Está en la página 1de 4

Heraldos de San Francisco Taller de Biblia

Introducción general a la Biblia


Antiguo Testamento
1. ¿Qué es el Antiguo Testamento?
El Antiguo Testamento contiene la historia del plan de Dios para nuestra salvación desde los
tiempos más remotos, comenzando con la creación del mundo, la historia de Adán y Eva, y hasta
poco antes del nacimiento de Cristo.
El Antiguo Testamento tiene como fin principal preparar la venida de Cristo, redentor universal. Por
tanto, no podemos prescindir de los libros del Antiguo Testamento. Todos son libros revelados por
Dios y en ellos vemos el testimonio de toda la divina pedagogía del amor salvífico de Dios:
«Contienen enseñanzas sublimes sobre Dios y una sabiduría salvadora acerca de la vida del
hombre, encierran admirables tesoros de oración, y en ellos se esconden el misterio de nuestra
salvación» (Dei Verbum 15).
 La palabra «Testamento» hace referencia a la alianza que Dios establece con el pueblo de
Israel (Antiguo Testamento) y, más tarde, con la Iglesia (Nuevo Testamento).
 El Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, arameo y griego.
2. Historia del pueblo de Israel
El pueblo de Israel es un pequeño pueblo, que genera poco interés
histórico comparado con las grandes civilizaciones contemporáneas
como Egipto, Siria, Persia, Grecia o Roma. Al inicio está constituido por la
familia de Abraham que busca un lugar para vivir. Con el paso del tiempo
forman doce pequeñas tribus, que se establecen en Canaán. Por las
sequias y escasez de alimentos deciden ir a Egipto, donde se volverían
esclavos; son liberados y regresan a sus tierras, pero se encuentran con
otras civilizaciones. Padece invasiones y cae victima del poder de los
persas, de los griegos y de los romanos.
Sin embargo, la pequeñez de este insignificante pueblo fue objeto de la maravillosa acción salvífica
de Dios. Dios lo escogió para hacer de ellos su pueblo, del que vendrá para todos los hombres su
mismo Hijo, el Salvador. Dios guio con su mano providencial la historia de Israel, infundió su
Espíritu en sus escritos y literatura, que se convirtieron así en Palabra de Dios.
El Antiguo Testamento se conservó a través de manuscritos y de códices.
Los manuscritos son membranas de piel u hojas de papiro escritas por una
sola cara, rayadas previamente con un punzón. La escritura se distribuía en
columnas, equivalentes a nuestras páginas. Luego se cosían las pieles o se
pegaban las hojas de papiro para formar rollos.
 Actualmente tenemos más de 190 manuscritos del AT procedentes
del 250 a.C. al 135 d.C. Fueron descubiertos en distintos lugares del
desierto de Judá, sobre todo en Qumrán y Masada.
La dispersión del pueblo judío por todas partes del mundo obligó pronto a
traducir sus libros sagrados a distintas lenguas.
 Las traducciones más importantes fueron al arameo, llamados Targumes.
 En el siglo I a.C. el pueblo judío hizo la traducción al griego de las escrituras que tenían en
hebreo y en arameo.
 La traducción aramea es la que se usó en los tiempos de Jesús. Debido a que el pueblo
judío dejo de utilizar el idioma hebreo.
Heraldos de San Francisco Taller de Biblia
Heraldos de San Francisco Taller de Biblia

3. Estructura del Antiguo Testamento


 El Pentateuco
La palabra “Pentateuco” viene de la lengua griega y significa “Libro de los cinco estuches”:
Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. Estos libros son considerados como una sola
unidad. Y se les llama la Torah o Ley. Se llamaba la Ley porque lo fundamental de estos libros era
la ley de Moisés, dada por Dios en el monte Sinaí, es decir, las prescripciones que regulan la vida
moral, social y religiosa del pueblo de Israel.
 Los personajes principales que aparecen en los libros del pentateuco son llamados
patriarcas, algunos de ellos son: Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés.
 Libros históricos
Son una serie de libros inspirados por Dios que narran la historia religiosa de Israel, desde la
muerte de Moisés (finales del siglo XII a.C.) y su relevo con Josué a la cabeza, hasta Juan Hircano
(135-104 a.C.); es decir, desde la entrada en la Tierra Prometida de Canaán hasta la llegada de los
Macabeos.
Estos libros, aunque contienen elementos imperfectos y pasajeros, nos enseñan la pedagogía
divina. Por eso los cristianos deben recibirlos con devoción, porque expresan un vivo sentido de
Dios, contienen enseñanzas sublimes sobre Dios y una sabiduría salvadora acerca del hombre,
encierran tesoros de oración y esconden el misterio de nuestra salvación (Dei Verbum 15).
 Algunos de los personajes más importantes son: Josué, Samuel, Saul, David, Salomón,
Esdras, Nehemías, Sansón, Débora.
 Libros sapienciales
Después del destierro, cuando los sabios y el pueblo reflexionan sobre su historia, surgen los
grandes temas de Job o Eclesiastés, en que el hombre se pone frente a los problemas de la vida,
de la muerte, del sufrimiento de los buenos, la retribución del bien y el castigo para el mal, y busca
dar un significado y una respuesta desde la fe en Dios.
Los libros sapienciales son una profunda reflexión del hombre que, iluminado por la fe en Dios,
trata de dar una respuesta a todos los problemas de la vida humana: amor, dolor, muerte, gobierno,
etc.
 Libros proféticos
La palabra profeta es griega y significa: “Hablar en nombre de...”. Por tanto, el nombre profeta
indica claramente la misión de estos hombres: el profeta es el que habla en nombre de Yavhé; es
su voz viva en medio del pueblo, para recordar las promesas entre Dios y su pueblo, para
enderezar y corregir. Por tanto, tiene doble finalidad; ANUNCIAR Y DENUNCIAR.
 Los profetas se dividen en dos: profetas mayores y profetas menores.
 Los profetas mayores son: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
 Los profetas menores son: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías y Baruc.
4. El Antiguo Testamento prefigura el Nuevo Testamento
Una y otra vez, en niveles aún más profundos, el Antiguo Testamento prefigura el Nuevo
Testamento, y este se cumple en Cristo. Las lecturas de la Semana Santa y el Triduo Pascual
muestran este patrón.
Algunos ejemplos de esta prefiguración los podemos observar en el siguiente cuadro:
Heraldos de San Francisco Taller de Biblia

ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO

Un cordero sin mancha es sacrificado en la Jesús es el cordero sin mancha que es


fiesta de Pascua. sacrificado en la Cruz.
Dios alimenta a su pueblo en el desierto con el
Jesús nos alimenta con su cuerpo y sangre.
maná que cae del cielo.
Dios Padre ofrece a su Hijo Jesucristo como
Abraham ofrece a su hijo Isaac en sacrificio.
sacrificio para nuestra salvación.
Josué lleva al pueblo de Dios fuera del
Jesús lleva al pueblo de Dios al cielo.
desierto a la tierra prometida de Canaán.
Jesús crucificado entre dos ladrones, promete
José, detenido con dos prisioneros, anuncia a
a uno la felicidad del cielo y abandona al otro a
uno su muerte, y al otro su liberación gloriosa.
la condenación.
Moisés libera al pueblo de Israel del yugo
Jesús nos libera del pecado.
egipcio.

También podría gustarte