Está en la página 1de 3
4 @ Bees Generales: NO se permite consultas durante la prueba, debe leer detenidamente las Serie, escriba con lapicero, no se permiten tachones, la prueba debe realizarla en un maximo de una hora. aoe oe RESPUESTA DIRECTA: Se le presentan 10 definiciones, las cuales deberd identificar en el espacio en con el concepto que le corresponda, Cada respuesta correcta tiene un valor de un (01) punto, ph cetegoria det materitro istic que se conser la pldra angler y gue afr ae ard de las aspiraciones ylos seis el sevice hombre, 4 oe onsite Is Faas Ge HAE ae determinads por rotas histéricamente determinadas, es decir al fin ya lapostre, por el tipo de organizacion social Jb) Ala diversidad de ideas, con fe} A cversded de eas, concenciome,tnrias,represenaciones sant Gas role, Imagenes, etc, mediante las cuales > los grupos y la sociedad entera asimilan espiritualmente el mundo circundante, Con et propésite de resolver 105 : Conuencin Social ei ea oa dasa ier nce Gea a Te apa TBE ery aaapees cee ae pean er eens soni eres ve raaet sl cicess amo Lockiumantos/Neromente Ww taboo la) E> el proceso de la actividad laboral racional del hombre en el cual éste, apoyndose en ids medios de producci6n existentes |, en sus conocimientos, transforma y adapta los objetos de la naturaleza para satisfacer sus derivadas necesidades. Prodocarcr |<) Al conjunto de relaciones ideolégicas ideas ¢instrucciones que surgen bre una base econémica determinada, se encucns'® a ‘orgénicamente a ésta y ejerce una influencia activa sobre ella, ése le denomina? Suoraeskivetuca, 7 Suey edttuchocas hy Elemento estructural esencial de tods formacion socioecondmice que consta de dos sspectos nalsolubiemente ligados de ta prodvecién, las fuerzas productivas las relaciones sociales de produccién, aue expresan dos series Se relaciones de los seres Poss ) relacion entre el ser humano y a naturaleza; yb) relacién social entre los seres humanos. “Modo de fRodureron lel materialism histério con la que se resuelve el problema fundamental de toda teoria flosofico-sociologica: et joiritual- es el primario, principal y determinante en la viga social. OVC SOC Y in) lament de Tos medios de producclon que se caracteriza porque sbbre el cae la ‘accion trastormadora del trabajo del ser Ihumano, durante el proceso de la produccién de los bienes materiales, problema de q Srna at aatsilieme WSGeD Gue Mopars a debe de canara acide ef orocesa de desarolio a rats d6 es Rear areeensaser ae expicar como ov he cada uno u afo fenrin seca par qué ep he pesado ent wali jut grado he llegado en el presente; v qué gérmenes entrafa para el porvenif, FstoncsiaS Ij xe principio mas importante del materiaismo histbrico y constituye 1 ‘base de esta teoria clentifica de la sociedad; expresa ae een la diaingue de [es demas concepclones soci floséfcas que tratan acercan dl estudio de la sociedad en su foto Tee, f be ‘SEGUNDA SERIE. 10 PUNTOS, PAREAMIENTO. $ ¢ le presentan 20 conceptos y 10 definciones ele soliita hacer as: @ parejas correspondientes, respondiendo en el espacio asignado para el efecto. Un (01) punto cada respuesta correcta. No. CONCEPTO. ‘No. ‘CONCEPTO. No. CONCEPTOS: 1 [PRODUCCION _ 2 [PRINCIPIO. 3 peroons snc oc nore 4 |pnoceso ve rrasaso _| * [carecona |S comsoan soe oor oe mooucata 7_[MEDIOS DE TRABAJO [SER SOCIAL § _|PRINCIPIO DE ACTIVIDAD ‘10 [FUERZA DE TRABAJO 11 [MEDIOS DE PRODUCCION | 12 |PRINCIPIO DEL PARTIDISMO_ 13 [SUPRAESTRUCTURA_ 14 [TRABAJO 15 |CONCIENCIA SOCIAL 16 [BASE ECONOMICA 17 [OBJETOSDETRABAIO | 18 [WODO DE PRODUCCION 19 [CLASES SOCIALES 20 [FUERZAS PRODUCTIVAS Gy Sven de base para Toda Investigacion soci fla atenclon en eos porque, asentadaprecsamente sobre eos la teorla social general pueden servr de método clentico para investiga la vida soil 5) Son las concepro fundamentals de a cecla que reflejan los dversosaspectosesencaes del objeto que és ectudia, son fruto del ands, del desmembramiento del objeto y sven de fases del conacimiento del mismo. sso ences tars ein nan, soel fe en la onen del honte de ete] |spectos, propiedades y conexiones del objeto que se investiga este principio va Tgado orgénicamente al materiasmo y la dialéctica, permite superar el enfoque pasivo contemplative de la sociedad, orienta la cienciaainvestigar tant el objeto como el sujeto dela actividad y hace Eeihoreiaareamuneeemnniemrinenraeie y=! || | expresala unin de lo materal-a produccén- vl idea. a) Er ser humano modifi fa rater natural y Ja Wansforma en objeto para saisfcer sus necsidades| recisamente esta crcunstancia cambia cardinalmente la relacién entre ls hurianosy el resto dela naturale ly losdstingue de todos los dems seresvivos, a diferencia de los animales os seres humanos satsfacen su Ihecesidades produciendo casi todo lo que necesitan para vivir. esto se le conoce come: es aquel objeto oconjunto de obetos que el ober nterpone entre ly el objeto que rabajay que lesive] p- lpara encauzar su actividad sobre este objeto. wvamente humana, consciente y racional, es el desgaste de energias Fsicas y psiquicas quel fp actividad exclu site et individuo cuando transforma los objetos de trabajo con la ayuda de los medios de trabajo para a cteacin de satisfoctores de necesidades. dios de produccion y de los hombre que los emplean para produc bienes materiales, son) 0 lel Conjunto de los mer los conocimientos que transforman y adaptan los objetos de la naturaleza para satisfacer sus diversas necesidades, Nh) son elacones objetivas, materles, ndependientes de fa concencia de los hombres, seplasman entre estoy citimos en el proceso de obtencién del producto social y del sucesivo movimiento de éste através del cambio b a stbucin, hasta que lega ala esfera del consumo individual, i) conjunto de fuerzas fisicas y espirituales de que el hombre dispone y que ut! 0 de los bienes materiales, es a condicign fundamental de producti6n de toda sociedad I prindlo que expla la afnidad y adherenca a determinado grupo, Expresa a coreacén entre el interés de case y Ia teorla socal que fa fundamenta.Tlene que ver con el problema de la verdad, la ideologa y las Ad [desviaciones de los sujetos en funcién de la pertenencia a una clase socal d liza en el proceso de produecisn i la creacién de bienes materiales 2) Fuerza Productivas—_b) Meios de Trabajo ES con conjunte de las relaciones de produccion, es decir de ls relacon en la 8) de a elstibucisn ademas determina fa peclerdad euattatva de cada formaclénsocloecondmica de este modo, una formacién dela otra, ‘)Supraestractura _b)Formacién Socloecondmica «) Base Econdmica 4) Fuerts Produtias Lucha por Tas necesidades cotidianas de los obreras, por el mejoramiento de Tas condiciones de trabajo y aumento de los salarios. s}lucmadeclases 6) wehadeclasesecondmica Lucha declases poltica _—d) Lucha de clases idecopca Wucha de los obreros contra los capltalistas, es la forma principal y decisiva de lucha de clases, 5 1) ‘istintes reivindieaciones: mejoramiento de la leglacién social, amplacion y garantias de la bers ‘democraticas, buscaban en primer plano los intereses de clase generales de los trabajadores, y no los de uno ‘otro grupo o gremio de obreros. siucrmce cases tuna dedmesecondmkn elute decast polka) uh Tacha para War en Tas maces, para evar @ ls maces Ta condencla socalsa, por To Gual es inseparable de E) cha politica prctia, de las necesdades y demands. a) Lucha de Clases 6) Lucha de clases econdmica Lucha de cases potica__—_d) Lucha de class ideolgiea aaa

También podría gustarte