Está en la página 1de 11
Coeeener na erties ‘Node la Universazacisn def Salud PROYECTO DELEY 64+8/2020-ce SEP 2070 paid ie Fmade dgtaimete por: LEY QUE PERMITE LA INCORPORACION AL REGIMEN LABORAL DEL DECRETO Gy (PA GUISPE Yess LEGISLATIVO 728 © 276 SEGUN lteta FAD 20 TT ene, (UE ane CORRESPONDA A LOS TRABAJADORES, ‘Skorax | snemine Que DESARROLLAN LABORES Fecha auonatz 15-0800 PERMANENTES BAJO EL REGIMEN DE. CONTRATO = ADMINISTRATIVO. (DE. SERVICIOS El Congresista de la Repubblica Héctor Simén Maquera Chavez, integrante del Grupo Parlamentario Unién por el Pert y los Congresistas que suscriben, en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Pert y los articulos 22°, literal e) y los articulos 74, 75° y 76° inciso 22° del Reglamento del Congreso de la Republica; propone la siguiente iniciativa legistativa: ELGongrese de la Republica ha dado la siguiente ley: eee << PANTOJACALVD RUBEN FIR < LOZANO INOETROZA. ‘171008 hans ALBXANDER FIR 7802459 hand E tive: En sei de zw | btivo: Esl de ey rama Mie FORMULA LEGAL y.. senfomided Foch 2AQUESPERMITE LA INCORPORACION AL REGIMEN L3 RED eon: cos 10 -480800 DECRETO LEGISLATIVO 728 O 276 SEGUN CORRESPONDA A LOS TRABAJADORES QUE DESARROLLAN LABORES PERMANENTES BAJO EL REGIMEN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS Articulo 4.- Objeto de la ley El objeto de la presente Ley es la incorporacién al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 o al régimen del Decreto Legislative N° 276 de los trabajadores que desarrollan labores permanentes, contratados bajo el régimen de contrato administrativo de servicios. Articulo 2.- Modificacién de la primera disposicién complementaria transitoria de la Ley 29849 Modifiquese el primer parrafo de la primera disposicién complementaria transitoria de la Ley 29849, Ley que establece la eliminacién progresiva de! Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales, quedando redactada de la siguiente manera = Frade digtaimente po: a Fimatedgtalent per: = Femadedigtaimete per: eafal rma. | betvo: Ey ef de erm | Metvo! Ey seal Brovan| conforisad rove | cenfomidad ‘Srovtas | confomidad Fecha: Doan020 10:38:8-0800 Fecha 61072020 10:28:40.0500, Fecha 070972020 10:28:20.0500 \ vGRESO DE LA REPUBLICA Lima, .17....deSETIEMO2E del 202.0. Seguin la consulta realizada, de conformidad con Articulo 77° def Reglamento del Congreso de ‘ Republica: pase la Proposicién N°G!28 pars « estudio y dictamen, a la(s) Comi (esi 0 PES) PVUSSTO Y CoSeuTA HECTOR SIMON MAQUERA CHAVEZ “Ao dea Universaiacién de a Saud” "PRIMERA. La eliminacién del Régimen Laboral Especial de! Decreto Legislative 1057 se produce de manera inmediata, preferencial, y sin necesidad de la implementacién del nuevo Régimen del Servicio Civil." Articulo 3.- Modificacién de los regimenes laborales de los trabajadores que prestan servicios a la administracién publica El personal que se encuentra trabajando en la administracién publica bajo el régimen laboral especial de contratacién administrativa de servicios (CAS), regulado por el Decreto Legislative 1057, se incorpora de manera obligatoria al regimen previsto por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, regulado por el Decreto Legislativo 728 y aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR; 0 al Decreto Legislativo 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico , segin corresponda el régimen general predominante en la institucién. Articulo 4, Requisitos para la Incorporacién Para la incorporacién al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 0 276 segin corresponda, los trabajadores contratados bajo el régimen de contrato administrativo de servicios, deben cumplir los siguientes requisitos: a. Realizar labores permanentes al momento de la presente Ley. b. Tener contrato CAS dos (02) afios de modo continuo o tres (03) afios de modo discontinuo. Estos plazos se computan a la fecha de publicacién del Reglamento de la presente Ley Articulo 5.- Aplicacién progresiva La modificacién del régimen CAS al régimen de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, se realiza en forma progresiva, de conformidad con lo establecido en el reglamento de la presente ley, respetando la disponibilidad presupuestaria de las entidades piblicas y, de preferencia, en el siguiente orden instituciones auténomas de alcance nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. Articulo 6.- Implementacién de la Ley La implementacién de lo dispuesto en la presente Ley se financia con cargo al presupuesto de cada entidad, autorizéndoseles, ademas, a realizar las modificaciones presupuestales que sean necesarias para cumplir con lo que esta "Ate dela Universaacin dela Salud* establece, sin demandar recursos al tesoro publico ni afectar el gasto e inversién en material, infraestructura y demas elementos necesarios para la prestacién idénea de los servicios publicos y respetando las disposiciones legales presupuestales. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Reglamentacion El Poder Ejecutivo publica el reglamento de la presente Ley, dentro de los cuarenta y cinco (45) dias de su entrada en vigor. La falta de reglamentacién de alguna de las disposiciones de la presente Ley no es impedimento para su aplicacién y exigencia SEGUNDA.- Vigencia La presente Ley entra en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial "El Peruano” DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA PRIMERA.- Modificacion del articulo 5 del Decreto Legislativo N° 1057 “Articulo 5.- Duracién El contrato administrative de servicios es de tiempo indeterminado, salvo que se utilice para labores de necesidad transitoria o de suplencia" SEGUNDA.- Modificacion del articulo 10° del Decreto Legislativo N° 1057 Modificase el articulo 10 del Decreto Legislative 1057, Decreto Legislative que Regula el Régimen Especial de Contratacién Administrativa de Servicios, el que queda redactado con el siguiente texto: "Articulo 10.- Extincién del contrato El contrato administrativo de servicios se extingue por: (...) f) Decisién unilateral de la entidad con expresién de causa disciplinaria o relativa a la capacidad del trabajador y debidamente comprobada. Si el despido no tiene causa 0 no se prueba durante el proceso de impugnacién, el juez declara su nulidad y la reposicién del trabajador. (...) Pace pend Congresista de la Repibllea "Alo de la Universaizacén dela Salud” DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA UNICA. - Derogatoria Derogase las normas que se opongan a lo dispuesto en la presente Ley. MRQUERA GuAES for Lima, Agosto de 2020. Sinn a0 tera So amo, | tse toyelnacrea pai ‘PE rae: 09/00/2020 17:41:01-0600 } eo HECTOR SIMON MAQUERA CGAVEZ Congresista de la Repu ica err See Seay REPGBLICA ode la Universalzacin del Sala EXPOSICION DE MOTIVOS |, FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA La Constitucién Politica del Peru en su articulo 1° sefiala que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; asi mismo en el numeral 2 del articulo 2° establece que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley; ademas establece en su articulo 23 que ninguna relacién laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales ni desconocer o rebajar a dignidad el trabajador, a su vez el articulo 26 de la Carta Magna establece que toda relacién laboral se respeta el principio de igualdad y de oportunidades sin discriminacién alguna El Contrato Administrative de Servicios (CAS) constituye una modalidad especial propia del derecho administrativo y privativo del Estado que se celebra entre éste y una persona natural para prestar un servicio no auténomo, subordinado y dependiente dentro de las instalaciones de la entidad, la que proporciona ambiente, recursos, servicios, bienes, mobiliarios, equipos, herramientas, insumos y demas medios necesarios para cumplir con las tareas objeto de la contratacién, Esta modalidad contractual sustituye a la de los Servicios No Personales (SNP), cuyas referencias normativas se entienden realizadas a la referida contrataci6n administrativa de servicios, como textualmente lo sefiala la Primera Disposicin Complementaria Final de la Ley N° 1087, Se rige por normas del derecho puiblico y confiere a las partes nica mente los beneficios y las, obligaciones que establece el Decreto Legislativo N° 1057 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N® 075-2008-PCM. A partir de la publicacién de la Ley N° 29849 que dispone la eliminacion progresiva del CAS se reconocen una serie de derechos sefialando que esta es una modalidad especial de contratacién de caracter transitorio con derechos Feconocidos tales como vacaciones, aguinaldos, licencias y libertad sindical. No esté sujeto a las disposiciones del Decreto Legislativo N° 276 — Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico—, ni al régimen laboral de la actividad privada (DL 728), ni a ningin otro régimen de carrera especial Desde su instauracién hasta la fecha, se han visto desfilar toda una serie de idas y venidas en la regulacién de este régimen, que van desde la propuesta de su eliminacién hasta una paulatina aceptacién y consolidacién. No obstante, la vigencia del CAS se desvaneceria gracias a la promulgacién de la LEY N? 29849, norma que ha establecido que, a partir del 2013, deberia producirse la eliminacién de este régimen acompafiada de una progresiva incorporacién de los trabajadores CAS al ‘Nuevo Régimen del Servicio Civil’. Debemos recordar que lo que buscé el Decreto Legislative N° 1057 fue acabar con la informalidad en las relaciones laborales; sin embargo, con el tiempo podemos ver que este contrato se ha pervertido y lo que es peor ain se ha prolongado en el tiempo sin que hasta la fecha se haya terminado con este tipo de contrato. Contratar temporalmente a trabajadores para la ejecucién de trabajos de indole permanente en el Sector Publico va crear inestabilidad tanto en la labor que va a ejecutar el trabajador ‘como en el mismo trabajador que la desempefia. Estas circunstancias se hacen mas graves aun cuando la labor que realiza el trabajador guarda relacién directa con la administracion publica, siendo obligacién del Estado tomar las medidas correctivas para que esto no ocurra, La inestabilidad laboral crea un malestar natural y un descontento institucional que se refleja en un clima laboral y organizacional malo y que repercuten en el cumplimiento de la misi6n y de los objetivos institucionales, a esto debemos sumarle los derechos laborales de los que, los trabajadores del régimen CAS no gozan REPUBLICA, “Ako de la Universalizacién de ta Salud” PRINCIPALES DIFERENCIAS DEL REGIMEN CAS CON LOS. OTROS DOS REGIMENES ADMINISTRATIVOS DL276 Dims L1057 cas Fijadas de manera general | Escala de cada mn ® Cada entidad ; segtin escala. Incrementos | entidad es Remuneracién aprueba su generales o especiales se | aprobada por j escala aprueban pordecreto _| Decreto Supremo Pagos no remunerativos, si No No ui ‘Aguinaldos por ne remuneracién | No escolaridad completa Fiestas patrias Fiestas patris ynavidad | Una ynavidad de de monto fijado porley de | remuneracién | monto fijado presupuesto completa porley de Gratificaciones presupuesto Asignadion 25 y 30 afios servicios: 2 remuneraciones al cumplir 25 afios y 3 No No remuneraciones al cumplir 30 aos, por Unica ver cada caso. Por menos de 20 afios de servicios: % remuneracién por afio, Una Por mas: Lremuneracién | remuneraci6n crs. por afio completa por No Remuneracién cada afio de ‘computable: servicios “remuneracién principal” (5/.30) Seguro de vida No si No Realiza Carrera Administrativa 7 si No | Estabilidad laboral si si No prea Cres No dels Universatzacin def Salus” - El régimen CAS es precario y inestable, todas las modificaciones en la Ley y el Reglamento solo ratifican eso, con solo el vencimiento de contrato se despide al trabajador. - No hay compensacién por tiempo de servicios y no se puede hacer carrera administrativa y su inestabilidad laboral es absoluta, se puede estar trabajando hasta 20 afios como SNP y CAS igual te despiden y no gozas de indemnizacién. = No existe ninguna proteccién al despido arbitrario, que atenta contra el art. 27 de la Constitucién. - Los CAS por su situacién de total incertidumbre y de precariedad laboral no pueden organizar un Plan de Vida y laboralmente son excluidos y discriminados, - No tienen ninguna preferencia 0 capacidad para obtener orédito banc: inmobiliario para comprar una casa 0 departamento. 0 crédito Datos y cifras sobre los trabajadores CAS - La Poblacién Econémicamente Activa (PEA) de los CAS a julio del 2018 es de 285 mil trabajadores segiin fuente: (Poblacién Asegurada Activa de Essalud) - _ Estan distribuidos aproximadamente ast: en Gobiemo Nacional (ministerios, entidades y poderes del Estado) son casi un tercio, 30%, en gobiemnos regionales es como un 30% y en gobiernos locales (municipios) llegan casi al 40%, - De todas las entidades donde trabajan la mayoria, como dos tercios pertenecen al régimen de carrera publica administrativa 276 y menos de un tercio al régimen 728, que se da mas en entidades auténomas. - La gran mayoria de los CAS ganan por debajo de dos mil soles mensuales y solo un sector de menos del 20% ganan por encima de 4 mil soles e inclusive existe un sector privilegiado con sueldos que van desde 8 mil a 15 soles, pero esto no representa ni el 10% - Esto genera un total caos remunerativo y son los CAS mas antiguos que han sido SNP, es decir que tiene mas de 10 afios que ganan sueldos por debajo de 1500 mensuales y muchos estén congelados con sueldo minimo de 930 soles, a pesar de ser la mayoria técnicos y profesionales, es la discriminacién en el propio régimen, ANTECEDENTES EI Decreto Legislativo N° 1057 del 29 de junio del 2008 crea el régimen especial Contrato Administrativo de Servicios CAS, que se da y se implementa con el pase de los trabajadores de contratos de locacién de servicios 0 servicios no personales SNP al CAS en forma obligatoria y directa, esta ley solo da algunos beneficios que son: 48 horas de trabajo por semana maximo, descanso 15 dias anuales, derecho a Essalud y sistema pensionario ONP- © AFP y derecho a descaso por maternidad de 90 dias, eso es todo. REPUBLICA “A de la Universatzacién de la Salud” ‘Como producto de acciones de inconstitucionalidad en octubre del 2010 se da la sentencia 002-2010-Al/TC donde se reconoce como régimen especial laboral y solo se impone en un maximo de 60 dias para el estado reconozca los derechos sindicales como la libertad sindical, la negociacién colectiva y el derecho a huelga segunn el art. 28 de la Constitucién. EID.S. N° 085-2011-PCM del 27 de julio de ese afio modifica el Reglamento CAS D.S. N° 075-2008-PCM y solo agrega los derechos sindicales que ordenaba la sentencia del Tribunal Constitucional El 28 de diciembre el gobierno presenta un proyecto de modificatoria del CAS de urgencia directo al Pleno que era el P.L N°666 y con el dictamen aprobado se discutirian. EI 15 de marzo del 2012 se aprueba en el Pleno del Congreso la Ley N° 29849 de Eliminacién progresiva del CAS y esta ley solo agrega algunos beneficios vacaciones 30 dias, aguinaldos y pago completo por maternidad por Essalud y el empleador. MARCO LEGAL * Constitucién Politica del Pera de 1993, * Convenios Internacionales Nimeros 87,89 y 151 de la OIT * Decreto Legislativo N° 1057 — Régimen Especial de Contratacion Administrativa de Servicios "Ley N° la Ley N° 29849 - Ley que establece la eliminacién progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales. " Decreto Supremo N° 065-2011-PCM- Modificacién al Reglamento del Regimen Especial de Contratacion Administrativa de Servicios. "= Decreto Supremo N° 070-85-PCM. = Ley N°30057 Ley del Servicio Civil = _D.S. N° 040-2014-PCM Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil + Ley N° 28411 General del Sistema Nacional del Presupuesto + Ley N° 28175 - Ley Marco del Empleo Publico "Ley N° 27815 - Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica * Decreto Supremo N° 010 -2003-TR - Texto Unico Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo * Declaracién Universal de Derechos Humanos y dems normas de caracter general que regulen el Servicio Civil oo, pic HECTOR SIMON MAQUERA CHAVEZ yw igi Coren Sis CONGRESO. REPUBLICA “Ao dela Universalzain del Salus” BENEFICIOS Suprimir este tipo de contratos cerraria las brechas existentes en el recurso humano en las diferentes instituciones del Estado que conforman el sector publico, ya que en estas instituciones, por su naturaleza, es necesaria la existencia que los trabajadores que realizan labores de carécter permanente y que no se encuentren disconformes con el trato recibido por el Estado, por lo que dicho problema no se podra resolver creando puestos de trabajo temporales a través de un régimen que fue creado como transitorio y cuya desaparici6n es una exigencia legal y moral en cumplimiento a los derechos constitucionales como son la JUSTICIA y la NO DISCRIMINACION. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL La aprobacién del presente proyecto de Ley que propone inoorporar definitivamente al régimen laboral ordinario a todos los trabajadores que laboran en el sector puiblico bajo el Régimen Laboral Especial de Contratacién Administrativa de Servicios regulado por el Decreto Legislative N° 1057, no contraviene norma alguna en la legislacién peruana; por el contrario lo que pretende es uniformizar los derechos de todos los trabajadores que laboran para el Estado, dandole igualdad de oportunidades sin discriminacién alguna y reconociendo la irrenunciabilidad de los derechos reconocidos por nuestra carta constitucional. Esta norma debe aprobarse para garantizar condiciones iguales en todos los servidores publicos. ANALISIS COSTO — BENEFICIO. EI presente proyecto no demandara gasto alguno para el estado, pues esta deberd implementarse de modo progresivo a partir de los 45 dias de la entrada en vigor de la presente Ley hasta un plazo no mayor de 05 (cinco) afios, conforme a las necesidades y requerimientos, de cada entidad, en base a la meritocracia, a la disposicién presupuestal y al orden de prelacién segiin el tiempo de contrato en cada cargo requerido; requiriendo siempre informe positive de la disponibilidad presupuestaria en las entidades publicas, IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO + Se beneficia la familia del trabajador, pues, el ingreso | del trabajador se transforma en permanente, en tanto que bajo el régimen CAS es temporal, sujeto a la ‘= Ninguno vigencia del contrato, por lo que permite definir un proyecto de vida sostenido en la tranquilidad laboral [ BENEFICIO + Se beneficiaria @ la administracién, por cuanto este personal atendera sus funciones y labores con un mayor ‘= Ninguno animo y compromiso. ‘+ Se orienta al cumplimiento de reduccién de la pobreza y la consecucién de un empleo pleno, digno y productivo, ‘*Ninguno con absoluto respeto de los derechos laborales. eae ed Concert ere REPOBLICA “Ao dea Universalaacién de a Saud IV. MARCO DEL ACUERDO NACIONAL Las iniciativas materia de esta iniciativa legal se encuentran enmarcado en las Politicas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional: |. Demoeracia y Estado de Derecho 5. Gobierno en funcién de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimiento transparente Il. Equidad y Justicia Social 10. Reduccién de la pobreza 14, Acceso al empleo digno y productivo. IV. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado 24, Afirmacién de un Estado eficiente y transparente. Lima, Agosto de 2020.

También podría gustarte