Está en la página 1de 10

ANÁLISIS FINAL

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 5TO DE PRIMARIA

A : DIRECTORA DE LA IEP “SAN LUCAS”


PATRICIA ANGULO JIMENEZ
DE : PROF. VERONICA CAIRO
PROF. TEFYE CROSBY ROSAS
ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA : CHORRILLOS 30 DE DICIEMBRE DE 2022

Nos es grato dirigirnos a usted, para expresarle nuestro cordial saludo, al mismo tiempo para informarle sobre el informe anual Técnico
Pedagógico del Área de Ciencia y Tecnología

COMPROMISO DE PROPUESTA DE ACCIONES


GESTIÓN
CG 1: Desarrollo integral de Evaluación de logros de aprendizajes alcanzados
los y las estudiantes.
 Se cumplió en un 100% de lo programado y planteado en cada una de las unidades didácticas establecidas en
el Área de primero a quinto de secundaria.
 Se presentaron a tiempo las programaciones, unidades y sesiones de clases evitando las improvisaciones.
 Se programó las prácticas calificadas, evaluaciones mensuales y trimestrales
 Las fichas de evaluación se desarrollaron en un 100%, siendo terminadas en el tiempo establecido teniendo
como herramienta fundamental la Plataforma Lirmi.

PROPUESTA DE TAREAS
1. Análisis de resultados de logros de aprendizaje para la toma de decisiones. (Aplicativo matriz de logros de aprendizaje):
✓ Análisis comparativo del avance de los niveles de aprendizaje entre la evaluación diagnóstica de inicio y los resultados de
aprendizaje del último periodo de acuerdo a las metas establecidas: por edad, aula y/o Área Curricular.
 Los resultados que se obtuvieron como producto de la retroalimentación permiten mejorar el aspecto formativo, tanto para el docente,
como para los estudiantes, es por lo tanto necesario reflexionar y analizar las estrategias en la mejora de las experiencias de aprendizaje
por cada área y competencia involucrada
 De acuerdo a los resultados obtenidos se debe diseñar estrategias. tomando en cuenta los resultados de la primera evaluación diagnostica,
la cual nos permite tener los siguientes resultados: (Evaluación FINAL)

✓ Elaboración de conclusiones y propuestas de mejora sobre logros de aprendizajes para el 2023.

CONCLUSIONES PROPUESTAS DE MEJORA


 El alumno compara los procesos de fotosíntesis y respiración  Se sugiere realizar jornadas de capacitación en uso del
celular, y relacionarlos con la producción y el uso de energía laboratorio de Ciencias y así tener estudiantes con aprendizajes
en los seres vivos significativos, elevándose sus logros en la presente Área.
 Los estudiantes identifican una pregunta que puede ser  Convivencia, se sugiere crear el círculo de estudios la cual
indagada científicamente en situaciones cotidianas, ya que permitirá un adecuado funcionamiento de la misma. Para que
reconocen en ella la causa y el efecto que la distinguen de otras los estudiantes desarrollen sus aprendizajes de manera
preguntas (alternativas) que son más descriptivas o utilitarias colectiva.
 El estudiante analiza la información e interpreta la relación
entre la variable independiente y la dependiente. Por ejemplo,
el estudiante puede comparar cuál de las tres superficies
inclinadas ofreció menor tiempo para recorrer las mismas
distancias

COMPROMISO PROPUESTA DE ACCIONES


DEGESTIÓN
CG 2: Acceso de las y Metas de aprendizaje
los estudiantes al SEP
hasta la culminación de En esta sección se ofrecen las definiciones de las tres competencias del área de Ciencia y Tecnología que todos los
su trayectoria
estudiantes peruanos deben desarrollar a lo largo de su trayectoria escolar, así como de las capacidades que se combinan
educativa.
en esta actuación. Cada competencia viene acompañada de sus estándares de aprendizaje que son los referentes para la
evaluación formativa de las competencias, porque describen niveles de desarrollo de cada competencia desde el inicio
hasta el fin de la escolaridad, y porque definen el nivel esperado al finalizar un ciclo escolar.

Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo si se ha alcanzado el
estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo. De esta manera ofrecen información
valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como, para adecuar la
enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, los estándares de
aprendizaje sirven como referente para la programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar
competencias de los estudiantes.
Las metas de aprendizaje están en Desarrollo: el estudiante demuestra algo de entendimiento. Sin embargo, todavía
ocurren errores o falta de entendimiento. Necesita claves, recordatorios, y sugerencias para promover el entendimiento
del estudiante. A su vez el alumno está en un proceso de Obtenido: El estudiante puede aplicar la destreza o concepto
correctamente e independientemente. Debido a que las personas raramente desarrollan un nuevo concepto o destreza
cuando están expuestos a éste por primera vez, el programa de Ciencia y Tecnología usa una estrategia rotativa para
proveer varias exposiciones. Esto significa que la meta es aplicada durante varias ocasiones durante los años de
estudios. Las metas de aprendizaje para cada nivel de grado están de acuerdo a su nivel de logros, respetando su nivel
de desarrollo de cada alumno. Se refuerza las competencias:

 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo, con el fin de justificar, a partir de fuentes con respaldo científico, que la
biósfera es un sistema donde fluye materia y energía, que es aprovechada por los seres vivos; y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas

 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos., Obtiene y organiza datos cuantitativos a
partir de la observación y mediciones repetidas de la variable dependiente, usando los instrumentos con
propiedad y seguridad.

 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno, Determina el alcance
del problema tecnológico y las causas que lo generan, así como su alternativa de solución sobre la base de
conocimientos científicos.
PROPUESTA DE TAREAS
1. Análisis del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados), con relación al número de
matriculados al inicio del periodo lectivo.
5TO DE PRIMARIA

COMPROMISO DEGESTIÓN PROPUESTA DE ACCIONES


CG 3: Gestión de las condiciones operativas
orientada al sostenimiento del servicio educativo Evaluación de la práctica pedagógica
ofrecido por la IE La evaluación es una pieza clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, un elemento
fundamental para la mejora de la educación y la transparencia del sistema educativo,
como recoge la Ley Orgánica de Educación vigente. Se configura como un proceso de
documentación y recogida de datos sobre las habilidades, conocimientos y actitudes con el
objetivo de mejorar los programa educativo que se implementó en EL Centro Educativo San
Lucas, es por ello que mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual se dio un
seguimiento continuo del avances con el objetivo de detectar a tiempo aquellas iniciativas
o metodologías que no están teniendo el resultado deseado y corregir aquellas fallas o
errores que se encuentren. Mediante esta autoevaluación se mejoró la enseñanza, respetando
el interés y grado de dificultad que presentaron algunos alumnos, a si mismo se trabajó en la
etapa de proceso de adaptación luego de haber permanecido 2 años en forma remota, lo cual
dificulto el proceso de autoaprendizaje.

PROPUESTA DE TAREAS

1. Análisis de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE
✓ Análisis del cumplimiento de la carpeta pedagógica.
Durante el presente año, se trabajó en forma coordinada, destacando las estrategias que involucraron la mejora en el aprendizaje,
siguiendo pautas y herramientas que permitieron cumplir con lo planificado. Por lo cual al dividir el trabajo en equipo se pudo lograr
con presentar oportunamente los documentos solicitados, que facilitaron la corrección inmediata (en caso que los hubiera) de una
manera asertiva, en beneficio del alumno.

✓ Análisis del cumplimiento de la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología de la IE.
En el presente año se registraron ausencia de alumnos, debido a la adaptación e integración escolar, luego de 2 años de haber estado en
forma remota, lo cual se pudo superar y controlar a través de las normas de convivencia y reglamento interno que difunde la Institución
Educativa” San Lucas”. Es por ello se pudo trabajar y realizar actividades sin presentar problemas de puntualidad, logrando el
equilibrio y sistema que permitieron que los alumnos entreguen oportunamente sus actividades sin problemas. Siendo consiente de esto
se mejoró el aprendizaje deseado.
COMPROMISO DEGESTIÓN PROPUESTA DE ACCIONES
CG 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada
al logro de aprendizajes previstos en el perfil de Evaluación de la planificación curricular con base en los resultados de la evaluación de
egreso del DCNE
los aprendizajes del último periodo y propuesta para el 2023
La planificación curricular se desarrolló teniendo como base el CNEB, lo cual permitió
ampliar los contenidos propuestos facilitando así un aprendizaje de alto nivel, destacando el
compromiso con cada alumno, lo cual se PROPONE, mejorar e incorporar técnicas y
herramientas que faciliten un auto aprendizaje, lo cual lleva a una educación guiada cuya
propuesta es fomentar el interés y atracción por el área de Ciencia y Tecnología, cuyo fin es
elevar el nivel de aprendizaje en el Área mencionada.

PROPUESTA DE TAREAS
Análisis de la planificación curricular 2022 a través del trabajo en equipo, con base en los resultados de la evaluación de los
aprendizajes (salida) y propuesta de planificación a largo plazo 2023.
✓ Programas curriculares y Unidades de Aprendizajes
Tanto los Programas como las unidades se desarrollaron de acuerdo al DCNE, permitiendo ampliar los contenidos y siguiendo los
estándares de cada nivel, logrando un aprendizaje activo, participativo y sobre todo analítico, que permitió difundir el aprendizaje de alto
nivel académico, facilitando a los alumnos a tomar conciencia de lo aplicado.
Todo ello se logró por la coordinación y trabajo en equipo en el área de Ciencia y Tecnología, que sirvió como herramienta para llegar a
difundir un aprendizaje claro y preciso sin complicaciones, asegurando un aprendizaje de alto nivel académico.
COMPROMISO PROPUESTA DE ACCIONES
DEGESTIÓN
CG5: Gestión del bienestar Evaluación de la implementación del área en forma transversal
escolar que promueva el
En el presente año lectivo, se trabajo en forma transversal con diferentes áreas, que nos permitieron llegar al
desarrollo integral de las y los
estudiantes. alumno a través de un lenguaje sencillo y práctico, analizando cada situación que lo llevaron a crear un problema
cognitivo, buscando soluciones en las diversas áreas vinculadas.

PROPUESTA DE TAREAS
Análisis de las acciones de participación estudiantil realizadas en la escuela:
✓ Análisis del Plan Lector
El Plan Lector se llevo a cabo durante el año, destacando el interés por la lectura y es así, que se trabajó todos los días de la semana
durante 15 minutos, permitiendo desarrollar un lenguaje fluido lo cual generó la habilidad y destreza de interpretar cada problema
planteado identificándolo y relacionándolo con cada situación de su entorno. El plan lector los llevó a conocer autores que de una u otra
forma estaban relacionados con el área, ya sea en su forma de interpretar o analizar.
✓ Análisis de las actividades socioafectivas
En el presente año se destaca el interés del Departamento Psicológico, que facilitó una oportuna entrevista con cada alumno derivado, lo
que permitió ayudar a los alumnos a comprender cada situación que presentaban y no permitía su concentración, reflejando así un nivel
académico no deseado.
Se sugiere que para el próximo año se dedique un determinado tiempo con cada alumno, para que pueda expresar sentimientos oprimidos
que los lleva al desánimo o una depresión que va de la mano a un bajo rendimiento escolar.
✓ Análisis de la implementación de la tutoría individual (entrevistas a estudiantes en situación de riesgo)
Se logró establecer una comunicación oportuna y eficaz con los Padres de Familia, logrando involucrarlos en su proceso de aprendizaje de
cada uno de sus hijos, y despertando en ellos una mejor comunicación en la que se vea reflejado el nivel académico que presentan.
De otro lado se pudo percibir padres no identificados con el desarrollo de aprendizaje de sus hijos, lo cual llevó a un bajo nivel, sin tener
respuesta a una solución inmediate y precisa. Se espera que la comunicación sea asertiva y precisa que ayude al aprendizaje deseado lo
cual es un trabajo en equipo.
✓ Planteamiento de acciones de mejora para el siguiente periodo escolar 2023.
 Fortalecer el trabajo en equipo y saberes previos.
 Utilizar el laboratorio de Ciencia al 100%.
 Explicar a los padres a inicio del año escolar la importancia del acompañamiento permanente a sus hijos y la presentación de los proyectos
del área.
 Utilizar durante todo el año escolar la guía de un libro del Área para los alumnos, así ellos pueda tener desde el inicio los temas que se van
a desarrollar.
 Proporcionar tinta para recargar plumones en cursos básicos como lo es matemática y comunicación integral.

CUADRO ESTADISTICO POR NOTAS - GRADO DE 1RO A 5TO


GRADO - 5TO PRIMARIA
NOTA
SECCION Hombres % Mujeres % Total
A 9 12.00 13 17.33 22 29.33
AD B 0 0.00 0 0.00 0 0
C 0 0.00 0 0.00 0
A 2 2.67 0 0.00 2 2.67
A B 7 9.33 17 22.67 24 32
C 11 14.67 15 20.00 26 34.67
A 1 1.33 0 0.00 1 1.33
B B 0 0.00 0 0.00 0 0
C 0 0.00 0 0.00 0 0
A 0 0.00 0 0.00 0 0
C B 0 0.00 0 0.00 0 0
C 0 0.00 0 0.00 0 0
TOTAL 30 40.00 45 60.00 75 100
Es todo en cuanto tengo que informar.

----------------------------------- -------------------------------
VERÓNICA CAIRO JORGE ROJAS

También podría gustarte