Está en la página 1de 5

1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto a la autótrofa?

Todos los autótrofos utilizan CO2 como fuente de carbono.


2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La fermentación ocurre en presencia de un aceptor de electrones endógeno.
3. Proceso por el cual se produce la fosforilación de ADP a ATP por transferencia de un
grupo fosfato desde un determinado sustrato de alta energía.
Fosforilación a nivel de sustrato.
4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA respecto a la fototrofia?
Todos los fotótrofos son autótrofos.
5. Los microorganismos fotoautótrofos utilizan:
Como fuente de energía la luz y como fuente de carbono CO2
6. *La vía inversa del ácido cítrico y del hidroxipropionato son vías alternas para la fijación
del CO2 cuando la bacteria no realiza el ciclo de Calvin, debido a:
Ausencia de la enzima Ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa.
7. Proceso mediante el cual el NH4 junto con NO2 son oxidados anaeróbicamente hasta
N2.
Anammox.
8. Proceso en el que está implicada la glicólisis, el transporte de electrones con SO4 como
aceptor final de electrones y producción de ATP:
Respiración anaerobia.
9. Proceso metabólico que permite reducir el nitrógeno molecular, generando amonio, el
cuál puede ser aprovechado por los organismos.
Fijación del nitrógeno.
10. Los microorganismos que son anaerobios facultativos se caracterizan por:
Ser oxidativos y fermentadores.
11. Procesos metabólicos que consiste en oxidar el compuesto amonio en nitritos, seguida
de la oxidación de nitritos a nitratos.
Nitrificación.
12. Mediante el proceso de desnitrificación final se genera
Nitrógeno gaseoso.
13. De los elementos que se encuentran a continuación, ¿Cuáles podrían funcionar como
donadores de electrones?
EL ion sulfuro y convertirse a azufre 0.
14. ¿Cuál de estos compuestos lleva a cabo con mas frecuencia las oxidaciones y
reducciones biológicas?
NAD
15. Nombre del proceso metabólico que, para la obtención de energía, requiere la
participación de compuestos inorgánicos (SO43-, NO32-, CO2) como últimos aceptores de
electrones.
Respiración Anaeróbica.
16. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto a la auxotrofia?
Requieren para su crecimiento, componentes biomoleculares añadidos.
17. En la fosforilación no cíclica, los electrones que regeneran el PSll (fotosistema ll) son
suministrados por: H2O
18. Un microorganismo que no necesita compuestos orgánicos de carbono para crecer,
obtiene ATP por un proceso de fosforilación oxidativa, utiliza el Fe (2+) como donador de
electrones y el O2 como aceptor de electrones, pertenece nutricionalmente al grupo:
Quimioautótrofo.

Lee con atención los siguientes problemas y selecciona la opción correcta para cada pregunta.

I. Una cepa bacteriana requiere citrato de sodio para crecer, el cual permanece en la
misma concentración cuando a la cepa se le expone a la luz. Además, datos de
caracterización proteómica revelaron la presencia de enzimas nitrogenasa y RuBisCo.
Uno de los productos generados a partir del metabolito es amonio y su crecimiento en
cultivo cerrado depende de la adición de valina.
1. **¿La bacteria puede considerarse aerobio facultativo?
No necesariamente, ya que especies anaeróbicas como Clostridium y aeróbicas como
Anabaena, son fijadoras de nitrógeno.
2. ¿La bacteria puede considerarse quimioheterótrofa?
Sí, debido a que su fuente de energía y carbono lo adquiere del citrato de sodio, una
molécula orgánica.
3. ¿La bacteria puede considerarse protótrofa?
No, porque al requerir de valina exógena, indica la incapacidad para producirla
endógenamente.
4. *¿Se puede considerar que la bacteria es fotoautótrofa?
No, porque produce valina como fuente de C.

II. Desulfovibrio, es una bacteria que crece en el laboratorio en presencia de sulfato,


KH2PO4 y NH4Cl, de igual forma, puede crecer en presencia de hidrógeno. Se determinó
que, en presencia de lactato, crece más que en la condición anterior y que produce
mayor cantidad de H2S y NO3, que cuando se crece en presencia de etanol.
1. ¿Esto significa que la bacteria Desulfovibrio puede considerarse exclusivamente
litotrófica?
No, porque es mixotrófico.
2. ¿Se puede decir que esta bacteria es exclusivamente heterotrófica?
----No, porque también utilizan el amonio.
----No, porque es mixotrófico.
3. ¿Se puede decir que utiliza el azufre por la vía asimilativa?
No, porque utiliza el azufre como último aceptor de electrones en respiración.
4. ¿Se puede decir que la bacteria es anaeróbica?
Sí, porque utiliza los sulfatos como aceptores de electrones.
5. *¿Se puede decir que oxida el NH4Cl?
No, porque no es litótrofo.

III. Nitrococcus mobilis, es una bacteria marina que se cultivó en el laboratorio bajo las
siguientes condiciones; KH2PO4, CaCl2, MgSO4 y NH4Cl. Cuando se le hizo crecer en
botellas cerradas tras 24 horas de incubación, creció a una DO de 0.35 a 600 nm, pero
cuando se abren las botellas alcanzó un DO de 0.65 a 600 nm. Y se recuperaron nitritos y
nitratos en el medio. Sin embargo, cuando se le hizo crecer en presencia de oxígeno y
luz, alcanzó el máximo de crecimiento.
1. *¿Esto significa que es aerobio facultativo?
No, porque los aerobios facultativos pueden desarrollarse óptimamente tanto en
presencia como en ausencia de oxígeno, y eso no ocurre en esa bactería.
2. ¿Se podría decir que la bacteria es fotótrofa?
Sí, porque crece mejor en presencia de luz.
3. *Se observó que la bacteria es capaz de producir oxígeno, ¿qué significado tiene?
-- Que su fotosíntesis es oxigénica ya que utiliza el agua como fuente de energía.
→Que su fotosíntesis es oxigénica porque produce oxígeno.
4. ¿Se podría decir que la bacteria es quimiolitótrofa?
No, porque es fotótrofa, es decir, requiere la luz para crecer.

5. ¿Se podría decir que la bacteria realiza ANAMMOX?


No, porque es nitrificante.
6. ¿Qué procedencia tienen los nitritos y nitratos que se obtienen?
Se generan al utilizar el amonio como fuente de energía.

IV. *Las bacterias reductoras de sulfatos utilizan este compuesto en sus vías metabólicas,
proceso que en la naturaleza está confinado exclusivamente a este grupo de baterías,
cuyos miembros más representativos pertenecen a los desulfobinrionales y
desulfobacteriales. Con base en las características que presenta el uso de este
compuesto, seleccione aquellas que conducen a su asimilación:
Respuesta B).
• Activación por su unión con ATP.
• Produce sulfuro de hidrógeno (h2S), anaeróbicamente.
• Reducción del compuesto para la generación de energía.
• Uso de sulfato (SO4) como aceptor de electrones.

V. La degradación anaerobia de la materia orgánica requiere la intervención de diversos


grupos de bacterias facultativas y anaerobias estrictas, las cuales utilizan en forma
secuencial los productos metabólicos generados por cada grupo, por lo que esta
actividad involucra tres grandes grupos tróficos y cuatro pasos de transformación. Con
base a la transformación que los grupos tróficos ejercen sobre la materia orgánica y que
se le proporcionan, asócielos con la actividad metabólica que realizan.
• Grupo l. Bacterias hidrolíticas → Transformación de polisacáridos, proteínas y
lípidos por la acción de enzimas extracelulares.
• Grupo ll. Bacterias acetogénicas → Transformación de los productos de
fermentación.
• Grupo lll- Bacterias metanógenas → Respiración anaeróbica.
VI. *Las bacterias metanógenas, son participantes cruciales en la degradación de la materia
orgánica, entre sus atributos, se pueden citar los siguientes, selecciónelos de la lista que
se le proporciona.
• Convierten el acetato a metano y CO2
• Pertenecen al dominio Archeaea
• Son anaeróbicas.
• Son bacterias acetotróficas.

VII. Existen diferentes tipos de compuestos orgánicos sintetizados por el organismo que se
producen en una fase específica de la curva de crecimiento y a su vez pueden tener un
rol directo en el crecimiento. Con base en el tipo de metabolitos existentes, relaciónelos
con las propiedades que se especifican.
Metabolitos primarios:
• Ampliamente distribuido.
• Indispensable para la vida.
• Proteínas, monosacáridos, lípidos.
• Trofofase.

Metabolitos secundarios:

• Idiofase.
• No indispensables para la vida.
• Ramnolípidos, alcaloides.
• Se sintetizan de acuerdo a las condiciones de crecimiento.

VIII. Relacione ambas columnas


1. Organismo capaz de proliferar en un medio de cultivo si a este se ha añadido alguna
sustancia específica que el tipo silvestre, no requiere. → Auxotrofia.
2. Organismo que no requiere de metabolitos añadidos en un medio de cultivo, ya que es
capaz de sintetizarlo. → Prototrofia.
3. Organismo que requiere de sustancias orgánicas como fuente de carbono y energía. →
Heterotrofia.
4. Organismo que sintetiza materia orgánica a partir de CO2. → Autotrofia.
5. Organismo que transforma la energía luminosa en energía química. → Fototrofia.
6. Organismo que utiliza materia inorgánica como fuente de energía. →Litotrofia.
7. Colaboración metabólica entre varias especies para realizar una reacción química. →
Sintrofia.
8. Utiliza fuente de energía inorgánica, orgánica o lumínica de forma indistinta. →
Mixotrofia.

1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto a la prototrofia?


Requieren para su crecimiento fuentes de protones orgánicos.
2. Las bacterias metanógenas, conviven con bacterias fermentadoras, ya que ambas
combinan sus capacidades metabólicas para catabolizar sustancias que individualmente
no podría. A este tipo de asociaciones se le conoce como:
Sintrofia.
3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto a la autotrofía?
Todos los autótrofos utilizan CO2/HCO3 como fuentes de carbono.
4. Proceso mediante el cual el NH3 (Amoniaco) es oxidado a NO3 (Nitrato) en condiciones
anaeróbicas.
Anammox
Nitrificación
5. Proceso metabólico que consiste en oxidar el compuesto amonio en nitritos, seguida de
la oxidación de nitritos a nitratos.
Nitrificación.
6. Los microorganismos heterótrofos pueden utilizar por lo general como fuente de
carbono:
Compuestos orgánicos reducidos.

También podría gustarte