Está en la página 1de 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN DISENO INDUSTRIAL: ORIENTACION INDUMENTARIA TRABAJO PRACTICO N°3: ANALISIS DE IMAGEN CORPORATIVA. TRABAJO PRACTICO N°3: ANALISIS DE IMAGEN CORPORATIVA. INDICE: ELECCION DE EMPRESA UBICACION, ESTILO ARQUITECTONICO, REFERENCIAS ESTETICAS LOGOTIPO, TIPOGRAFIA, PALETA DE COLORES, RECURSOS GRAFICOS ANALISIS DE USUARIO ACTIVIDADES DENTRO DEL LOCAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES UNIFORME DEL PERSONAL DEL BAR CONSTANTES Y VARIABLES NECESIDADES SATISFECHAS, MAL SATISFECHAS E INSATISFECHAS ANALISIS DE MERCADO ANALISIS DE TAPABOCAS, MOODBOARD CUADRO DE REQUERIMENTOS ¥ REQUISITOS. PAG.1 PAG. 4 PAG.7 PAG.9 PAG. 10 PAG.11 PAG. 19 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 23, PAG. 31 PAG. 32 PAG. 33, ELECCION DE EMPRESA ELECCION DE EMPRESA: BAR CHUPITOS El“Bar Chupitos" es un local de comida y bebidas de tematica mexicana, para un usuario joven, con juegos de mesas y de azar. El horario laboral y de atencién al publico es de miercoles a sabados, de 21:00 pn 24:00 am, dependiendo de la ubicacién del local, en el caso del local en Lomas de Zamora es de jueves sabados, de 21:00 pm a 3:00 am. Es una firma de bares nacionales, tiene 4 locales en la provincia de Buenos Aires, repartidos en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, en los barrios de Palermo y n Telmo, La Plata y Lomas de Zamora. Su actividad principal es la elaboracién de tragos de autor, por lo cual cuentan con mas personal para ello, la comi el atractivo secundario del local, solo se vende hasta las 12:00 hs mediante promociones junto a bebidas. “Chupitos es un concepto nuevo de bares que ofrece una experiencia totalmente nueva, nunca antes en Argentina; el bar esta especializado en la preparacién de tragos tipo tequila o Chupitos. Cada Chupito cuenta con una presentacién Unica en el cual el bartender interactuia” Pagina web de la empresa. ELECCION DE EMPRESA “Chupitos es un concepto nuevo, basado en una experiencia nueva, nunca antes vista en Argentina. El bar est especializado en la preparacién de tragos tipo tequila o“Chupitos", Cuenta con juegos y atracciones hechas para hacer de la noche un desafio. Su carta de cécteles, comida y cerveza te hard elegirlo una y otra vw Pe” Este tipo de bar tiene como principal objetivo crear un ambiente de diversién y desafio que garantice que los clientes vuelvan a elegirlos, sus tragos de autor, a dems, los hacen diferentes en comparacién con otros bares al tener bebidas que solo ellos preparan; esta firma siempre busca incorporar tragos nuevos, basados en las modas con mas popularidad, ya sea tragos inspirados en series de televisi6n, cine, frases populares 0 personajes historicos. Su primer local en Belgrano, que posteriormente se mudé a Palermo, abrié en abril del 2011, siendo este el primero de la firma, desde entonces sumé 3 locales mas en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Lomas de zamora y La Plata. Algunos de sus tragos de autores Unicos © exprecanaine techn © eepoaemaees ese: eoee: S008 4 a ae Re Instagram de cada local de la firma ELECCION DE EMPRESA Tipos de tragos que sirven: = Cocteles aperitivos: estan compuestos de frutas citricas; ejemplo: el kiwi, la mandarina, la naranja, el limén, entre otras. Estos cécteles deben ser cortos y poco dulces y se presentan en vaso de trago corto. - Cocteles digestivos: compuestos por sabores dulces; facilitan la digestion de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, fresa, tamarindo, crema de leche y helados. - Cocteles nutritivos: contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate. El reconstitu- yente por excelencia es el conocido Bloody Mary, con un sabor salado pero ligero y fresco. Ayuda a recupe- rarse en estado de resaca. - Chupitos: Mezcla corta,con gran contenido alcoholico, servida en un vasoshot o de chupito. Cocteles aperitivos Cocteles digestivos Cocteles nutritivos Chupitos Formas de preparaci - Directo: Cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa. - Refrescado: Se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina. - Batido: Preparacién clasica en coctelera. - Licuado: Preparacién en licuadora o batidora. Interaccién entre el cliente y el bartender:el bartender es el encargado de hacer que su cliente se encuentre satisfecho mientras esta en el estavblecimiento. A demas de preparar tragos tadicionalmente en vasos. (chupitos) y cocteles 0 vasos grandes, hay algunos tipos de Chupitos que implican intervencion de parte del bartender estrechamente con el cliente. Algunos de esos tragos se sirven directamente a la boca del cliente, otros se sirven en jeringas y el bartender las descarga en la boca del cliente. Otro tipo de trago que ellos hacen implica el sosten de la cabeza del cliente por parte delbartender. UBICACION, ESTILO ARQUITECTONICO, REFERENCIAS ESTETICAS _ frm ronan soe } noes Giana G? 6 onsastet Fea ba ee oe ’ ° + Qinsiea tenes Chupitos La Plata Chupitos Lomas de Zamora Calle 11 885 Leandro N. Alem 144 Y : 5 8 f * t 8 é E i Mg Bug don Mey * a D cnspesne Qe 5 Cenado menace Ne : J scat a peas «eB Nike Sate Dean § we Antares Palermo ® Chupitos San Telmo Chupitos Palermo Bolivar 693 Gorriti 5033 Ubicacién de los bares en barrios con gran transcurso de personas, estos locales estan ubicados de manera estratgica para ser el primer punto de encuentro de un grupo de amigos, parejas, etc. y luego dirigirse hacia otro establecimiento. En el caso de Chupitos Lomas de Zamora, el bar se encuentra a tres cuadras de dos establecimientos baila- bles, a los cuales los clientes suelen ir luego de reunirse en el bar inicialmente. Esta estrategia responde a su eslogan “Donde comienza la felicidad” haciendo referencia al punto de encuentro, donde comienzan a tomar y beber, jugar juegos y luego terminar la noche en otro lugar. UBICACION, ESTILO ARQUITECTONICO, REFERENCIAS ESTETICAS FACHADA DEL EDIFICIO: Estos bares se caracterizan por presentar en su facha- da un revestimiento de chapas de colores que van desde el amarillo, rojo, azul y blanco, y ventanas con rejas de hierro altas y antiguas. Toma la misma estética utilizada en "El Caminito” del barrio de la Boca, esta es, una de las pocasrepresentaciones que tiene el bar sobre la Argentina. INTERIOR DEL LOCAL: Elinterior del local se ve caracterizado por estar iluminado por luces rojas principalmente. La decora- cién es muy variada, desde discos vinilos hasta plan- tas, tapas de cervezas distribuidas por distintas zonas del local, revistiendo las paredes y techo del mismo. Este bar no cuenta con un espacio para bailar, su funcion principal es recibir clientes que luego de comer, tomar y jugar, se dirigen a otro espacio, por ejemplo un pub. DISTRIBUCION DEL LOCAL DE LOMAS DE ZAMORA Y cevesro secsecwtcdtata PATIO INTERIOR: Ellocal a demas cuenta con un patio interior, con Un jardin vertical, bancos moviles y empotrados y mesas disponibles para la gente que desea fumar. UBICACION, ESTILO ARQUITECTONICO, REFERENCIAS ESTETICAS En el exterior de los locales, mediante el revestimiento de chapas de colores, se hace una clara referencia ala estética que se puede encontrar a “El Caminito” del barrio de la Boca. Esta referencia se realiza no solo mediante al revestimiento, sinoa traves de la paleta de colores que utilizan para lograrlo. Dentro del local, también hay un guifio al uso de colores vibrantes y el uso del Fileteado portefto, que esta representa- tivo del mismo barrio. El interior del local, posee una arquitectura més racionalista, que se pierde un poco debajo de toda la decoracién y ambientacién del bar. De lineas estructurales geometricas, y grandes columnas rectangulares, asi como en su moviliario toma los mismas referencias, el bar presenta una arquitectura moderna. Casa Estudio Pillado / Wladimiro Acosta (1933) En cuanto a la decoracién del bar, al ser un bar de teméti- a Mexicana, es claramente visible las referencias estéti- as con los que se conectan para logar representar este pais. Hay una conexién principal con el evento“El dia de los, muertos” que son representados mediante el uso de iluminacion roja, y decoraciones desde sombreros tipicos, hasta mascaras de este evento, a demas, también aplican la misma paleta de colores, con colores muy saturados. UNIVERSIDAD NACIONAL DE NALUS | DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES | LICENCIATURA EN DISENO INDUSTRIAL | ORIENTACION INDUMENTARIA. LOGOTIPO, TIPOGRAFIA, PALETA DE COLORES, RECURSOS GRAFICOS Logotipo del bar, representa su nombre en rojo y negro, las letras estan formadas por figuras geometricas, en el caso de la“i"esta es representada con un chupito. El fondo de colores que se utiliza en la segunda imagen es la oficial que se utiliza en las redes sociales Otra versién del logotipo también utiliza blanco, delineado y sombreado en negro. En este caso, el rojo tambien presenta u sombreado para darle mas profundidad, entendiendose como sien este caso, el logotipo estuviese hecho por luces led, semejantes a los utilizadas en los bares. PALETA DE COLORES A demas de los colores principales que utiliza en su ; . logotipo, en sus publicaciones online, etiquetas y Transmite dinamisma, incita a la accién, tragos utilizan colores fuertes y vibrantes Representa aventura, fuego, rebelion, pasion. Transmite misterio y elegancia. DONDE EMPIEZA LA FELICIDAD e Representa poder, noche, calidad, distincién. Transmite paz, e infinito. Representa pureza y perfeccién Transmite fantasia e imaginacién. Representa fortuna, espiritualidad, nobleza, Transmite diversién, euforia, hambre. Transmite calma, confianza y libertad Representa energia, fuego, vitalidad. Representa espacio, fresco, amistoso, paz. Transmite calidez. Transmite fortuna, calma, reposo. Representa firmeza y confort. Representa frescura, juventud, nuevos comienzos. Transmite diversion. Transmite energia, poder, buen humor. Representa delicadeza, carifio, importancia. Representa felicidad, esperanza, inteligencia. TALLER DE DISENO INDUSTRIAL IV | DOCENTE: PAOLA CAMPUZANO | AYUDANTE DE CATEGRA: GABRIE- LA PEREZ | PAULA MARTINA FAYE | TURNO NOCHE | 2020 | PAGINA 7 LOGOTIPO, TIPOGRAFIA, PALETA DE COLORES, RECURSOS GRAFICOS Erne ey Cw Tanai Pe) ata GRATIS Uno de los aspectos principales y que caracteriza a este bar es que buscan crear un ambiente de diversion y desafio, sus tragos de autor, basados en las modas con mas popularidad, ya sea tragos inspirados en series de televisién, cine, frases populares, juegos 0 personajes historicos, buscando la atencién de un publico de 18. 30 afios principalmente. Su decoracién a demas de ser un guifio a la cultura mexicana, incorpora obje- tos que se relacionan con todas las modas/tendencias que consumen sus clientes. Utilizan mucho recursos graficos, generan patrones y motives llamativos. ‘Algunos de los tragos mas conocidos de estos bares tienen un [I objeto que los representa en las remeras de los uniformes del [JI personal de la firma, junto alos juegos de ellos y a su eslogan Referencias en la carta de bebidas g) , |e ¥ & ire eed Intensidad del oprenden —_evacrema = Treneppicante (Ope ‘rago rego ee Recurso tipico, con el fondo Promocion tematica repre- Trago en promocién por un que utilizan en las redes sentando los graficos de los mes inspirado en el perso- sociales videojuegos de los 90: naje“Helga” de la serie“Hey, Arnold” ANALISIS DE USUARIO USUARIO: Joven, de 18a 25 afios aproximadamente, estudia y/o trabaja. Este usuario disfruta salir en grupo con los amigos, su principal objetivo es divertirse y pasarla bien, en un ambiente relajado, con mucha gente, Busca relajarse despues de un dia/semana de trabajo o estudio. Este bar en especifico responde al ambito que el usuario busca, esta orientado a recibir grandes grupos de amigos, tienen variados juegos de mesa y asar, para gene- rar el ambiente de diversion, tiene grandes mesas para que los usuarios se sienten y hablen, un espacio para que puedan fumar. Tg i. a TS ACTIVIDADES DENTRO DEL LOCAL Actividades seleccionadas para realizar la investigacién: 1- _ Encargado/Gerente: es el encargado de organizar las actividades del bar, asi como de recibir y contactarse con proveedores, atender consultas de los empleados, y planificar la actividad laboral, asi como tematicas del bar. Su uniforme se compone una remera negra con el logo del bar y un jean. 2 Cajero: se ubica al lado de la entrada, detras de un cubiculo, con una apertura donde habla con los clientes, cobra las entradas, tragos y comidas, etc. Su uniforme es una remera negra manga corta con el logotipo estampado. 3+ Barman: se encuentra detras de la barra, por lo general son 3 al mismo tiempo trabajando, prepa- ran los tragos, limpian la barra, etc. Su uniforme es una remera manga corta 0 musculosa negra con el logotipo estampado. 4- Personal de limpieza: son los encargados de mantener limpios los baitos durante la actividad del bar yal finalizar la jornada laboral en el resto del establecimiento, Utilizan el mismo uniforme que los bartender y cajeros. 5- Jefe de cocina: se encarga de todas las preparaciones, al ser un bar de bebidas principalmente, trabaja solamente hasta las 24:00 hs. No tiene ayudantes ni cocineros. Su uniforme coniste en una remera manga corta estampada con el logotipo, jeans y delantal. 6 Camarero: entrega los pedidos de comida a los clientes, se mueve dentro del establecimiento.Su uniforme coniste en una remera manga corta, jeans y delantal. 7 Bachero: se encarga de la limpieza de la vaiilla de la cocina y de los chupitos de la barra, u unifor- me es una remera manga corta 0 musculosa negra con el logotipo estampado. 8 Delivery: Debido ala situacién actual, por el momento os locales se encuentran realizando envios de algunos de sus tragos principales, combos, etc. MODALIDAD DE TELETRABAJO. ‘CAJITAS FELICES Es = @ STELAARTOS a Formato de venta de productos, publicaciones y promociones que realizan a traves de sus paginas de Instagram y Facebook, los pedidos se realizan via Whatsapp. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENCARGADO/GERENTE EL encargado/gerente del bar, es aquella persona que tiene como funcién planificar, organizar, ditigir, controlar y evaluar la operatividad del establecimiento; estimar los costos de los alimentos y bebidas; llevar elinventario y adquirir insumos, equipos y bebidas; monitorear los ingresos brutos y realizar las modificacio- nes pertinentes a los procedimientos y a los precios establecidos; desarrollar estrategias de mercado, imple- mentar campaiias de publicidad y planificar eventos (promociones en bebidas y alimentos,etc); drigir al personal: entrevistar, contratar, capacitar, supervisar, fijar los horarios de trabajo, entre otras tareas. En el caso del bar Chupitos, hay un encargado que esta presente durante la jornada laboral, se encarga de abriry cerrar el bar en compaiiia de alguno de sus empleados, recibe a los proveedores, se encarga de la publicidad, consulta y planifica nuevas ideas de tragos, eventos, etc, junto a sus empleados, se encarga de conseguir decoraciones y graficas para el local, contrata personal, fija horarios de trabajo. Durante la jornada laboral, en especial durante las horas de mayor intensidad laboral, se encuentra junto al cajero o realiza un recorrido dentro del local pra asegurarse que todo este bien. EJEMPLOS DE UNIFORMES OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES CAJERO Los Cajeros administran y procesan las transacciones financieras de establecimientos comerciales, tales como tiendas, centros educativos, teatros, bares, restaurantes, entre otros. Estos individuos se encargan de calcular la cantidad de dinero a ser pagada en virtud de la compra 0 el consumo del cliente; asimismo, reciben los pagos y entregan las facturas correspondientes. Los Cajeros se sirven de cajas registradoras, escaneres épticos, computadores, entre otros dispositivos para poder desempefiar sus funciones.Estos individuos desempehan un papel fundamental en el servicio presta- do en los distintos establecimientos comerciales por ser el Ultimo punto de contacto con la clientela, por ello, es esencial dejar una impresién positiva que haga que los clientes tengan deseos de volver. En el Bar Chupitos, el cajero se encarga de cobrar las entradas de los clientes, reparte tazos que validan las consumiciones de los clientes, dentro del bar, cobran la compra de tragos, comida, el uso de juegos de mesa y de azar, ofrecen la carta, expoone junto a él, la variedadde juegos que pueden usar y se encarga de guar darlos debajo de la barra. A demés del servicio de repartidos que ofrecen en esta nueva modalidad de tele-trabajo, ahora implemen- taron la opcién de Take Away, donde el cliente se acerca al bar, el cajero lo atiene, cobra su pedido y hace entrega del mismo. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES. BARMAN/BARTENDER Un bartender es alguien que sirve bebidas detras de una barra a los clientes. Trabajan en bares, antros, restaurantes, entre otros. Es un profesional de la cocteleria y la barra, Se encargan de mezclar y servir bebi- das 0 lo que se llama la cocteleria, la mayoria contienen alcohol, como cerveza, vino, whiskey, vodka, etc. También sirve bebidas 0 cocteles sin alcohol. Funciones principales: Sirve tragos, cervezas, cocteleria y shots; atiende a los clientes; en algunos casos cobran y llevan las ventas, otros bartenders llevan inventarios y control de los licores, prepara sus propias bebidas de autor, puede hacer espectculo, si se trata de un flair bartender. Dentro del bar Chupitos, el bartender/barman se encarga de interactuar con el cliente, puede sugerir o no algun trago de la carta, recibe los tazos de consumiciones de los clientes y se los devuelve al cajero, mantie- ne limpia la barra, maneja picos metalicos para servir las bebidas alcoholicas y las mezclas, cucharas, cocte- leras y otros agregados de los tragos como crema, confites, gomitas, jeringas. Para un trago especifico se debe sentar sobre la barra, por lo tanto la limpieza de esta es fundamental. A demas es un profesional que debe ser muy cuidadoso alla hora de utilizar fuego para hacer algunos de los tragos, reparte servilletas y sorbetes. Debajo de la barra posee un espacio para apoyar los elementos de trabajo en desuso, asi como alcohol etilico para desinfectar y realizar los trucos con fuego. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES PERSONAL DE LIMPIEZA Las tareas que desempefia el personal de limpieza son milltiples dependiendo especialmente del area en el que desarrolle su trabajo, pudiendo ser bahtos, oficinas, bibliotecas, entre muchas otras. Las funciones de este puesto se centran en la limpieza diaria y programada de los centros 0 zonas asignadas a cada trabajador. Realizan tareas generales como: limpieza de suelos (barrer, fregan), limpieza de muebles (quitar polvo, pasar el trapo), limpieza de cristales, vaciado de papeleras, reposicion de material (servilletas, papel higiénico, jabon). En el caso del Bar chupitos, los empleados de limpieza utilizan el mismo uniforme que los bartender y cajeros. No se distinguen de ellos y no tiene el uniforme adecuado para realizar las tareas que componen su puesto de trabajo. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES JEFE DE COCINA La figura de jefe de cocina es la maxima representacién de una cocina. Es la persona que ha de dirigir una cocina profesional y se encarga de administrar la brigada de cocina, teniendo que tener la funcién de lider. Las funciones principales de un jefe de cocina son: planificacién del trabajo, eleccién del personal, elabora- cién de los menis, cartas, etc,, trato con los proveedores, escuchar a los clientes, entre otras. En el Bar chupitos, el jefe de cocinase encarga de toda la produccion de la comida que se vende, al ser un bar orientado a la consumicion de bebidas alcoholicas, la comida pasa a un segundo plano, por lo tanto no tiene un trabajo tan pesado como si fuera un restaurant, se encarga de la produccion de la comida de la carta y de la actualizacion de la misma, recive a los proveedores y hace los encargos necesarios para tener ingredientes disponibles. El cajero se encarga de pasarle los pedidos realizados por caja, el las prepara, coloca las comidas en bandejas y se encarga de llamar al camarero para que retire los pedidos de la cocina. Utiliza una camisa de manga larga en invierno, y puede usar una remera durante el verano; un delantal sobre las prendas de 2da piel y pantalones largos con zapatos cerrados todo el ano. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES. CAMARERO Los camareros 0 camareras anotan pedidos, sirven comida y bebidas a los clientes, preparan cuentas y manejan pagos en establecimientos de comidas, por ej, restaurantes, hoteles y clubes. Algunas de sus actividades principales son: preparar mesas, recibir y sentar a los clientes y entregarles la carta; informar a los clientes acerca de los platos especiales del dia, responder a preguntas sobre la carta y hacer recomendaciones seguin se soliciten; tomar nota de los pedidos de comida o bebida de los clientes; memorizar, anotar o pedir las ordenes de los clientes en ordenadores, y pasar las érdenes a la cocina y al personal del bar, etc. En el bar chupitos, el camarero solo se encarga de transportar la comida desde la cocina al cliente, al ser un bar orientado al consumo de bebidas alcoholicas, y el horario para pedir comida se limita desde las 21:00 hs hasta las 12:00, el trabajo es tranquilo debido a que en ese range horario hay pocos clientes. A demés de transportar la comida, lleva una libreta y lapicera para anotaryy una carta en caso de que el cliente desee algo mas, si es asi, se encarga de llevar el dinero a la caja para que el cajero pueda cobrar e pedido y que el jefe de cocina puedar realizarlo. Utiliza la misma remera que los bartender, un delantal de cintura y jeans. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES BACHERO Su principal funcién sera mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo y el lavado de grandes volimenes de utensillos/vaiillas utilizados en la cocina. Lavan toda la vaiilla y la ubican en su lugar para la ubicacién y uso de los clientes/meseros/cocineros. Depende del lugar quizas le asignan otra tarea de limpieza. En chupitos, el bachero no solo se encarga de la limpieza de la vajilla utilizada para servir la comida y los utencillos y bandejas, tambien se encarga de la limpieza de los vasos de cocteles, también de los chupitos y los vasos plasticos de 800 ml, asi mismo con las jeringas y otros objetos utilizados en la produccion de tragos, por ejemplo: cucharas, picos metalicos, cocteleras, etc. Utiliza una remera basica , no presenta el logo bordado, y un delantal entero. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA DESARROLLO DE ACTIVIDADES REPARTIDOR/DELIVERY El transporte y distribucién de platos preparados desde el lugar de elaboracién hasta el domicilio de desti- no. El repartidor es el profesional que asegura este servicio y hace llegar el pedido al consumidor final en unas condiciones de consumo éptimas y en unos margenes de tiempo aceptables. Se trata de un tipo de servicio que se presta habitualmente bajo la modalidad puerta a puerta. El repartidor de comida répida puede utilizar diferentes tipos de vehiculos, aunque los mas comunes son pequefias autos 0 motocicletas. Tareas principales: organiza la ruta de transporte en funcién del nimero de pedidos y la localizacion de los domicilios de entrega: conduce el vehiculo desde el lugar de elaboracién y envasado hasta el domicilio de entrega; carga y descarga platos preparados, bebidas, contenedores y termos de alimentos; entrega el pedido, etc. de los En el caso del Bar Chupitos, el repartidor espera en la sala del bar hasta que se finaliza la produ productos que se ofrecen via internet en esta nueva modalidad, los guarda en el vehiculo de manera que no se abran nise estropeen durante el viaje y se encarga de repartirlos a todos los clientes, organizando su ruta de viaje para que el recorrido sea el mas eficaz. Hace entrega del producto y vuelve al bar. Su uniforme se compone de una remera manga larga como prenda superior y una camera coo prenda de abrigo, la prenda inferior es un jean. EJEMPLOS DE UNIFORMES UNIFORMES UTILIZADOS OBJETOS QUE UTILIZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE | A [O DE HUMANIDADES Y ARTES | LICENCIATURA EN | OANA ONAL ENG INDUSTRIAL] ONENTACON NOUNENTAA | UNIFORME DEL PERSONAL DEL BAR UNIFORMES DE LOS EMPLEADOS: Remera negra proporcionada por el local con estampa del logo o de algtin trago caracteristicos de ellos. Excepto el personal de seguridad y el personal de limpieza, todos los demas usan el mismo uniforme. Dependiendo de la temporada y del dia de semana, si es un dia muy activo 0 no, pueden usar una camisa propia sobre la remera del uniforme. En el caso del personal de seguridad usan un traje, con la opcion de usar una camisa, chomba o remera debajo, y zapatos formales. En el caso del personal de limpieza utilizan un ambo de limpieza, con el logotipo bordado en una de las mangas. ‘TALLER DE DISENO INDUSTRIAL IV | DOCENTE: PAOLA CAMPUZANO | AYUDANTE DE CATEGRA: GABRIE- LAPEREZ | PAULA MARTINA FAYE | TURNO NOCHE | 2020| PAGINA 19 UNIFORME DEL PERSONAL DEL BAR El uniforme suele tener algun accesorio, se busca dar la imagen de que es un bar para jovenes con empleados jovenes, que buscan divertirse y pasarla bien atendiendo a los clientes. desde gorras, tiradores hasta pafuelos, mantenien- do siempre la paleta de color principal (rojo y negro) El uniforme en si esta compuesto por una remer musculosa de sisa amplia o una camiseta de cuello redondo. junto ala estampa del logotipo. En algu- nas ocasiones especiales se utiliza camisetas y remeras personalizadas, basados tanto en el evento que se realice en el bar como en los tragos de autor. La prenda inferior debe ser de denim, la tipologia puede variar desde jean tiro alto, short o pollera para las empleadas, a jean tiro bajo o bermuda para los empleados. A demés, se les permite a los empleados utilizar camisas 0 buzos sobre la prenda superior. Por lo general predomina el uso de camisas, en especial de las camisas escocesas 0 cuadrilles, deben usarse abiertas para que se pueda ver la remera del bar. WHEEL Sr FORTUNE UNIFORME DEL PERSONAL DEL BAR: CONSTANTES Y VARIABLES CONSTANTES, LARGOS MODULARES si bien hay distintas tipologias de prendas los largos modula- res se mantienen: las remeras musculosas y camisetas son hasta la cadera (para hombre y mujer), los pantalones largos son hasta los tobillos, los shorts (para mujeres) son a media pierna y las bermudad (para hombres) son hasta la rodilla. MATERIALIDAD Las prendas tanto superiores como inferiores son de algo- dén 0 algodén con mezcla. En el caso de las prendas superio- res son de jersey de algodén. Las prendas inferiores son de tela denim (algodén) o denim elastizado (98% algodén y 2% elastano) JEANS 5 BOLSILLOS, Todas las prendas inferiores son jeans 5 bolsillos, 0 en su variante bermuda (para hom- bres) o shorts (para mujeres) ESTAMPA/ETIQUETA CON NOMBRE DEL BAR Las prendas superiores tienen una estampa mediante transfer del nombre del bar, 0 esta presente en alguna de las etiquetas comerciales de la prenda. VARIABLES. TIPOLOGIAS Dentro de las prendas que componen el uniforme, hay una gran variedad de tipolo- gias de prendas que los empleados pueden utilizar. En el caso de prenda superior: remera musculosa y/o camise- ta. En el caso de prenda infe- rior: pantalon largo o short a media pierna (para las mujeres) 0 bermuda hasta la rodilla (para los hombres). Pueden usar una prenda de abrigo sobre la renda superior: camisa manga larga, buzo, saco 0 campera. ACCESORIOS Los empleados acompaiian su uniformes con accesorios como gorras, tiradores, pahue- los, entre otros, estos hacen del uniforme un atuendo mas llamativo para el cliente. PALETA DE COLORES Sibien en el logo hay dos colores que forman la paleta principal del bar, no son los nicos colores que se usan. Siempre hay un elemento de color rojo en el uniforme, mediante la estampa de la remera o los accesorios, pero a demas usan colores como: gris, blanco, celeste, rosa y amarillo. para enriquecer sus uniformes. NECESIDADES SATISFECHAS, MAL SATISFECHAS E INSATISFECHAS; CONCLUSION Amodo de cierre de esta investigacion en cuanto al uniforme, roles y aspectos generales del Bar Chupitos en si, hay algunos puntos que se deben tener en cuenta para poder proseguir con el trabajo practico: NECESIDADES SATISFECHAS: - La firma cuenta con una gran base de la cual surge este tipo de bares, tiene en cuenta que clase de clientes tiene y como es la mejor forma para acercarse a ellos, responde bastante bien a esta relacién, por lo tanto sus empleados tambien podrian formar parte de su clientela. Teniendo en cuenta esto, el uniforme del bar presenta una gran variedad de tipologias de prendas que no solo nos permite experimentar en la fase creativa, sino que nos indican que el empleado es tambien un joven que busca divertirse y pasarla biene en grupo, como lo hace un cliente. NECESIDADES MAL SATISFECHAS: - Si bien la materialidad (algodén) no es una mala eleccién, no existen recortes que mejoren su funcionali- dad, son remeras de algodon con el logo estampado que en dentro de un espacio cerrado como lo es el bar, y con grandes cantidades de personas, no permiten la evaporacién del sudor ni mejoran morfologica y tecnologicamente el uniforme. - No hay un buen uso de la paleta de colores del local, los colores del logo no estan presentes en todos los uniformes,o incluso ni siquiera aparece el logo en alguno de ellos (Ejemplo: el bachero, delivery). - Sibien hay distintas variedades de tipologias que pueden ser utilizadas para acompahar el uniforme, n forman parte de ellos, por ejemplo: buzos, camisas, sacos, delantales. No hay elemento representativos en ellos que indiquen que forman parte dle uniforme. NECESIDADES INSATISFECHAS: - No existe un uniforme especifico para cada rol dentro del bar. El barma, el cajero, el camarero, el bachero, el empleado de limpieza y el empleado de seguridad tienen todos la misma remera, solo el barma y el cajero utilizan otra remera en algun evento especia o promocionando algun trago. Mas alla de eso, un Barman podria ser confundido con un empleado de limpieza debido a esta necesidad insatisfecha. CONCLUSION: Luego de todo el analisis realizado con respecto al bar, sus empleados y uniformes, lleguéa la conclusién de que las herramientas para lograr una solucion en la fase creativa estan dentro del mismo, hay muchos aspectos interesantes a tener en cuenta dentro del analisis preliminar que pueden enriquecer las propues- tas finales para cada rol; a demas de responder y dar una solucion a estas necesidades satisfechas, mal satisfechas y no satisfechas, a demas, es de gran importancia analizar que recussos constructivos son ideales para cada rol y poder lograr una respuesta final mas elaborada que el presente uniforme. ANALISIS DE MERCADO. INDUMENTARIA DE ENCARGADO/GERENTE OATHBIRD enghow Eluniforme de encargado de bar/restaurant se compone de un conjunto de prendas“formales” con algunos cortes sasteros o ropa mas elaborada que una simple remera. Por lo general estan compuestos por camisas © chombas, con recortes de entalle y pinzas. El largo de mangas puede variar seguin el tipo de empresa. Puede llevar un bolsillo plaque delantero superior sin tapa, los que en general se usan en las camisas de vestir. Por lo general los cuellos van del cuello polo al cuello camisero. Utilizan un Pantalén formal con bolsillos laterales inclinados. Materiales: algodén, crepe elastizado. ZONA DE MOVIMIENTO. e ZONA DE SUDOR ANALISIS DE MERCADO. CAJERO El uniforme de un cajero esta compuesto por camisas 0 remeras, no tan formales, con un corte mas urbano; con bolsillos plaque delanteros superiores con tapa; en algunos casos es el cajero quien ademas prepara el producto a consumir por lo tanto utiliza un delantal. Tienen una tirilla en el interior para arremangarse las. mangas. La prenda inferior sucle ser un pantalén largo, por ejemplo un jean o en algunos casos una pollera en el caso de las mujeres. Materiales: Algodén, algodén y poliester, algodén y spandex. ZONA DE MOVIMIENTO. ZONA DE SUDOR ANALISIS DE MERCADO. BARMAN El uniforme de un barman y de la mayoria de los empleados de un bar-restaurant varia segun la estetica del lugar y lo que quiere comunicar. Por lo general el uniforme esta compuesto por una camisa o remera/chom- ba, sin bolsillos como prenda superior. Y en el caso de la prenda inferior pueden variar entre un pantalén sastre o una prenda as urbana, al estar detras de la barra no tiene un rol protagonico. él delantal, sea entero © de medio cuerpo, es un accesorio que no siempre se usa. En este oficio importa mucho la estética ya que va a ser esta persona que le prepare las bebidas y con quien se comunique el cliente. Materiales: algodén, algodén y spandex, rayén viscosa, eco cuero, cuero sintético. MOVIMIENTOS QUE REALIZAN ZONA DE MOVIMIENTO. ZONA DE SUDOR ANALISIS DE MERCADO. PERSONAL DE LIMPIEZA iW En el caso del personal de limpieza, el uniforme debe ser adecuado para este oficio, debe proteger el cuerpo tanto de la suciedad como de los productos de limpieza. Compuesto por una remera manga corta con cuello en v, larga hasta la cadera, con bolsillos plaque para guardar objetos personales (esta prenda esta pensada para ser utilizada con guantes de goma protegiendo las manos); la prenda inferior esta compuesta por un pantalén con cintura elastizada, botamanga recta. Materiales: algodén. Af. fx k he € A ACA @ ANALISIS DE MERCADO. JEFE DE COCINA El uniforme del jefe de cocina esta pensado para proteger el cuerpo del fuego, la comida y permitir la evaporacion del sudor. En los restaurantes es mediante la indumentaria en la que se diferencia el estatus laboral de cada empleado, siendo las prendas de un Jefe de cocina y un cocinero distintas entre si. El acceso/cierre de estas chaquetas no suele ser en el centro de la prenda mediante un elemento puntual, sinoa un lado, mediante un cruce; las mangas pueden ser hasta el codo 0 3/4 para evitar el contacto con el fuego, algunos presenta una abertura para abrir la manga y arremangarla. La prenda inferior puede ser un pantalén sastre. Dependiendo del lugar el uniforme va a ser completamente tradicional o con alguna variacién; hoy en dia no siempre se utilizan el tipico traje de cocina tradicional. Materiales: algodén. ZONA DE MOVIMIENTO e ZONA DE SUDOR ANALISIS DE MERCADO. CAMARERO. El uniforme de un camarero esta compuesto por una camisa o remera, que pueder variar desde una tipolo- gia més formal a una mas urbana. La prenda inferior suele ser un panatalon recto de jean o gabardina. Utilizan un delantal con un lazo a la altura dela cintura, con un bolsillo plaque o con una abertura para poder acceder al bolsillo del pantalén. Suelen utilizar una libreta y una lapicera pata tomar los pedidos. Materiales: Algodén, aryén viscosa, eco cuero, cuero sintético. ZONA DE MOVIMIENTO. ANALISIS DE MERCADO. BACHERO. El uniforme de un bachero esta compuesto por una remera basica de color negro de mangas cortas que 0 moleste al momento sde realizar su actividad; La prenda inferior suele ser un pantalon re jean. Utilizan un delantal entero para proteger el cuerpo del agua y el detergente. Materiales: Algodén, aryén viscosa, eco cuero, cuero sintético. ZONA DE MOVIMIENTO. Pn ZONA DE SUDOR ANALISIS DE MERCADO. REPARTIDOR/DELIVERY En el caso del repartidor/delivery el uniforme es més urbano, con una campera que proteja al cuerpo, y que tenga algun elemento reflectante, debajo de esta se suele llevar una remera, la prenda inferior puede ser un pantalon largo de gabardina o de denim. Materiales: algod6n, rayén viscosa, poliester, polar. e@ ZONA DE MOVIMIENTO e@ ZONA DE SUDOR ANALISIS MASCARAS Y TAPABOCAS Tapabocas: Compuestos por dos telas, principalmente se utiliza algodén pero hay otras variantes con otro tipo de telas, de fibras sinteticas. La tela exterior puede llevar alguna estampa para embellecer el producto, la tela interior suele ser de un color liso, y debe admitir la incorporacion de un filtro. Los que estan completa- mente cosidos tienen un filtro de tela en su interior lavable, hay otros tapabocas que tienen una abertura pata colocar una servilleta de papel como filtro de manera que sea intercambiable luedo de utilizarlo, y descartarlo, La sujeccion se puede hacer mediante elasticos agregados o mediante tiras de la misma tela, la sujeccién debe ser buena para evitar que se caiga el tapabocas y a demds debe ser regulable, para ajustarlo al cuerpo del usuario. vi See A _ xm AL al ‘TELA INTERIOR: BATISTA Proceso de fabricacion: 1-Molderia. MOLDE At 2-Tizada. - Ww 3- Union A. X4 4-Union 8. 5- Colocaccion de elasticos y union ¢ a = = ° a 3 3° 3 = CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: GERENTE Requerimientos | Requisitos Detalle de los requisitos UsoiFuncion 1. Ambito interior 1, Uso en él interior de un bar, 2. Uso extenso moviéndose por todo el espacio 3. Accesolcierre (barra, patio interno, depésito, 4. Transpirabilidad. cocina, etc.) La mayor parte de la 5. Cuidados de la prenda. Jornada laboral se encuentra de pie. Uso de miércoles a sabados de 6 a 8 horas, se encarga de la apertura y clerre del local, contacta y recibe proveedores antes del inicio de la actividad laboral Accesoicierre superior e inferior: prendas cémodas debido a la gran movilidad del usuario. El usuario se mantiene en el interior del local, recorriendo y verificando los distintos puestos de trabajo, suele estar en movimiento. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. TecnologialConstru ccién 1. Materiales transpirables, comodos y resistentes. 2. Costuras: reforzadas. Materiales comodos y transpirables debido a la movilidad del usuario. Resistentes debido al uso. Prendas comodas y formales, debido a la jerarquizacion del puesto. Costuras reforzadas: es una actividad en la que el usuario esta en ‘movimiento por tiempo prolongado; tiro prenda inferior, laterales. Forma y morfologia 1. Silueta: Hoigada Simple. 2. Debe contener elementos personales, La prenda debe acompafiar al ‘cuerpo en todos sus movimientos, debe poder adaptarse para una mejor comodidad del cuerpo y dejar ue los movimientos fluyan y permitir la transpirabilidad, Debe poder guardar los objetos personales del usuario: celular, llaves del local, documentos, ‘Comunicacional Profesionalismo, ‘Seguridad. Liderazgo Responsabilidad. sonal El usuario se encarga de la apertura y cierre del local, verifica los puestos de trabajo durante el horario laboral yy acompafia a sus empleados; Debe ‘comunicar el rango. CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: CAJERO Requerimientos | Requisitos Detalle de los requisitos 1. Ambito interior 1. Uso en el interior de un bar, en un médulo 2. Uso extenso junto a la entrada, donde cobra entradas, 3. Accesolcierre tragos, promociones, entrega tasos, 4. Comodidad. maneja dinero, etc. 5. Culdados de la prenda, 2. Uso de miércoles a sébados de 6a horas, viaja al trabajo con el uniforme; utiizan el mismo uniforme todo el affo. 3. Accesolcierre superior inferior 4, Elusuario se mantiene en el interior del local, parado en toda la jomada laboral, a Un lado de la entrada, por lo cual deben ser prendas calidas, que resguarden la temperatura corporal del usuario. 5. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. Tecnologia/Constru | 1. Materiales cémodos, que 1. Materiales cémodos y de protecoién de ccién resguarden la temperatura corporal, al estar cerca de la temperatura corporal del entrada del local. Recortes que faciliten la usuario, resistente. fiexibilidad de los brazos para entregar la Contemplar recortes en carta de bebidas y promociones, entregar zonas de movimientos, tazos de “consumiciones’, etc en la caja materialidad flexible. 2. Costuras simples: el usuario se encuentra 2. Costuras: simples. Y de pie en toda la jornada laboral. Zonas reforzadas. de movimiento con recortes para mayor fiexibilidad y costuras reforzadas en prenda superior; prenda inferior no se ‘expone al movimiento intenso como prenda superior. Formaymorfologia | 1. Silueta 7. La prenda superior debe acompatiar al Ajustada. ‘cuerpo en todos sus movimientos, debe ‘Simple. poder adaptarse para una mejor ‘comodidad del usuario y acompafiar en 2. Debe contener elementos los movimientos. personales. 2. Debe poder guardar los objetos personales del usuario: celular, llaves, billetera ‘Comunicacional 7. Juventud 7. Elusuario se encarga del primer contacto 2. Responsabilidad. en el interior del local con los clientes, 3. Diversién. quienes lo identifican como un par, debe 4, Comodidad, ‘ser responsable pero divertido, mostrar ‘comodidad, CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: BARMAN Requerimientos Requisitos Detalle de los requisitos Uso/Funcién 1. Ambito interior. 2. Uso intermedio. 3. Cuidados de la prenda. 4. Facil acceso. 1. Uso en interior de un bar, en contacto con bebidas, alcohol, Uso de miercoles a sabados de 5 a7 horas. Se lava con agua fria, con las prendas del reves, no se debe centtrifugar, se usan jabones liquidos o neutros. No se usan lejias, blanqueadores ni suavizantes. No se seca en lavadora. No se plancha. El usuario debe poder colocarse y sacarse la prenda facilmente mediante elementos lineales o puntuales. Tecnologia/Constru ccion 1. De tacto suave, livianos, fiexibles, respirables, 2. Costuras: simples Los materiales deben asegurar principalmente la transpirabilidad y respirabilidad de la prenda ya que va a estar preparando bebidas y sirviéndolas, limpiando la barra, entre otras actividades Costuras simple: no son actividades que requieran de movimiento constante. Forma y morfologia 7. Silueta T. La prenda debe acompajiar Ergonémico. al cuerpo en todos sus Simple. movimientos, debe poder Ajustada. adaptarse para una mejor Organica comodidad del cuerpo. Debe ajustarse correctamente. Figura simple y organica Comunicacional 1. Vitalidad. 1. Debe comunicar vitalidad y 2. Juventud diversién al preparar los 3. Diversion. tragos para un cliente joven, 4. Profesionalidad. con el que se identifica. CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: PERSONAL DE LIMPIEZA jequisitos Detalle de los requisitos 1. Ambito interior 1. Uso interior de un bar. 2. Uso intermediooextenso.| 2. Uso de miércoles a sébacos de 5 a7 3. Facil acceso. horas. Viaja al trabajo con el uniforme; a> Erotecolon: Uitilizan el mismo uniforme todo el afio; S. Cuidados dela pranda: Viaja al trabajo con el uniforme; utiizan el mismo uniforme todo el afio. 3. Accesolcierre: superior e inferior: El Usuario debe poder colocarse y sacarse la prenda fécilmente. 4, El usuario se encarga de la higienizacién del bar, debe proteger su cuerpo de la suciedad, detergentes, etc. 5. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. TecnologialConstru | 1. Materiales impermeables 1. Elusuario va a estar en el interior del ‘ode poca absorcién de local de 5 a7 horas higienizando el local, liquidos. debe poder limpiar y protegerse de la 2. Costuras: reforzadas suciedad y detergentes, pero debe poder evaporar la transpiracion, 2. Costuras reforzadas: deben evitar a entrada polvo y detergents al interior de la prenda, el usuario realiza una gran variedad de movimientos durante su actividad, por lo que debe ser a demas tuna prenda durable. Formay morfologia | 7. Silueta: 7. La prenda debe acompafiar al cuerpo en Holgada todos sus movimientos, debe poder ‘Simple. adaptarse para una mejor comodidad del cuerpo. Debe alustarse correctamente, Figura simple y organica. Comunicacional 7. Higiene 1. Elusuario se enearga de la limpieza del 2. Seguridad. local, debe ser cuidadoso ¢ higiénico, mantener limpio los espacios de trabajo y evitar comprometer su uniforme. CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: JEFE DE COCINA. Requerimientos _| Requisitos Detalle de los requisitos UsoiFuncion 4. Ambito interior 1. Uso interior de un bar, especificamente 2. Uso intermedio ena cocina, 3. Accesolcierre. 2. Uso de miércoles a sébados de 3.a5 4. Respirable. horas. 5. Cuidados de la prenda. 3. Accesolcierre: superior ¢ inferior. 4, Elusuario se encuentra en un espacio de constante calor por lo que debe permit la transpirabilidad, preparando los alimentos (pizzas, hamburguesas, papas fritas, etc.) 5, Prendas de uso diario de facil avado, secado rapido TecnologialConstru | 7. Materiales transpirables y | 1. El usuario vaa estar en el interior del ccién con tratamientos anti local de 3 a 5 horas cocinando expuesto manchas. al calor y a comida por lo que la ropa 2. Costuras: reforzadas y debe permitir la transpirabilidad y evitar recortes que contempien las manchas (manchas de aceite, la movilidad del usuario, condimentos, came, lacteos, etc,). 2. Costuras reforzadas: es una actividad en la que el usuario esta en constante movimiento, principaimente en la prenda superior. Formay morfologia | 7. Silueta: 7. La prenda debe acompafiar al cuerpo en ajustada todos sus movimientos, debe poder Simple. adaptarse para una mejor comodidad de! 2. Largos modulares. cuerpo. Debe ajustarse correctamente para evitar aocidentes, ser comodo y ermitir la transpirabilidad. 2. Laprenda superior debe ser ajustada, las mangas % 0 largas deben poder arremangarse, influye el factor comodidad, al ser el usuario quien se encarga de preparar las comidas y cocinartas; prenda inferior larga hasta los tobillos, con zapatos antideslizantes cerrados. ‘Comunicacional 7. Higiene 7 Elusuario se encarga de la preparacion 2. Seguridad. de comidas, debe ser cuidacioso e 3. Puleritud higignico, muy pulero, y hacer un uso 4. Delicadeza. correcto de su delantal y uniforme. 5. Comodidad CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: CAMARERO- Requerimientos Requisitos Detalle de los requisitos UsoiFuncion 1. Ambito interior 1. Uso en él interior de un bar, 2. Uso intermedio pasando de la cocina al 3. Accesolcierre salon, mayor parte de la 4. Comodidad y flexibilidad. jomada laboral en 5. Cuidados de la prenda. movimiento. 2. Uso de miércoles a sabados de 3.5 horas. 3. Accesolcierre superior & inferior. Superposicién de! delantal en prenda inferior. 4, Elusuario se mantiene en el interior del local, en movimiento durante la Jomada laboral, desde la cocina hasta el salén, debe ser comodo y respirable. 5. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. Tecnologia/Constru | __ 7. Materiales eémodos, que 4. Materiales cémodos y de ecion permitan la transpirables, pasa de un transpirabilidad entorno caluroso (cocina) a Contemplar recortes en uno mas ventiiado (sal6n); zonas de movimientos, Recortes que faciiten la materialidad flexible. flexibilidad de brazos y 2. Costuras: reforzadas. piernas a la hora de realizar su trabajo 2. Costuras reforzadas: usuario en constante movimiento. Forma y morfologi 1. Silueta: 1. Laprenda debe acompafiar Ajustada, al cuerpo en todos sus Simple. movimientos, debe poder Incorporacién de! adaptarse para una mejor delantal. comodidad del usuario. 2. Debe poder guardar los 2. Debe contener elementos objetos personales del personales y de trabajo, usuario y tener un elemento de guardado para los objetos de trabajo (anotador, lapicera, destapador). ‘Comunicacional 7. Juventud 1. Elusuario se encarga de 2. Diversion. entregar la comida y bebidas 3, Comodidad. al cliente, se mueve de la cocina al salén, el cliente lo Identifica como un par. CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: BACHERO. Requerimientos jequisitos Detalle de los requisitos UsoiFuncion 4. Ambito interior 1. Uso en él interior de un bar, 2. Uso extenso fijo en el interior de la cocina 3. Accesolcierre. en la bacha, limpiando toda 4. Comodidad, la vaiila y utencillos de impermeabilidad. cocina. 5. Cuidados de la prenda 2. Uso de miércoles a sabados de 6 a8 horas. 3. Accesolcierre superior & Inferior. Superposicién det delantal en ambas prendas, 4. Elusuario se mantiene en el interior del local, jo en el interior de la cocina en la zona de la bacha, recibe los utencillos y vajila para lavar. 5. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. Tecnologia/Constru | 1. Materiales cémodos, que 1. Materiales cémodos y ecién permitan la transpirables, de proteccién transpirabilidad impermeables al estar en Contemplar recortes en contacto con agua y zonas de movimientos, detergentes, realizando la materialidad flexible; limpieza de objetos de impermeable. cocina, 2. Costuras: reforzadas en 2. Costuras reforzadas: en zonas de movimiento. zonas de movimiento (brazos). Formay morfologia | 1. Silueta 1. Laprenda debe acompafiar Ajustada, al cuerpo en todos sus Simple. movimientos, debe poder Incorporacién de! adaptarse para una mejor delantal comodidad del usuario, debe Facilidad para oder proteger sus brazos arremangarse. del agua y detergente y debe permit que se arremanguen las mangas. ‘Comunicacional 7. Higiene. 7. Elusuario se encarga de la 2. Puloritud. limpieza de la vaiita y 3. Delicadeza. Utencillos, lava los vasos y 4. Limpieza chupitos que utilzan los clientes y al finalizer la jomada iaboral se encarga de la limpieza de los accesorios que utilizan los bar tender para sus preparaciones (cucharas, picos de botella, cocteleras, etc.) CUADRO DE REQUERIMENTOS Y REQUISITOS: REPARTIDOR Requerimientos Requisitos Detalle de los requisitos Uso/Funcion 7. Uso exterior 1. Uso exierior, realizando 2. Uso extenso. entregas de pedidos 3. Accesolcierre. 2. Uso de martes a domingos 4. Comodidad de 11:00 a 23:00 hs. 5. Cuidados de la prenda 3. Accesolcierre superior & inferior. 4. Elusuario se moviliza mediante un auto, se mantiene sentado gran parte de la extensa jormada laboral. 5. Prendas de uso diario de facil lavado, secado rapido. Tecnologia/Constru | 1. Materiales comodos, que | 1. Materiales cémodos y ceién permitan la transpirables, uso transpirabilidad prolongado de las prendas 2. Costuras: reforzadas en 2. Costuras reforzadas: en Zonas de roce. zonas race. Formay morfologia | __ 1. Siueta 7. La prenda debe acompariar Ajustada al cuerpo en todos sus Simple. movimientos, debe poder adaptarse para una mejor comodidad del usuario. ‘Comunicacional 7. Diversion. 7. Enla nueva modalidad de 2. Juventud teletrabaio, el repartidor es 3. Responsabilidad ‘quien lleva la felicidad al 4. Presentable. cliente, debe identificarse con este, mas es el responsable de que el producto liegue en perfectas condiciones.

También podría gustarte