Está en la página 1de 11

ESCUELA DE NEGOCIOS

CONTABILIDAD FINANCIERA I

TEMA 1: CONTABILIDAD CONCEPTOS GENERLAES

INFORME ACERCA DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD

Nombre Del Estudiante: Jorge Luis Vasquez Cruz

Matricula: 23-0116

Profesor: Emmanuel Felix Antonio Diaz De Jesus

Universidad iberoamericana, UNIBE


Santo domingo, republica dominicana
Historia e breve evolucion de la contabilidad a lo largo del tiempo.

La contabilidad es una disciplina que se ha utilizado desde hace muchos siglos para llevar un
registro de las transacciones económicas de una organización. Se considera que la
contabilidad tiene sus raíces en el antiguo egipto, donde se llevaban registros de la
producción y el comercio en tablillas de arcilla.

Durante la edad media, los monjes utilizaron la contabilidad para llevar un registro de sus
propiedades y donaciones. A medida que las empresas comerciales y el comercio
internacional comenzaron a crecer, se hizo necesario un sistema más formalizado de
contabilidad para llevar un registro de las transacciones. En el siglo XV, el italiano luca
pacioli escribió el primer libro sobre contabilidad moderna, que se considera el precursor de
los sistemas de contabilidad utilizados en la actualidad. Desde entonces, la contabilidad ha
evolucionado y se ha desarrollado de manera constante para adaptarse a las necesidades
cambiantes de las empresas y los negocios.

La contabilidad ha evolucionado a lo largo de los siglos para adaptarse a las necesidades


cambiantes de las empresas y los negocios y ha utilizado la tecnología para mejorar la
precisión y eficiencia de sus procesos. Algunos de los hitos más importantes en su evolución
incluyen el primer libro sobre contabilidad moderna escrito por luca pacioli en el siglo XV,
el desarrollo de sistemas mecanizados de contabilidad en el siglo XVIII, la invención de la
máquina contable en el siglo XIX y el uso de la informática y la automatización en el siglo
XX. Actualmente, la contabilidad se ha vuelto cada vez más digital y utiliza la inteligencia
artificial y el análisis de datos para mejorar sus procesos.
La importancia y el objetivo de la contabilidad en la modernidad.

La contabilidad es una disciplina importante para cualquier organización, ya sea una


empresa, una institución gubernamental o una entidad sin fines de lucro. Algunas de las
razones por las que la contabilidad es importante incluyen:

 Ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas: la contabilidad proporciona


información financiera precisa y oportuna que permite a las empresas tomar decisiones
informadas y saber cómo están haciendo frente a sus operaciones.

 Proporciona transparencia: la contabilidad permite a las empresas y otras


organizaciones ser transparentes y mostrar a sus accionistas, empleados y otros
interesados cómo se están utilizando sus recursos y cómo se está generando el
rendimiento.

 Ayuda a cumplir con las leyes y regulaciones: muchas leyes y regulaciones requieren
que las empresas lleven registros contables precisos y que presenten declaraciones
financieras periódicas. La contabilidad es esencial para cumplir con estas obligaciones.

 Facilita la planificación financiera: la contabilidad permite a las empresas planificar y


presupuestar sus finanzas de manera más efectiva, ya que proporciona una visión clara de
sus ingresos, gastos y flujos de efectivo.

En resumen, la contabilidad es esencial para el buen funcionamiento de cualquier


organización y para tomar decisiones informadas y sostenibles a largo plazo. En términos
generales, el objetivo de la contabilidad es preparar cuentas e informar sobre la posición
financiera de una empresa en tiempo real continuo.

Desarrollo de la contabilidad en la Republica Dominicana.

La contabilidad en república dominicana ha evolucionado a lo largo de la historia del


país, adaptándose a las necesidades y exigencias del entorno económico y empresarial. A
principios del siglo XX, la contabilidad en república dominicana estaba en sus primeras
etapas de desarrollo y se utilizaba principalmente para llevar un registro de los negocios y
para facilitar la toma de decisiones. En ese tiempo, la contabilidad era llevada principalmente
por empresas comerciales y grandes empresas industriales.
Con el tiempo, la contabilidad fue ganando importancia y se convirtió en una disciplina
científica y técnica que se utilizaba en todas las empresas, independientemente de su tamaño
o sector de actividad. La contabilidad se volvió esencial para la planificación y el control de
la actividad empresarial y para la toma de decisiones en todas las áreas de la empresa.

En la actualidad, la contabilidad en república dominicana se rige por un conjunto de


principios y normas contables que establecen las bases para la preparación y presentación de
los estados financieros de las empresas. Estas normas son aplicables a todas las empresas y
establecen los criterios para el registro, clasificación y presentación de la información
financiera.

La contabilidad en república dominicana también está sujeta a una regulación gubernamental


y está supervisada por el colegio de contadores públicos de la república dominicana, que es
el organismo encargado de regular y controlar la profesión contable en el país.

En resumen, la contabilidad en república dominicana ha evolucionado a lo largo de la


historia del país y es una disciplina esencial para el buen funcionamiento y la toma de
decisiones de las empresas. Está regulada por un conjunto de normas y está supervisada por
el colegio de contadores públicos de la república dominicana.

La diferencia entre la Contabilidad administrativa y la Contabilidad


Financiera.

La contabilidad financiera y la contabilidad administrativa son dos ramas de la


contabilidad que se utilizan para llevar un registro y control de las operaciones y actividades
de una empresa. Aunque ambas tienen algunas similitudes, también existen algunas
diferencias importantes entre ellas.

La contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de preparar y


presentar los estados financieros de una empresa. Estos estados financieros incluyen el
balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. La contabilidad
financiera se centra en la información financiera de la empresa y en cómo ésta se relaciona
con el rendimiento financiero de la empresa.

En resumen, la contabilidad financiera se centra en la información financiera y en el


rendimiento financiero de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa se centra
en la información necesaria para la toma de decisiones y el control de las operaciones de la
empresa.
Por otro lado, la contabilidad administrativa es la rama de la contabilidad que se utiliza
para apoyar la toma de decisiones y el control de las operaciones de la empresa. Esta rama de
la contabilidad se centra en la información que es necesaria para la gestión y el control de las
operaciones de la empresa, y no necesariamente en la información que es relevante para los
inversores y acreedores.

Las Caracteristicas y los usuarios de la informacion de la Contable.

La información contable es vital para que una empresa haga negocios y, por lo tanto,
cualquier negocio debe tener un departamento de contabilidad. Pero no son solo las empresas
las que tienen que preocuparse por la contabilidad, hay otras partes interesadas, como
accionistas, empleados e inversores.

Muchos usuarios utilizan la información contable de diferentes maneras, como gerentes,


inversionistas, analistas financieros y contadores.

Por lo tanto, los usuarios de la información contable pueden ser internos o externos, los
primeros son quienes toman decisiones relacionadas con la gestión de la empresa, y los
segundos son quienes no participan en el proceso de toma de decisiones gerenciales de la
empresa, pero utilizan su información financiera para otros fines. Persona de propósito.

Por un lado los usuarios internos los cuales cuentan con la posibilidad de que se les
presente periódicamente la información financiera de la misma, lo cual les permite detectar
la evolución de su situación financiera.

Algunos ejemplos serian los:

 Accionistas y/o propietarios: integrado por individuos que aportan bienes monetarios
y no monetarios para conseguir el funcionamiento operativo de la empresa.

 Gerentes: emplean la información contable a fin de tomar las mejores decisiones en


beneficio de la entidad.

Por otro lado tenemos a los usuarios externos a una empresa los cuales requieren acceso
total a cualquier informacion notable de la empresa en el momento para poder tomar accion
en ella.
Entre ellos algunos de estos serian:

 Proveedores: son los responsables de suministrar bienes a una empresa y por lo


general requieren información financiera de ésta para identificar su capacidad de pago y
así ser susceptibles de conceder plazos.

 Entidades financieras: requieren información financiera por si la empresa solicita un


crédito, como por ejemplo, para capital de trabajo o hasta para un contrato de leasing.

 Administración tributaria: es la entidad que se encarga de que la empresa esté al


corriente con el pago de sus tributos.

Los Principios y las Normas de contabilidad Generalmente aceptadas.


(NICS)

El NICS es el nuevo marco internacional de contabilidad y se refiere a un conjunto de


principios y normas de contabilidad que han sido desarrollados por el comité de normas
internacionales de contabilidad (international accounting standards board, o IASB). Estas
normas son conocidas como normas internacionales de información financiera (international
financial reporting standards, o IFRS).

Las normas emitidas por el NICS son utilizadas en muchos países alrededor del mundo
para regular la contabilidad y la presentación de información financiera. Estas normas
establecen los criterios para el registro, presentación y revelación de información financiera
y tienen como objetivo asegurar que la información sea clara, comparable y confiable para
los usuarios.

Las normas emitidas por el NICS incluyen las normas internacionales de información
financiera (IFRS), las normas internacionales de contabilidad (IAS), y los interpretaciones
internacionales de las normas internacionales de información financiera (IFRIC).
Los Principios o las Normas basicas de contabilidad.

Los principios y normas de contabilidad son un conjunto de reglas y guías que deben
seguirse al registrar y presentar información financiera. Estos principios y normas tienen
como objetivo asegurar que la información financiera de una empresa sea clara, consistente y
comparable.

Algunos de los principios y normas de contabilidad más importantes son:

 Principio de empresa en marcha: se supone que una empresa continuará operando


indefinidamente, a menos que se indique lo contrario.

 Principio de partida doble: todas las transacciones financieras se registran de manera


simultánea en dos cuentas, una deudora y otra acreedora.

 Principio de coste histórico: los activos se valoran al coste de adquisición, menos la


depreciación acumulada.

 Principio de revelacion suficiente: establece que la información contable debe


mostrar de manera clara y completa todo lo necesario para determinar los resultados
operativos de una entidad y su situación financiera.

 Norma de devengado: los ingresos se reconocen cuando se han devengado, es decir,


cuando se han ganado y se han cumplido las condiciones para recibir el pago.

 Norma de realización: los ingresos se reconocen cuando se han realizado, es decir,


cuando se han obtenido efectivamente y se han recibido los fondos.

 Norma de coste y valor razonable: los activos financieros se valoran al coste o al


valor razonable, dependiendo de cómo se adquirieron y cómo se utilizan.

 Norma de conservadurismo: se deben registrar las pérdidas y gastos en el momento


en que se producen, pero se deben retrasar los ingresos hasta que estén seguros de que se
van a obtener.
 Norma de homogeneidad: la información financiera debe presentarse de manera
consistente de un período a otro.

 Norma de completitud: todos los elementos relevantes deben incluirse en la


información financiera.

 Norma de claridad: la información financiera debe presentarse de manera clara y


comprensible para todos los usuarios.

 Norma de período contable: es el período de tiempo en el que una empresa mide y


registra los resultados financieros obtenidos previamente como resultado de la realización
de operaciones.

La profesion contable y sus funciones en la actualidad.

La profesión contable se encarga de llevar los registros financieros de una empresa o


entidad y de proporcionar información financiera para la toma de decisiones. Algunas de las
funciones comunes de un contador incluyen:

 Llevar registros contables: esto incluye la creación de libros contables, la


clasificación y registro de transacciones financieras y la preparación de estados
financieros.

 Analizar y interpretar información financiera: un contador debe ser capaz de


analizar y interpretar información financiera para determinar la situación financiera de
una empresa y para identificar áreas de oportunidad o preocupación.

 Proporcionar asesoramiento financiero: los contadores pueden proporcionar


asesoramiento financiero a sus clientes y ayudarles a tomar decisiones financieras
informadas.

 Preparar impuestos: muchos contadores se especializan en la preparación de


impuestos y pueden ayudar a sus clientes a cumplir con sus obligaciones fiscales.

 Proporcionar servicios de auditoría: los contadores también pueden realizar


auditorías para verificar la veracidad y exactitud de los registros financieros de una
empresa.
La etica del profesional de la contabilidad

La ética es un conjunto de principios y valores que guían el comportamiento y las decisiones


de un individuo o una profesión. En el campo de la contabilidad, existen ciertos principios
éticos que deben seguirse para garantizar la integridad y la confianza en la profesión.
Algunos de estos principios éticos incluyen:

 Honradez: los contadores deben ser honestos y transparentes en su trabajo y en sus


relaciones con los clientes y otros interesados.

 Integridad: los contadores deben ser íntegros y mantener la integridad en sus


decisiones y acciones.

 Confidencialidad: los contadores deben mantener la confidencialidad de la


información a la que tienen acceso y no revelarla a terceros sin autorización.

 Objetividad: los contadores deben ser objetivos y no dejar que sus intereses
personales afecten su trabajo.

 Competencia: los contadores deben mantener altos estándares de competencia y estar


al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en su campo.

 Responsabilidad social: los contadores deben considerar cómo sus decisiones y


acciones afectan a la sociedad en general y trabajar para promover el bienestar común.
Bibliografia

Cristian Fabris- Responsabilidad de los profesionales, Teoría d ORIGEN DE LA

CONTABILIDAD - CONTABILIDAD Y AUDITORIA. (s. f.)

https://sites.google.com/site/contabilidadyauditoriaji/origen-de-la-contabilidad

FAC ISACI- Quality Control for Firms That Perform Audits and Reviews of Historical
Financial Information, and other Assurance and Related Services Engagements.

Guadalupe Castillo- “Peer review” (Revisión por pares) Seminario de Integración


Aplicación: Dirección Mario Wainstein. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de
Buenos Aires. Año 2002.

Libretexts. (2022, 2 noviembre). 1.3: Usuarios de Información Contable. LibreTexts


Español.
https://espanol.libretexts.org/Negocio/Contabilidad/Libro:_Contabilidad_Financiera_(Lumen
)/01:_Qu%C3%A9_es_la_Contabilidad/1.03:_Usuarios_de_Informaci%C3%B3n_Contable

Publicado por: El contador profesional. (s. f.). ᐈ Importancia de la Profesión Contable. EL


CONTADOR PROFESIONAL.
https://www.elcontadorprofesional.com/2019/12/importancia-de-la-profesion-contable.html

Contabilidad financiera VS contabilidad administrativa. (2020). LegalCloud. Recuperado 9


de enero de 2023, de https://legalcloudmrci.com/noticias/contabilidad-financiera-vs-
contabilidad-administrativa/

Historia de la Contabilidad. (2022, 4 julio). Anchi Advisors.

https://www.anchiadvisors.com/post/historiade-la-contabilidad

eClass, C. D. D. E. E.-. M.-. (2021, 19 marzo). Conoce la importancia de la contabilidad y

triunfa en los Negocios. ECLASS. https://blog.eclass.com/conoce-la-importancia-de-

la-contabilidad-y-triunfa-en-los-negocios

También podría gustarte