Está en la página 1de 14
fr Septiembre 2016 a Febrero 2017 vas El Maestro ADULTOS | ISBN 978-0-88243-276-2, dn UNIDAD 1: Grandes historias de la Biblia (segunda parte) UNIDAD 2: Primera y 2 y Segunda de Pedro y Judas UNIDAD 3: Los profetas menores (primera parte) [ia UNIDAD 4: La bazistola a los Romanos ; A El Maestro Vida Nueva Curriculo para una vida Ilena del Espiritu Objetivo de Vida Nueva El Maestro Que Ios alumnos reciban a Cristo como Salvador y adultos Sefior, y que Ileguen a ser semejantes a El en consagracién, conducta, y servicio, Tomo 5 mediante la ensefianza y el buen ejemplo del maestro. septiembre 2016 a febrero 2017 Departamento de = on Metas de la ensefianza Vida Nueva : 1. SALVACION. Llevar a cada alumno a la EI Texto Biblico ha sido tomado experiencia del nuevo nacimiento. de la version Reina-Valera © Sociedades Bibli t 2. peaentahee poral: 2. CONOCIMIENTO BIBLICO. Ensefiar de 1988 Sociedades Biblicas Unidas. tal modo que cada alumno conozca, crea, y Usiizado com permiso. obedezca la palabra de Dios. ‘Texto biblico tomado de la seaaaieetRyT boriad 3. VIDA LLENA DEL ESPiRITU. Animar era © 185) por isis, Inc a cada alumno a llevar una vida lena del ‘Usado con permiso. Reservados Espiritu Santo. todos los derechos mundialmente. EL MAESTRO ES UNA 4. CRECIMIENTO CRISTIANO. Contribuir PUBLICACION SEMESTRAL ala madurez y al crecimiento cristiano de Articulo ristica 67-2171 cada alumno. ISBN 978.0-88243-276-2 fgerd sare K 5. COMPROMISO PERSONAL. Guiar a cada oe oe alumno al compromiso continuo de vivir conforme a la voluntad de Dios. {© 2016 por Gospel Publishing ‘House, 1445 N, Boonville Ave., 6. MINISTERIO CRISTIANO. Ayudar a cada Springfield, Missouri 65802. Todos alumno a que encuentre y ocupe su lugar en poe seers senses, Sa peeibe el ministerio de la iglesia. 1a copia sin autorizacion. oreo ca RUA 7. VIDA CRISTIANA. Velar porque cada alumno aplique los principios cristianos en todos los aspectos de su vida. Para pedir este libro en inglés, lame ens EULA. a 1.800.641.4310, visite wwew miigesasludabe com Para unklades 1 y2: Adult Teacher Guide (Fall) 67CP!171, Para unidades 8 4: Adult Teacher Guide (Winter) 67CP1271 Et.currculo en inglés se publica cada tes meses (septiembre-noviembre,dciembre-agosto marzo-mayo, junio-agoso) Unidad 1: Grandes historias de la Biblia (segunda parte) - Noé y el area (4 de septiembre) . Abraham y el Pacto (1/ de septiembre) ... . Aarén, vocero y sumo sacerdote (18 de septiembre). . Ezequias, el reformador (25 de septiembre) . Jestis y Nicodemo (2 de octubre) . El primer martir cristiano (9 de octubre).. . El dindmico ministerio de un matrimonio (76 de octubre) ....... waeno xo Unidad 2: Primera y Segunda de Pedro y Judas 8. Una esperanza viva (23 de octubre) 9. Una nacién santa (30 de octubre)... 10. Sigamos las pisadas de Cristo (6 de noviembre 11. Seguros de nuestra salvacién (13 de noviembre) 12. El dia del Sefor (20 de noviembre). 13. Cufdese de los falsos maestros (27 de noviembre) ...... Unidad 3: Los profetas menores (primera parte) 14. Dios, esposo y padre fiel (4 de diciembre) 15. El Dios de juicio y misericordia (11 de diciembre) .. 16. La salvaci6n y el juicio de Dios (18 de diciembre) . 17. La Navidad (25 de diciembre)...... 18. El Dios de gracia y misericordia (/ de enero)... 19. El Dios que juzga y restaura (8 de enero). Unidad 4: La epistola a los Romanos 20. El camino de justicia (75 de enero) 21. Justificados por la fe (22 de enero)... 22. Un asunto de vida o muerte (29 de enero) 23. No mas condenacién (5 de febrero) ... 24. La vida llena del Espiritu (/2 de febrero) 25. Expectativas para la vida diaria (19 de febrero) ... 26. La vida gobernada por el amor (26 de febrero)... Exdmenes de las unidades y respuestas....... Desarrollo de! maestro... tomo El Maestro adultos . de los adultos | Maestro es un material de estudio basado en la Biblia, scrito por personas Ilenas del Espiritu Santo que quieren comuni- car claramente las Escrituras. En un periodo de siete afios se cubre toda la Biblia, de Génesis a Apocalipsis. Ademis, se tratan las principales doctrinas de la Iglesia y también temas que ayudan a los alumnos a madurar espiritualmente. Muchas personas malinterpretan la funcién del Espiritu Santo en la ensefianza cuando se resisten al uso. de un plan de estudios en la pre- paracién de la clase. Se preguntan: «gCémo puedo seguir la direccién del Espiritu si uso un curriculo?» El Espiritu Santo y la ensefanza Dios ha dado maestros a la Iglesia para que instruyan a los creyentes y los preparen para la vida y el servi- cio. La funcién del Espiritu Santo es dar vida a la ensefanza e iluminar el coraz6n tanto del maestro como de los alumnos. Sin la iluminacién del Espiritu Santo la ensefianza es sélo conocimiento (véase 1 Corintios 2:10-16, especialmente el v. 14). Un maestro no puede dar lo que no ha recibido. Y los alumnos no pueden aprender algo que no han estudiado (2 Timoteo 2:15) El uso del curriculo en la escuela dominical El uso de la guia del maestro no menoscaba lo que el Espiritu Santo 4 quiere hacer en una clase de escuela dominical. Mas bien, con el uso del eurriculo Vida Nueva usted aprove- cha el conocimiento de los escritores Ilenos del Espiritu que han dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar los pa- sajes biblicos y a escribir el comen- tario de estudio. ;Y puede cubrir toda Ia Biblia en siete afios! Un buen curriculo se caracteriza por lo siguiente: I. Asegura que no se omita ni se enfatice demasiado una cierta informacién. N . Elimina las falsas ensefanzas y los errores doctrinales.. 3. Provee una variedad de recursos. iNo olvide que la Biblia es el libro de texto del maestro! El curricu- lo ofrece al maestro instruccién biblica e ideas para la ensefianza. 4. Ayuda al maestro a hacer las debi- das preguntas. En un reciente estudio se descu- brid que los maestros hacen un pro- medio de cuarenta y cinco preguntas por semana. De éstas, un tercio son retéricas y van dirigidas al alumno © son de tipo «administrativo» (en visitas, en distribuci6n de materia- les, o al contestar preguntas acerca Segtin material de estudio de problemas en la clase) el estudio, el provee al maestro un tercio de las preguntas de discusién que se hacen en clase, de las que casi todas se leen tal como estén en el curriculo. El otro tercio de las preguntas hechas semanalmente las hace el maestro, Los maestros que NO se valen de las preguntas de discusi6n del curriculo, tenian cinco veces més probabilidad de hacer preguntas muy sencillas (de repaso 0 de anilisis de com- prensiOn, pero no de aplicacién). El estudio verificé que estas sencillas 1 preparar la leccion de la escuela dominical, use la regia «3 a I», es decir, por lo menos tres minutos de estudio por cada minuto de clase. Para una clase de 45 minutos, el maestro debe invertir por lo menos dos horas en la preparacién de la leccion. Las ideas que se ofrecen a conti- nuaci6n le dan al maestro un marco, de referencia para establecer el tiempo necesario en la preparacién de una clase de 45 minuto: 1. Dé un repaso somero a la lecci6n (10 minutos). Familiaricese con el contenido y la direccién de la leccion. Ore por guia (20 minutos). Este es el momento de orar por los miembros de la clase. El Espiritu Santo dirigira al maestro hacia las necesidades de ellos. 3. Estudie el Comentario biblico Go minutos). + Relacione las Escrituras con la interpretacién que se da en el Comentario. preguntas resultan en menos didlogo que las que son més profundas. Los que utilizan un curriculo tienen mas probabilidad de hacer preguntas pro- fundas (que requieren que el alumno piense en el tema y aplique a su vida el material de la lecci6n). * No cedaa la tentacion de memorizar y recitar el texto del Comentario biblico. * Anote los puntos que se dan en el Comentario que puedan satisfacer las necesidades de los alumnos. + Considere usar algunas de las actividades que se sugieren bajo «ldea». + Examine las preguntas y comprenda cémo cada una se contesta en la seccién del Comentario biblico. + Enfoque la atencién en elemen- tos que parecen «saltar de la pagina». 4. Escriba el objetivo de la lecci6n (15 minutos). Acomode el objetivo a las nece- sidades de sus alumnos. El obje- tivo debe comenzar con las pala- bras «El alumno podra...» y después lo seguiraé un verbo, como creer, explicar, aceptar, responder, confiar, escribir. Cada parte del estudio y cada actividad debe tener como fin el cumplimiento del objetivo. ElMaestro 5 5. Prepare las secciones Discipulado en accién y Ministerio en acci6n (10 minutos). Use estas secciones para cerrar la clase en oracién 0 para un tiempo de dedicacién personal (tendra que adaptarlas a sus alumnos). 6. Prepare la introduccién al estudio (10 minutos). + Comience la clase con una anéc- dota o una actividad que capte la atencién de los alumnos. + Evite comenzar con alguna defi- nicion. + Use estudios de caso 0 alguna noticia de ultimo minuto para una introduccion interesante. 7. Organice el Comentario biblico (15 minutos). + Valgase del bosquejo que se da en la primera pagina de la leccion. 6 El Maestro * Medite en el texto biblico y el material de la leccién para sacar pensamientos propios. + Decida entre dos 0 tres concep- tos que enfatizara, y subraye en el libro otros temas. Haga una lista de las preguntas de discusién (10 minutos). Ponga atenci6n a las preguntas y escoja de dos a cinco que estimulen el didlogo. 9. Ore por la uncién del Espiritu (10 minutos). Pida la unci6én del Espiritu Santo para presentar el material, y para que Jos alumnos reciban la ensefianza. 10. Retina los materiales necesarios (5 minutos). Retina y organice todos los mate- riales que necesitaré para presentar el estudio. Introducci6n Grandes historias de la Biblia (segunda parte) uando pensamos en el aprendizaje de las Escrituras, general- mente imaginamos un aula donde un maestro se pone de pie con una Biblia abierta para comentar diversos pasajes. No obstante, en muchos lugares del mundo, el aprendizaje se produce a través de historias que se transmiten de gencracién en generacién. En los tiempos biblicos, la gente usaba con frecuencia grandes historias de las Escrituras para comunicar las verdades de Dios de una generaciOn a otra. Los personajes y los acontecimientos que aparecen en la Palabra cobraban vida cuando los lideres espirituales y los lide- res de una familia presentaban las verdades de inspiracion divina a través de las Escrituras. Los relatos captan nuestra atencién, y permanecen en nuestra mente. Asi que es una gran bendicin que las Escrituras estén Henas de interesantes historias. Durante las préximas semanas, explorare- mos siete de estas historias. Algunas le resultaran mas conocidas que otras. Sin embargo, en cada relato descubrird verdades espirituales practicas que impactardn su vida Estas historias fueron escogidas porque los principios que ensefian son una buena ilustracién de lo que es la vida cristiana, Cuando estu- die la vida de Noé, Abraham, y Aar6n, recordard el valor que tienen la fe y la obediencia. En el ejemplo de estos hombres hay un poderoso reto a confiar en Dios y andar con El, sin importar d6nde nos Ileve. La historia de Ezequias es tinica, porque los alumnos comentarin una palabra de uso frecuente en los circulos cristianos: avivamiento. Muchos anhelan, y con raz6n, que se produzca un avivamiento: cuando andamos con Dios se despierta un anhelo mis profundo de El, Con todo, el avivamiento también incluye una renovacién de nuestra consagracion a la Palabra de Dios, a la humildad y a la santidad. Las tres historias finales presentan a un grupo de personas muy diverso: Nicodemo, Esteban, y Aquila y Priscila, Estos personajes lo ayudaran a descubrir las respuestas a sus mas profundas preguntas, al mismo tiempo que aprende el significado y el valor de un verdadero discipulado, De esta manera, le dan un valioso final a la unidad. El camino de la fe se nos presenta a todos con vueltas tinicas, e incluso inciertas, Sin embargo, al final, lo importante es que hayamos seguido el camino del Sefior. Unidad 1 4 de septiembre, 2016 Grandes historias de la Biblia (2da. parte) Fundamento biblico Génesis 6:5 a 8:22 Enfoque Reflexionar en la obedien- Gia de Noé a Dios, y confiar que El cumplira su Palabra. Noé y el arca Bosquejo 1. Noé obedece a Dios Verdad central A Un mundo perverso . i B. Una familia piadosa Dios guarda a quienes confian en El y le obedecen. IL Dios protege a Noé . A La entrada al arca Versiculo clave: Hebreos 11:7 B. Librados de la des- «Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios cra acerca de cosas que atin no se veian, con temor UL pee libra y Noé preparé el arca en que su casa se salvase: y por esa fe condené al mundo, y fue hecho heredero Ap peeenec Pags Sd de la justicia que viene por la fen. Preparaci6n Introduccié6n © Escoja las preguntas, La historia de Noé es conocida incluso para los que las actividades de apren- 4 * e os dizaje, y los articulos del no asisten a la iglesia. A veces, en nuestra familiari- Folleto de ayudas dad con las historias de la Biblia, pasamos por alto Deane nS las lecciones de importancia. El enfoque del estudio para alcanzar sus obje- a ‘ tivos en la leccién. de esta semana es la obediencia de Noé, algo que O Prepare las siguientes hariamos muy bien en imitar. copias maestras: «En los dias de Noé» (durante la @ éPor qué a veces es dificil semana, podria asignar esta lectura a un alum- no para que la haga durante el primer punto principal), «Obedecer les. Debemos recordar que El nos ayudara en cada a Dios en un mundo @ obedecer a Dios? leno de pecado», «La ImOMmento. importancia teolégica 5 aia del Diluvio», «Para un Objetivos del aprendizaje ae eae le Al terminar esta leccin, sus alumnos podran: 1. Comprender la naturaleza y la magnitud de la obediencia de No¢ a Dios. 2. Evaluar su vida para ver en qué aspectos es necesario que obedezcan a Dios. 3. Comprometerse a obedecer a Dios en todos los aspectos de su vida. 13,16,20-22 6:8. Pero Noé hallé gracia ante los ojos de Jehova 9. Estas son las generaciones de Noé: Noé, varén justo, era perfecto en sus generacio- nes; con Dios caminé Noé. 12. ¥ miro Dios la tierra, y he aqui que estaba corrompida; porque toda came habia corrom- pido su camino sobre la tierra. 13. Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra esta llena de violencia a causa de ellos; y he aqui que yo los destruiré con la tierra. 14. Hazte un arca de madera de gofer; harés aposentos en el arca, y la calafatearas con brea or dentro y por fuera 17. Y he aqui que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda came en que haya espiritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morira. 18, Mas estableceré mi pacto contigo, y entra- ras en el arca tG, tus hijos, tu muier, y las muje- res de tus hijos contigo. 7:5. E hizo Noé conforme a todo lo que le mand Jehova. 6. Era Noé de seiscientos afios cuando el diluvio de las aguas vino sobre la tierra. 7. Y por causa de las aguas del diluvio entro Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos. 8:13. Y sucedio que en el ano seiscientos uno de Noé, en el mes primero, el dia primero del mes, las aguas se secaron sobre la tierra; y quitd Noé la cubierta del arca, y miro, y he aqui que la faz de la tierra estaba seca. 16. Sal del arca ta, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo. 20. Y edificé No€ un altar a Jehova, y tomé de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofrecio holocausto en el altar. 21. Y percibis Jehové olor grato; y dijo Jehova en su corazén: No volveré mas a mal- decir la tierra por causa del hombre; porque el intento det corazén del hombre es malo desde su juventud; ni volveré més a destruir todo ser viviente, como he hecho. 22. Mientras la tierra permanezca, no cesarén la sementera y la siega, el frio y el calor, el verano y el invierno, y el dia y la noche. 1. Noé obedece a Dios A. Un mundo perverso Génes 5-8 Dios creé a Adan y a Eva sin pecado. Pero después, el pecado entré al mundo. A través de las generaciones, ese pecado aument6. Génesis 6:5 es un resumen de la perversidad que habfa en la tierra en tiempos de Noé. IDEA 1. A principios de semana, pida a un alumno que presente un informe sobre la condici6n espiri- tual del mundo en los dias de Noé, usando la hoja de informacion «En los dias de Noé». También podria presentar usted mismo esta hoja de informacion a la clase en este momento. Comente algunas maneras en que el mundo mani- fiesta su pecaminosidad y su nece- sidad de Dios. op éque nos dice Génesis 6:6 acerca de la naturaleza de Dios? taba consciente del pecado humanos y de su conti- el estilo de vida de quienes El habia creado. Esto se refleja en el uso que hacen varias traducciones del verbo «arrepentirse». Dios no es veleidoso, y su naturaleza no cambia (Nimeros 23:19). En Génesis 6, estaba a punto de cambiar su trato con la humani- dad, Aunque El ama al ser humano, también juzga el pecado persistente y sin arrepentimiento. 4 de septiembre, 2016 9 Aunque Dios ama al ser humano, el pecado todavia amerita su juicio. La respuesta cristiana debe ser de advertencia y misericordia a la vez. Se acerca un juicio, y nosotros debe- mos anunciar, tanto el amor de Dios, como su juicio. En tiempos de Noé, nada esca- paria del juicio de Dios (v. 7). No se trataba de un acto caprichoso 0 impredecible, como los que se des- criben respecto a los dioses paganos. Dios estaba a punto de juzgar a toda la tierra. Sin embargo, habia un hom- bre, Noé, que habia hallado favor ante El (v. 8). B. Una familia piadosa Génesis 6:9-22 En el Génesis aparecen varias genealogias. La Biblia presenta la de Addn en Génesis 5. De la linea de Set procedian Noé y su familia (Génesis 6:9-10). Aunque la gente se deleitaba cada vez mas en el pecado (vv. 1-8), Noé vivia para Dios. El versiculo 9 lo describe como perfecto o intachable, lo cual contrasta marcadamente con la condicién del resto de la humani- dad. EI era el nico que cumplia con el propésito para el cual habia sido creado: complacer a su Creador, IDEA 2: Lea Génesis 6:11-12 y pregunte después: {Qué significa que el mundo estuviera corrom- pido y Ileno de violencia? gY cuando afirma que Noé era un var6n justo? Haga notar que la creacién de Dios, que haba sido buena, se habia rebelado contra El y habia caido en una extrema per- versién. Solo Noé habia mantenido una relacién recta con Dios. 10 El Maestro Dios sabia que podia confiar en Noé, y le revelé su plan (vv. 13-21). Al hacerlo, le encomend6 una colo- sal tarea. Toda la vida humana y animal que habfa en la tierra serfa destruida, pero Noé y su familia serfan protegidos en el arca. Lo mas probable es que esta arca fuera una barcaza de fondo plano. Es util hacer la observaci6n de que la palabra «arca» describe més un batil que un barco. Aun asi, se tra- taba de una embarcaci6n de enormes Pproporciones para su tiempo, puesto que media unos quince metros de alto, ciento cincuenta de largo y veinticinco de ancho. Debia realizar aquella tarea con gran cuidado, puesto que Dios des- truirfa a todas las criaturas vivientes con un diluvio. Todo lo que respiraba pereceria. El arca seria el Gnico lugar donde habria seguridad. Hay quienes consideran que el Diluvio fue un suceso local, que solo afect6 a la regi6n del planeta donde vivia Noé. El lenguaje usado aqui y en el capitulo 7 indica que se traté de algo mas extenso. Si hubiera sido solamente un Diluvio local, Noé no habrfa tenido necesidad de proteger a los animales. Puesto que Noé era un hombre justo, Dios quiso establecer un pacto con él (v. 18). Dios mismo explica este pacto en Génesis 9:8-17. Esto es lo que algunos expertos Ilaman «un pacto monergistico». Este era un pacto incondicional; una promesa de Dios a Noé respecto a su proteccién, que Dios cumplirfa. Como respuesta, Noé debfa prepararse para el juicio que estaba a punto de venir sobre la tierra, Noé debfa poner su fe y su confianza en Dios. Dios protegerfa a los animales para que las especies se multipli- caran (vv. 19-20). Por lo tanto, el arca tendria que ser suficientemente grande para acomodar a los animales y el alimento que necesitarfan, y debia haber espacio para Noé y su familia. Por fe, Noé habia aceptado las indicaciones de Dios, asf como su responsabilidad en cuanto a obe- decerlas (vv. 21-22; Hebreos 11:7). No sabemos el tiempo que nece- sitaron Noé y sus hijos para cons- truir el arca. Hay quienes creen que Génesis 6:3 indica que el Diluvio se produjo ciento veinte afios des- pués del llamado de Dios a Noé. Durante ese tiempo, Noé estuvo tra- tando de compartir el mensaje divino de amor y de juicio (2 Pedro 2:5). Lamentablemente, su predicacién no fue ofda. Solo él y su familia se salvaron. @ iComo es posible obedecer @ Dios en un mundo lleno de pecado? IDEA 3. Distribuya el estudio de casos «Obedecer a Dios en un mundo Ileno de pecado». Divida a los alumnos en dos grupos. Haga que cada grupo lea el estudio de casos y responda la pregunta que aparece al final de la hoja. Después permita que los grupos compartan y comenten sus respucstas. Nos es dificil mantenernos firmes en la justicia cuando las personas que nos rodean tienen un estilo de vida pecaminoso, y lo fomentan. Es posible que nuestros compaiie- ros de trabajo, vecinos y parientes nos Ilamen intolerantes, se burlen de nosotros y nos condenen. Dios nos ha llamado a tomar una posici6n contraria al pecado. Con el fin de poder vivir para Dios, necesitamos dedicar tiempo a su Palabra y a la oracién todos los dias. Nos debe- mos reunir con otros creyentes para adorar. Nuestro coraz6n debe estar inclinado a servir a Cuando estudiamos la Palabra de Dios, pode- mos responder con amor a aque- llos que desafian nuestras creencias cristianas (1 Pedro 3:15). Il. Dios protege a Noé A. Laentrada al arca Génesis 7:1-10 Noé obedecié a Dios y siguié sus instrucciones hasta que terminé su tarea (Génesis 7:1). En los versicu- los 2-3 encontramos detalles acerca de los animales. La distinci6n entre animales «limpios» y «no limpios» podrfa indicar que Noé y su familia solo comian la carne que conside- raban limpia, lo cual serfa sombra de los requisitos sefialados sobre el tabernaculo en Levitico 7:19-21. Algunos expertos hacen notar que es posible que la historia de Noé haya trazado de manera deliberada una comparacién entre él y su fami- lia, salvados en el arca, y el pueblo de Dios, protegido durante cuarenta afios en el desierto. En este sentido, sefiala la relacién de pacto existente entre Dios e Israel, su pueblo. s le dijo a Noé que estaba a punto de destruir a todos los seres vivientes (vv. 4-5). No obstante, los cuarenta dfas de Iluvia continua fijaron un limite a la destruccién (vv. 12, 17). Dios le dio a Noé siete 4 de septiembre, 2016 11 dias para situar a los animales en el area (vv. 6-10). En medio del horro- roso juicio que estaba a punto de venir, Dios preservaria a Noé y a su familia en su misericordia. pique Nos ensefia esto acerca de la misericordia de Dios hacia los que hemos creido en Cristo? Asi como Noé y su familia fue- ron librados de la destruccién, tam- bién los cristianos seremos librados de la destrucci6n eterna. Aunque es posible que en algunos momentos de esta vida, Dios nos dé un escar- miento, nosotros no experimenta- remos el juicio de los malvados al final de los tiempos (véase Mateo 24:36-42; Hebreos 12:5-11). De la misma manera que Noé fue prote- gido porque habia crefdo en Dios y lo habia obedecido, también noso- tros seremos protegidos gracias a la misericordia de Dios. B. Librados de Ia destrucci6n Génesis 7:10-24 Dios salv6 a Noé, a su fami- lia y a los animales del arca, del Diluvio destructor (vv. 10-16). El Sefior cumplié su promesa: la Iluvia no cay6 hasta que todos estuvieron seguros dentro del arca. Las aguas que inundaron la tierra procedian, tanto de debajo de ella, como de arriba (v. 11). Algunos creen que esta escena podria ser una alusion a Génesis 1, como si se hubieran unido las aguas de encima y de debajo del firmamento, dejando nuevamente la tierra cubierta de agua (véase Génesis 1:6-9). La mencién de la edad de Noé es una sefial de cual posiblemente fue la 12 El Maestro duraci6n del Diluvio (Génesis 6:11). Pas6 todo un afio antes que Noé y su familia pudieran salir del arca. Para mostrar su mano protectora, Dios mismo cerré la puerta (v. 16). Noé y su familia estaban seguros dentro del arca, y ninguno de los que estaban afuera podian entrar. Los versiculos 17-24 describen la magnitud del Diluvio (vv. 21-24) Nada sobrevivié de lo que quedé fuera del arca. > éCuAl es la importancia teolégica del Diluvio? IDEA 4. Distribuya la hoja de tra- bajo «La importancia teolégica del Diluvio». Divida la clase en cuatro grupos, y asigne una pregunta a cada grupo. Dedique un tiempo a comentar las respuestas. HL. Dios los libra y Noé adora A. La salida del arca Génesis 8:13-19 EI Diluvio trajo consigo el juicio que Dios habfa anunciado. Con la excepcién de Noé, su fi animales que habia en el arca, todas las criaturas vivientes de la murieron. Dios no olvidé a Noé, Con el mismo detalle de la entrada al arca, las Escrituras refieren el momento en que terminé el Diluvio (Génesis 7:6,11; 8:13). Habfa pasado casi un afio desde que habfa cesado de llover. Ahora, con el arca sobre tierra seca, Noé quité la cubierta del arca. Habfa llegado el momento de que esta Gnica familia sobreviviente saliera del arca y comenzara a repo- blar la tierra (Génesis 8:14—17). Observe los imperativos que us6 Dios al expresar su voluntad para Noé y los animales: «Sal», «saca- ras», «vayan por la tierra», «fruc- tifiquen» y «multipliquense» (vv. 16-17). Estos términos nos recuer- dan el mandato que les dio Dios a Adan y Eva (Génesis 1:22, 24). En cierto sentido, la humanidad estaba comenzando de nuevo. Asf como Noé habia obede- cido a Dios, construyendo el arca y entrando en ella, ahora obedecié su mandato de salir de ella (Génesis 8:18-19). Noé podia confiar que Dios le darfa seguridad fuera del arca. Las aguas del diluvio habjan bajado y el suelo ya estaba seco. Era hora de comenzar una nueva vida fuera del arca. éQué nos ensena Noé acerca © de lo importante que es obe- decer a Dios? Obedecemos a Dios cuando acu- dimos a El para recibir la salvacién, pero también necesitamos obede- cerle en los detalles de la vida, Dios tiene un plan para nosotros. Nos ha dado habilidades que debemos usar para su Reino. Debemos escuchar su voz y obedecerle en nuestra pro- fesion, en el lugar donde vivimos, y en las demas actividades de la vida. B. La adoracién a Dios Génesis 8:20-22 Noé entendié que Dios habia sido misericordioso y les habfa salvado la vida. Por eso, quiso honrarlo, ofreciéndole un sacrificio (Génesis 8:20-21). Posiblemente fue un sa- crificio de accién de gracias y de consagraci6n, agradable al Seftor. @

También podría gustarte