Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROCESO DE CIERRE CONTABLE

El proceso de cierre contable puede ser definido como un conjunto de procedimientos cuyo
objetivo es la cancelación de los saldos de las cuentas de resultados (ingresos y gastos) que
hubieran tenido movimiento durante el ejercicio, a fin de obtener el resultado del ejercicio.
También comprende el cierre temporal de las cuentas patrimoniales, las que una vez cerrado el
ejercicio, se vuelven a aperturar al comienzo del siguiente periodo.

1. Cierre contable en empresas comerciales


En una empresa comercial, el proceso de cierre contable comprende las siguientes etapas:

1.1 Ajustes contables


Este proceso implica básicamente dos ajustes:

Primer ajuste
La cancelación de los saldos de las subdivisionarias de la subcuenta 691 Mercaderías de
la cuenta 69 Costo de ventas, transfiriéndolos a las divisionarias de la subcuenta 611
Mercaderías de la cuenta 61 Variación de existencias, tal como se muestra a
continuación:

Segundo ajuste
La cancelación de los saldos de las cuentas del Elemento 9, para lo cual se efectúa un
cargo a la cuenta 79 Cuentas imputables a cuentas de costos y gastos con un abono a
cada una de las cuentas del Elemento 9.

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1.2 Cierre de las cuentas de resultados


Las cuentas de resultados son aquellas cuentas de los Elementos 6 y 7 del Plan Contable
General Empresarial (PCGE). Para el cierre de estas cuentas, nuestra legislación contable
obliga a emplear la dinámica de las cuentas del Elemento 8 Saldos intermediarios de
gestión y determinación del resultado del ejercicio, la cual es objeto de descripción en
el siguiente cuadro:

Como se observa de lo anterior, las cuentas de resultados se van cargando y abonando


con las cuentas del Elemento 8, para finalmente determinar el resultado del ejercicio.

La cuenta 81 Producción del ejercicio no se utiliza en empresas comerciales

1.3 Cierre de las cuentas del balance


Esta es la última fase del proceso de cierre contable. El objeto de esta es la cancelación
de los saldos de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio. Para estos efectos, los saldos
de las cuentas del pasivo y patrimonio se cargan, en tanto que los saldos de las cuentas
del activo se abonan. Con ello, se logra que al cierre del ejercicio, todas las cuentas
queden canceladas.

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

2. Cierre contable en empresas de servicios


En una empresa de servicios, el proceso de cierre contable comprende las siguientes etapas:

2.1 Ajuste contable


En empresas de servicios, solo se realiza un ajuste contable. Este ajuste implica la
cancelación de los saldos de las cuentas del Elemento 9, para lo cual se efectúa un cargo
a la cuenta 79 Cuentas imputables a cuentas de costos y gastos con un abono a cada
una de las cuentas del Elemento 9.

2.2 Cierre de las cuentas de resultados


Las cuentas de resultados son aquellas cuentas de los Elementos 6 y 7 del Plan Contable
General Empresarial (PCGE). Para el cierre de estas cuentas, nuestra legislación contable
obliga a emplear la dinámica de las cuentas del Elemento 8 Saldos intermediarios de
Gestión y Determinación del Resultado del Ejercicio, la cual es objeto de descripción en
el siguiente cuadro:

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Como se observa de lo anterior, las cuentas de resultados se van cargando y abonando


con las cuentas del Elemento 8, para finalmente determinar el resultado del ejercicio.

En empresas de servicios no se utiliza la cuenta 80 Margen comercial, por cuanto esta


cuenta solo es utilizada para efectuar el cierre en empresas comerciales.

2.3 Cierre de las cuentas del balance


Esta es la última fase del proceso de cierre contable. El objeto de esta es la cancelación
de los saldos de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio. Para estos efectos, los saldos
de las cuentas del pasivo y patrimonio se cargan, en tanto que los saldos de las cuentas
del activo se abonan. Con ello, se logra que al cierre del ejercicio, todas las cuentas
queden canceladas.

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

3. Cierre contable en empresas industriales


En una empresa industrial, el proceso de cierre contable comprende las siguientes etapas:

3.1 Ajustes contables


Este proceso implica básicamente dos ajustes:

Primer ajuste
La cancelación de los saldos de las subdivisionarias de las subcuentas 692 Productos
terminados y 694 Subproductos, desechos y desperdicios, transfiriéndolos a las
divisionarias de las subcuentas 711 Variación de productos terminados y 712 Variación
de subproductos, desechos y desperdicios de la cuenta 71 Variación de la producción
almacenada, tal como se muestra a continuación:

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Segundo ajuste
La cancelación de los saldos de las cuentas del Elemento 9, para lo cual se efectúa un
cargo a la cuenta 79 Cuentas imputables a cuentas de costos y gastos con un abono a
cada una de las cuentas del Elemento 9.

3.2 Cierre de las cuentas de resultados


Las cuentas de resultados son aquellas cuentas de los Elementos 6 y 7 del Plan Contable
General Empresarial (PCGE). Para el cierre de estas cuentas, nuestra legislación contable
obliga a emplear la dinámica de las cuentas del Elemento 8 Saldos intermediarios de
gestión y determinación del Resultado del Ejercicio”, la cual es objeto de descripción en
el siguiente cuadro:

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMRCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Como se observa de lo anterior, las cuentas de resultados se van cargando y abonando


con las cuentas del Elemento 8, para finalmente determinar el resultado del ejercicio.

En empresas industriales no se utiliza la cuenta 80 Margen comercial, por cuanto esta


cuenta solo es utilizada para efectuar el cierre en empresas comerciales.

3.3 Cierre de las cuentas de balance


Esta es la última fase del proceso de cierre contable. El objeto de esta es la cancelación
de los saldos de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio. Para estos efectos, los saldos
de las cuentas del pasivo y patrimonio se cargan, en tanto que los saldos de las cuentas
del activo se abonan. Con ello, se logra que al cierre del ejercicio, todas las cuentas
queden canceladas.

CONTABILIDAD BÁSICA II Mg. Carlos Alberto Pérez García

También podría gustarte