Está en la página 1de 5

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)
Humano

Clase 11: “Resilencia”.

Página | 1
Asociación Educar para el Desarrollo Humano
“Resilencia”

Todos los seres humanos, en el transcurso de la vida, tienen que


enfrentarse a la frustración, a las enfermedades, a los reveses y los fracasos, a las
pérdidas de seres queridos y, finalmente, a la muerte. Todo esto constituye una
colección de cicatrices emocionales que conviene aprender a manejar para que no
impidan ser felices y vivir la vida con esperanza.

Muchos individuos han sufrido enormemente y no solo han sobrevivido, sino


que además han sido capaces de disfrutar plenamente de sus vidas. La capacidad
que caracteriza a estas personas se denomina ”resiliencia", un término que
para el Desarrollo Humano (000815/03)

proviene del mundo de la física y designa la capacidad de un material de


recuperarse después de haber sufrido un impacto. Equivale en cierta medida al
término "fortaleza".
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

1
Imagen: www.concepto.de

Página | 2
2

Edith Henderson Grotberg3 define la resiliencia4 como una capacidad


humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o
incluso ser transformado por ellas. Esta capacidad es parte del proceso evolutivo y
se debe fomentar desde la niñez.

También es un mecanismo de autoprotección creado, en primer lugar, por


los lazos afectivos y, posteriormente, por la posibilidad de expresar las emociones.
Esta capacidad implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de
adaptación exitosa y transformación a pesar de los riesgos y la adversidad.

Es importante destacar que la resiliencia es una característica absoluta ni se


para el Desarrollo Humano (000815/03)

adquiere de una vez y para siempre. Es la resultante de un proceso dinámico y


evolutivo que varía según las circunstancias, la naturaleza del problema, el
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)

2
Imagen:/www.areatecnologia.com/materiales/resiliencia-materiales.html
3
Henderson Grotberg, C. “La Resiliencia En El Mundo De Hoy: Cómo Superar La Adversidad”
Humano

Ediciones Gedisa (2012)


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

4
En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la
muerte de un ser querido, un accidente, etc.

Página | 3
contexto y la etapa de la vida, y que puede expresarse de muy diferentes maneras
en distintas culturas.

5El

docente puede ayudar a los estudiantes a desarrollar los siguientes pilares de la


resiliencia:

1. Autoestima consistente: es la base de los demás pilares y el fruto del


cuidado efectivo del niño o del adolescente por parte de un adulto
significativo. Cabe aclarar que durante todas las etapas de la vida
necesitamos feedback positivo para sostener la autoestima.

2. Capacidad de relacionarse: habilidad para establecer lazos e intimidad


con otras personas a fin de equilibrar la propia necesidad de afecto con la
actitud de brindárselo a los otros.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

3. Creatividad: capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

y el desorden.
Educar(000815/03)

4. introspección: arte de preguntarse a sí mismo y de darse una respuesta


honesta.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

5
Imagen: https://gumgecalpanonwa.hatenablog.com/entry/2019/10/12/222209

Página | 4
5. Independencia: saber fijar límites entre uno mismo y el medio con
problemas: capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en
el aislamiento.
6. Iniciativa: gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas
progresivamente más complejas.

7. Humor: capacidad de encontrar lo cómico en la propia tragedia.

8. Moralidad: capacidad de extender el deseo personal de bienestar a toda la


humanidad y de comprometerse con valores: este elemento ya es
imponente desde la infancia. pero sobre todo a partir de los 10 años.

9. Capacidad de pensamiento crítico: transformación de la queja común


en una crítica de la situación adversa que posibilite proposiciones
superadoras.

Los maestros pueden participar en la construcción de la resiliencia si


establecen un vínculo afectivo con sus estudiantes y los ayudan a fortalecer su
conexión con las redes de apoyo, sl respetan sus derechos y su protagonismo y les
enseñan a manejar las emociones y a afirmarse como personas, analizando
reflexivamente las situaciones adversas, identificando los errores, diseñando cómo
enfrentarse a las dificultades e intentando guía a que el estudiante comprenda el
aprendizaje que lográ tras esta experiencia.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 5

También podría gustarte