Está en la página 1de 29

Balance General

• ¿Qué es?
Pertenece a los estados financieros y es un informe de tipo estático
(Sólo detalla la situación financiera en un determinado punto)

¿Qué fechas se cubren?


Cierre mensual, trimestral o anual

Um Balance General nos permite obtener


información de los tipos de recursos y
compromissos que se deben cumplir.
¿Qué es un Activo?
Recursos que la empresa obtuvo
por operaciones pasada

¿Qué es un Pasivo?
Obligaciones que provienen de
operaciones realizadas en el pasado y
que no se pueden eludir
• ¿Qué es el Capital?
Corresponde a las utilidades que la
empresa ha generado y que
provienen de las operaciones de la
entidad o de otros eventos que la
afecten

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


Activos
Circulantes No circulantes
Efectivo y equivalentes de efectivo Inversiones permanentes o de largo plazo
Inversiones temporales Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar Activos fijos (tangibles)
Inventarios Activos intangibles

Activos Circulantes:
están disponibles en efectivo , o bien se van a convertir en
él, o se transformarán o consumirán para convertirse luego
en efectivo en un plazo máximo de un año o de su ciclo
normal de operaciones.
Efectivo y equivalentes de efectivo
• Primera cuenta que se debe informar en el balance general y, tanto el
efectivo como los equivalentes de efectivo , se deben presentar
juntos en un solo renglón
• el efectivo es la moneda de curso legal que se tenga en la empresa,
localizado en: “caja general, en las cajas chicas, la bóveda, en el
banco, depositado en cuentas de cheques” ya sea en moneda
nacional o moneda extranjera
• Dispersión inmediata sin restricciones
• Útil para el uso de transacciones entre empresas
Efectivo y equivalentes de efectivo
• Los equivalentes de efectivo son los relacionados con metales
preciosos amonedados y las inversiones disponibles a la venta

Centenario (Oro) y Onza Troy (plata)


Inversiones temporales
• son las inversiones que hace una empresa en instrumentos
financieros con la intención de ganar intereses.
• Corto plazo
• Se utiliza el sobrante de dinero después de gastos de operación
• Este dinero NO se debe de utilizar en un tiempo determinado

Dos tipos de inversiones:


Disponibles para la venta & de Negociación
Inversiones Temporales
• Las inversiones disponibles para la venta son las que realiza la
empresa en instrumentos financieros y desde que hace la inversión
tiene la determinación de negociarlos en el mediano plazo (antes de
un año y antes de su vencimiento) con la finalidad de obtener
beneficios por los intereses que dé la inversión

• Las inversiones con fines de negociación son las que hace la empresa
en instrumentos financieros con la intención de venderlos en el corto
plazo y antes de su vencimiento para obtener beneficios por los
intereses que dé la inversión
Cuentas por Cobrar
Derechos exigibles a terceros que provienen de haberles realizado una
venta o prestado un servicio pero que se pagarán en un futuro.

En el momento en que se da la operación que origina la cuenta por


cobrar se debe valuar. Esta valuación se hace con base en las unidades
monetarias acordadas a recibir en efectivo , ya sea en equivalentes de
efectivo o en especie a la fecha de vencimiento.

Estimado lector, como nota intenta explicar qué recuerdas por estimación de cuentas incobrables
Inventarios
• Bienes que tiene una empresa para vender o utilizar en el proceso de
producción de artículos que se venderán a futuro:
Materia prima, productos en proceso, productos terminados, envases, refacciones

El valor en que se informa el inventario en el balance general es el


costo del producto; se forma al sumar al costo de la factura de los
bienes comprados los fletes, seguros, impuestos y todos los demás
gastos en que se incurren
Inversiones permanentes o de largo plazo
• Aquí se presentan las inversiones que la empresa ha hecho con el fin
de tenerlas por un tiempo indefinido. Estas inversiones se refieren a
compra de acciones de otra empresa sobre la cual se tiene la
intención de poseerlas tanto para tener influencia en sus decisiones
como para tener el control de ellas.

• Van después de los circulantes


Activos Tangibles
• Son bienes tangibles que se compran con el fin de utilizarlos en el
proceso de producción de los artículos o servicios para los clientes , o
bien para usaros en el beneficio de la empresa

“inversiones en equipo de producción, transporte, oficina, cómputo, así como en


terrenos y edificios”

• se valoran dichos activos es de acuerdo con el valor de la factura más


todos los gastos realizados para que el activo esté listo para operar
(Fletes, adaptaciones, impuestos, gastos varios)
Activos Intangibles
• estos tipos de activos son los que no tienen sustancia física y
representan costos incurridos, derechos o privilegios adquiridos que
darán beneficios económicos a la empresa en el futuro.
• Normalmente éstos provienen de derechos legales o de
conocimientos únicos en la empresa
Pasivos
Circulantes No circulantes
Proveedores Hipotecas (Prestamos bancarios)
Pasivos Bancarios Deudas de juego (gallos)
Pasivo circulante de la deuda a largo plazo
Proveedores
• En este renglón deben presentarse las deudas que se tienen con
aquellos que surten a la empresa por compras a crédito de materias
primas.

Pasivos Bancarios
• Son deudas que se tienen con una institución bancaria por préstamos
que se reciben. En el contrato que se hace con el banco se especifica
que es un crédito que se debe pagar en un plazo menor a un año.
Éstos pueden ser lo que se llama créditos revolventes
Pasivo a largo plazo
• Financiamientos contratados con instituciones bancarias para ser
liquidados en plazos mayores a un año; los más comunes son los de
tipo hipotecario, que son en los que la empresa garantiza el pago
mediante bienes inmuebles (edificios y terrenos) o con cualquier otro
tipo de activo fijo (maquinaria) que sea entregado en hipoteca al
banco.
• En este tipo de pasivos normalmente los pagos se dan a través del
tiempo en que dura el plazo contratado, es decir, se van haciendo
pagos parciales (De aquí surge el “Pasivo Circulante de la deuda a
largo Plazo”).
Pasivo a largo plazo
• Supongamos que se tiene una deuda de $1,710,000.00 pesos, se
acuerda que la deuda puede ser liquidada con cómodos pagos de
$30,000. Suponiendo que no hay intereses (para el uso practico del
ejemplo)
Usaremos una tabla de amortización.
La deuda se liquida en 57 periodos (puden ser meses, trimestres , etc)
Periodo Capital Pago Capital - Pago
1 $1,710,000 $30,000 $1,680,000
2 $1,680,000 $30,000 $1,650,000
3 $1,650,000 $30,000 $1,620,000
…… …..
……. .....
56 60000 30000 30000
57 $30,000 $30,000 0
Notar que dependiendo el periodo en que se evalúa el Balance general, la
información va a ir organizada de diferente manera (en este ejemplo como
es un pago nivelado Todos son iguales)
Periodo Capital Pago Capital - Pago
1 $1,710,000 $30,000 $1,680,000
2 $1,680,000 $30,000 $1,650,000
3 $1,650,000 $30,000 $1,620,000
…… …..
……. .....
56 60000 30000 30000
57 $30,000 $30,000 0

De el lado de “Pasivos circulantes, Pasivo circulante de la deuda a largo


plazo” se pondrán $30,000 (O al pago correspondiente según sea la fecha)
hasta que la deuda esté saldada.

En el lado de “Deuda a largo plazo”, de igual forma dependiendo la fecha se


pondrá el valor de la columna Capital - Pago
Capital Contable / Capital de los Accionistas
Representa las inversiones de los socios en la empresa; pueden ser las aportaciones que hicieron,
las utilidades que no han retirado o algún otro tipo de superávit que llegue a ser parte del
financiamiento para la adquisición de recursos. Los pasivos se consideran financiamientos externos
y el capital financiamiento interno.
Capital contribuido:
Ésta es la parte que corresponde a lo que los socios han aportado a la empresa y las donaciones que
pudieran haber recibido. En el capital contribuido se incluye:
Capital Social
Aportaciones para futuros aumentos de capital
Prima en venta de acciones
Donaciones
• Capital Ganado:
corresponde a las utilidades que la empresa ha generado y que provienen de las operaciones de la
entidad o de otros eventos que la afecten y que pueden ser reconocidos como una utilidad en los
resultados de las operaciones.
Utilidades retenidas
Utilidades del ejercicio
• Puntos importantes

Capital Trabajo Neto


Identidad del balance
Equilibrio entre la Izq y Der
• Capital de trabajo Nteo
Activos Circulantes – Pasivos Circulantes
= 100- 30 = 70

• Identidad del Balance


Total de activos = Total pasivos + Capital Contable
600 = 270 + 330
¿Qué debemos hacer?
Razón Circulante
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

Medida financiera de liquidez que determina si una empresa tiene


recursos suficientes para cumplir con sus compromisos por pagar de los
próximos 12 meses.

¿Qué decimos del ejercicio anterior?


Ejercicio
El costo de la maquinaria es de $1 350 000.
El efectivo al cierre del año es de $12 500.
Se deben $18 000 al banco de una línea de crédito de corto plazo.
Las cuentas por cobrar son $8 500 por préstamos otorgados.
Las obligaciones hipotecarias que se tienen y no se han amortizado a la fecha son $265 200.
Las inversiones que se tienen con fines de control permanente en otras empresas son $100 000.
El capital social en la empresa es $700 000.
Los terrenos que la empresa tiene donde se encuentra ubicada la planta costaron $250 000.
Las inversiones a la vista que se piensan convertir en efectivo el mes entrante son $3 000.
Lo que se debe por renta es $3 000 y por servicios $2 300.
El saldo de las franquicias que aún no se amortiza es $230 000 (Activos fijos)
Las depreciaciones acumuladas de edificios y maquinaria son $125 000 y $485 000, respectivamente.
Las utilidades retenidas son $290 000 y las utilidades de este ejercicio que se está cerrando son $87 000.
Los edificios tienen un costo original de $450 000.
Los inventarios de materia prima, proceso y producto terminado suman $45 000.
El pasivo que se tiene contratado con los bancos a largo plazo es $467 500, pero $12 500
de éstos se deben pagar en los próximos 12 meses.
Las cuentas por cobrar a clientes ascienden a $35 000.
Lo que se debe a proveedores es $41 000.

También podría gustarte