Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(Utesa)

ASIGNATURA

Evaluación de Lenguas Extranjeras

TITULO

Investigación sobre las distintas formas de evaluación que son aplicadas en las
diferentes Universidades Dominicanas.

DOCENTE

Luis Alexander Feliz Perez

ESTUDIANTES

Yineysi Peña (2-19-4737)

Stephany Garcia (1-17-5227)

Katherine Vargas (1-17-4661)

Nahomy Cabrera (2-16-5676)


Introduccion

El presente documento desarrolla el modelo educativo de la Universidad APEC,


elemento clave en la plataforma documental filosófica, política y normativa de la
institución. Constituye el marco de referencia de la acción formativa de la universidad,
su orientación y organización. El mismo tiene como finalidad establecer los
fundamentos y principios que sustentan el ideal de formación de la Universidad APEC
y orientan su compromiso académico para con sus actores clave y la sociedad.

Los conceptos, fundamentos, principios y definiciones establecidas en el Modelo


Educativo de UNAPEC, influyen e impactan de manera integral sus funciones
sustantivas de pertinencia e impacto (Investigación, Docencia, Extensión) y su gestión
académica y administrativa.
Las mismas han de fomentar la vida universitaria hacia el cumplimiento y alcance de
la misión, la visión y los valores institucionales que orientan el quehacer de todos sus
actores clave, considerando el emprendimiento y la innovación como parte importante
de estructuras, procesos y servicios.
UNAPEC

La Universidad APEC (UNAPEC) fue fundada en 1965 y obtuvo la acreditación del


gobierno dominicano en 1968. La universidad tiene 10 escuelas y colegios,
incluyendo contabilidad, idiomas, derecho, marketing y turismo.

Universidad APEC se dedica a educar a los hombres en la plenitud de los atributos


intelectuales, físicos y morales, colocándolos en el medio ambiente como elemento
fundamental del progreso colectivo, formación de profesionales y técnicos eficientes e
idóneos en las disciplinas que exige el desarrollo de la ciencia, las artes y la tecnología
contemporáneas.

Con una declaración de principios basada en la preparación de personal idóneo para


satisfacer la demanda de actividades industriales, comerciales y administrativas, basa
sus asuntos académicos en la idea de que la educación superior debe procurar:

a. La transmisión altruista del conocimiento, basada en la libre discusión de las


ideas, el rigor y el pluralismo ideológico.
b. El desarrollo integral de la personalidad, la madurez y las cualidades de
liderazgo, y la adquisición de valores y actitudes éticas, morales y estéticas.
c. La educación de hombres y mujeres conscientes de sus obligaciones hacia la
sociedad, con la máxima capacidad que les permita desempeñarse con
eficiencia en el mundo que les rodea.
d. La oferta de contenidos curriculares orientados a la valoración objetiva del
conocimiento científico, la educación integral del individuo y la difusión de la
cultura nacional y universal, complementando el conocimiento con
componentes humanísticos que conformaban su comportamiento como
individuo y como ser social.
e. La cooperación con la comunidad nacional en la solución de sus problemas, y
el desarrollo de la nación, a través de la educación de profesionales y técnicos
útiles para la sociedad, capacitados para responder a los actuales requisitos
socioeconómicos y técnicos.
Qué es la evaluación estudiantil y como es esta implementada

La evaluación se puede definir teóricamente como un proceso sistemático de registro


y valoración de los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje de los
educandos. Como tal, la evaluación se realiza tomando en consideración los objetivos
educativos planteados en el programa escolar. Las evaluaciones, por otro lado, pueden
realizarse de distintas maneras: mediante pruebas (escritas u orales), trabajos o
monografías, así como también considerando la participación en clase de los alumnos,
entre otras.

La universidad APEC define la palabra evaluación como el acto de apreciar o


resultado de una apreciación en lo que concierne a la calidad, el valor o la eficacia de
cualquier aspecto del proceso educativo con relación a sus objetivos, tal como han
sido definidos o tal como son deseables. El término evaluación es, por lo tanto,
utilizado aquí para todo aquello que se relaciona con la apreciación del
funcionamiento del sistema educativo, en su conjunto o con cualquiera de sus aspectos
particulares.

El primer periodo de evaluación para el estudiante se da lugar en el proceso de


admisión, el de admisiones se encarga del almacenamiento transitorio de la
documentación de los estudiantes de nuevo ingreso y mantiene un inventario
permanente y actualizado de dicha documentación. Realiza la evaluación de los
solicitantes, de acuerdo a su categoría y hace la selección de los mismos, de acuerdo a
las políticas establecidas por la Institución.

En este proceso el Departamento de Admisiones y Registro es la instancia académica


responsable del expediente de cada estudiante. Como tal, es el único Departamento
autorizado para expedir a nombre de la Universidad, entre otros:

● Copia oficial del expediente académico de un estudiante.


● Certificaciones de títulos y diplomas.
● Certificación de documentos entregados a la Universidad con fines académicos.
● Record académico.
● Certificación de inscripción.
Otro paso para la admisión de los estudiantes de UNAPEC es la prueba POMA:
Prueba de Orientación y Medición Académica, es una prueba de aptitud académica
diseñada para evaluar su inteligencia académica, entendida como la capacidad que
tiene para aplicar sus procesos mentales a un conjunto de contenidos académicos.

La Ley 139-01, en su artículo 59, establece la POMA como una prueba diagnóstica
inicial de orientación y medición, previo al ingreso a la educación superior, la cual
tiene un carácter obligatorio para todos los que quieran ingresar a la educación
superior. Esta prueba evalúa los siguientes contenidos:

● CV: Conceptos verbales o palabras


● CM: Conceptos matemáticos o numéricos
● CE: Estructuras perceptivas o figuras
● CN: Conceptos de Ciencias Naturales
● CS: Conceptos de Ciencias Sociales
● CC: Valoración de Comportamientos Humanos

Evaluación del rendimiento del estudiante a nivel académico

Mientras el estudiante esté cursando cualquier programa académico en la universidad,


el rendimiento académico será evaluado periódicamente basándose en los objetivos
generales y específicos de los programas de asignaturas.

En la primera semana del cuatrimestre, cada docente tiene como objetivo explicar la
asignatura y con ello el programa, objetivos, metodología y sistema de evaluación.

La forma en la que se desarrolla el sistema de calificación está basado en evaluación a


través de exámenes y trabajos que van de acorde a la naturaleza de la materia o
asignatura en cuestión.
La calificación final por asignaturas se calcula basándose en cien puntos, los cuales se
suman en tres partes:

1. primera evaluación parcial, con un valor de treinta y cinco puntos.


2. Segunda evaluación parcial, con un valor de treinta y cinco puntos.
3. Evaluación final, con un valor de treinta.

Índice académico de un estudiante es el promedio obtenido en un periodo


determinado, es el resultado de las suma de las puntuaciones obtenidas del valor
numérico de las calificaciones multiplicas por los créditos de la asignaturas, dividida
entres la suma de los créditos cursados en ese periodo. El índice académico es
básicamente el reflejo del nivel de aprovechamiento académico del o la estudiante en
cada periodo.

La escala de calificaciones que rige en UNAPEC para los estudios de técnico superior
y de grado es el siguiente:

Calificación Literal Clasificación Valor numérico


numérica alfabética

90-100 Excelente A 4

80-89 Bueno B 3

70-79 Regular C 2

60-69 Reprobado D 1

0-59 Reprobado F 0

Reprobado por F 0
inasistencia

Retirado R -

Exonerado E -

Convalidado L -
CONCLUSIÓN

Tras el proceso de investigación de la universidad APEC como objeto de estudio,


hemos podido conocer más acerca de este prestigioso centro de estudios superiores,
iniciando desde su historia, recorriendo la metodología de evaluación que posee desde
sus inicios y arribando hasta los retos y las innovaciones que ha tenido que
implementar, durante y después de la pandemia.

A través de esta investigación, reconocemos como función óptima de la institución la


orientación a los negocios, las tecnologías y los servicios, ya que, busca moldear
líderes creativos, críticos, éticos y emprendedores, para así aportar al mercado de
trabajo los recursos humanos idóneos para satisfacer la demanda de las actividades
industriales, comerciales, administrativas y de servicios, formar profesionales a nivel
técnico superior, tecnólogo, grado y posgrado, de acuerdo con las exigencias
nacionales e internacionales de la ciencia y la tecnología.

Por otro lado, es bueno destacar que esta institución evalúa a los estudiantes desde el
principio en el proceso de admisión para medir su inteligencia académica. Ya luego,
cuando empieza a cursar cualquier programa, entonces será evaluado de acuerdo a los
objetivos generales y específicos de los programas de asignatura. En cuanto a la
modalidad implementada, persisten la virtual, semi-virtual y presencial, pre y post
pandemia, utilizando como soporte plataformas como Canvas, Zoom, Google meet,
etc.

APEC ha buscado prepara a sus docentes antes y después de la pandemia impartiendo


talleres y capacitaciones para seguir brindando un servicio de prestigio y calidad, sin
embargo, que algunos de sus estudiantes opinan que la modalidad virtual no ha sido
uno de sus fuertes, puesto que los programas online son muy pobres. Otros, en
cambio, están muy satisfechos con los servicios que reciben y de la higiene que se
percibe en el lugar.

En conclusión, al igual que muchas otras universidades UNAPE también tiene sus
pros y sus contras, pero son más las pros, por lo cual puede ser una buena opción para
iniciar el proceso de capacitación superior, construir opiniones propias y conocer su
método de evaluación.

También podría gustarte