Está en la página 1de 11

Proyecto: Construcción Vial en la Carretera Panamericana Norte

1. DESCRIPCION TÉCNICA DEL PROYECTO VIAL.

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO


OBRAS PRELIMINARES:
Campamento provisional de obra
Movilización y desmovilización de equipos
Desmontaje de puentes
MOVIMIENTOS DE TIERRA:
Demolición de pavimento flexible y concreto
Demolición de veredas, sardineles, muros y bermas
Excavación para explanaciones
Demolición de estructuras de concreto (estribos, pilares y escaleras) y especiales
Terraplenes
Retiro de postes de semáforos
Eliminación de material de excavaciones, material asfáltico y de demoliciones
DUCTOS PARA SEMAFORIZACION:
ALUMBRADO PUBLICO:
REDES DE AGUA:
REDES DE DESAGUE:

Equipos ubicados dentro del almacén del campamento:

 Electro bomba
 Bomba de agua
 Mezcladora
 Nivel Topográfico
 Vibradores de concreto
 Soldadores eléctricos
 Medidor lineal
 Estación Total
 Andamio Metálico
 Balde prueba.

Entre las maquinarias pesada que se ubicarán a lo largo del área de proyecto conforme se
vayan realizando los trabajos podemos señalar: cargador retroexcavadora, compresora
neumática, fresadora neumática, grúa hidráulica, máquina para pintar el pavimento,
mezcladora de concreto, multipropósito, pavimentadora, selladora, sierra circular.

[Escribir texto]
CARTEL DE OBRA: Se construirá un cartel de identificación para la obra, esta es necesaria
para la información al público de los trabajos que se vienen realizando este cartel está a
cargo de la empresa constructora.

Equipos y Materiales para la Obra

EQUIPOS A UTILIZAR
Todo equipo pesado a usarse en la obra, será revisado minuciosamente por personal
especializado, los equipos tendrán que cumplir con los requisitos de seguridad y medio
ambiente de las normas vigentes. Este personal certificara la conformidad, según la
evaluación.
El equipo a usarse será el siguiente:

- Camiones volquete
- Camiones cisterna
- Barredora mecánica
- Camión Plataforma
- Cargador frontal
- Cargador Retroexcavadora
- Moto niveladora
- Rodillo Neumático Auto propulsado
- Rodillo Tandem estático autopropulsado
- Rodillo liso Autopropulsado
- Camión Imprimador
- Camión Montacargas

2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

2.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


Se ha definido como una franja que recorre el eje del corredor vial norte entre la
Plaza Castilla y el Terminal Norte Intermedio Naranjal, cuyo ancho comprende las
avenidas Tupac Amaru y Caquetá y una franja entre 50 a 200 metros en ambas
márgenes del corredor, incluyendo los alrededores de las áreas constructivas a
realizar en el mismo Terminal Naranjal y Plaza Castilla.
Los criterios socio-ambientales y físicos son:
 Afectación de los negocios o comercios existentes a lo largo del corredor,
por efecto del desvío del tránsito vehicular y determinadas construcciones. Esto
repercute en los ingresos económicos de los propietarios.
 Desvío del tránsito vehicular que ocasionará mayores desplazamientos
peatonales y motorizados, con el consecuente incremento del gasto en transporte
y tiempo de desplazamiento.

[Escribir texto]
 Alcance de las emisiones de contaminantes (ruido, gases y polvo
principalmente) emitidos por los vehículos pesados de construcción, vehículos de
carga de materiales y el movimiento mismo de materiales y residuos de obra.

2.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


El Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto se ha definido principalmente sobre
la base de los impactos socioeconómicos que puede generar en los diferentes
distritos que cubre el corredor vial norte.

3. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES

3.1. METODOLOGÍA
Por deliberación grupal, se determinó utilizar para la Identificación de los impactos una matriz
de LISTA DE VERIFICACION. Para la evaluación y valorización cuantitativa de los mismos
impactos ambientales se determinó utilizar una matriz de LEOPOLD modificada (análisis
matricial Causa-Efecto según Carter), adaptándola a las condiciones de interacción entre las
actividades del proyecto y los componentes ambientales.

Impacto total Rango (positivo o negativo)


Severo 60-75
Importante 30-59
Moderado 16-29
Leve 0-15

3.2. FASES O ETAPAS DEL PROYECTO


El proyecto consta de 2 etapas:

● Etapa de Construcción
● Etapa de Operación

Nota: no se consideró etapa de cierre o abandono puesto que este es un proyecto social y por
ende siempre estará en operación.

3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

3.3.1. Actividades por etapas del Proyecto

Etapa de Construcción
● Transporte de materiales, equipos y personal
● Búsqueda y uso de mano de obra
● Reubicación provisional del comercio zonal
● Instalación de cerco perimétrico de protección de obra

[Escribir texto]
● Habilitación de instalaciones de obra y depósitos provisionales de material excedente y de
residuos sólidos
● Habilitar y señalizar accesos peatonales y vehiculares informales
● Remoción de vegetación
● Movimiento de tierras
● Movimiento de maquinaria pesada, vehículos y equipos
● Demolición de pavimentos y excavaciones
● Nivelación y adecuación de suelos
● Trabajos en armado de estructuras con fierros y madera para pavimentos nuevos
● Trabajos de encofrado de pavimento nuevos
● Eliminación y transporte de material excedente de obra
● Eliminación y transporte de residuos sólidos
● Restauración de cobertura vegetal

Etapa de Construcción
● Habilitar y Señalizar circulación peatonal y vehicular
● Mantenimiento de áreas verdes
● Reubicación definitiva del comercio zonal

3.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

3.4.1. Posibles impactos negativos en la etapa de Construcción

a) Uso de Suelo
b) Contaminación del Suelo
c) Perturbación a la población
d) Alteración del comercio formal
e) Alteración del paisaje
f) Incremento de partículas de polvo
g) Contaminación del aire
h) Riesgo a la salud de los trabajadores
i) Riesgo a la seguridad de los trabajadores
j) Incremento del nivel de ruido

3.4.2. Posibles impactos positivos en la etapa de Operación

a) Seguridad de la población por formalización racional del transito Contaminación del Suelo
b) Confort y/o comodidad de la población por reducción de tiempos de viaje, descongestión del tránsito,
accesos a servicios públicos y ordenamiento vial Alteración del comercio formal
c) Salud de la población por reducción de elisión de polvo y gases emanados de los combustibles
Incremento de partículas de polvo
d) Mejora de ornato y paisaje Riesgo a la salud de los trabajadores
e) Racionalización del agua de riego
f) Incremento del comercio formal

[Escribir texto]
Los trabajos de excavación y demolición de Pavimentos impacta sobre todo el lo referente al suelo
aire, flora, paisaje, Seguridad y salud ocupacional y generación de empleo

3.4.3. Interpretación de resultados de la Matriz LEOPOLD

Etapa de Construcción
● Componente Aire: Impacto Importante (Calificación 42)
● Componente Suelo: Impacto Severo (Calificación 162)
● Componente Agua: No hay impacto
● Componente Flora: No hay impacto
● Componente Social: Impacto Severo (Calificación 128)

4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

4.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN

4.1.1. Etapa de construcción

Entre los componentes ambientales identificados, susceptibles a sufrir algún impacto positivo y/o
negativo, se tienen:

- La actividad normal de la población del área de influencia directa e indirecta del proyecto.
- La geología y el suelo de la zona del proyecto
- Ambiente aéreo
- Áreas verdes
- Tránsito vehicular y peatonal

4.1.2. Etapa de construcción

IMPACTO: ALTERACIÓN TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES NORMALES DE LA POBLACIÓN VECINA.

IMPACTO: ALTERACIÓN EN LA GEOLOGÍA Y EL SUELO

IMPACTO: GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

IMPACTO: TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

IMPACTO: GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO

IMPACTO: GENERACIÓN DE EMISIONES POR GASES DE COMBUSTIÓN

IMPACTO: GENERACIÓN DE RUIDO Y VIBRACIONES

[Escribir texto]
4.1.3. Etapa de operación

a. Plan de Seguridad en casos fortuitos o de emergencia


b. Plan de protección ambiental

4.2. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

4.2.1. Fase de operación

A. Red de Monitoreo de Calidad de Aire

4.2.1.1. PLAN DE MEDICIÓN DE RUIDO

4.2.1.2. PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO – REVEGETACIÓN

4.2.1.3. CRONOGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Fase de construcción

A. Personal Responsable

La empresa encargada de la construcción del proyecto, deberá tener durante el desarrollo del
mismo a un profesional capacitado en asuntos ambientales,

Parámetros a Muestrear

Calidad de Aire.

Nivel de Presión Sonora.

Calidad del Suelo.

[Escribir texto]
4.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

4.3.1. Manejo y transporte de escombros

4.3.2. Manejo de basuras y desechos de construcción

4.3.3. Manejo de combustibles grasas y lubricantes

Para el caso de excavación y demolición de pavimentos el plan tendrá un costo de s/.15000.


00soles, para el caso de derrames y aceites y grasas el costo será de S/.7500.00 soles

4.4. PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

4.4.1. Etapa de construcción

Las actividades de construcción deberán contar con un supervisor ambiental y supervisor de


seguridad y salud ocupacional.

Seguridad:

El sistema de seguridad será preparado bajo los principios de la administración de planeamiento,


organización, dirección, ejecución y control, orientado a identificar, evaluar y controlar todas
aquellas acciones, omisiones y condiciones que pudieran afectar la salud o la integridad física de
los trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos o degradación del medio de
trabajo. Para el caso de excavación y demolición de pavimentos se ha establecido un plan de
inspección de EPPs y herramientas cuyo costo es de s/3000.00 soles e incluso un programa de
capacitación al personal de S/.10000 soles.

A. Salud Ocupacional y de la población afectada


En lo referente a los peligros y riesgos identificados en el proceso de excavación se detectó
problemas de exposición al sol en los trabajadores, ruido y vibración así como problemas en vías
respiratorias por generación de polvos, para el caso de excavación y demolición de pavimentos el

[Escribir texto]
plan de contaminación acústica tendrá un costo de S/.7000.00 soles y de contaminación de aire
s/.12000.00 soles y un programa médico de S/.15000 soles,

4.5. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL


El plan de educación y capacitación ambiental comprende las actividades destinadas a la
formación de conciencia ambiental en el personal a cargo de la obra, participación activa en
labores de protección ambiental integral en todas las fases del proyecto vial. Asimismo incluye un
plan de educación del para el público en general que será impactado por las obras

Capacitación del Personal y Educación del público en general La capacitación estará a cargo del
propio personal de Seguridad y de Medio Ambiente de la empresa contratista

5. ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

6. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

7. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
Para el caso de excavación y demolición de pavimentos el costo de este programa será de
S/.4500.00 soles para lo cual se ha previsto un plan de simulacro cuyo costo se ha calculado en S/.
3000 soles

8. PLAN DE ABANDONO DE OBRA

[Escribir texto]
Red Causa Efecto
Actividad: Trabajo de Excavación y demolición de pavimentos
ETAPA FACTOR/ IMPACTO MEDIDA DE IMPACTO
ACTIVIDAD ATRIBUTO DIRECTO MITIGACIÓN RESIDUAL
PRIMARIO

MEDIO
FÍSICO

TRABAJO DE
EXCAVACIÓN
Y
DEMOLICIÓN
DE
PAVIMENTO MEDIO
S BIOLÓGICO

INTERÉS
HUMANO

SOCIO
ECONÓMICO

[Escribir texto]
Listado de Peligros y riesgos

0BRA Construcción de Carretera ÁREA ORGÁNICA: Fecha

Obras de
Área de trabajo: Proceso/procedimiento
excavación

Consecuenci OBSERVACIÓN /
No Actividad Peligro Riesgo
a CONTINGENCIA

EXCAVACION
Y
DEMOLICIÓN
DE
PAVIMENTOS

[Escribir texto]
Programas (Costos)
Cost. Costo Costo
Parcial
Programa Descripción Respon Unid. unit total
-sable

[Escribir texto]

También podría gustarte