Está en la página 1de 1

Kristal Lora Gervacio A00136739

Unidad 1 Actividad 3

A) Violaciones a los Derechos Humanos, cometidos en la 2da GM

1. Infligir deliberadamente bajas civiles sin necesidad militar en violación de las leyes existentes
sobre el maltrato de combatientes enemigos y prisioneros de guerra, esto implicando: Violación al
derecho a la vida. Entre los crímenes de guerra de Alemania, el más notable fue el Holocausto, en
el que murieron o perecieron millones de personas como consecuencia de malos tratos. El 60% de
ellos (alrededor de 6 millones) eran judíos. Además, millones de otras personas no judías también
fueron asesinadas como resultado de las acciones alemanas en ambos conflictos. Nunca se sabrá el
verdadero número de víctimas, ya que la mayoría de las pruebas han sido destruidas por los
perpetradores quemando cuerpos, matando a testigos y destruyendo documentos para encubrir los
crímenes.

2. La esclavitud: Innumerables mujeres entre 17 y 35 años fueron obligadas a realizar un tipo de


trabajo diferente llamado "trabajo especial" en los burdeles de los mismos campos. Eran esclavas
sexuales reclutadas en muchos países diferentes. Su base de suministros estaba en Ravensbrück.
Rápidamente se convirtieron en una fuente de ingresos para el régimen, ya que el tráfico sexual
siempre fue una tapadera para cualquier negocio dudoso. Su tarea era satisfacer sexualmente no
solo a los soldados, sino también a ciertos prisioneros, quienes eran recompensados por su buen
comportamiento en su trabajo diario. Este tipo de movilización comenzó a fines de 1942 con el
decreto de Himmler sobre los rangos más altos de las SS. Cada prisionero se dedicaba a una
variedad de trabajos, entre ellos había verdaderos maestros de su oficio. Los líderes de cada región
los protegieron e incluso les pagaron un pequeño salario como recompensa por su trabajo. Podian
gastar dinero en cigarrillos, comida e incluso en visitas a burdeles

3. Ser libre de tortura: La prohibición de la tortura es otro reflejo de la aversión a los campos de
concentración y los experimentos médicos nazis en personas vivas que impulsaron a los
fundadores de la DUDH a fines de la década de 1940.

B) Primeros países en aplicar los DH

Francia Bélgica

1938 1944 1944 1944-45

Austria Italia

También podría gustarte