Está en la página 1de 11

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

OJO
ESTRUCTURA:
ojos órganos receptores, par, ubicado en cavidad orbitaria, esta contiene globo ocular,
órganos oculares accesorios (párpados, glándulas y conductos lagrimales), músculos
extrínsecos e intrínsecos del ojo, nervios ópticos y motores oculares y vasos de la órbita

Vías ópticas conducen imagen recibida por los ojos

área visual lóbulo occipital corteza cerebral (área 17 - 18 - 19 - Brodman)

HUESO DE LA ÓRBITA - DONDE DESCANSA EL OJO

GLOBO OCULAR

Órgano par y esférico, aplanado de arriba-abajo, receptor de la vía visual.


EStructura una pared y un contenido
Pared formado por tres capas:
- La más externa - CÓRNEA ESCLERÓTICA: la parte blanca del ojo
esclerótica fibras colágeno, opaca a la luz cinco sextos de la capa fibrosa.
córnea sexto anterior de la capa fibrosa, transparente, en contacto con lágrimas y
aire, las anterior del globo
- capa media vascular evea:
- anterior pequeña y músculo vascular:
cuerpo ciliar, músculo y procesos ciliares producen humor acuoso
iris disco redondeado, con abertura central pupila da el color del ojo, límite
posterior de la cámara anterior
- posterior amplia, vascular:
coroides tres cuartas partes del globo ocular, vasos sanguíneos coroideos,
foramen posterior paso del nervio óptico
- capa interna
- retina: sensible a la luz desde el nervio óptico atrás hasta cara posterior del
iris adelante, recibe impulsos luminosos los transforma en impulsos
nerviosos, 13 capas, presenta: disco óptico sitio origen nervio óptico y
mácula
epitelio pigmentario

CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR: lente (cristalino - cuerpo vítreo y humor acuoso
cámara anterior y posterior
- anterior: cornea y cara anterior del iris y pupila se comunica con la cámara posterior
- posterior: cristalino, cuerpo vítreo y retina

- cristalino - separa la quinta parte anterior del globo ocular del resto, disco elástico,
transparente y biconvexo, (catarata)
- cámara vítrea: cuatro quintas partes posteriores del globo ocular, cristalino la retina
en su interior humor vítreo (gelatinosa, transparente)
cuerpo ciliar - abre y cierra pupila
el cuerpo ciliar es parte de coroides

la conjuntiva es la parte interna del ojo que está en contacto con la esclerótica

solo hay músculo en el párpado superior - es el músculo elevador del párpado


músculos extrínsecos del ojo:
- puedo subir el ojo
- abajo
- a lados
- en diagonales
músculos somáticos: recto interno, recto superior, recto inferior, oblicuos superior e inferior
los inervan los pares craneales 3 para mover, 4 y 6
el nervio 2 es el de la visión
el nervio oftálmico, rama del trigémino da sensibilidad en toda la órbita

orbicular de los ojos: apretar los ojos

vista estereotáctica

se drena el humor acuoso - glaucoma

aparato lagrimal: glándula lagrimal y vías lagrimales


humidificar córnea y conjuntiva
protege capa más externa del ojo

Glándula lagrimal: porción latero superior del ojo, dividida en porción orbitaria y palpebral
por el músculo elevador del párpado, termina en saco conjuntival (ángulo medial del ojo)
Inervada por nervio lagrimal rama trigémino

aparato protección: periorbitaria - párpados


párpados: superiores - inferiores cierre protege el globo ocular
tejido muscular y membranoso
capas: piel, tejido celular subcutáneo, músculo voluntario
tabique orbitario, tarso y conjuntivas

donde se insertan las pestañas son las glándulas del tarso (Sebáceas)
perrilla, chalazión

accesorios: párpados, pestañas, cejas, glándula lagrimal y saco

INERVACIÓN
NERVIO ÓPTICO 2: fibras aferentes de la retina a centros visuales, quiasma óptico (lámina
cuadrilátera), fibras nasales se decusación, fibras llegan cuerpo geniculado lateral y colículo
superior y de ahí a la corteza visual occipital
NERVIO OCULOMOTOR 3: ramos superiores e inferior, inerva músculo recto superior,
elevador del párpado superior, recto interno, recto inferior, oblicuo inferior
Para somático músculo esfínter de pupila y ciliar, mediante ganglio ciliar.

NERVIO TROCLEAR 4: músculo oblicuo superior

NERVIO ABDUCENS 6: músculo recto lateral

NERVIO TRIGÉMINO 5: nervio oftálmico sensitivo


- lagrimal glándula lagrimal, conjuntiva, porción lateral párpado superior.
- frontal conjuntiva, piel párpado superior y piel rente nasociliar
AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
Está compuesto por: oído externo, oído medio y oído interno
Audición y equilibrio
El equilibrio tiene que ver con el cerebelo
OÍDO EXTERNO:
- Está formado por: pabellón auricular (oreja), conducto auditivo externo y la membran
timpánica
- PABELLÓN AURICULAR: ubicado a ambos lados de la cabeza, entre apófisis
mastoides y articulación temporomandibular (temporomaxilar).

CONFIGURACIÓN EXTERNA:
- partes: concha auricular, hélix, antihélix, trago, lóbulo de la oreja
- esqueleto cartilaginoso, ligamentos músculos y piel
- en la cara lateral del pabellón auricular está: la concha auricular (está delimitada por
tres repliegues cutáneos: trago, antitrago y antihélix)
- la configuración externa se configura por: el hélix, vértice auricular, anti hélix, fosa
triangular, canal del hélix, trago, tubérculo supra trágicos, escotadura anterior del
oreja, antitrago, escotadura intertrágica, surco auricular posterior, lóbulo de la oreja,
cara medial del pabellón auricular y circunferencia del pabellón auricular

CONFIGURACIÓN INTERNA:
- VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
- VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN:
MEMBRANA TIMPÁNICA

OÍDO MEDIO:
- ubicado entre: oído externo y oído interno
- formado por: cavidad timpánica
- Dentro de la cavidad timpánica se encuentran los huesecillos del oído y los
músculos del oído medio.
- este está comunicando con la nasofaringe mediante la trompa auditiva. Igualmente
está comunicado posteriormente con las celdillas mastoideas
conducto auditivo externo: S aplanada, desde el orificio auditivo externo hasta la membrana
timpánica
- porción cartilaginosa - tercio lateral del conducto
- porción ósea - hueso temporal

membrana timpánica:
- límite medial del conducto auditivo externo
- membrana delgada, transparente y circular
- cara medial que se inserta con los huesos del oído medio
- cara lateral limita conducto auditivo externo, color gris perla

oído medio:
- entre oído externo e interno, cavidad timpánica que aloja los huesecillos - músculos
del oído medio - trompa auditiva
- caja timpánica seis paredes: membranosa - laberínticas - carotídea - mastoidea -
tegumentaria - yugular
- huesecillos del oído medio: martillo, yunque - estribo (sindesmosis) entre martillo y
yunque (Selar) - entre yunque y estribo (esferoidea)
- ligamentos martillo: anterior - lateral-superior
- yunque: superior - posterior
- músculos: tensor del tímpano - estribo
- trompa auditiva: conducto que comunica cavidad timpánica

OÍDO INTERNO
- porción petrosa del temporal - sistema sensorial de cambios
- posturales incluye posición de la cabeza - sonidos
- conjunto cavidades óseas: laberinto óseo - membranoso
laberinto óseo:
- vestíbulo (sáculo - utrículo)
- conductos semicirculares anterior - posterior-lateral
- cóclea - conducto auditivo interno

conducto auditivo interno:


- interno porción petrosa del temporal
- área superior e inferior
- área vestibular infiero pasan los nervio VII - VIII

vía vestibular:
- aparato vestibular - cerebelo (Regulación equilibrio cinético y estático)
- cinético (movimiento) conductos semicirculares
- estático (reposo) utrículo y sáculo
- ambos a través de los nervios vestibular superior - inferior relevos en cerebelo -
médula espinal - mesencéfalo - tálamo

OÍDO MEDIO
entre oído externo y oído interno
formado por: cavidad timpánico en la cual están los huesecillos del oído y los músculos del
oído medio
Está comunicado con la nasofaringe mediante la trompa auditiva. Igual se comunica con las
celdillas mastoideas
CÍRCULO DE WALDEYER:

OLFATO
Inicio receptores del estímulo olfatorio - techo de la cavidad nasal
Nervio olfatorio para la olfación formado por varios nervios olfatorios que pasan por la
lámina cribosa del etmoides se unen en el bulbo olfatorio en el surco olfatorio del lóbulo
frontal. final en cara medial del lóbulo frontal.
ramos de los nervios oftálmico y maxilar para la sensación general

inervación autónoma
parasimpática secretomotora de las glándulas y senos paranasales rama del nervio facial
simpática regulación flujo sanguíneo nasal médula espinal T1

cavidades nasales: formadas por nariz adelante y atrás en el cráneo


- partes más superiores del tracto respiratorio contienen receptores olfativos -
estructura esquelética formada por hueso y cartílago

dos cavidades separadas por un tabique nasal - cavidad oral por el paladar duro - cavidad
craneal por apartes del frontal, etmoides y esfenoides

tres grandes regiones vestíbulo nasal - región respiratoria - región olfativa la más distal
contiene los receptores olfativos

huesos impares: esfenoides, etmoides, vómer, fontal


huesos pares: nasales, palatinos, maxilares, lagrimales, cornetes inferiores

GUSTO
gusto: en los dos tercios anteriore s de la lengua
- papilas filiformes (no tienen botones gustativos)
- papilas fungiformes
- papilas circunvaladas
- papilas foliada

inervación: glosofaríngeo IX gusto de la parte faríngea de la lengua, sensación papilas


circunvaladas
nervio facial viii gusto parte oral de la lengua a través del nervio mandibular y su rama
nervio lingual, igual que inervación parasimpática

botón gustativo formado por células fusiformes con microvellosidades sensibles al gusto

todas las vías terminan en el núcleo solitario - núcleo del tálamo - giro poscentral área 43
brodman.

VÍA GUSTATIVA:
- los receptores son: botones gustativos que están en las papilas linguales
- cada botón gustativo está formado por células receptoras fusiformes que presentan
MICROVELLOSIDADES
- nervio lingual, nervio de la cuerda del tímpano, nervio facial y nervio intermedio:
inervan los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua
- 1a neurona está ubicado en el ganglio geniculado
- sus fibras se dirigen hacia la médula oblongada y entran en el fascículo
solitario y termina en el núcleo solitario
- Nervio glosofaríngeo - tercio posterior de la lengua
- Nervio vago - porción inferior de la lengua, valéculas y epiglotis

También podría gustarte