Está en la página 1de 5

INDICACIONES GENERALES.

FÓRMULAS.
En las actividades relacionadas con cálculos laborales, se presume que por su falta de conocimiento deben usar las
fórmulas que les facilito para realizar la actividad, está prohibido utilizar fórmulas distintas o automatizadas o vinculadas en
sus actividades en formato Excel.
2.1 TRABAJAR CON EXCEL. CONSEJOS.
Invito al estudiante a leer el material de apoyo que se encuentra en la plataforma. En esencia Excel, es una
calculadora avanzada para realizar cálculos de diversa índole, utilizando un símil se puede comparar con las operaciones
que se realizan manejando los datos o coordenadas de las tarjetas de los bancos Mercantil o Venezuela, o el juego de
BINCO, donde el jugador se guía por las letras de cada columna para ubicar el número. En EXCEL siempre es necesario
tener un mínimo de concentración al trabajar con la información entre columnas y filas, y lógicamente la fórmula a emplear.
Es importante mencionar que en EXCEL para mejor comodidad deben utilizar el teclado numérico y que el
símbolo / equivale a dividir y símbolo o tecla * a multiplicar, y el punto (.) equivale a utilizar una coma (,). Pienso que no es
necesario explicar la función de otros símbolos (+) (-). Cuando en la celda (cuadro donde se coloca la cantidad) aparezca
##### se debe expandir o ampliar la misma para ver el valor. Colocar el puntero o cursor en el inicio de la columna clic
izquierdo del mouse y expandir para ver la cantidad.
Toda operación en Excel se inicia con el signo = o +, de manera que sí en la celda A1 se encuentra la cantidad 987
y en la celda A2 la cantidad 159; para realzar una operación debe ubicar el cursor o puntero en cualquier otra celda: Sí la
operación es una suma debe escribir: +A1+A2 presionar ENTER dando como resultado 1146. (O utilizar la función
autosuma en la barra de herramientas). Sí pretendemos restar: +A1-A2 presionar ENTER resultando 828. Sí es una
multiplicación +A1*A2 presionar ENTER resultado 156933, y al dividir +A1/A2 presionar ENTER 6.20754717.
Para facilitar las operaciones o cálculos de varios renglones o trabajadores, Excel permite copiar y pegar las
fórmulas y realizar una serie de funciones o trucos muy diversos. Ejemplo una celda escriba el número 1. Coloque el
puntero o curso en la esquina inferior derecha, cuando el puntero se oscurezca presione el botón izquierdo del mouse y
arrastre hacia abajo cinco o seis celdas. Al soltar aparece un pequeño recuadro “Opciones de Autorelleno”, haga clic en
serie de relleno. Automáticamente Excel sustituirá los números colocando la secuencia correspondiente. Dependiendo de la
configuración de su computadora puede realizar la mencionada acción en vertical y horizontal.
Las fórmulas igualmente pueden ser cortadas, copias y pegadas y/o arrastradas para hacer más fácil el trabajo del
operador.

2.2 PASOS REFERENCIALES PARA CONFIGURAR UNA TABLA DE CÁLCULO EN EXCEL.


Para realizar operaciones destinadas a calcular los distintos conceptos laborales. Se hace del conocimiento del
estudiante que no se le exigirá el conocer la ley LOTTT a la perfección, pero si conocer y razonar algunos artículos de la
misma, de igual forma por situación país que todos vivimos y que ha afectado las clases presenciales, será impartido lo
básico o esencial para trabajar en Excel de una manera dinámica.
Habiendo accedido a su tabla u hoja de cálculo Excel, para trabajar más fácil y dinámicamente se recomienda
configurar la misma, siguiendo en lo posible los siguientes pasos.
1.- En su teclado presione la tecla SHIFT junto a las teclas direccionales, para seleccionar tantas columnas y filas,
con las cuales piensa trabajar. (Cada computador tiene una configuración particular, en actividades anteriores se solicitó que
investigaran las partes de la computadora y del teclado). También se puede hacer de forma más sencilla o simple con el
mouse. Presionando la tecla izquierda y soltarla al seleccionar las columnas y filas deseadas.
2.- Una vez seleccionadas las columnas y filas, hacer clic derecho en el mouse, en el menú contextual, seleccionar
formato de celdas. En la pestaña NÚMERO, seleccionar moneda, bs o bs S. posiciones decimales 0, Símbolo Bs S. En la
pestaña ALINEACIÓN (alineación del texto) en la opción horizontal seleccionar centrar y en la opción vertical seleccionar
central, en control de texto seleccionar ajustar texto. En la pestaña BORDE, seleccionar un estilo de línea el más serio según
su gusto, después en prestablecidos seleccionar contorno e interior y aceptar. Estas opciones aparecen de forma dispersa en
la barra de herramientas.
Después de haber realizado los pasos anteriores, al escribir cualquier cantidad (sin símbolo, puntos o comas), Excel
automáticamente lo transformará en bolívares (soberanos) y con los puntos correspondientes para saber la cantidad. No
existe problema alguno con la configuración igualmente se pueden colocar nombres y cualquier texto. Indistintamente
funcionan las opciones copiar, cortar y pegar utilizando el teclado.
Puede configurar una columna o fila o toda la hoja con %, para calcular automáticamente esas cantidades.
Sombrear la columna, fila o celda. Clic derecho del mouse, menú contextual, formato de celda, número, porcentaje,
seleccionar los decimales y Aceptar.
3. Para calcular el % de un embargo existe varias formas, una de ellas es tomar la cantidad y multiplicarla por el %
a obtener el resultado a embargar, otra forma es tomar la cantidad multiplicarla por el valor a embargar y dividirla entre 100
(100x10/100=10) o (100000x0.3=30000), en derecho existe la particularidad que por lo general se embarga como monto
máximo el treinta (30%) por ciento de los conceptos laborales, por concepto de obligación de manutención de los hijos
menores de 18 años, o menores de 25 años siempre que estén estudiando una carrera que no les permita trabajar. (Art 383
LOPNNA)
Y en caso de divorcio lógicamente el cincuenta (50%) por ciento porque todos los bienes de la comunidad son por
partes iguales. En base al razonamiento anterior, en caso de divorcio, la persona que se quede con la custodia de los hijos
menores de 18 años, podría embargar hasta un SETENTA Y CINCO (75%) de los conceptos laborales de su futuro ex –
cónyuge. -50% por ser co-propietaria y un 25% por concepto de manutención de su(s) hijo(s)-, dependiendo de las
circunstancias se puede obtener un poco más
Los días sábados, domingos y días feriados no se cuentan para calcular la cantidad de días de disfrute en las vacaciones

2.3 EXPLICACIÓN PARA REALIZAR CÁLCULOS FRACCIONADOS.


a) Sí el trabajador laboró todo el mes es lógico que perciba toda la mensualidad salarial, pero si falto dos (02) días
al trabajo durante ese mes, se puede hacer un descuento por la cantidad de días que no se presentó a trabajar. SM-DÍAS DE
AUSENCIA O FALTA (SM-FALTAS). Sí cada día de trabajo tiene un valor de Bs 10, al mes serán Bs 300, y le restamos
dos (02) de salario por las faltas (equivalen a Bs 20) es igual a Bs280 por ese mes de trabajo. El mismo razonamiento se
utiliza para los embargos al restar el % a los conceptos laborales a cancelar.
b) Sí por ejemplo el trabajador gana 15 días de vacaciones por un año de trabajo, es ilógico pensar que un
trabajador que laboro solo ocho (08) meses reciba la misma cantidad de días y dinero, en relación con aquel que trabajo el
año completo, la lógica dicta que debe recibir una cantidad menor, la fórmula lógica es: +15/12 para saber cuánto gana por
mes (1.25 días). Sí trabajo sólo ocho (08) meses, las fórmulas es + (15/12) *8. La referencia base son los 15 días de
vacaciones dividido entre los 12 meses (1.25), se multiplican por los (08) meses trabajados, da como resultado 10 días de
vacaciones que multiplicado por SD arrojara lo que ha de cancelarse. (Vacaciones y Bono Vacacional tienen mucha relación
o semejanzas, pero no son los mismos conceptos – igualmente se recomienda usar paréntesis para las operaciones o
fórmulas donde se realizan dos o más operaciones.)

Debe realizar una tabla en formato Excel donde refleje cuanto equivale cada mes si el trabajador ha laborado cinco
(05) años.

c) Sí el trabajador sólo laboró 7 meses de los 12 meses del año laboral, es ilógico cancelarle 30 días de utilidades
(monto mínimo a cancelar según la ley de la norma Art 131 LOTTT). Sí por 12 meses de trabajo se le otorgan 30 días de
utilidades, por 7 meses se le deben entregar 17.5 días de salario. Fórmula: + (30/12) *7. Treinta (30) días de utilidades entre
12 meses del año (2,5 días) por los siete (07) meses trabajados es igual a 17,5 días de utilidades que después multiplicará
por SD.

d) El concepto de prestaciones sociales de la lectura de los literales del artículo respectivo, se observa que se
diferencia de los demás conceptos laborales antes citados, se cancelan por trimestre adelantado con base a u SI, siendo
imprescindible saber si el trabajador ha laborado tres (3) meses o menos en su primer año, o saber si laboro menos de 6
meses durante ese año o si laboró seis (06) meses o más durante ese año para otorgarle lo que le corresponde por el año
completo o no. Los conceptos laborales SD, B Vac y U en la fórmula de SI no se fraccionan.

2.4 INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 122 SALARIO BASE PARA EL CÁLCULO DE
PRESTACIONES SOCIALES (ART 142)
El salario a que se refiere el presente artículo, además de los beneficios devengados, incluye la alícuota de lo que le
corresponde percibir por bono vacacional y por utilidades.
+SD + (SD*ALÍCUOTA DE B VAC / 360) + (SD * ALÍCUOTA DE U / 360)
+220+ (220*15/360) + (220 * 30/360) ESTE ES EL SALARIO INTEGRAL PARA PS, ES EL QUE SE ESTA
UTILIZANDO EN LAS ACTIVIDADES, ESTE SALARIO SE MULTIPLICA POR LOS DIAS QUE CORRESPONDEN
SEGÚN EL ART 142 LOTTT
NOTAS: A) El número 15 en la alícuota de bono vacacional permite saber cuáles años ha laborado el trabajador.
B) El número 30 en la alícuota de utilidades equivale a la cantidad de mínima de días que la ley exige otorgarle al trabajador
si laboro todo el año. C) el número 360 es igual a multiplicar 30 días de cada mes por los 12 meses del año. +30*12=360.
(En clases de derecho sustantivo deben hacer estas y otras preguntas que su profesor le responderá, aquí el objetivo
es desarrollar su razonamiento y destrezas en Excel)
2.5 INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 142 (ART 122)
Las prestaciones sociales se protegerán, calcularán y pagarán de la siguiente manera:
a) El patrono o patrona depositará a cada trabajador o trabajadora por concepto de garantía de las prestaciones
sociales el equivalente a quince días cada trimestre, calculado con base al último salario devengado. El derecho a este
depósito se adquiere desde el momento de iniciar el trimestre.
a.1 Enero (05 días), Febrero (05 días) y Marzo (05 días) total (15 días de SI)
a.2 Abril, Mayo, Junio (15 días de SI)
a.3 julio, Agosto, Septiembre (15 días de SI)
a.4 Octubre, Noviembre, Diciembre (15 días de SI)

b) Adicionalmente y después del primer año de servicio, el patrono o patrona depositará a cada trabajador o
trabajadora dos días de salario, por cada año, acumulativos hasta treinta días de salario.
b.1 Enero, Febrero y Marzo (15 días de SI)
b.2 Abril, Mayo, Junio (15 días de SI)
b.3 Julio, Agosto, Septiembre (15 días de SI)
b.4 Octubre, Noviembre, Diciembre (15días+2dias de SI el 2do año) / (15días+4dias de SI el 3er año) /
(15días+6dias de SI el 4to año) / (15días+8dias de SI el 5to año)

c) Cuando la relación de trabajo termine por cualquier causa se calcularán las prestaciones sociales con base a
treinta días por cada año de servicio o fracción superior a los seis meses calculada al último salario.
c.1 1er año (6 meses de trabajo o más) = a 30 días de salario.
c.2 2do año (6 meses de trabajo o más) = a 30 días de salario
c.3 3er año (6 meses de trabajo o más) = a 30 días de salario
c.4 4er año (6 meses de trabajo o más) = a 30 días de salario. Total 120 días por el último salario.

d) El trabajador o trabajadora recibirá por concepto de prestaciones sociales el monto que resulte mayor entre el
total de la garantía depositada de acuerdo a lo establecido en los literales a y b, y el cálculo efectuado al final de la relación
laboral de acuerdo al literal c.

e) Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago que le corresponde al trabajador o
trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de cinco días de salario por mes trabajado o fracción.
Primer mes de trabajo (5 días de SI) / Segundo mes de trabajo (5 días de SI) / tercer mes de trabajo (5 días de SI)

(ART. 113) SALARIO MES (JORNADA DIURNA)


Es = a salario día multiplicado por 30.

(ART.117) SALARIO MES JORNADA NOCTURNA


Es = a salario mes (jornada diurna) multiplicado por 1.3, que equivale a calcularle el 30% (bono nocturno) al
salario y sumarle el resultado.

(ART.113) SALARIO DÍA


Es = a salario mes dividido entre 30 o salario hora multiplicado por 8, la jornada (laborada) diurna es de ocho
horas.

(ART. 117) SALARIO NOCHE


Es = a salario mes jornada nocturna dividido entre 30 o salario hora jornada nocturna multiplicado por 7, la jornada
nocturna es de siete horas.

(ART. 113) SALARIO HORA


Es = a salario día dividido entre 8.

(ART.117) SALARIO HORA NOCTURNA


Es = a salario día jornada nocturna dividido entre 7.

(ART.118) HORA EXTRA


Es = a salario hora multiplicado por 1.5 que equivale a sumarle por el 50%. Más las horas trabajadas. La misma
fórmula se aplica a la hora extra nocturna.
(ART. 153 LOTTT) EMBARGO
Es= a tomar el monto a embargar y multiplicarlo por el %. Ejemplo 30.000 mil por el 30% es igual a: Bs. S.9.000.
Ejemplo en la celda A1 se encuentra la cantidad Bs 30.000, en cualquier otra celda se encuentra el 30%, celda C3, en la
celda B7 por ejemplo coloco +A1*C3 presionar ENTER Bs 9.000

(ART.142) LAS PRESTACIONES SOCIALES


Se calculan y cancelan de varias formas dependiendo de sí la relación de trabajo continua o se está termina por
renuncia o por despido injustificado o no. Mientras dure la relación laboral éstas se acumulan y pueden ser calculadas de la
siguiente forma.
Por cada trimestre equivale a 15 días de salario integral, en primer año serian, 60 días de salario integral. A partir el
2do año se agregan dos (2) días a cada año, es decir, al segundo año se le pagan 62 días, acumulándose en el banco 122 días
de prestaciones sociales más interés que genere. 60 días por el 1er año, más 62 por el 2do año y así sucesivamente hasta
llegar al límite señalado en el citado artículo.
El citado artículo en su literal C, establece que, en caso de terminar la relación laboral, se otorgan 30 días de salario
por cada año o fracción superior a los 6 meses. Sí tiene un año y 6 meses, se calcula como si fuesen 2 años, se multiplica 60
días por salario día. La ley exige que se le entregue el monto que más le beneficie al trabajador.

(ART.190) VACACIONES
Se otorgan como mínimo 15 días por el primer año, y un día adicional por cada año, es decir, al cumplir dos años el
trabajador recibirá 16 días de vacaciones como mínimo (días y dinero), igual fórmula en principio se aplica para bono
vacacional.

(ART. 248 LOTTT) MONEDA EXTRANJERA.


Para hacerlo más interesante o actualizado en Excel se puede trabajar con el valor de varias monedas o divisas.

(ARTS.119 Y 120 LOTTT) DÍA FERIADO Y/O DÍA DE DESCANSO.


Salario día multiplicado por 1.5 multiplicado por el número de días (feriado y/o descanso) laborados. La misma
fórmula se aplica si la jornada es nocturna. Lógicamente se otorga un incremento si el día de descanso también es feriado y
se trabaja. Ejemplo: domingo 1° de mayo.

(ART 142 °A Y °B LOTTT) SALARIO INTEGRAL PARA PRESTACIONES SOCIALES


Fórmula: +SD + (SD*ALICUOTA DE B VAC / 360) + (SD * ALICUOTA DE U / 360) el elemento o factor 360
equivale a multiplicar 12 mes por 30 días. Traducción en dinero de lo señalado sobre salario integral. Sí un trabajador tiene
laborando un año completo devengando un salario día de Bs2500, para calcular el salario integral para el cálculo de las
prestaciones sociales debe tomar los siguientes conceptos.
El primer valor o concepto a tomar es el salario día. (Bs2500), luego el segundo concepto es la alícuota parte de
bono vacacional, debe tomar el primer valor (SD) y multiplicarlo por los días de bono vacacional le corresponde, si tiene un
año trabajando debe recibir mínimo 15 días. (+2500*15=Bs37.500), ese resultado se divide entre 360 días.
(+37500/360=Bs104.16) los Bs104.16 es el resultado o alícuota por concepto de bono vacacional de ese trabajar.
Después el tercer y último valor es la alícuota parte de utilidades, se debe tomar el primer valor (SD) y multiplicarlo por los
días de utilidades que le corresponde, si tiene un año trabajando debe recibir mínimo 30 días.
(+2500*30=Bs75.000), ese resultado se divide entre 360 días. (+75000/360=Bs208.33) los Bs208.33 es el resultado
o alícuota por concepto de utilidades de ese trabajar. Esos tres (03) valores se suman y se obtiene el salario integral de ese
trabajador (Bs2.812, 50) para posteriormente multiplicar ese monto por los días que le corresponden por prestaciones
sociales. (+60*2.812,50).

(ART 131 LOTTT) UTILIDADES.


Salario día multiplicado por 30 o por lo que hayan acordado las partes (patrono-trabajador).

(ART 92 LOTTT) INDEMNIZACIÓN POR RETIRO JUSTIFICADO.


En todos los casos donde se justifique el retiro, el trabajador o la trabajadora tendrá derecho a recibir, además de
sus prestaciones sociales, un monto equivalente a éstas por concepto de indemnización.
Al casarse se forma un patrimonio conyugal, si éste es estimado de 1500$, en la solicitud de divorcio expresan que
dividirán todo en partes iguales (50% y 50%). Tiene un carro adquirido durante el matrimonio, valorado en $150. ¿Cuánto
le corresponde a cada individuo?
Un trabajador labora de 1:00 AM hasta las 7AM, pero hace la misma labor que realiza UD de 8:00 AM hasta las
4:00 PM, (le pagan a Ud dos -02- salarios mínimos) en consecuencia, él expresa que se le debe aplicar el contenido del
artículo 109 LOTTT, que debe ganar igual que Ud., y hasta un poco más porque en su último mes laboró dos (02) hora extra
y cuatro (04) días de descanso. Posee un camión y una casa adquiridos durante el matrimonio. Valor $25.000.000. ¿Cuánto
de ganar ese trabajador?
C. Tienen una trabajadora (Shalot) que gana 3 salarios mínimos, tiene 3 años laborando, en su último mes laboro 3
horas extras, 4 días feriados y se le permitió faltar 5 días.

2.6 A UD SE LE SE PREGUNTA.
1. ¿Cuánto gana por salario mes cada persona?,
2. ¿Cuánto gana por día cada persona?,
3. ¿Cuánto gana por hora cada persona?,
4. ¿Cuánto ganó por horas extras cada persona?,
5. ¿Cuánto ganó por días feriados y/o descanso?,
6. ¿Cuántos días y dinero debe ganar por concepto de Vacaciones y Bono Vacacional, sí tiene laborando 5 años
cada persona (excepto la SHARLOT)?
7. ¿Las Utilidades se las cancelan con base al máximo establecido en la ley a cada persona?
8. ¿A cada persona o trabajador hay que hacerle una deducción o descuento del 17% por concepto de embargo por
obligación de manutención, más un 50% por divorcio, vale decir, división de la comunidad conyugal de gananciales?
9. ¿Cuánto gano verdaderamente cada persona o trabajador en ese último mes?
10 ¿Cuánto ganó en dólares? Sí un dólar equivale a Bs 21,50.

También podría gustarte