Está en la página 1de 4
SAE_ 4 Reporte especial del 31 de marzo del 2020 1. Paquete econémico necesario y sin precedentes El domingo, la Ministra de Economia, Maria Antonieta Alva, y el presidente del Banco Central, Julio Velarde, anunciaron un paquete de medidas econémicas que, en conjunto, inyectaran a la economia cerca de 12% del PBI. Esto a través de diferentes canales, como transferenc’ fondos de garantias o liberacién de ahorros. Con ello, el Gobierno ha anunciado el paquete econémico mas grande en la historia del pais. Si bien atin no se conoce el detalle de todas las medidas adicionales que conformardn dicho paquete, se han adelantado algunas. La mas importante es la creacién de un nuevo mecanismo de inyeccién de liquidez al sistema financiero, que tiene una escala y alcance sin precedentes en el Pera. El objetivo es reducir el riesgo de ruptura en la cadena de pagos y asegurar liquidez en el sistema financiero. Se trata de un mecanismo a través del cual el Estado garantiza la nueva cartera de créditos que otorgue el sistema financiero a empresas de todo tamajio, de modo que el incremento en el riesgo crediticio generado por la fuerte caida en las ventas no ocasione un corte en las lineas de crédito o fuertes aumentos en las tasas de interés. A su vez, los bancos podran usar esa cartera de créditos (de bajo riesgo por la garantia estatal) para obtener liquidez por parte del Banco Central. El monto de este fondo de garantfa sera de $/30 mil millones (equivalentes a 4% del PBI y a 15% del saldo de crédito a empresas) y la garantia estatal cubriria entre 90% y 100% de los créditos, con un monto tope que atin anunciarse. De igual modo, falta aclarar las condiciones para que las empresas puedan recibir la garantia (por ejemplo, que no hayan tenido incumplimientos por tributarios o financieros previos al inicio del aislamiento social obligatorio). Otra medida que se ha adelantado es el retiro de hasta S/2 000 de los fondos de AFP para aquellas personas que no hayan aportado en los dltimos doce meses. Esta medida podria inyectar cerca de $/5 300 millones adicionales a la economia, pero afectaria la riqueza de largo plazo de quienes decidan retirar sus aportes, debido a la reciente caida en el valor de sus fondos. Las medidas del primer paquete, sumadas al fondo de garantia, representan poco mas de la mitad del monto total del paquete econémico. Lo mas probable es que en las préximas semanas se sumen medidas adicionales de soporte econ6mico, y que el Gobierno decida transferir més recursos a familias y empresas a través de canales ya establecidos, como el bono de 8/386, el retiro de la CTS 0 el subsidio al empleo. En el caso de las acciones orientadas a impulsar la recuperacién de la economfa, se esperan medidas especificas para los sectores més afectados por la cuarentena, beneficios tributarios, subsidios a la vivienda social o proyectos de inversin en infraestructura (para cerrar la brecha de salud, principalmente). En esa linea, el paquete completo podria verse como el siguiente diagrama. POSIBLE DISTRIBUCION DEL PAQUETE ECONOMICO FRENTE AL CORONAVIRUS ‘Soporte econémico Inyeccion de liquidez Reactivacion economica (4% del PB (4% del PB 4% del PBI) cetgone de 1980 para 2,5 mifones de «NUEVO nstrumento de inyeccién de Qué podemos esperar?: hogares vulnerables| ad + Mesidas para es sectores mas + Liboracion de ahoros (CTS y AFP) + Linea de S/80 000 milones afoctados (hotelria, restaurantes, + Alvietrbutario. + Garantia estatal a nuevo jo do te) exist Bonoficios tbutarios + Cobestura del 90%-1009% Subsidios ala vvionda social Empresas: * Emprasae de cualquertamano Revista dela calidad requlateria i eaoea tesa cry a {que cumplan certo requsitos Mayor impulso de inversion __ reno hata + Moro tops por engres an pr pbc, et, + Fondo de Apoyo Empresarial MYPE Si bien el paquete econémico incluye medidas que no comprometen recursos del Estado —como la liberacién de ahorros privados o directamente el fondo de garantia-, el impacto sobre las cuentas piblicas sera significativo. Por ello, es probable que el déficit fiscal alcance un nivel récord este afio (superior a 8% del PBI. Afortunadamente, el Gobierno esta en una posicién privilegiada para adoptar estas medidas fiscales agresivas y necesarias (tiene ahorros equivalentes a 14% del PBI y acceso a financiamiento en buenas condiciones). En la medida de que este elevado déficit sea temporal, no pone en riesgo la solidez de las cuentas publicas. 2. Grafico del dia: ‘Al 30 de marzo del 2020, luego de procesarse 13,5 mil pruebas para identificar el COVID-19, el ntimero de casos confirmados aumenté a 950 personas. Este namero de casos confirmados significa un incremento de aproximadamente 40% con respecto a los 671 casos del 28 de marzo. Este crecimiento estuvo directamente relacionado al mayor nimero de pruebas aplicadas para detectar el virus por parte del Gobierno, dado que, entre el 29 y 30 de marzo, se aplicaron aproximadamente 2,5 mil test —un quinto del total de test aplicados a la fecha—. Hacia delante, conforme pasen los dias y el niimero de test a aplicar aumente —en linea con la importacién de 1,6 millones de test adicionales— el nimero de infectados deberia incrementarse a mayores tasas que las mostradas hasta el momento. EVOLUCION DE PRUEBAS Y CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 A PARTIR DEL PRIMER INFECTADO' ——=Nimero de casos (eje izq.) ‘—==Miiles de pruebas (eje der.) 1000 16 e 14 700 12 600 10 500 8 sco 6 200 4 100 Z 9 0 SMO RO Ce ER SEeE A B8e8ee ose as Sooo o ses SS SSSS * Con informacién al 30-mar. FUENTE: Minsa, APOYO Consultoria 3. Estado del COVID-19 en el Pert Descarga aqui el reporte predictivo diario elaborado por APOYO Analytics José Carlos Saavedra Socio APOYO CONSULTORIA jsaavedra@apoyoconsultoria.com +511 213 1100 Prohibida su reproduccién, reenvio, o modificacién total o parcial sin autorizacién escrita de APOYO Consultoria S.A.C. APOYO Consultoria S.A.C. Derechos reservados. Copyright 2020. Protegido bajo las leyes de derechos de autor. D.Leg. 822. www.sae-apoyoconsultoria.com

También podría gustarte