Está en la página 1de 4

REPORTE DE RESULTADOS N° 5

REACCIONES REDOX

EXPERIMENTO N° 1: REACCIONES REDOX EN MEDIO ACIDO


1.- El KMnO4 es de color (violeta intenso) y pasa a (incoloro) por formación de (
MnS O 4). El gas que se desprende en el tubo es el (O2)
2.- Escriba la ecuación química y balancee por el método del ión-electrón aprendido
+7
K Mn
¿

Reduce A.O.

Oxida A.R.
 Reacción redox normal
MIE
2¿
5
−¿ ¿ ¿
2+¿ +8H O +5O +10 H+¿ +10 e ¿
2 2
−¿+ 5 H O → 2Mn ¿
2 2
−¿+16 H +¿+ 10e ¿
¿
2 Mn O 4

EIE
2+¿ +8 H O +5O ¿
2 2

−¿+6 H + ¿+5 H O2 →2 Mn ¿
¿
2 Mn O4
2

EM
2 KMnO 4(ac ) +3 H 2 S O4(ac) +5 H 2 O2(l) →2 MnS O4(ac )+ 8 H 2 O (l )+ 5O2(g) + K 2 S O 4(ac )
EXPERIMENTO N° 2: REACCIONES REDOX EN MEDIO BASICO
1.- La función que cumple el KOH es (básico). Cuando se añade peróxido de hidrógeno
a la solución de KMnO4 se observa un (burbujeo) que corresponde al (o 2) y posterior
formación de un (precipitado) llamado (oxido de manganeso II) de color (café)
y fórmula ( Mn O2)
2.- Haga la ecuación química y balancee por el método ión-electrón aprendido.
+7
K Mn
¿

Reduce A.O.

Oxida A.R.
 Reacción redox normal
MIE
2¿
3
−¿+3O +6H O +6e −¿ ¿ ¿
−¿ → 2Mn O + 8OH 2 2 ¿
−¿+ 3H 2 O 2 +6 OH 2
¿
−¿+4 H 2O +6 e ¿
2 Mn O 4

EIE
2+¿+ 2 MnO2 + 3O 2 +2 H 2 O+ 2 OH−¿ ¿ ¿
−¿+3 H 2 O2 →2 Mn ¿
2 Mn O4
EM
2 KMnO 4(ac) +3 H 2 O2(l) → 2 Mn O2(s) +2 H 2 O (l )+3 O2(g) +2 K OH (ac)
Cuestionario: ( 1 HOJA)
1.- Balancee por el método del ión electrón las siguientes reacciones:
a) MnO2(s) + PbO2(s) + HNO3(ac) HMnO4(ac) + Pb(NO3)2(ac) (medio ácido)
+4
Mn
¿
Reduce A.O.
Oxida A.R.
 Reacción redox normal
MIE
3
¿
2
−¿ ¿ ¿
−¿ +4H O +16 H +¿ +6e ¿
+2 2
+¿+ 8H O →3 Pb +6H O +2Mn O ¿
2 2 4
−¿+ 2 MnO2 + 8 H ¿
+¿+6 e ¿
3 PbO2 +12 H
EIE
+2 −¿¿
+¿+2 Mn O2 →3 Pb +2 H 2 O+2 MnO 4 ¿
3 PbO2 + 4 H
EM
2 Mn O2(s) +3 Pb O 2(s) +6 HN O3(ac) → 2 HMn O4(ac)+ 3 Pb ( N O3 )2(ac ) +2 H 2 O

b) K2Cr2O7(ac) + S(s) SO2(g) + Cr2O3(s) (medio básico)

+6
K 2 Cr2
¿

Oxida A.R.
Reduce A.O.
 Reacción redox normal
MIE
2
¿
3
−¿+ 6H O+ 3SO + 6H O+ 12e −¿¿ ¿
−¿ → 2 Cr O +28 OH 2 2 2 ¿
−¿ +3 S+12 OH 2 3 ¿
−¿+12 e ¿
2−¿+ 14 H 2 O+12 OH ¿
2 Cr2 O7
EIE
−¿+ 3 SO2 ¿

2 Cr2 O72−¿+ 2 H 2 O+3 S →2 Cr2 O3 +4 OH ¿

EM
2 K 2 Cr 2 O7 +2 H 2 O+3 S → 2Cr 2 O3 + 4 KOH +3 S O2
Investigación formativa: ( 1 HOJA )
Indague, investigue y escriba la reacción química REDOX que ocurre en la prueba
rápida
de control o dosaje etílico que se practica a los conductores de vehículos, luego
desarrolle
el balance por el método ion-electrón aprendido.

La reacción química dentro del alcoholímetro incluye tanto la oxidación como la


reducción. El alcoholímetro contiene una cámara con varios compuestos para
apoyar estas reacciones, entre ellos tenemos:
 Dicromato de potasio
 Ácido sulfúrico
 Nitrato de plata
Cuando la solución de dicromato de potasio en el alcoholímetro reacciona con
etanol, el dicromato de potasio pierde un átomo de oxígeno. Este proceso se
denomina reducción.
La reducción convierte el dicromato de potasio naranja en una solución verde
que contiene sulfato de cromo.
Al mismo tiempo, el ion dicromato se reduce a ion cromo, el etanol se oxida a
ácido acético. Las reacciones de oxidación a menudo ocurren simultáneamente
con las reacciones de reducción y comúnmente se abrevian como reacciones
redox.
El nitrato de plata sirve como catalizador de la reacción para aumentar la
velocidad a la que se reduce el dicromato.
El ácido sulfúrico en la cámara de prueba ayuda a eliminar el alcohol del aire
exhalado en la solución de prueba y proporciona las condiciones ácidas
necesarias.

−2
3 C2
¿

Reduce A.O.

Oxida A.R.

También podría gustarte