Está en la página 1de 90

Laboratorio Digestivo II

2019
Esófago
 Mucosa
 Submucosa
 Muscular
 Adventicia
 Mucosa
• Epitelio plano estratificado no queratinizado
• Muscular de la mucosa
• Glándulas tubulares mucosas muy ramificadas
Epitelio plano
estratificado
NO
queratinizado
Submucosa
• TCDI (vasos, plexo
submucoso de
meissner)

• Glándulas
glándulas
tubuloalveolares
compuestas
producen moco
Muscular externa

• Se compone de células musculares lisas y esqueléticas, las cuales sufren una


transición a nivel del tercio medio
• Dispuesta en dos capas: circular interna y longitudinal externa
• El plexo mientérico de Auerbach se localiza entre las dos capas musculares
Muscular
externa
Adventicia

TC
Estómago

Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
Mucosa
Epitelio simple
cilíndrico

Glándulas tubulares
simples ramificadas
Mucosas del cuello:

• En el cuello de la glándula

• Tienen forma cilíndrica


Parietales,
delomorfas u
oxínticas
• En el cuello y la
parte mas profunda
de la gln.

• Son células grandes


y a veces
binucleadas, exhiben
un sistema de
canalículos
intracelulares de las
cuales se proyectan
microvellosidades.
Principales o
adelomorfas:

• Citoplasma basal
basófilo y apical
eosinófilo debido a la
secreción de cimógeno
A= Célula Oxíntica
B= Célula Principal
Muscular de la mucosa
• Músculo liso dispuesto en tres capas
• Circular interna y longitudinal externa bien definidas
• La tercera capa cuyas fibras se disponen en sentido circular (circular
más externa) no siempre es aparente
Submucosa del estómago

• Tejido conjuntivo
denso irregular
• Contiene una red
vascular y linfática
abundante que riega la
lámina propia y drena
sus vasos
• Plexo submucoso de
Meissner en
proximidad a la
muscular externa
Intestino Delgado
 Su principal función es la de absorción de nutrientes.
 Mide entre 4-7m y se divide en: Duodeno, yeyuno e íleon
 Existen diferencias histológicas en su mucosa en las distintas partes.
Pero no hay un limite neto

Posee cuatro capas:


 Mucosa
 Submucosa
 Muscular
 Serosa
Mucosa
• Los PLIEGUES CIRCULARES (válvulas DE KERCKRING), son pliegues que abarcan gran
parte de la luz. Comprende a la submucosa y a la mucosa
• Las VELLOSIDADES INTESTINALES, son diminutas prolongaciones de la MUCOSA. Poseen
prolongaciones de musculo liso (de BRUKE). Son numerosas en el duodeno y yeyuno
proximal e ileon.
• En la base de las vellosidades se hallan invaginaciones del epitelio que forman las
glándulas o CRIPTAS DE LIEBERKUHN. Son tubulares simples, se extienden hasta la
muscularis mucosae. El espacio que queda entre ellas es de TC LAXO y constituye la
lamina propia
• El epitelio es CILINDRICO SIMPLE con microvellosidades.
En el epitelio de la mucosa intestinal se distinguen las siguientes
células.

• Enterocitos, cuya función primaria es la absorción


• Células caliciformes, que son glándulas unicelulares secretoras
de mucina
• Células de Paneth, cuya función principal es mantener la
inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de
sustancias antimicrobianas.
Vellosidades de la mucosa del intestino delgado.
Submucosa

 La submucosa está
compuesta por tejido
conjuntivo denso y sitios
localizados que contienen
acumulaciones de
adipocitos.
 Una característica obvia en
el duodeno es la presencia
de glándulas submucosas,
también denominadas
glándulas de Brunner.
Muscular externa
 Formada por una interna circular y una externa longitudinal. Entre
ambas se halla el plexo mienterico de Auerbach
Serosa
 Es una cubierta de células planas que constituye el mesotelio separada de la
muscular por TC LAXO
Yeyuno
Íleon
Intestino Grueso

APENDICE

 Es una prolongación del ciego


 Tiene todas las paredes del intestino
 El tejido linfoide aquí es muy desarrollado que forma una capa casi
continua
 No hay vellosidades
 En un corte transversal su luz aparece angulosa
 Hay criptas de forma irregular
 Hay pocas células caliciformes y varios enterocitos de borde estriado
 Hay algunas células de Paneth y enteroendocrinas
 La muscularis es poco desarrollada
APENDICE
CIEGO Y COLON

No hay pliegues ni vellosidades


Hay criptas de lieberkuhn
Las glándulas son mas largas que
en el intestino delgado. Son
tubulares rectas
No hay Células de Paneth
Hay más células caliciformes
Pocas enteroendocrinas
Colon

También podría gustarte