Está en la página 1de 109

SELLOS MECÁNICOS

BOMBA CENTRIFUGA
BOMBA CENTRIFUGA || Sistemas de Sellado
SELLOS MECÁNICOS

UN MEDIO EFICIENTE DE CONTROLAR EL ESCAPE EN UN AMPLIO


RANGO DE CONDICIONES

PRESIÓN: Vacío a 1200 psig (84 bar)


TEMPERATURA: Criogénica a 425°C
VELOCIDAD: 0 - 25 m/s
FLUIDOS: Líquidos y gases
Sello Mecánico vs Empaquetaduras
¿Qué es un Sello Mecánico?
¿QUE PASA EN LAS CARAS DEL SELLO MECÁNICO?

. .
. .
. .
. .
.
. ppm
COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SELLO MECÁNICO

Elemento Flexible
Sellos Primarios

Sellos Secundarios
Asiento Estacionario Elemento de Fijación
SELLOS PRIMARIOS || Anillos Rotatorios

Carbón
500AL

Silicio

Tungsteno
SELLOS PRIMARIOS || Anillos Rotatorios
Silicio
700 Monolítico

Cerámica
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo G4
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo G6(DIN)
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo G9(DIN)
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo G60(DIN)
ASIENTOS ESTACIONARIOS ||Tipo O’ring Montado
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo Shaped
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo Cushion HT
ASIENTOS ESTACIONARIOS || Tipo Copa
SELLOS SECUNDARIOS || O’Rings

400
SELLOS SECUNDARIOS || Cuñas de Teflón

900
SELLOS SECUNDARIOS || Fuelles

Epr

21

Buna

*Teflonado

Neopreno

* Queda Permeable, no es Garantía Absoluta


SELLOS SECUNDARIOS || Grafoil

150
SELLOS SECUNDARIOS || Tipo Chevron
ELEMENTOS FLEXIBLES || Resortes

650 con Resorte Cónico

500 con Resorte Recto


ELEMENTOS FLEXIBLES || Fuelle de teflón

750
ELEMENTOS FLEXIBLES || Fuelle Metálico

100
ELEMENTOS FLEXIBLES || Arandela Ondulada

M7N
ELEMENTOS DE FIJACIÓN

RESORTE AL EJE ANILLO


SECCIONADO

PRISIONERO
LOS SELLOS MECÁNICOS

MATERIALES DE
FABRICACION
CARAS DE LOS SELLOS MAXIMA TEMPERATURA

• CARBURO DE TUNGSTENO 400°C

• CARBURO DE SILICIO 420°C

• CERAMICA (60°C) 175°C

• CARBON 275°C
MAXIMA PRESION X VELOCIDAD

C.SILICIO vs.
CARBON
METALIZADO
C.TUNSTENO
vs. CARBON-
GRAFITO
C.TUNGSTENO
vs. C.SILICIO

C.SILICIO vs.
C.SILICIO

0 1 2 3 4 5
C.TUNGSTENO
PxV ( 1'000.000 ) psi x vs.
C.TUNGSTENO
ft/min
COMBINACIÓN DE CARAS || Carbón vs Silicio

Carbón C. Silicio

La Mejor Para: Agua caliente, alcoholes, solventes, gasolina y otros productos


mal lubricantes, con densidades menores a 0.7
COMBINACIÓN DE CARAS || Carbón vs Cerámica

Carbón C. Cerámica

La Tradicional: Todavía se usa en agua fría, aceites y otros fluidos


lubricantes.
Sólo temperaturas bajas hasta 60ºC
COMBINACIÓN DE CARAS ||Silicio vs Tungsteno

C. Tungsteno
C. Silicio

Especial :La mejor para Manejo de Abrasivos


COMBINACIÓN DE CARAS ||Cabón vs Tungsteno

C. Tungsteno
C. Tungsteno
Carbón

Cuando no se puede usar C. silicio por ataque químico o por vibración, esta combinación es
una buena alternativa
COMBINACIÓN DE CARAS || Carbón Met. vs Silicio

Carbón Metalizado C. Silicio

Aplicación Petrolera : El carbón metalizado también se llama carbón Anti-blister,


exigido en API 682
COMBINACIÓN DE CARAS || Carbón vs Carbón Met.

Carbón Convencional

Carbón Metalizado

Se usa en uniones Rotatorias


IDENTIFICADOR DE O`RING
ELASTOMEROS

TEMPERATURA
CAUCHO NATURAL 90°C
NITRILO (Buna) 104°C
NEOPRENO 110°C
E.P.R 150°C
ELASTOMEROS

TEMPERATURA
VITON 204°C
AFLAS 205°C
SILICONA 232°C
CHEMRAZ 232°C
VITON ENCAPSULADO 260°C.
KALREZ 260-320°
SELLOS SECUNDARIOS

CARACTERÍSTICAS Y RECOMENDACIONES

RESISTENCIA
DUREZA
POLÍMERO A LA T° EN
SHORE APLICACIÓN, USO RECOMENDADO
BÁSICO SERVICIO
"A"
CONTINUO
Aceites minerales, aceites hidráulicos,
derivados de petróleo, agua, aire comprimido,
NITRILO
-40°C a +121°C 70 Freón 12. Resiste Químicos Caseros . Es
(Buna N) Atacado por el Ozono, se debe guardar lejos
de los motores eléctricos

Tienen excelente resistencia a los aceites


minerales y Líquidos a base de Petróleo
VITON -25°C a +205°C 70 (Propano, Gasolina,Crudo etc). No resisten
los alcoholes y las cetonas. Es atacado por el
Agua Caliente

Sopota muy bien la soda cáustica y químicos


a base de agua, agua caliente y vapor y
E.P.R. -54°C a +149°C 70
aguas negras. Es Atacado por los dervados
del petróleo
Estos compuestos combinan propiedades
KALREZ _18ºC a +300ªC 70 elastoméricas y resistencia química del PTFE
en un amplio intervalo de temperatura.
MATERIALES DE CONSTRUCCION

Partes Metálicas :
Aceros inoxidables serie 304-316L
Bronce
Monel
Hastelloy
Titanio
ACERO INOXIDABLE ||
PARTES METALICAS

ACERO INOXIDABLE
AISI 304

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)


C Mn P S Si Cr Ni
0,080 2,0 0,045 0,030 1,0 18_20 8.4_10.5

CARACTERÍSTICAS DE EMPLEO
EXCELENTES CARACTERÍSTICAS DE SOLDABILIDAD Y FORMADO.
NO ES MAGNÉTICO SIEMPRE Y CUANDO NO HAYA SIDO DEFORMADO EN FRIO
LA ÚNICA MANERA DE ENDURECERLO ES POR TRABAJO EN FRIO (POR TEMPLE NO)

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
SUSTANCIAS A LAS CUALES RESISTE EL ATAQUE:
ACETONA - ACETILENO - ÁCIDO ACÉTICO - ÁCIDO CÍTRICO - ÁCIDO FOSFÓRICO
ÁCIDO NÍTRICO - ÁCIDO TARTÁRICO - BICARBONATO DE SODIO
CARBONATO DE SODIO - GASOLINA - SODA CAÚSTICA
DERIVADOS CALIENTES DEL PETRÓLEO

RESISTENCIA A LA TEMPERATURA
RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA: HASTA 815ºC
PARTES METALICAS

ACERO INOXIDABLE
AISI 316

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)


C Mn P S Si Cr Ni Mo
0,080 2,0 0,045 0,030 1,0 16_18 10_14 2.0_3.0

CARACTERÍSTICAS DE EMPLEO
MEJORES PROPIEDADES ANTICORROSIVAS QUE EL 304
MAYOR RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN A TEMPERATURAS ELEVADAS
NO ES MAGNÉTICO
NO SE PUEDE ENDURECER POR TRATAMIENTO TÉRMICO

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
SUSTANCIAS A LAS CUALES RESISTE EL ATAQUE:
ACETONA - ACETILENO - ÁCIDO ACÉTICO - ÁCIDO CÍTRICO - ÁCIDO FOSFÓRICO
ÁCIDO NÍTRICO - ÁCIDO TARTÁRICO - BICARBONATO DE SODIO
CARBONATO DE SODIO - GASOLINA - SODA CAÚSTICA
DERIVADOS CALIENTES DEL PETRÓLEO + ÁCIDO SULFÚRICO

RESISTENCIA A LA TEMPERATURA
RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA: HASTA 815ºC
BUJES DE BRONCE ||
¿QUE PASA EN LAS CARAS DEL SELLO MECÁNICO?
MEDICIÓN DE LA PLANITUD
MEDICIÓN DE LA PLANITUD
MEDICIÓN DE LA PLANITUD
SUPERFICIE DE UN CARBÓN DESGASTADO
SUPERFICIE DE UN CARBÓN DESGASTADO
CLASIFICACIÓN DE LOS SELLOS MEC.

POR ARREGLO
POSICIONAL SEGÚN DISEÑO

NO BALANCEADO BALANCEADO
SELLO SENCILLO SELLO
MULTIPLE

ROTATORIO ESTACIONARIO
MONTAJE MONTAJE
INTERNO EXTERNO
MONORESORTE MULTIRESORTE
SELLO SELLO
DOBLE CARTUCHO
ELASTOMERO
SELLO
METALICO FUELLE
TANDEM TEFLON

SELLOS
MAGNETICOS
SELLO MONORESORTE
SELLOS MULTIRESORTE ||

350
SELLO SENCILLO
SELLO SENCILLO

SOLO TIENE UN JUEGO DE CARAS PRIMARIAS


VENTAJAS:

• BARATOS
• FACIL DE INSTALAR

DESVENTAJAS:

• SI EL SELLO FALLA (SIN PLAN 62) SE PUEDE PARAR


EL EQUIPO
SELLOS TIPO CARTUCHO

•Es Preensamblado en fábrica.


•Se acorta el tiempo de instalación
•Requiere mínima especialización
•No hay que tomar medidas
•No se pueden tocar las caras del sello en
la instalación
•Tiene kit de Reparación
Permite ajustes del impulsor

No se afecta por dilataciones térmicas

Permite utilizar planes: Flushing, Venteo,


drenaje, etc.
SELLADO INTERNO Y EXTERNO
SELLO EXTERNO 700

LAS PARTES METÁLICAS NO SON “MOJADAS”


POR EL PRODUCTO

Ventajas:

•Especial para sellar productos muy corrosivos.


•Estoperos muy angostos.
•Usted ve el sello, lo puede lavar.

Desventajas:
•La presión actúa contra los resortes
•Las Partículas tratan de entrar en las caras
SELLO DOBLE ESPALDA CON ESPALDA

Arandela Retenedora

Fluido
SELLO DOBLE ESPALDA CON ESPALDA
SELLO DOBLE TANDEM
SELLOS DOBLES

1. Como control ambiental para sellados difíciles.


2. Líquidos Costosos
3. Líquidos explosivos
4. Líquidos Tóxicos
5. Líquidos que Tienden a evaporarse
6. Como medida preventiva, pues el repuesto está instalado.
7. los sellos dobles TANDEM permiten sellar altas presiones

Los sellos mecánicos dobles en cartucho permiten probarse en


vacío y presión antes de la instalación
SELLO ROTATORIO
SELLO ROTATIVO

EL ELEMENTO FLEXIBLE GIRA CON EL EJE

Ventajas

•Bajo Costo

•Las partículas sólidas se alejan de las caras

Desventajas

•Sensible al desalineamiento entre eje y cara estopero

•Soporta velocidades hasta 5000 fpm


LIMITACIONES DEL SELLO ROTATORIO
PRESION EN LAS CARAS

Ptotal(psi) = Dp (B - K) + Psp
Dp: Delta presión a lo largo de la
cara (psi)
B: Relación de balanceo
K: Coeficiente de caída de presión de (0.5
- 1)
Psp: Presión del resorte
SELLOS BI PARTIDOS
SELLOS MAGNÉTICOS
SELLOS LABERINTO: S954

LOS RETENEDORES DE CAUCHO


RAYAN EJES
SELLO NO BALANCEADO

SELLO TIPO 800


FUERZAS SOBRE LAS CARAS

Fuerza de Cierre

Presión de Fluido ESTACIONARIO


Presión del resorte

ROTATORIO

Fuerza de Apertura
COMPRENDIENDO EL BALANCEO

Presión
Área
Fuerza
COMPRENDIENDO EL BALANCEO

Sello No Balanceado

FUERZA DE CIERRE .::. FUERZA DE APERTURA


2 2 2 2
100 Lb / in x 2in .::. 50 Lb / in x 2in

200 Lb .::. 100Lb

.::.
COMPRENDIENDO EL BALANCEO
COMPRENDIENDO EL BALANCEO

Sello Balanceado

FUERZA DE CIERRE .::. FUERZA DE APERTURA


2 2 2 2
100 Lb / in x 1in .::. 50 Lb / in x 2in

100 Lb .::. 100Lb

.::.
SELLO BALANCEADO

SELLO TIPO 800B


SELLO BALANCEADO, DISTRIBUCION DE PRESION

Distribución Lineal de
presión

Distribución Lineal de presión


CALOR GENERADO POR LOS SELLOS BALANCEADOS

El Sello Balanceado genera Menos Calor


CONTROL AMBIENTAL

SISTEMAS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR Y CONTROLAR EL


AMBIENTE DEL SELLO MECANICO PARA ASI LOGRAR UN
DESEMPEÑO EFICIENTE DEL MISMO
PLAN 2 CHAQUETA DE ENFRIAMIENTO

PLAN 2 CHAQUETA DE ENFRIAMIENTO


•Se usa con sellos sencillos o dobles
•Mantiene o eleva la temperatura para prevenir solidificación de polímeros, resinas, asfalto
•Enfría el sello
•Se usa agua, aceites térmicos, glycoles, vapor
PLAN 23 ENFRIAMIENTO DEL LIQUIDO DEL ESTOPERO

PLAN 23 ENFRIAMIENTO DEL


LIQUIDO DEL ESTOPERO

•Se debe usar anillo de bombeo

•Minimiza tamaño del serpentín y


consumo del agua

•Se recomienda buje restrictivo


(no perder enfriada)
PLAN 11 RECIRCULACIO NDE LA DESCARGA

PLAN 11 RECIRCULACION DE LA DESCARGA


•Se usa con sellos simples
•Enfría el sello
•Incrementa presión con el estopeño
•Sólo usar los líquidos limpios (abrasivos dañarían
el sello)
•Se puede reducir presión (orificio)
PLAN 13 RECIRCULACION A LA SUCCION

PLAN 13 RECIRCULACION A LA SUCCION


•Se usa con sellos sencillos
•Previene que los sólidos se depositen
•Baja la presión del estopero
•Enfría el sello
•Reduce el calor generado en el sello
•Usar con cuidado en líquidos de baja
presión de vapor
PLAN 13 RECIRCULACION A LA SUCCION
PLAN 13 RECIRCULACION A LA SUCCION
PLAN 62 QUENCH (VENTEO Y DRENAJE)

PLAN 62 QUENCH (VENTEO Y DRENAJE)


Se usa con sellos simples
Previene cristalización y formación de
Se usa: Agua, vapor nitrógeno
Se usan presiones bajas 1 – 5 psi
PLAN 62 QUENCH (VENTEO Y DRENAJE)

Buje Restricitivo
PLAN 21 ENFRIAMIENTO DE LA DESCARGA

PLAN 21 ENFRIAMIENTO DE LA
DESCARGA

•Se usa con sellos simples

•Enfría el sello en servicios


calientes o fluidos volátiles

•Incrementa presión en el
estopero

•No usar con abrasivos


•Se puede controlar presión
(orificio)

•Se recomienda buje restrictivo


(no perder enfriada)
PLAN 21 ENFRIAMIENTO DE LA DESCARGA

Intercambiador de calor
PLAN 32 FLUSHING EXTERNO

PLAN 32 FLUSHING EXTERNO


•Se usa con sellos sencillos
•Previene depósito de sólidos
•Se usa líquidos compatibles
•El líquido bombeado (aceite comestible)
Agua
PLAN 32 FLUSHING EXTERNO
PLAN 31 SEPARADOR DE SÓLIDOS
PLAN 52 CIRCULACION CON LIQUIDO BARRERA

PLAN 52 CIRCULACION CON


LIQUIDO BARRERA

•Se usa con sellos dobles

•La presión del barrera


(mínimo 10 psi) < líquido
bombeado

•Líquido barrera debe ser


limpio, compatible y lubricante
PLAN 53 CIRCULACION CON LIQUIDO BARRERA PRESURIZADO

PLAN 53 CIRCULACION CON


LIQUIDO BARRERA PRESURIZADO

•Se usa con sello doble

•Presión líquido barrera > líquido


bombeado en 25 – 30 psig

•Líquido barrera limpio,


compatible y lubricante
PLAN 53 CIRCULACION CON LIQUIDO BARRERA PRESURIZADO
PLAN 53 CIRCULACION CON LIQUIDO BARRERA PRESURIZADO

PLAN 53 SE RECOMIENDA PARA:


• Controlar emisiones a la atmósfera
• Líquido es abrasivo, cero lubricante
• Tóxico, PELIGROSO!
• Es cambiado con frecuencia (Oleoductos)
• Se transforma en contacto con el aire
PLAN 53 CIRCULACION CON LIQUIDO BARRERA PRESURIZADO

PRESION LIQUIDO BARRERA =


PRESION LIQUIDO BOMBEADO +
10%

RANGO: 25 - 50 psi
TANQUE RESERVORIO
ANILLO DE BOMBEO
ANILLO DE BOMBEO

Anillo de Bombeo incorporado al sello


CURVAS DE ANILLO DE BOMBEO

También podría gustarte