Está en la página 1de 6

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO (CEUTEC)

ADMINISTRACION 876

Semana 2: Caso Toyota

Leticia Escarlet Ordoñez Giannini

Dencil Aaron Oyuela Garcia-32221131

Guillermo Héctor Joaquín Godoy Hernández- 32211665

Jasón David López Varela-32211401

Francis Orquídea Pineda Aguilera- 32221054

Sede-Tegucigalpa

Sábado 7 de mayo del 2022

Tegucigalpa M.D.C
BREVE RESUMEN DE TOYOTA

Muchas personas se preguntan el significado del logo de Toyota, la verdad que en 1936 se
organizó un concurso público para diseñar el logo de la marca, y tener algo oficial con lo que
puedan promocionar los carros. Más de 27,000 personas se sumaron al concurso con sus
propuestas para ser parte de la imagen de Toyota.

Este logo está formado por óvalos, que representan la relación de confianza mutua entre el
propietario del carro y la marca a forma de un eslabón de cadena. Los tres combinan
simbolizar la letra “T” de Toyota. El logo de la marca solo ha tenido variaciones respecto al
color, luego de eso a permanecido intacto desde 1936.

Toyota Motor Corporación fue fundada en septiembre de 1933 bajo la compañía Toyota
Automaticé Loom, una empresa que decidió dividir sus funciones y abrir un nuevo
departamento dedicado a la fabricación de carros, a cargo del hijo del fundador, Kiichiro
Toyoda. El primer vehículo fabricado fue un camión, el Toyota G en 1935. Toyota fue
establecida oficialmente como una empresa independiente en 1937 separándose de Toyoda
Automatic Loom para poder expandirse sin la sombra del padre.
ANALISIS DEL CASO TOYOTA

1-Describa como es la cultura del país, en este caso JAPON.

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con la olas


inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano Pacifico, seguido por
una fuerte influencia cultural proveniente de China y posteriormente un largo periodo de
aislamiento con el resto del mundo llamado Sakoku de parte del Shogunato Tokugawa hasta el
comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX en donde recibe una inmensa influencia
extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como
resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas. En Japón, las interrelaciones
personales están muy influenciadas por las ideas de "Honor, obligación y deber" y que
representan una costumbre diferente a una cultura individualista y liberal de los países
occidentales. Las concepciones de moralidad y conductas deseables son menos practicadas en
situaciones familiares, escolares y de amistad, sin embargo, se observa una practica mas
formal frente a superiores o gente desconocida Por otro lado, los japoneses tienen un sentido
del humor intricado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la
ética, que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.

2-Describa como considera La Cultura Organizacional de la EMPRESA TOYOTA, tomando en


cuenta las dimensiones de la CULTURA ORGANIZACIONAL.

La Empresa Toyota desde que fue fundada en el año de 1937, ha hecho un gran cambio en las
corporaciones modernas, la insignia de Toyota ha marcado su éxito desde sus primeras
creaciones y desde sus comienzos, desde que empezó como un fabricante de maquinaria textil
por Sakichi Toyota, hasta lo que es hoy una de las empresas más valoradas y respetadas a nivel
mundial, es unas muy buenas inspiraciones como triunfar en una empresa. TOYOTA es una de
las empresas japonesas más rentables y con más éxito en la historia. La cual está basada en
principios e ideas, la cual etas mismas han dado forma a una cultura y aun estilo de trabajo
que la ha llevado a transformarse en la principal productora de vehículos a nivel mundial y
también cuenta como la sexta empresa más grande del mundo. La principal estrategia es la
calidad total en todos sus automóviles; podemos apreciar que se alinea con la cultura de la
organización ya que productos de calidad van de la mano con los insumos de calidad, procesos
de calidad y sobre todo personal con calidad pilares en su cultura organizacional, estrategia de
expansión; creando cada vez más armadoras en distintos países. Esta estrategia es muy clara
con la filosofía de Toyota que es tener los insumos en el lugar y tiempo necesarios reduciendo
así los costos y tiempo de fabricación para los automóviles, dentro de la organización pasa algo
similar ya que no se deben de desperdiciar recursos y espacio bajo la premisa de optimización

y orden.

3.Filosofia que aplica el caso TOYOTA en su empresa.

La filosofía de trabajo en la empresa conocida como Kaizen o mejoramiento continuo la cual la


a llevado a introducir cambios importantes. PILARES DE SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
Ningún componente de un auto antes de que sea estrictamente necesario Toyota evita la
acumulación de inventarios incensarios que producen perdidas.
JIDOKA.

Alude a la automatización con toque humano que combina la colocación de la

maquinas en orden que se usan en la mejora continua.

KAIZEN

Es un concepto basado en la idea de que todo es mejorable

Siempre estando en las manos de los asociados la mejora

Continua se convierte en una fuerza motriz que impulsa la Calidad en TOYOTA.

Comprender a fondo la importancia del logro que a sido el propósito de libros eternos

sin embargo, la explicación es esencial se centra en un entorno de conceptos y

procesos importantes para la marca TOYOTA.

4.Considera importante implementar la cultura TOYOTA en una empresa hondureña.

Es importante por la organización como el patrón de premisas Básicas que un determinado


grupo desarrolla, inventa o descubre el proceso de resolver sus problemas de adaptación
Externa e interna, pensar y sentir en relación a estos problemas.

5- Seleccione 5 principios de TOYOTA que su consideración sonde alta importancia para una
empresa.

Principios que aplica la empresa TOYOTA:

 “Crecer líderes que entiendan a fondo el trabajo, vivir la filosofía y enseñar a los
demás”.
 “Construir una cultura de parar para solucionar problemas, para obtener una calidad
bien la primera vez”
 “Desarrollar personas excepcionales y los equipos que siguen la filosofía de su
empresa”
 “Tomar decisiones lentamente por consenso, teniendo en cuenta todas las opciones a
fondo; aplicar las decisiones rápidamente”
 “convertirse en una organización de aprendizaje a través de la reflexión incesante y la
mejora continua”

6-Conclusiones

 Uno de los principios básicos de la empresa es el cliente primero, no solo decimos


del cliente final que, en línea de montaje, la personas en la próxima línea también
es su cliente.

 Podemos concluir que manteniendo sus dos pilares principales: mejoramiento


continuo y el respecto por personas, cuando mencionamos el termino de
personas, nos referimos a los empleados, socios, proveedores y clientes TOYOTA
ha alcanzado el éxito.
 Toyota no descubrió el hilo negro simplemente supo coordinar, unir y trabajar
ciertas metodologías y técnicas de una forma de disciplinada con el fin de
disminuir los desperdicios dentro de sus procesos productivos.
CONCLUSIONES

. Toyota es una empresa de automóviles y otros vehículos basada en Japón, fundada en 1937,
la compañía ha fabricado 200 millones de automóviles y es una de las más grandes del mundo.
En definitiva, su filosofía de trabajo los ha convertido en el tercer fabricante de automóviles
más importante del mundo en ventas de unidades y su éxito continuo intacto. Y esto es debido
a su metodología de trabajo desde su fundación, ha sabido manejar los retos que como
empresa han superado.

. Finalmente, para desarrollar el automóvil adecuado, en el momento adecuado para el lugar


adecuado, se debería seleccionar el combustible, la tecnología y los sistemas de suministro y
producción apropiados. Toyota quiere producir lo mejores automóviles que el mundo jamás
haya visto, lo que resulta ser una clave de suma importancia para el futuro de la empresa, esta
forma de ver las cosas ha permitido que TOYOTA permanezca a la vanguardia de cumplir con
las necesidades de sus clientes.

. De este modo, el éxito de Toyota existe porque las personas avanzan en la dirección
adecuada, se está haciendo lo mismo que se ha hecho siempre, no hay un genio detrás de la
empresa. Simplemente se hace lo que se considera correcto y se intenta cada día mejorar
hasta el último detalle, sea pequeño o de gran movimiento.

También podría gustarte