Está en la página 1de 3

No se permite la

BUENAS PRÁCTICAS captura de animales • Trayecto Cómo llegar

No se permite
Lineal Desde Cazorla tomar la A-319 en sentido noroeste
Deposite la basura
en contenedores encender fuego hacia el embalse de Tranco de Beas. Tras
• Longitud recorrer unos 17 km y haber pasado el puerto de
Camina por los No se permite las Palomas, descendemos a un cruce llamado
la pesca 1,3 km

Realización e imágenes: grupo entorno, Federación Andaluza de Montañismo, archivo CMA y Dreamstime.
senderos marcados Empalme del Valle. Desde este punto desviarse
Dep. Legal: SE-4366-2010 Impresión: Imprenta Escandón, S.A.

Respete los bienes y No se permite la por la JF-7091 sentido Vadillo de Castril.


propiedades privadas recolección de plantas • Tiempo estimado Recorridos unos 3 km tomamos el desvío a la
35 minutos derecha por la JF-7094. Sobre este carril y tras
recorrer unos 2 km llegamos al inicio del sendero.

© / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.


Teléfono de emergencias: 112
• Dificultad
Aparcamientos
JAÉN Baja
Hay un aparcamiento con unas 30 plazas al
• Tipo camino final del sendero. Al inicio del sendero existen
también varias explanadas para aparcar.
Senda
Transporte público
• Paisaje/vegetación
Pinar y bosque de ribera. Formaciones calizas Las principales empresas concesionarias de las
MÁS INFORMACIÓN líneas regulares de autobuses en la zona son
Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Ctra. Alsina Graells (tel. 953 75 21 57), y Autocares
A-319 Cazorla - El Tranco km 45. Santiago Pontones. Jaén. Tel. 953 71 30 40 • Sombra Carcesa (tel. 953 72 11 42).
Abundante
www.ventanadelvisitante.es
Otros senderos
• Autorización especial
El sendero comienza en el punto de finalización
No es necesaria del sendero Empalme del Valle. Además, se
ofrecen otros recorridos como el de la Central
• Recomendaciones Eléctrica y el de la Cerrada del Utrero.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Llevar agua potable y vestimenta y calzado
adecuados. Perfil del recorrido
OBTENCIÓN DE
altitud (m) LA RESINA
JAÉN

1.400
1 2 3 4
1.300
Fijémonos en el enor-
1.200 me ejemplar de pino

endero 1.100
resinero (Pinus pinaster)
que está al inicio, junto
1.000
a la carretera. Veremos
Fuente del Oso 900 que tiene en su corteza

00

08
50
rojiza dos surcos que su-
Puente de las Herrerías

1.0

1.3
longitud (m)
ben paralelos desde el suelo hasta unos dos metros
y medio. Se trata de un método usado para extraer
• Provincia / municipios del árbol su resina o miera, haciendo cortes sucesi-
Jaén / Cazorla • Desnivel máximo vos con una herramienta muy especifica.
• Hojas del MTN 1:50.000
136 m
928 - Cazorla • Cota máxima De esta forma, en los meses de más calor, iba escu-
• Coordenadas inicio / final
1.133 m rriendo la resina por los canales hasta ser recogida
37º 54’ 32,56”N — 2º 56’ 33,41”O • Cota mínima
en unos recipientes de barro. Después se pasaba
37º 54’ 3,87”N — 2º 56’ 20”O 997 m a otros recipientes mayores para llevarla hasta la
factoría, donde se transformaba, mediante el uso
del vapor y de alambiques, en trementina, posterior-
mente en aguarrás y colofonia o pez griega y, final-
mente, de esta última se obtenían colas y barnices.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Fuente del Oso Las duchas de la Un puente
Mesa con leyenda
Comenzaremos
nuestro recorrido Desde este lugar tene- Seguimos descen-
en la carretera JF- mos una inmejorable diendo por esta zona
7094 que conecta perspectiva de la arenosa, donde el
la cercana población Mesa [3], a cuyas pa- camino se cruza con
de Vadillo-Castril con redes de enfrente se les jorros (arrastraderos)
el Parador Nacional El llama Los Poyos de la Mesa. de antiguas extracciones
Adelantado, en la Fuente del Oso (Ver [1] en El apelativo de mesa tiene su sentido, pues se de madera. Tras algunas curvas, ya el rumor
el mapa). Hasta este punto llega, también, el trata de una gran llanura superior rodeada por del Guadalquivir y el frescor en el ambiente
sendero Empalme del Valle. tajos rocosos, en tres de sus vertientes. nos anuncian el final del recorrido. En una
bajada más pronunciada llegamos a una fuen-
Podremos contemplar al comienzo del sende- tecilla, junto a un arroyo. Cruzaremos por un
ro un enorme ejemplar de pino resinero, en puentecito y, pasadas unas antiguas barba-
el que se aprecian las marcas dejadas para su coas, llegaremos al aparcamiento, donde hay
aprovechamiento. unos carteles informativos.

Continuamos por la senda que sale a la iz-


quierda de la valla de la casa forestal. A unos
200 metros, el sendero gira a la izquierda, y
seguimos con atención una alambrada para
no confundirnos con otros caminos.

Fuente del Oso En el lado de orientación norte, existe un


paraje al que se conoce como las duchas de
Puente de las Herrerías la Mesa. La roca rezuma agua y cae pulveri-
zada, dando humedad a la zona. Caminaremos hacia la izquierda sobre el
entrañable Puente de las Herrerías [4], una
Según cuenta la leyenda, el Puente de la A la izquierda, veremos emerger entre los construcción sencilla con arco de medio
Herrerías fue construido en una sola no- pinares una formación de roca caliza deno- punto y realizada con piedra toba, que nos
che por los caballeros que acompañaban a minada Peña Gallinera, situada sobre el área permitirá saludar al joven río Guadalquivir.
Isabel la Católica, en sus campañas de la recreativa Linarejos.
conquista de Baza.
Y si miramos
Más abajo vemos mejor la casa forestal hacia el sur,
La reina y su séquito partiendo por la ma- Fuente del Oso [2] y los terrenos de an- tenemos el
ñana de Quesada en dirección a Baza, hizo tiguos cultivos, pues no olvidemos que no Peñón de
noche en este paraje. Pero, como el río ve- hace tanto los guardas forestales del parque los Halco-
nía crecido por las lluvias de otoño y no se vivían en estas casas. Nosotros continuamos nes, que
bajando entre pinos, enebros, encinas y, más se levanta
podía vadear, los caballeros construyeron
adelante, en una zona cerrada, algún arce desafiante sobre
el puente durante la noche y, además, he- granatense. Después el sendero llega a una el barranco que
rraron los caballos del revés para confundir zona más despejada, que no es otra cosa que forma el arroyo de
a los moros que perseguían a la reina. un cortafuegos. los Habares.
Se
N n de
ro
1.176 m
#
A VADILLO CASTRIL

!
!

Empalm e

del
Fuente del Oso
Va Puente de las Herrerías
1.410 m lle
*
!

#
A VADILLO CASTRIL

"' Fuente del Oso


1.400 m
*
!

!
!
1
!
1.122 m

Riscos de la
Casa Forestal
Fuente del Oso

ir
!

uiv
2

alq
1.163 m

ad
9 4
70

Gu
!
-
JF

Ce
ra r
di
Camping Puente
1.186 m ' de las Herrerías

ll
*

a
!

Ar
992 m roy
!
o

de

"
!
3

la
1.124 m
!

2
9 M
AL PARADOR - 70 es
#

JF a
DE CAZORLA

o

Cortijo de
Arroyo Maillar

!
1 Hito (ver texto)

Arro
'" " Árbol de interés
yo
' " Vistas panorámicas
" ' ' "!
4
Mail
lar Área recreativa
Puente de las Herrerías Puente Sendero Fuente del Oso-
' Aparcamiento
de las Herrerías Puente de las Herrerías " Área recreativa
Otros senderos del
parque natural
" Panel interpretativo
Vía pecuaria ' Fuente
El Calerón
1.144 m
*
!

Gran recorrido (GR-7) ' Puente


0 150 300 m
1.184 m
*
!
Carretera ' Camping
A HINOJARES
# Camino " Restauración

También podría gustarte