Está en la página 1de 15

UNIVERCIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAB DEL

CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA
CARRERA PROFECIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

SEMAFORO

CURSO:CIRCUTOS LOGICOS SECUENCIALES


PROFESOR: INGENIERO (EDGAR SACARIAS
ALARCON VALDIVIA)
ALUMNOS: DENIS PAUL MANTILLA VILLA 204997
EDWARD HUA MAN TEJADA 161125
WILFREDO HUAMAN MORALES 204647
INTRODUCCION
En el presente documento podrán visualizarse el estado situacional de los semáforos para así
poder tener control de un crucero en una vía de circulación vehicular saber el sentido lógico de
cada semáforo para así tener una coordinación de cada uno y no se haga un caos vial. El
informe aquí presentado, precisamente, es dar a conocer el funcionamiento de los semáforos
por medio de las compuertas lógicas, para así también tener conocimiento de todos los
componentes que estructuran el mismo nos dedicaremos a recolectar, ordenar, analizar cada
función de las compuertas lógicas, circuitos integrados etc., que se encuentran en el curso de
circuitos lógicos secuenciales, con el fin de describir apropiadamente las características de los
mismos. Este informe es muy básico para hacer saber con veracidad y exactitud cómo se
encuentra funcionando los semáforos. Aunque hay tendencia que dichos componentes
puedan llegar a generalizarse mayormente es con el fin de poder hacerles ver una perspectiva
del uso de los materiales y componentes electrónicos y la tarea que cumplen cada
componente para tener un funcionamiento óptimo de los semáforos.

Para lograr esa comprensión es necesario adentrarnos en la noción de que es lo que nos quiere
decir la gran oportunidad de aprovechar al máximo estos dispositivos ya qué estos nos podrían
arrojar excelentes resultados.
PRESENTACION
La importancia en todo caso de todo el curso de circuitos lógicos secuenciales con la tutoría del
docente (ingeniero Edgar Zacarías Alarcón valdivia) nos da a conocer que se pueden hacer
cosas que aumenten el mejoramiento de todo el sistema eléctrico y cotidiano en general.

ODJETIVOS
• El objetivo principal de nuestro trabajo es crear y diseñar un aparato eléctrico capaz de
imitar las funciones de un semáforo, teniendo una frecuencia en su funcionabilidad.
• Construir semáforos que funcionen y demuestren la luz eléctrica mediante lo
aprendido en el curso de circuitos lógicos secuenciales.
• Probar con un carro el funcionamiento de los semáforos en la vida cotidiana
TABLA DE VERDAD

X Y Z LV LA LR

0 0 0 1 0 0

0 0 1 1 0 0

0 1 0 1 0 0

0 1 1 0 1 0

1 0 0 0 0 1

1 0 1 0 0 1

1 1 0 0 0 1

1 1 1 0 0 1

MAPAS DE KARNAUGH
LUZ VERDE:

X YZ 00 01 11 10
1 1
0 1 0
1 0 0 0 0

LV=𝑥̅ 𝑦̅ + 𝑥̅ 𝑧̅
LUZ AMARILLO:

X YZ
00 01 11 10
1
0 0 0 0

1 0 0 0 0

LA=𝑥̅ 𝑦𝑧
X YZ
00 01 11 10

0 0 0 0 0 LUZ ROJA:
1 1 1 1 1

LR: 𝒙
CIRCUITO INTEGRADO 555
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de
temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar
retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip flop. Sus
derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete.
Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su
facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Muchas empresas los fabrican en versión
de transistores bipolares y también en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se
estimaba que mil millones de unidades se fabricaban cada año. Este circuito suele ser
utilizado para trabajos sencillos como trabajos escolares, debido a su bajo costo y
facilidad de trabajar con él.
Una vez más surge un circuito integrado para cubrir un determinado número de
aplicaciones que se venían realizando con componente discretos (transistores,
resistencias, etc.) este es el 555, desarrollado por la firma sigtecis y posteriormente
construido por muchos fabricantes Es un circuito monopólico de bajo coste y elevadas
prestaciones encontrado sus principales aplicaciones como multivibrador astable y
mono estable conformador y detector de pulsos.
¿Como funciona internamente?
Internamente el circuito tiene este aspecto
Y EL CIRCUITO SERIA DE ESTA FORMA

La misión de cada bloque es al siguiente:

• Comparadores: ofrecen a su salida dos estados perfectamente diferenciados


(alto y bajo) en función de las tensiones aplicadas a sus entradas (+ y -) de tal
forma de que
Si v (+) > v (-), la salida toma un nivel alto
Si v (+) < v(-), salida toma un nivel bajo
No se contempla el caso de v(+) = v(-) ya que una pequeña variación entre
ambas hace que salida el nivel determinado por sentido de dicha
variación
• Biestable RS: su funcionamiento responde al de cualquier biestable, ofreciendo
dos estados permanentes. en este caso presenta 2 entradas de activación: R Y S
Y SU SALIDA Q.
Posee, además, una entrada adicional denominada RESET, y conectada ala patilla 4
que pone a nivel alto la salida Q, independientemente de los niveles r y de s, cuando
en dicha patilla existe un nivel bajo

• Descarga: lo constituye un transistor que es gobernado por la salida biestable y


que, como posteriormente veremos, sirve para ofrecer un camino de descarga
al condensador que determine la constante RC de temporización
• Inversor: invierte el nivel de salida Q del biestable (cambia de nivel alto a bajo y
viceversa). Salida se conecta ala patilla 3 y constituye ala salida del conjunto
De forma conjunta, su comportamiento es como sigue:
las tres resistencias R1, R2, R3 conectadas entre + vcc y masa ofrecen valores
exactamente iguales (15k) ya que su proceso de implantación es simultaneo y unión y
masa existan exactamente 2/3 vcc y 1/3 vcc, respectivamente.
El punto de unión de R1 y R2 está conectada a la entrada (-) del comparador superior.
Mientras la entrada del umbral (patilla 6 ) este aun nivel inferior a 2/3 vcc, la salida de
dicho comparador permanecerá en nivel bajo, cunado dicha tensión sea superada, la
salida del comparador pasara a nivel alto, con lo que Q adoptara un nivel alto y la
salida( patilla 3) pasar a nivel bajo.
Por otra parte, el transistor de descarga se encontrará directamente polarizado y en
condiciones de saturarse si el circuito asociado ala colector lo polariza adecuadamente
la entrada (+) de l comparador inferior esta conectada aun potencial de 1/3 vcc.
Cuando a la tensión de disparo (patilla 2) cae por debajo de dicho valor, la salida del
comparador actúa sobre a la entrada S del biestable y su salida pasa a nivel bajo, el
transistor de descarga pasa, por tanto, al corte y salida del circuito a nivel alto.
Independientemente de los niveles de las entradas umbral y disparo, si a la entrada
RESET
(patilla 4) se conecta aun nivel inferior a 1v, y la salida Q pasa a nivel alto y la salida
(patilla 3) se pone a nivel bajo, el transistor de descarga se satura, manteniéndose en
ese estado mientras en dicha entrada permanezca un nivel bajo.
Estudiamos el circuito de aplicación

• Multivibrador astable:
Circuito con un integrado 555 funcionando como astable.
En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado
estable, lo
que significa que posee dos estados "quasi-estables" entre los que conmuta,
permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de
conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores
Funcionamiento del circuito: El condensador C1 está permanentemente cargándose y
descargándose. Cuando se carga lo hace a través de R1 mientras que cuando se
descarga lo hace a través de R2. Esta particularidad se consigue gracias al diodo D3
conectado en paralelo con R2. El condensador se carga hasta los 2/3 de la tensión de
alimentación (Vcc). Llegados a este punto el condensador comienza a descargarse
hasta 1/3 de la tensión de
alimentación (Vcc). El proceso se repite permanentemente mientras el circuito esté
alimentado. Cuando el condensador se está cargando la salida del CI 555 está a nivel
alto(12V) y el diodo led rojo se ilumina. Cuando el condensador se está descargando la
salida del CI 555 está a nivel bajo(0V) y el diodo led verde se ilumina.

• El tiempo que está a nivel alto(12V) se puede calcular con la siguiente fórmula:
T1 = (0,7/1000) *RT*CT
Donde:
T1 = Tiempo a nivel alto (seg)
RT = Resistencia de carga (KΩ)
CT = Condensador (µF)
NOTA: En este circuito la salida puede ser simétrica o asimétrica. Podemos
conseguir:
a) Que T1 sea igual que T2.
b) Que T1 sea mayor que T2.
c) Que T1 sea menor que T2.

Ejemplo 1: R1=1K R2=1K C=1000µF


T1 = (0,7/1000) *RT*CT = (0,7/1000) * 1K * 1000µF = 0,7 seg.
T2 = (0,7/1000) *RT*CT = (0,7/1000) * 1K * 1000µF = 0,7 seg.
En este caso la salida es simétrica, siendo T1 igual que T2.
T = T1 + T2 = 0,7 + 0,7 = 1,4 seg.
F = 1 / T = 1 / 1,4 = 0,71 Hz.
CIRCUITO INTEGRADO CD4017
DESCRIPCIÓN:
El Contador Divisor CD4017 es un circuito integrado (CI) decodificador decimal que
posee 16 pines y cuenta con 10 salidas. En su estructura interna está conformado por
un contador Johnson de 5 etapas que puede dividir o contar por cualquier valor entre
2 y 9, con recursos para continuar o detenerse al final del ciclo.
¿Para qué sirve el CD4017 Contador Divisor?
El Contador Divisor CD4017 sirve para proyectos de electrónica que van desde una
secuencia de Leds, contador, cerraduras, etc.
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
• Número de serie: CD4017BE

• Familia CI lógica: HC

• Rango de voltaje de suministro: 3 V a 18 V

• Corriente de entrada: 10 mA

• Frecuencia de entrada máxima del reloj (CL), si se alimenta con;

• 5VCC funciona a 2.5MHz

• 10VCC funciona a 5 MHz

• 15VCC funciona a 5.5 MHz

• Ancho de pulso de reloj (tW) : 60 ns


• Cantidad máxima de etapas: 5
• Número de salidas descodificadas: 10 salidas.
• Rango de temperatura de funcionamiento: -55 ° C a +125 ° C
• Dimensiones: 20 mm x 8.4 mm x 7.1 mm
• Peso: 1.5 g
• Estilo de montaje Through Hole
• Encapsulado: PDIP-16

Para poder hacer funcionar este contador se debe tener en consideración las siguientes
características:

• VCC: Se debe energizar de 3 a 20 voltioss de corriente continua.


• RESET (Pin 15): Si recibe un estado lógico “0” (bajo, sin energizar) este no funcionará
por lo cual hará el conteo de forma normal y se repetirá contando desde el 0 (pin 3)
hasta el 9 (pin 11). Pero si se pone un estado lógico “1” (alto, energizado) se reiniciará
desde el 0 (pin 3).
• CLOCK (Pin 14): Se debe colocar un pulso de reloj o un tren de pulsos, esto ayudará a
definir la frecuencia con la que se hará el conteo. Este tren de pulsos va en el pin 14.
• CLOCK INHIBIT (Pin 13): Esta función se basa dependiendo el estado lógico (energizado
“1” o sin energía “0”). Cuando se encuentra en “1” SOLO SE HACE EL CONTEO UNA
VEZ, en cambio sí se encuentra en “0” hará el conteo indefinidas veces hasta que el
usuario decida.
• CARRY OUT (Pin 12): Si se tiene un desplazamiento mayor de 9, ayudara este CARRY
OUT debido a que se puede conectar otro contador divisor CD4017 la cual hará que
aumente la cuenta, solamente hasta 20 pasos. A esta configuración se le conoce
usualmente como “conexión en cascada”.
• GND (Pin 8): Conexión a tierra.
• qOutput 0-9 (Pin 3, 2, 4, 7, 10, 1, 5, 6, 9, 11): Estas son las salidas representando la
cuenta.

reconocimiento de pines:

DIAGRAMA DE BLOQUES
Para entender como funciona de forma discreta.
SIMULADO EN MULTISIM
CONCLUCION
Los resultados encontrados en el circuito lógico, la suma de ondas cuadradas mediante
compuertas lógicas or lo cual el tiempo de encendido de cada luz es la suma del
tiempo de cada onda.
La simulación en el programa de Multisim nos resultó tal como diseñamos este
pequeño proyecto del semáforo nos enseño mucho sobre como utilizar los dispositivos
electrónicos especialmente la aplicación de circuitos lógicos en un circuito electrónico
es un inicio para aprender y crear algunos componentes electrónicos que nos facilitará
en nuestros que haceres de coda día muchos aspectos.
Esperamos contribuir con grano de arena en vuestro aprendizaje en el curso de
circuitos lógicos

También podría gustarte