Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO EN CELAYA

Carrera:
Ingeniería Industrial

Asignatura:
Ingeniería Económica

Tarea:
“Análisis de reemplazo”

Alumno:
Capetillo Medina Maria Elena

Fecha: 23/11/2022
Análisis de Reemplazo
Conforme avanza la ciencia, la tecnología y se reafirma la globalización, la competitividad en
bienes y servicios requiere una mayor calidad, por lo tanto, las personas, las empresas, y las
organizaciones de gobierno deben de tomar decisiones enfocadas a “si un activo debe dejar
de usarse, seguir en servicio o ser cambiado con un activo nuevo”.
El reemplazo es un amplio concepto que abarca la selección de activos similares pero nuevos
para sustituir los existentes y la evaluación de formas completamente diferentes para realizar
la función e un activo.
El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo está operando de manera económica
o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un nuevo equipo. Además,
mediante este análisis se puede averiguar si el equipo actual debe ser reemplazado de
inmediato o es mejor esperar unos años, antes de cambiarlo.
Si un reemplazo de activo se realiza demasiado pronto, puede originar una disminución en el
capital de una empresa y por tanto, una disminución en la disponibilidad de efectivo o dinero,
y esto a su vez, afectaría otros proyectos de inversión rentables. Por otro lado, si el activo es
reemplazado en forma retardada, podría originarle a la empresa gastos de operación y
mantenimiento excesivos.
Por estas razones, toda empresa debe establecer una política de reemplazo para cada uno de
los activos de que disponga; el no hacerlo, representaría una gran desventaja en comparación
con la “competencia” que tenga bien definidas sus políticas de reemplazo.
Los estudios de ingeniería económica de situaciones de reemplazo se llevan a cabo
empleando los mismos métodos básicos de otros estudios económicos con dos o más
alternativas. La situación específica de decisión, sin embargo, presenta formas diferentes.

Técnicas de análisis de reemplazo


La mayoría de las personas, empresas y entidades gubernamentales han enfrentado la
decisión de reparar o cambiar un activo existente. Un ejemplo común es el caso de los
“automóviles”. Los elevados costos de reparación, son la causa de llegar a pensar en tomar la
decisión de reparar o reemplazar dicho vehículo.
Un activo físico debe ser reemplazado, cuando se presenta alguna de las siguientes causas:
• Insuficiencia.
• Alto costo de mantenimiento.
• Obsolescencia
En otros puntos de estudio de nuestro curso, se ha apreciado que la determinación de la vida
restante más económica.
Para cada año que pase, las siguientes observaciones se aplican corrientemente a un activo
o proyecto:
• Incremento del costo anual de operación y mantenimiento.
• Decrecimiento del precio realizable o valor de salvamento
• Decrecimiento del costo de propiedad debido a la inversión inicial en términos de costo
anual uniforme equivalente (CAUE).

Estos factores de costo usualmente causan que el CAUE total disminuya para algunos años y
después se incrementen. Los años, en los cuales el costo anualizado es mínimo pueden
hallarse por medio de cómputos y el diagrama CAUE contra el tiempo.
Las técnicas de análisis de reemplazo más comunes son:
1. Periodo óptimo de reemplazo o Vida restante del defensor
2. Vida útil más económica del retador
3. Vida restante del defensor igual a la vida del retador
4. Vida restante del defensor mayor a la vida del retador
5. Un mejor examen del retador

Periodo óptimo de reemplazo o Vida restante del defensor


En el análisis de reemplazo, el examen de retador y del defensor, por lo general, se reduce a
una competencia entre lo viejo y lo nuevo. El o los activos nuevos tienen una vida restante
relativamente corta si se compara con el nuevo. Se examinaría la vida que le resta al defensor.
Esta técnica consiste en calcular el costo anual uniforme equivalente del activo, cuando este
es retenido por una cierta cantidad de años y en esta forma seleccionar el número de años
para el cual el costo es mínimo.

Vida útil más económica del retador


Para determinar qué alternativa debe seleccionarse, las vidas útiles se han dado como una
suposición. Partiendo del análisis de la vida restante más económica del defensor es evidente
que existe una situación similar para el retador. Si se conocen los diferentes costos para el
retador y sus valores de recuperación para cada año, entonces se podrá calcular la vida útil
más económica.
Aunque sea posible mantener funcionando a un defensor por un tiempo indefinido, el costo
puede ser excesivo. Entonces, en lugar de preguntar cuál podría ser la vida restante del
defensor, en realidad lo que se quiere conocer es cuál es su vida económica. Ésta se define
como la vida útil restante que da como resultado un costo anual uniforme equivalente mínimo.
Vida económica = vida para la que el CAUE es mínimo

Vida restante del defensor igual a la vida del retador


En una situación en la que la vida restante del defensor es igual a la vida útil del retador, hay
una gran flexibilidad para elegir el método de análisis. Resulta que estos problemas se pueden
resolver mediante el análisis, de valor presente, el análisis de flujo de efectivo anual, el análisis
de tasa interna de rendimiento, el análisis de la razón beneficio-costo, etcétera.

Vida restante del defensor mayor a la vida del retador


Cuando las alternativas (defensor y retador) tienen vidas diferentes, casi siempre el método de
análisis más adecuado es el de flujo de efectivo anual, sólo si se cumplen las suposiciones
siguientes.
1. Se supone que cuando una alternativa ha alcanzado el final de su vida útil, se hará un
reemplazo idéntico (con los mismos costos, funcionamiento, etc.).
2. El periodo de análisis es un múltiplo común de las vidas útiles de las alternativas o existe
la necesidad continua o perpetua de la alternativa seleccionada.

Cuando las alternativas tienen vidas desiguales, ni el valor presente ni la tasa interna de
rendimiento son métodos prácticos de análisis. Ambos método requieren que las
consecuencias de las alternativas se evalúen sobre el periodo de análisis. Esta es la razón por
la que solo se aplican cuando se cuentan un periodo de análisis bien definido.
Si la situación defensor-retador supone la necesidad continua del activo, entonces será lo
indicado el análisis de flujo de efectivo anual para alternativas con vidas desiguales. Cuando
existe un periodo de análisis definido, después del cual ya no será necesario el activo, entonces
se tendrá que hacer un análisis cuidadoso sobre la forma en que el periodo de análisis afecta
las alternativas.
Un mejor examen del retador
Se definió al retador como la mejor alternativa disponible para remplazar al defensor. Conforme
el tiempo pasa, la mejor alternativa puede cambiar. Dada la tendencia de la sociedad
tecnológica actual, tal vez los defensores futuros fueran mejores que los actuales. Si así es, la
perspectiva de mejores retadores futuros puede afectar la decisión actual entre el defensor y
el retador.
En muchas áreas tecnológicas sería probable que el costo anual uniforme equivalente,
asociado con los retadores futuros decreciera por una cantidad constante cada año. Sin
embargo, existen otros campos en los que los cambios tecnológicos rápidos pueden producir
un retador mejorado sustancial y repentinamente (con menores costos o mayores beneficios).
Si los retadores futuros pueden ser mejores que los presentes, ¿qué impacto tendrá esto en el
análisis de hoy? La perspectiva de un mejor retador futuro hace más deseable la conservación
del defensor y el rechazo del retador actual. Si por el momento se conserva al defensor, más
adelante será posible remplazarlo por otro mejor. Dicho de otra manera, el retador presente se
vuelve menos conveniente ante la perspectiva de un retador futuro mejor.

Modelos de reemplazo de equipo

En los problemas de reemplazo de equipo que se han presentado hasta ahora, se ha tenido
cuidado de hacer las suposiciones de manera que los cálculos se conserven a un nivel posible
de manejar. Pero existen problemas de reemplazo más complejos que deben resolverse. Con
este objetivo se han desarrollado modelos matemáticos de reemplazo de equipo.

Objeto y Clasificación de los modelos de reemplazo


La política óptima que debe seguirse en lo relacionado a los activos que se desgastan, el alto
costo de mantenimiento y la obsolescencia están sujetos a fallas o muerte, se pueden agrupar
en:
• Modelos de reemplazo de activos que se desgastan comprendiendo aquellos que pierden
eficiencia frente al proceso de evolución técnica.
• Modelos de reemplazo de activos que están sujetos a muerte o abandono.

Modelos de reemplazo de elementos que se deterioran


Los activos que con el tiempo o con el uso presentan deterioro deben ser sometidos a
reparaciones, generalmente cada vez de un costo mayor, a medida que transcurre el tiempo
de uso.
El problema consiste en un balance entre el costo derivado de la adquisición de un nuevo
equipo y el costo de mantenimiento de la eficiencia del equipo existente o del costo originado
por la pérdida de su eficiencia. Es decir, la conveniencia entre adquirir un nuevo activo y, el
mantener en condiciones óptimas de eficiencia el activo existente.
Hay diferentes modelos que permiten resolver algunos casos de acuerdo a las características
de los mismos.
Una vez que se ha fijado como óptima la política que minimice el valor actual de todos los
costos futuros que estén en relación con las diversas políticas de reemplazo proyectadas,
entonces, se designa como valor actual al capital necesario, en el momento en que se realiza
la decisión, para que aplicado a interés compuesto con una tasa especificada, permita realizar
la inversión necesaria para el mantenimiento dentro de un plazo perfectamente fijado.
Valor Presente
El valor presente neto de un peso del año n es lo que se tiene que invertir ahora para que,
creciendo con una tasa anual de i%, se convierta en un peso al final del año n.
Así si dentro de n años el costo anual de mantenimiento estará representado por F, el valor
actual de este importe sería:
es decir, utilizando el factor P/F:

También podría gustarte