Está en la página 1de 2

PERFIL DE UN NIÑO DE 4 AÑOS

JUEGO:

• Compañero de juego imaginario.• Juega en grupos de 2 o 3.• Juego simbólico.• Aprende a


compartir.• Sugiere turnos pero le cuesta respetarlos.

DIBUJO:

• Inicia dibujos de objetos que son reconocibles.• Figura humana con cabeza, tronco y
extremidades.• Preocupación por completar la cara.

PENSAMIENTO:

• Intuitivo ligado a la percepción.• Inicio de diferenciar entre lo real y fantaseado.• Aún no registra
transformaciones.• Clasifica por un solo criterio.• Seriación de 3 a 5 elementos.• Reconoce ayer y
hoy, dificultad con mañana.• Importante: respetar las preferencias del niño/a y fomentar sus
intereses (zoológicos-museos)• Brindar respuestas a sus preguntas y ampliar sus horizontes
mediante libros.

PSICOMOTRICIDAD:

• Puede realizar toda clase de movimientos.• Coordinación y equilibrio de un adulto, camina


armónicamente, pasos largos y seguros, sube y baja escaleras sin necesidad de sostenerse, gira
sobre sí mismo y se columpia solo.• Maneja lápiz, pincel y tijera.• Coordinación bimanual: escribir-
dibujar-modelar- hacer construcciones con bloques.• Recorta bien en forma recta.• Tiene mayor
precisión que le permite abrochar, encajar y enhebrar.

AREA SOCIOAFECTIVA:

• Transita por altibajos emocionales, por momentos parecen seguros y presuntuosos y en otros
inseguros y con llanto reiterado.• Apegados a la rutina y se resisten al cambio por miedo a no
saber como actuar.• A sus ojos todo les pertenece.• Caudal de ideas fantasiosas.• Interés y
curiosidad por todo.• Permanece más tiempo en una actividad.• Se irrita cuando algo le sale mal.•
Juega con sus compañeros valorando la amistad.

LENGUAJE:

• Incesantes preguntas.• Juegos verbales.• Frases relativamente complejas.• Habla sobre


experiencias vividas, sueños y fantasías.• Comienza aprender lo poderosas que son las palabras.
Explora con entusiasmo este poder tanto para lo bueno como para lo malo. (importancia de
enseñar POR FAVOR Y GRACIAS)

DIAGNOSTICO INICIAL:
• Interés por ser autónomos.• Dificultad para respetar pautas y normas de convivencia y hábitos
de orden.• Poca tolerancia a la espera.• Alta capacidad para el aprendizaje.• Juegos sociales en
pequeños grupos.

Límites• El grupo se dispersa fácilmente lo cual necesita la presencia de límites.• Se observa al


grupo con necesidad de conversar en cada cambio de actividad y encuentro grupal.• Construcción
del reglamento de la sala con pautas y normas de convivencia acordadas por el grupo.

Hábitos• Muestran práctica de hábitos adquiridas en salas anteriores.• Necesitan afianzar el orden
y cuidado de objetos personales• En actividades diarias es necesario afianzar la espera de turnos
en intercambios grupales, la escucha y el silencio, la atención en consignas de juego y trabajo para
una mayor concentración en la tarea.

Compromiso Docente

• Fomentar la creatividad, la curiosidad y el asombro como puente para el aprendizaje.

• Afianzar la organización grupal, la escucha y el silencio, la independencia y el cuidado de


pertenencias en las rutinas diarias.• Estimular el juego libre para lograr instancias más socializadas
y cooperativas.

También podría gustarte