Está en la página 1de 8

GUÍA PARA

GRABACIONES
AUDIOVISUALES
Guía para
grabaciones
audiovisuales

ANTES DE COMENZAR…

Busque un lugar cómodo de la casa o departamento, donde


pueda estar tranquilo, sin distracciones y sentado.

LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN…

ILUMINACIÓN:

Debe tener buena iluminación. Mucho mejor, si cuenta con luz


natural, la que ojalá llegue de frente (la cara se verá más
iluminada)

Si es posible, recomendamos encender las luces para reforzar y


mejorar la calidad de la grabación.

En el patio o en el balcón también es posible trabajar. Las


grabaciones en exteriores siempre son más recomendables,
porque el entorno es más colorido, atractivo, amigable, pero
principalmente porque la luz natural siempre es mejor.

Los horarios de grabación en exterior son más apropiados


durante la mañana porque la luz es más suave. No grabar en
exterior después de las 17 horas, porque la falta de luz afectará la
calidad de la grabación.

COMPOSICIÓN Y ENCUADRE:

Al interior o al exterior, siempre buscar cuál es el mejor fondo del


lugar. La idea es que a su espalda se vea un fondo atractivo. Se
recomienda que tenga color, que sea sobrio y que esté ordenado
para evitar las distracciones. Podemos buscar un rincón con
libros, cuadros y/o plantas. La composición y el encuadre hará la
diferencia.
Guía para
grabaciones
audiovisuales

AUDIO:

El audio es tan importante como la imagen, pero en este caso la buena


calidad, puede ser más compleja de conseguir. Para lograrlo, un buen
recurso es utilizar manos libres. Pero ojo, los cables deben pasar por
atrás del cuello o por debajo de la polera. Pequeños detalles que
permiten que la imagen sea lo más “limpia” posible.

Evitar lugares muy grandes para que no se produzca efecto eco o


reverberación.

TIPS DE GRABACIONES...
Para grabar puede usar el notebook o el celular. Es ideal ocupar
el dispositivo que tenga la mejor cámara.

Las grabaciones idealmente deben realizarse con la cámara en


horizontal.

Si utiliza un celular, puede autograbarse o pedirle a alguien que


lo grabe.

Debe intentar hablar siempre mirando a la cámara.


Guía para
grabaciones
audiovisuales

PLANOS:

La recomendación es grabar en plano medio, es


decir, que muestre desde la cabeza hasta la
cintura.

También se puede utilizar el plano medio corto,


es decir, que muestre desde la cabeza hasta el
busto.

La cámara idealmente debe estar a la altura de


los ojos. Para lograrlo puede subir el nivel del
notebook o el celular con lo que tenga a mano,
una caja, por ejemplo.

Siempre se debe cuidar que en la parte superior


del encuadre no nos cortemos el pelo. Debemos
dejar un pequeño margen de aire hacia arriba y
el ideal es estar centrado hacia los lados.

Si queremos utilizar algún elemento externo para apoyar nuestro


mensaje, ¡adelante! Podemos ocupar un pizarrón, una hoja o la
misma pantalla del computador. Lo recomendable es que no
improvisemos, sino que esté preparado.

Se recomienda no hacer zoom, porque esto generará un efecto


“temblor” en la imagen. Tampoco acercar la cámara al objeto que
queremos mostrar. La sugerencia es acercar el objeto a la cámara,
esta se ajustará sola y nos permitirá utilizar el plano detalle.

Si se quiere utilizar un pizarrón, debe estar incor-


porado en el encuadre desde un principio, así
evitamos improvisaciones y movimientos de
cámara en medio de la grabación. Pero cuidado,
el plano más amplio siempre es más distractivo
porque nos muestra más elementos. Solo utilizar-
lo cuando necesitamos mostrar algún apoyo.
Guía para
grabaciones
audiovisuales

ASPECTOS TÉCNICOS...
No se recomienda mover los ajustes preestablecidos que trae
incorporada la cámara (color, saturación). La mayoría de los
dispositivos cuenta con cámaras automáticas que capturan luz,
regulan brillo, se adecuarán rápidamente a las condiciones del lugar.

Para que en nuestra grabación obtengamos buenos resultados en


calidad de imagen, sonido y definición (sin pixelaje en el video) antes
de iniciar ingrese a las opciones de la cámara de su smartphone o de
su notebook y revise si se encuentra disponible la resolución
1920x1080 (1080p). Si no esta disponible seleccione la mejor que
tenga su dispositivo, lo ideal es que la configuración no sea menor a
1280x720 (720p) para que el video y audio no quede con una calidad
deficiente.

Para grabar de forma fluida se recomienda usar una conexión de


banda ancha o fibra óptica ideal de 10 megas.

Si ocupa un notebook conectarse mediante cable o WIFI y en el caso


de celular solo por WIFI.

Si la red la ocupan muchas personas en la casa o se utiliza para


videojuegos online, evitar que durante la grabación se encuentre en
uso, así evitamos problemas en la fluidez y comunicación.

EL ARTE DE COMUNICAR...

Cuide sus expresiones faciales, sus respiros, silencios, pausas y


velocidad. Todo comunica y pareciera que las cámaras todo lo
exageran.

Los tiempos, ritmos y pausas son claves. El mensaje debe ser claro y
preciso.

La ropa, los accesorios y nuestro pelo también comunican. Por


ejemplo, a través de la ropa podemos marcar distancia o cercanía. En
casa, se recomienda menos formalismo, esto nos recordará que
estamos en medio de una situación excepcional.

Los accesorios muy grandes o las poleras con mensajes son


distractores. La idea es evitarlos, porque así ayudamos a que nuestros
receptores centren su atención en el mensaje que queremos
transmitir.
Guía para
grabaciones
audiovisuales

Evitar camisas, chaquetas y corbatas con líneas muy pequeñas, con


el fin de evitar el “efecto Moiré” en cámara. Las líneas muy pequeñas
o finas vibran en la cámara.

EJEMPLO DE EFECTO MOIRÉ...

BONUS TRACK...

Asegúrese de presionar el botón REC, luego al terminar el registro,


recuerde cortar la grabación con el mismo botón y revisar si se
guardó correctamente.

Antes de comenzar a hablar es recomendable contar cinco


segundos, para evitar que el audio entre cortado o “mordido”.

Si estamos en medio de una grabación, reunión, o clase y algo nos


falla o alguien o algo nos interrumpe, no hay que alarmarse. Intente
continuar con la idea. Es parte de los imponderables que
enfrentamos, incluso, con grabaciones profesionales. Lo importante
es seguir y nunca olvidar el contexto que enfrentamos en todo el
mundo.
ÉXITO Y BIENVENIDOS
AL MARAVILLOSO
MUNDO AUDIOVISUAL...

ESTAMOS ATENTOS A
SUS CONSULTAS
medios@utalca.cl

www.campustv.utalca.cl
Realizadores: Rodrigo Albornoz, Francisca Iob, Sergio Ramírez.
Colaboradores: Fernando Carreño, Daniela Cifuentes, César Martínez, Renato Sepúlveda, Camila Soto.

También podría gustarte