Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

GESTIÓN FINANCIERA
PRIMER PARCIAL

Nombre y apellido ___VALERIA RINCON DE LA OSSA.


Fecha____________15/03/22____

CUESTIONARIO
¿Qué son las finanzas empresariales?
1. Define si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. "Las finanzas solamente
involucran a los gerentes financieros".
Verdadero Falso
2. Define si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. "Las finanzas
empresariales incluyen cualquier decisión que involucre el uso de recursos
financieros."
Verdadero Falso
3. Elige la opción que mejor complete la siguiente frase: "El objetivo principal de
las finanzas empresariales es..."
a) vender todo el inventario.
b) aumentar las utilidades.
c) aumentar la participación de mercado.
d) crear valor.

4. Elige la opción que mejor complete la siguiente frase: "Las decisiones de


inversión son..."
a) Todas aquellas relacionadas con pagos de dividendos.
b) Solamente las inversiones en la bolsa de valores.
c) Todas aquellas relacionadas con adquisición de activos que deben tener un
rendimiento mayor a lo mínimo que la empresa está dispuesta a aceptar.
d) Todas aquellas relacionadas con las compras de inventarios.

5. Elige la opción que mejor complete la siguiente frase: "Las decisiones de


financiamiento..."
a) Tienen que ver con la mezcla entre recursos propios y deudas con terceros
b) Son tenidas en cuenta solamente por las grandes corporaciones.
c) Solamente tienen en cuenta las deudas con terceros.
d) Solamente tienen en cuenta la financiación con recursos propios.
6) Las competencias y funciones de un financiero se enfocan en la máxima
creación de valor para el accionista, mencione 3 elementos que le
corresponden para cumplir el objetivo principal

Explicitar los costos de capital de la organización como componente


indispensable para evaluar la productividad.
Compatibilizar el aumento planificado, medido en términos de
inversión económica, con la financiación elemental y ajustar el
propósito de aumento con la financiación viable.
Conceptualizar el grado de peligro financiero más alto asumible por la
compañía, en términos de capacidad de adeudo y capacidad de pago de
las cargas de la deuda.

7) Que entiende como creación de valor para el accionista, determine la forma de


calcularlo (indicador EVA) y con un ejemplo general demuestre la generación
de valor de una empresa.

una empresa crea valor para sus accionistas cuando la rentabilidad obtenida es
superior al coste del capital empleado. Vista por el accionista, quiere decir que
crea valor cuando se realiza la comparación de la rentabilidad financiera con la
rentabilidad mínima exigida por éste
EVA = BN − ke xFP
EVA = FP (RF – ke)
EVA = [ ANx(RE −WACC)] (1− t)
Donde:
BN = beneficio neto
ke = tasa de rentabilidad mínima exigida por el accionista
FP = valor contable de los fondos propios
RF = rentabilidad financiera (beneficio neto dividido por fondos propios)
AN = activo neto
RE = rentabilidad económica
WACC = coste medio ponderado del capital
t = tipo impositivo del impuesto de sociedades.
  Una empresa arroja el siguiente Activo:

    ACTIVO
            Fijo                              1.000
          Circulante                   1.000
            TOTAL                        2.000
 
            Para financiar este Activo, la empresa tiene 3 alternativas de financiación, es
decir puede configurar su Pasivo de tres maneras distintas:
 

PASIVO 1 2 3

Fondos 2.000 1.000 200


Propios 0 1.000 1.800
Exigible

TOTAL 2.000 2.000 2.000

 
 
            La Cuenta de Explotación para los tres casos sería la siguiente:

  1 2 3

Ventas 4.000 4.000 4.000


-Costes Variables 2.000 2.000 2.000
=Margen Bruto 2.000 2.000 2.000
-Costes Fijos 1.500 1.500 1.500
=BAII 500 500 500
-Costes financieros 0 80 144
=BAI 500 420 356
-Impuesto de 175 147 125
sociedades 325 273 231
=Beneficio Neto

 
            El coste del exigible es de un 8 % y la rentabilidad exigida por los accionistas de
un 15%.
            A partir de estos datos, a continuación, se muestran los valores de la
Rentabilidad Económica, la Rentabilidad Financiera y el EVA:
           

  1 2 3

Rentabilidad 25 % 25 % 25 %
Económica

Rentabilidad 16,25 % 27,3 % 115,5 %


Financiera
EVA 25 123 201,4

Coste medio del 15 % 11,5 % 8,7 %


pasivo*

 
ANALISIS

El valor del EVA es mayor cuanto más endeudada está la empresa. En el primer caso
es de 25, para situarse en 201 en el último caso. Esto es debido a que la rentabilidad
exigida por los accionistas es de un 15% y la que obtiene la empresa asciende a un
16,25 % en el primer caso y un 115,7 % en la alternativa tres. Por tanto, podríamos
afirmar que el EVA es positivo cuando la Rentabilidad Exigida por el accionista es
menor a la Rentabilidad Financiera, y será más positivo cuanta mayor sea esta
diferencia.

8) Escoja una de las leyes del crecimiento económico y diseñe una estrategia o
táctica que permita que una empresa pueda escalar y mantenerse sólida en el
mercado.

Ha de generar una ventaja competitiva, reforzando algún factor o capacidad clave


 Una táctica o estrategia para esta ley es analizar que tiene nuestro
producto que los de la competencia no y porque los prefieren los
clientes, para poder reforzar esa fortaleza y así poder atraer más
clientes a nuestra empresa

9) Acerías del Caribe S.A desea financiar un proyecto cuya inversión es de


$1.000.000 USD. En una junta de accionistas decidieron que aportarían
$400.000, y esperaban obtener una rentabilidad del 7%, decidieron
asimismo que la diferencia la obtendrían de Bancolombia, que cobraban el
3% efectivo anual de interés, también deben pagar un impuesto sobre las
ganancias del 29% ¿Cuál será el costo del capital, sobre el que se debería medir
la rentabilidad económica del proyecto? Proponga una decisión teniendo en
cuenta los resultados obtenidos con su debida justificación.

Datos:

Inversión: $1.000.000
Aporte Accionistas (C): $400.000
Financiación Bancolombia (D): $600.000
Tasa Interés (Kd): 3%
Impuesto (Tc): 29%
Rentabilidad Esperada (Kc): 7%

WACC = Kd x (D / D+C) x (1-Tc) + Kc x (C / D + C)


WACC = 0.03 X (600.000/ 600.000+400.000) X (1- 0.29) + 0.07 X (400.000
/600.000 + 400.000)

WACC = 0.03 X (600.000 / 1.000.000) X (0.71) + 0.07 X (400.000 / 1.000.000)


WACC = 0.03 X (0.6) X (0.71) + 0.07 X (0.4)
WACC= 0.04078
WACC= 0.04078 X 100
WACC = 4.078 aprox 4.08

El wacc es de 4.08
La decisión que se debe tomar es seguir con la financiación de este trabajo, ya
que una vez realizados los cálculos encontramos una rentabilidad esperada, ya
que los costos ponderados son menores que la rentabilidad, obviamente
teniendo en cuenta los impuestos, y con esto podemos realizar proyecciones
de lo que serían las utilidades netas

¡Éxitos!!!

También podría gustarte