Está en la página 1de 6
Instituto Preuniversitario PREPA DEPARTAMENTO VI- EDUCACION Y DOCTRINA Colegio Militar del Ejército “Cnl. Gualberto Villarroel” 10. 1. 12. 13. 14. 15. 16. 7. BOLIVIA ‘TERCERA PARTE LENGUAJE Y LITERATURA. Se escribe con mayuiscula: Todos los nombres propios. También se escriben con maydscula: Titulos de obras. Las palabras agudas llevan tilde cuando: Terminan en vocal. Son agudas las siguientes palabras: Mamé, jabalt Las palabras llanas llevan tilde cuando: Terminan en consonante que no sean. 0 Son llanas las siguientes palabras: Arbol, cardcter, lapiz. Las palabras esdrijulas, llevan tilde cuando: Siempre. Son esdriijulas las siguientes palabras: Barbaro, médico, himedo. El diptongo es: Reunién de dos vocales en la misma silaba Las palabras que tienen diptongo son: Aire, causa, aceite. El punto es una pausa que indica que ha terminado una oracién, indique las clases de puntos que existen, Punto y seguido; punto y aparte; punto final. El lenguaje sirve para comunicamos con los demas, entonces équé es el lenguaje? Expresi6n oral, escrita o mimica. La silaba se pronuncia en una sola e Una o mas letras. Se escriben con “c" las palabras: Calcio, calvicie, peces Se escriben con “h’ las siguientes palabras: Hur, oh, eh. El acento es la mayor entonacién de voz con que se pronuncia una silaba de una palabra y existen tres clases: Ortogréfico, prosédico, diacritico. Llevan acento ortografico las siguientes palabras agudas: ion de vor y puede ser. 18 Instituto Preuniversitario PREPA 18. 19. 20. a. 22, 23. 24, 25, 26. 27. 28, 29. 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. 37. Pasién, mant, pais. La oratoria presenta aspectos necesarios de presentacién correcta las cuales son: Posicién del cuerpo, sonrisa, higiene, desplazamiento, saludo, la voz, vocalizacién. Se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto. Sustantivo comin Es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algiin sujeto u objeto. Sustantivo propio. Esta constituido por ideas o sentimientos y no pueden percibirse por los sentidos. Sustantivo abstracto. Designa nombres de fenémenos o cualidades que no son independientes en la realidad: Sustantivo concreto. Se encarga de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase: Sustantivo colectivo. Nombra a un ser en particular 0a una sola cosa. Sustantivo individual. Derivan de otra palabra Sustantivo derivado. No derivan de otra palabra. Sustantivo primitivo. Expresa cualidades o precisa el significado del sustantivo, Adjetivo. Por su significacién los adjetivos pueden ser: Descriptivo y no descriptivo. Indican cualidades fisicas, morales o valorat Calificados. Los adjetivos descriptivos numerales pueden ser: Ninguno, Indican lugar u origen (pais, region, ciudad, etc.) Gentilicios. Los adjetivos no descriptivos que sefialan pertenentia sor Posesivos. Los adjetivos no descriptivos que seiiala la situacién de los objetos o personas en relacién con la persona que interviene en el didlogo son: Demostrativos. Los adjetivos no descriptivos que designan personas o cosas en forma vaga son: Indefinidos. Los adjetivos no descriptivos que se juntan a un sustantivo relaciondndolo con un hecho o idea previamente expresada son: Relativos. Los adjetivos no descriptivos que cuando expresan una pregunta directa o indirecta son: Interrogativos. Los adjetivos no descriptivos que expresan en forma admirativa son! Exclamativas. , son adjetivos: 19 Instituto Preuniversitario PREPA 38. 39. 40. a. 42. 43. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 5a, 55. 56. 57. Es la palabra que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él, en género y numero. Articulo. El articulo precede tinicamente al Sustantivo Sustantivo. El articulo puede ir: Delante del sustantivo. Sintacticamente el articulo es un: Adjetivo. El articulo “lo” se emplea para el: Neutro. El articulo “et” se lo emplea para el: Masculino. El articulo “la” se lo emplea para el: Femenino. Arcaismo, es la frase 0 manera de decir anticuada., sefiale a continuacién el ejemplo de arcaismo. Curriculum. La cacofonia, es el encuentro o repeticién de las mismas silabas o letras. Sefiale a continuacién el ejemplo de cacofonia. Juana nadaba sola. eQué es el hiato? Encuentro de vocales seguidas en la pronunciacion. EI pleonasmo es el empleo de palabras innecesarias. Indique 2 continuacién cual de las siguientes expresiones es un pleonasmo. Miel de abeja obrera. La redundancia, es la repeticién innecesaria de palabras 0 conceptos. Indique el ejemplo de redundancia. Lo vi con mis propios ojos. Se escribe con “h”: Las palabras que empiezan por “hum” + vocaly empiezan por “iper”, “ipo”, “ide”, “emi”, “ Las funciones de los adverbios son: Complemento de un verbo. Las palabras que se escriben juntas'son: Anteanoche, anteayer. Una de las reglas del uso de la “m” es: Se usa “m’ antes de b, p. Una de las reglas de la doble "r” es: La doble “r” va entre dosvocales. éA que llamamos homénimas? Alas palabras de distinto significado pero igual sonido. éA que llamamos sinénimas? Alas palabras de igual significado. ECudl de las siguientes palabras son sinénimas? ‘osp”. 20 58. 59. 60. 61. 62. 63. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74, 75. 76. 77. 78. 79. Instituto Preuniversitario PREPA Donacién, ofrenda, oblacién. ZA que llamamos anténimas? Alas palabras que tienen significado opuesto. Cul de las siguientes palabras son anténimas? Unir, separar. ZA que llamamos palabras pardnimas? Apalabras de diferente escritura e igual sonido. £Qué son los verbos? Los verbos son palabras que indican una accion. £Cémo se llama al conjunto de todas las formas de un verbo? Conjugacién ECudles son las dos partes de una forma verbal? Raiz y desinencia. éA que llamamos defectivos? Alos verbos que carecen de algunos tiempos. Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un. Objeto directo. Los verbos irregulares son aquellos que poseen. Conjugaciones particulares. El modo imperativo expresa. Mandato u orden. £I mado subjuntivo es el modo. De lo virtual. EI modo condicional es un tiempo verbal creado en las lengua: Roménticas. El tiempo verbal de! modo indicativo son: Tiempo presente pasado y futuro. Los verbos impersonales son aquellos que carecen de... Sujeto. El futuro simple o imperfecto indica acciones: Que se van a realizar, El gerundio es: La conjugacién del verbo. Los articulos son: Partes importantes de enlace. Las personas de las formas verbales pueden ser: Primera, segunda, tercera persona. EI nmero del verbo es una marca de concordancia impuesta por el Sujeto. Indique como se escribe correctamente la palabra. Bifurcarse. Indique como se escribe correctamente la palabra Percibir. Indique como se escribe correctamente la palabra 21 80. a1. 82. 83. 85. 86. 87. 88, 29. 90. 91. 92. 93, 94, 95. 96. 97. 98, Instituto Preuniversitario PREPA Vocalizar. Indique como se escribe correctamente la palabra. Resolver. Indique como se escribe correctamente la palabra. Vasija Indique como se escribe correctamente la palabra. Lesion. Indique como se escribe correctamente la palabra. Hlusién. Indique como se escribe correctamente la palabra. Hermosisimo, Indique como se escribe correctamente la palabra. Balazo. La novela es una ficcién: Narrativa en prosa. La novela se presenta como un género: Narrativo. EI cuento es un relato: Breve. Principales géneros literarios: Lirico, dramatico y narrativo. Obras literarias que pertenecen al género narrativo: Cuento y novela. Elementos de la narracién (cuento y novela). Narrador, personaje, tiempo, espacio y mensaje. Caracteristicas de las literaturas orientales: Simbolismo y religiosidad La_ala mato a la 0. ejaesa noche. by EI dios Apolo, en la lliada estaba a favor de: Los troyanos, Una oracién simple es aquella que: Tiene un solo verbo, ya sea simple o perifréstico. Una oracién compuesta es aquella que: Tiene més de un verbo simple o perifrdstico. Los géneros literarias en prosa y en verso corresponde a: ‘Ala composicién literaria Consiste en la traslacién de un elemento por otro con el fin de mantener una relacién de semejanza o analogia, corresponde a: 22 Instituto Preuniversitario PREPA Metéfora. 99. Las figuras literarias o retoricas permiten embellecer las expresiones a través de repeticiones © comparaciones; cual de las siguientes figuras no tiene dicha funcién: Hipérbola. 100. Los poemas de “‘liada y Odisea” pertenecen a los géneros literarios: Epopeya.

También podría gustarte