Está en la página 1de 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA ACADEMICO: Médico Cirujano y Partero UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacologia PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: THSTTTUTO POLITECNICO NACIONAL Duecelin de Edueicn Superior LUltiiza los férmacos indicados en enfermedades con base en la farmacologia CONTENIDOS: |. Farmacocinética y ta farmacodindmica |, Farmacoiogia Cardiovascular y del Sistema nervioso central Ii Farmacotogia de los aparatos respiratorio y digestivo IV. Farmacologia de la diabetes y de la inflamacién-dolor, V. Quimioterapia antimicrobiana INSTTUTO POUITECHICO NACIONAL Escuela Superior ce Meccina DIKECCION "| ORIENTACION DIDACTICA: La presente Unidad de Aprendizaje se abordaré empleando ta estrategia de aprendizaje Método de Casos. El docente guia el desarrollo de la unidad con los métodos inductivo, activo heuristico; utiizando las siguientes técnicas: indagacién documental, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sindpticos, cuadro comparativo, lecturas. especializadas lecturas de articulos cientficos clnicos, resémenes andlisis de casos, solucién de problemas y ejercicios, EVALUACION Y ACREDITACION La evaluacién se realizard en tres momentos: eveluacién diagnostica, evaluacién formativa (autoevaluacién, coevaluacion y heteroevaluacién) y sumativa con la conformacién de un portafolio de evidencias de los productos de aprendizaje a evalua. Esta Unidad de Aprendizaje se puede acrecitar mediante saberes previamente adquiridos y bajo los criterios que fa academia determine y puede ser cursada y acreditada en otra Unidad Académica del IPN o en instituciones de Educacién ‘Superior Nacionales 0 Intemacionales de acuerdo con el Programa de Movilidad del Pian de Estudios Aprobado y de los ‘convenios que para tal efecto se establezcan. BIBLIOGRAFIA Brunton, L; Lazo, J. y Parker, K. (2018). Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolégicas de la Terapéutica. México: McGraw- Hill Ineramericana, ISBN: 9781456263560 Flores, J; Ammijo, JA. y Mediavilla, A (2014). Fanmacologia Humana. Espafia: Elsevier Masson. [SBN 9788445823163 Golan, 0.; Thashjian, A; Armstrong, E., et al. (2017). Principios de Farmacologia, las bases fisiopatolégicas del tratamiento armacolégico. México: Lippincott. ISBN 9788416781003 Katzung, B.; Masters, T. y Trevor, A. (2018). Famacologia Bésica y Clinica, México! MoGraw-Hill Interamericana, ISBN: 9786071567477 Lorenzo, P.; Moreno, A, et al (2018). Velézquez. Farmacologia Bésica y Clinica. Espafiat Panamericana. ISBN 19788498351682 ; ; INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE] [UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacologia ae TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Testico Préctica PROGRAMA ACADEMICO: Médico Ciryjano y Partero VIGENCIA: a partirde agosto 2019 AREA DE FORMACION: Biomédica ‘SEMESTRE: V CREDITOS: Tepic 20 SATCA 16.8 MODALIDAD: Escolarizada IWTENCION EDUCATIVA Esta Unidad de Aprendizaje contribuye al Perfil de Egreso del Médico Cirujano y Partero desarrollando hablidades cifnicas| para el diagnéstic, tratamiento y prevencién de enfermedades, asi como la rehabllitacién en un primer nivel de atencién, ‘ademés de jucio critco y reflexivo, toma de decisiones, responsabilidad legal, étca, desarrollo personal, acitudes y valores propios del ejercicio de ia profesion médica. Esta Unidad de Aprendizaje se relaciona de manera antecedents con Bioquimica Médica | y Il, Fisiologia Humana, Microbiologia y Parasiloiogia Médicas, de manera lateral con ninguna; de manera subsecuente con Terapéutica Médica, Fisiopatologia, Materias Clinicas. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Uliza los térmacos indicados en enfermedades con base en la farmacologia, TIEMPOS ASIGNADOS ] [UNIDAD DE APRENDIZAJE] [APROBADO POR: Comisin de ACTUALIZADA POR: Academia de| |Programas Académicos del | Consejo General Consuttvo del IPN. HORAS PRACTICA/SEMANA: 4.0 | HORAS TEORIA/SEMANA: 8 | Farmacologia | | HORAS TEORIA/SEMESTRE: 1440 | | | E | APROBADA POR: | H. Consejo Técnico Consuttivo Escolar | HORAS PRACTICA/SEMESTRE: 72.0 re isaac HORAS APRENDIZAJE AUTONO | 2 |ISEMESTRE: 66.0 | "Conguco Tones Beeauy onic onan oe | Dr. Teodoro Bazén Sosa \ | . font del CTCE INsTTTUTO #01! Escuela Supetior de Medina DiRECCON UNIDAD DEAPRENDIZAJE: — Farmacologia INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR HOJA: 3 DE 11 ‘N° UNIDAD TEMATICA: 1 UNIDAD DE COMPETENCIA Anaiiza los fmacos de sistema nervioso auténomo a paride fa farmacocinética, farmacodinémica y toxicologla, | NOMBRE: Fannacocinética y a farmacodinamica | No. CONTENIDOS HORAS CON DOCENTE TY] P HORAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO CLAVE BIBLIOGRAFICA Be Bobo RRER ONS Farmacologia Ramas de la farmacologia Discipiinas Farmacocinética Absorcién \Vias de administracién de los férmacos Formas farmacéuticas Biodisponiblidad y bioequivalencia parémetros Distribucién ‘Metabolismo y/o biotransformacién Eliminacién. Cinética de eliminacion de orden 0 y orden 1 para dosis tinica. Pardmetros farmacocinéticos Famacocinética clinica Fatmacodinamia, Interaccién férmaco receptor. Mecanismos de accién mediados y no mediados por receptores, Fanmacometria. Curva dosis respuesta gradual Curva dosis respuesta cuantal ‘Obtencién de nuevos férmacos: Fase prectinica Toxicol Fase clinica ‘Sistema nervioso auténomo Neurotransmisores Farmacos colinérgicos |Agonistas de accién directa de receptores colinérgicos M y N Colinérgicos de aocién indirecta (reversibles ¢ ireversibles) Farmacos anticolinérgicos muscarinicos 20 | 60 180 | 7.0 120 | 40 40 | 40 40 50 | 80 20 22.0 26, 3B, 5C, 6B, 8B, 9B, 108 \WstmuTo POLITECNICO NACIONAL Dieccion de Educa Spperior insTTuToPCUT ONAL Escuela Superior ce Mecicina DIRECCION INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacologia HOJA: 4 DE 11 7 | Farmacos adranérgioos [70] 78 |116.1_ | Agonistes de recoptores adrenéricos ay 6 | 162 | Antagonistas de receptores acrenérgicos ay B supeaes:| 40 | 350 | 220} ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE | La presente unidad temética se abordara empleando la estrategia de aprendizaje Método de casos, El docente guia el desarrollo de la unidad con los métodos inductivo, activo heuristco; utiizando las siguientes técnicas: encuadre, organizadores gréficos (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinépticos), lecturas de articulos cientificos clinicos con lo que elaborarén cuadro comparativo, andiisis de casos, solucién de problemas y ejercicios, realizacion de précticas 1-9. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Evaluacién diagnéstica Portafolio de evidencias: Organizadores gréficos 5% ‘Cuadro comparativo 5% Problema y ejercicios resueltos 10% Solucién de casos 10% Reporte de précticas 20% Evaluacion esorita 50% Echo atn ver de nroon apr Gx iw cai, ues de chore iin, ann_| or. ax INSTITUTO POUITECNICO NACIONAL Direcién de Educcion Superior -O NACIONAL Medicina INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: — Farmacologia HOJA: 5 DE 11 N° UNIDAD TEMATICA: 11 NOMBRE: Farmacologia cardiovascular y del sistema nervioso central — UNIDAD DE COMPETENCIA Examina los férmacos indicados de acuerdo con las enfermedades cardiovasculares y del Sistema nervioso central. [HORASCON] HORAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad temtica se abordaré empleando la estrategia de aprendizale Método de casos. E! docente guia el desarrolo de la unidad con los métodos inductivo, activo heuristico; utlizando las siguientes técnicas: lecturas| ‘especializadas diigidas con lo que elaboraran organizadores gréficos o resimenes, andiisis de casos para determiner diagnéstico y tratamiento, también, realza practicas 10, 11 y 12. EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES Portafotio de evidencias: COrganizadores gréficos 0 restimenes 10% Solucién de casos (diagnéstico y tratamiento) 20% Reporte de précticas 20% ‘ Evaluaciin esorita 50% El docente realizard la valoracién de estos productos a partir de listas de cotejo, guias de observacién, ribricas, entre otros. : CLAVE No. CONTENIDOS DOCENTE | APRENDIZAJE i — T_| P| AUTONOMO | BIBLIOGRAFICA 21 | Farmacos Antihipertensivos 120 | 6.0 780 (3B, 6B, 40, BC, 2.1.4 | Agonistas y antagonistas adrenérgicos ax y a2 8B, 9B, 108, 12¢ 22 | Antagonistas adrenérgicos By mixtos 2.3 | Vasodlatadores de méisculo liso 2.4 | Férmacos que interfieren con la actividad del sistema! 4 « renina-angiotensina-aldosterona: ECA, ARAIL ‘ | 25 | Diuréticos 40 | 2.6 —_| Agonistas de dopamina on ISTUTO POUTECNICO NRGONAL, Decn de Educacin peo 27 | Férmacos i} 2.7.1 | antianginosos 60 2.7.2 | Parala insufciencia cardiaca 2.7.3 | Antitrombéticos y tromboliticos. \ 2.74 | Hipolipemiantes } 2.8 | Férmacos para el Sistema Nervioso Central 12.0 | 60 2.8.1 | Hipnéticos-sedantes y ansioliticos : 2.82 _ | antiepilpticos EACIONAL 2.83 | Antidepresivos 2.8.4 | Para tamigrafia Subtotaies:| 44.0 | 120 80 =e INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Farmacologia HOJA: 6 DE 11 N° UNIDAD TEMATICA: it ‘NOMBRE? Farnacologia de los aparaios respiratorio y digestivo UNIDAD DE COMPETENCIA. | Examine los trmacos indicados de acuerdo con las enfermedades alérgicasy ulcer pépticas. HORAS CON | HORAS DE cae No. CONTENIDOS DOCENTE | APRENDIZAJE | pias OGRAFICA Ti P__|_AUTONOMO 34 Farmacos antihistaminicos 15 | 40 | 40 2C, 3B, 108, 11C | 3.1.1 | Primera generacién | 3.1.2 | Segunda generacién | 32 Antagonista de reveptores a histaminay serotonina| 1.0 | 4.0 12.2.1 | Férmacos para a enfermedad ulcero péptica 322 | Antagonistas del receptor de histamina po He 33 Farmacos antieméticos Subtotales:| 3.0 | 420 40 3.23 | Inhibidores de la bomba K"/H'ATPasa os | 40 IRstruropoxrecuconconat ireccin de Educacién Sfpevor bce iedicina ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad temética se abordaré empleando la estrategia de aprendizaje Método de casos. El docente guia el ‘especializadas con lo que elaboraran organizadores grafico, y andlisis de casos para determinar diagnéstico y tratamiento e indagacién documental que emplean para la realizacion de pricticas 13, 14 15. desarrollo de fa unidad con los métodos inductive, activo heuristico; utiizando las siguientes técnicas: tecturas| EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Organizadores gréficos 10% Soluci6n de casos (diagnéstico y tratamiento) 20% Reporte de précticas 20% Evaluacién esorita 50% El docente realizaré la valoracién de estos productos a partir de listas de cotejo, guias de observacién, ribricas, entre otros. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE Farmacologia HOUA: 7 DE 11 ‘UNIDAD TEMATICA:_1V NOMBRE: Farmacclogia de a diabetes y dela inlamacion-dolor] UNIDAD DE COMPETENCIA. Examina los férmacos indicados con base en el control de la diabetes e inflamacién-dolor. HORAS CON | HORAS DE CLAVE No. CONTENIDOS DOCENTE _| APRENDIZAJE 2 P| AUTONOMO _|SISLIOGRAFICA laa Farmacos para la diabetes 720 | 40 10 1G, 38, 5C, 6B, 44.4 | Insutinas betes 41.2 | Hipogucemiantes orales 42 | Férmacos esteroides suprarrensles 60 421. | Corticoides 43 Férmacos para fa inflamacién y el dolor, 20 InsTHTUTO POLTECIUCO NACIONAL ‘Antinflamatorios No Esteroideos (AINES) ireccién de €ducacén Supbior 43.1 | Analgésioos 432 | Antipiéticos 43.3 | Antinflamatorios (aspirinicos) | NACIONAL, 44 | Férmacos analgésico y antagonistes de opoides \ fedicina L DIRECCION i Subiotaies:| 200 | 40 To ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente uniad tematica se abordaré empleando la estrategia de aprendizaje Método de casos, El docente guia el desarrollo de la unidad con los métodos inductivo, activo heuristco, uliizando las siguientes: técnicas: indagacién documental que emplean para la realizacién de practica 16, lecturas especializadas dirigidas con lo que elaborarén organizadores gréficas o resimenes, y andlisis de casos para detetminar diagnéstico y tratamiento. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: Portafolio de evidencias: Organizadores gréficos 10% Solucién de casos (diagndstico y tratamiento) 20% Reporte de précticas 20% Evaluacién escrita 50% El docente realizard la valoracién de estos productos a partir de lstas de cotejo, guias de observacién, nibricas, entre & otros. 0 \ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: — Farmacologia HOJA: 8 DE tt N° UNIDAD TEMATICA: V NOMBRE: Quimioterapia antimicrobiana | UNIDAD DE COMPETENCIA, 1 Distingue los férmacos indicados con base en la quimioterapia antimicrobiana, CONTENIDOS: | CLAVE = oe | BIBLIOGRAFICA Bi | Quimioterapia antimicrobiana [38, 6B, 7C, 88, 98, 108 | 5.1.1. |inhipidores de la sintesis de la pared celular | bacteriana (fi-actémicos) 5.1.2 | inhibidores de la sintesis proteica bacteriana 5.1.3 | inhibidores de la membrana celular fosfolipidica | 62 | Férmacos on | 52.1 | Antagonistas del cto fico recone Ipc” 5.22 | inhibidores de la sintesis de ADN | 52.3. | antimicobactertanos 52.4 | antifangicos 525 | Antiperasitarios 526 | Antiviraies ‘Subiotaies:| 280 [80 0) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad temntica se abordaré empleand la estrategia de aprendizaje Método de casos. El docente guia el | desarrollo de ta unidad con los métodes inductivo, activo heuristico; utiizando las siguiontes técnicas: indagacién tdocumental que emplean pera la ealizacién de précticas 17 y 18, lecturas especializadas dirgidas con lo que elaborarén organizadores gréficos o restimenes, y andlsis de casos para determinar diagnéstico y tratamiento. | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Potafolio de evidencias: Organizadores gréficos o restimenes 10% Solucién de casos (diagnéstico y tratamiento) 20% Reporte de précticas 20% Evaluacién escrita 50% Eldocente realizaré la valoracién de estas productos a partir de listas de cotejo, gufas de observacién, ribricas, entre otros. =e INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCAGION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: — Farmacologia HOUA: 9 DE 11 RELACION DE PRACTICAS UNIDADES LUGAR DE PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES. Tpuracion| LUGAR DE T Fuentes dé informacion T 40 | Laboratorios de 2 Disoluciones i 40 Farmacologia 3 ‘Modelo abierto de un compartimento: 1 40 adirinistracién intravenosa 4 Vias de administracién 1 40 5 Taller de antiasmaticos i 40 6 ‘Sesién integrativa 1 40 7 ‘Curva Dosis Respuesta Cuantal 1 ' 49 8 ‘Curva Dosis respuesta Cuantal I 1 40 9 ‘Modelo abierto de un compartimento: t 40 -adiministracion oral 10 Taller de HTA 0 40 1“ Taller de ansiedad generalizada u 40 2 ‘Sesién integrativa u 40 8 Modelo abierto de un —_compartimento: m 40 administracién en dosis repetides ise 4 Curvas Concentracién Respuesta Gradual tw 4.0 | NSTTUTDFOUTECHICONACIONAL ‘Agonismo ipeton 6 Curvas Concentracién-Respuesta Gradual W 40 Antagonismo 16 Taller de Diabetes metitus v 40 7 Taller de antimicrobianos v 40 18 Taller det dolor v 40 TOTAL DE |~ 720 HORAS Los criterios de evaluacién son: ‘Cuestionarios Reporte Es requisito tener el 80% de asistencia a las précticas para poder acreditar la unidad de aprendizaje. EVALUAGION Y AGREDITACION: 10% NACIONAL esicina INSTITUTO POLITECNICO NACI wemrurepeu eMedia SECRETARIA ACADEMIGA:<< DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: —Farmacologia HOJA: 10 DE 11 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION PERIODO | UNIDAD TEMATICA | PROCEDIMIENTO DE EVALUACION = T af 80% evaluacion formativa y 80% evaluacién sumativa a 1 iu 80% evaluacién formativa y 80% evaluacién sumativa [seenoseee] VV | 80% evaluacion formativa y 80% evaluacién sumativa Unidad | contribuye con el 24% del total de la evaluacién Unidad It contribuya con el 24% del total de la evaluacién Unidad Ill contribuye con el 4% del total de la evaluacién = Unidad 1V contribuye con e! 24% del total de la evaluacion InsrmuTo rourEcnc Unidad V conisibuye con el 24% det total de la evaluacion a Esta Unidad de Aprendizaje se puede acreditar mediante saberes previamente adquirides y bajo los criterios que la ‘academia determine y puede ser cursada y acreditada en otra Unidad Académica del !PN o en Instituciones de Educacién Superior Nacionales o Intemacionales de aouerdo-con el Programa de Movilidad del-Pian de Estudios /aprobada y de los convenios que para tal efecto se establezcan, CLAVE| BC BIBLIOGRAFIA = 1 x. | Afierican Diabetes Associaton. (2070). Nueva Guia 2070 sobre Diabetes (ADA). Recuperado de: htip’Jww.intramied.ne/83549 Consuttado el 19 de junio de 2019. i “X_[ Brenner, G.; Stevens, C. (2019). Fanmacologla Basica. Espafia: Elsevier. ISBN 6768401134244 PC) Brunton, L: Lazo, Jy Parker, K. 2018). Goodman & Giman. La: Farmacot6gicas de la\ Terapéutica, México: McGraw4 | I interamericana. ISBN: 9781456263560 )[[Caraioteca.com. JNC 8 Nuevas guias americanas para el manejo dea hipertensién. Recuperado | | X Ide: hitip:/Awwmw.cardioteca con/hipertensién-arterial-hia./889-;nc-6-nuevas-guias-americ, |__| Consuitado el 16 de junio de 2019. T Consejo de Salubridad General. (2006). Cuadro Basico y Catélogo de Medicamentos. Mexico. | x |ISBN: 9707211652. Recuperado de:_hitpuhwww.csg.gob.mxlcontenidesfpriorizacion/cuadro-| bbasioo.htm, Consultado el 10 de junio de 2019. | Flores, J; Ammijo, JA. y Mediavila, A (2014). Farmacologla Humana. Espafia: Elsevier Masson. [1sBN 9768445823163, | GlaxoSmithKline. (2019). Gula para el uso racional_ de anibiéioos. México. Reouparado : x. | deshtips:lgskoro comicontentttamglobalicpportales_ES/Antin{ecciosos/PDFIGU%SC3%ADA | ‘420para%200I%420u80%20racional%é20de"420antibioicos pdf. Consultado el 16 de junio de! 2019 | ‘Golan, 0; Thashjan, A; Armstrong, E, et al. (2017) Principios de Famacologia, Tas bases} Jopatolégicas de! tratamiento farmacolégico. México: Lippincott. ISBN 9788416781003 | Kaizung, 8.; Masters, T. y Trevor, A. (2018). Farmacologla Basica y Clinica. México: MeGraw| Hill Intoramericana. ISBN: 9786071567477 Lorenzo, ‘Moreno, A, et al. (2018). Velazquez. Farmacologia Basica y Clinica. Eapaha) 1 1a. ISBN 9788498351682 Dale, M; Ritter, J; et al (2016). Farmacologia. Espafia: ‘Elsevier Bae 19788490229553, ‘Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSa2-2009. Para Ja prevencién, |deteccién, diagnéstico y tratamiento de la hipertensién arterial sistémica. 17 de junio de '2003.Diario oficial de la nacién | 10 | x 12 x i i 1 cal I NACIONAL Superior te 4 \ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 4._DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA ACADEMICO: Médico Cirujano y Partero SEMESTRE: V AREA DE FORMACION Biomédica ACADEMIA: _Farmacologia UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Farmacologia |. Médico Cirujano y Partero, 0 Quimico Farmacobiologo, 0 con ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: iyesua En Clensies En Farmacclogia 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Utilza fs férmacos indicados en enfermedades con base en la femmacologia 3._PERFIL DOCENTE: CONOGIMIENTOS —_| EXPERIENCIA PROFESIONAL | COMPETENCIAS DOGENTES AGTITUDES En Medicina General | Preferenlamente un afio de Manejo de grupos. Elica En Farmacologia experiencia én docencia aj Comunicacién asertiva. _ | Integridad En el Modelo Educativo | Nivel Superior 0 Posgrado y | Manejo de estrategias de | Honestidad Institucional ‘res _afios. en el area} aprendizaje y técnicas Objetividad profesional didécticas. Imparciaidad. Manejo de TIC ‘Gompromiso social e institucional Respeto Tolerancia \ ELABORO ae “Deen C. Maria det Consuelo Zermario” a ae Zemmatio AUTORIZO Rostra ro Bazan Sosa enGBiT0 POLTECNCONRCCER ace Profesora Coordinadora Escuela Superior de Medicis DaRECCION Den C Juar uevara Salazar Profesor Colaborador ISTITUTO POLITECHICO NACIONAL rection de Educa Suparer

También podría gustarte