Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTINEZ

“En formación integral hacia la Excelencia JUANCRISMAR”

ESTUDIANTE FECHA
:
ASIGNATUR CIENCIAS SOCIALES PERIODO 1° D M A
A: :
DOCENTE: LAURA ISABEL MAYORGA SUAREZ GRADO: 5-
ESTANDARES DE APRENDIZAJE:
 Identifica las características de los diferentes períodos de la historia de Colombia.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA


La historia de Colombia se inició hace aproximadamente 20 mil años, con la llegada de los primeros seres
humanos a nuestro territorio.
A través de estos 20 mil años de la historia, la sociedad ha tenido grandes cambios en su organización y en sus
costumbres. Para facilitar el estudio de la historia de Colombia, se han establecido periodos; es decir, se ha
dividido el tiempo en grandes espacios, en cada uno de los cuales la sociedad presentó características muy
parecidas. Los períodos de la historia de Colombia son cuatro: el periodo indígena, el periodo hispánico, el
periodo de la independencia y el periodo republicano.

PERIODO INDIGENA PERIODO HISPANICO

Periodo Hispánico. Se extiende entre los años 1500


Corresponde al tiempo transcurrido entre los
y 1810. Se denominó hispánico porque se impuso el
15.000 años antes de Cristo, hasta el año de
dominio de la cultura española. Dividido entre tres
1.500 después de Cristo, momento en el cual
épocas: El Descubrimiento, la Conquista y la
llegaron los españoles.
Colonia.
PERIODO DE LA INDEPENDENCIA PERIODO DE LA REPUBLICA

Abarca desde el año1810 hasta 1819. Fue la


Es el último periodo histórico que ha vivido nuestro
época de las revoluciones, conflictos y la
país. Abarca desde la batalla del puente de Boyacá,
lucha por la libertad y la autonomía.
sucedida el 7 de agosto de 1819, hasta el día de hoy.

1. De acuerdo al grupo indígena asignado ____________________ investiga:


a. A qué familia indígena corresponde. c. Características culturales.
b. En qué departamento de Colombia d. Indagar si aún existe el grupo
se ubicaron. indígena.

Recuerda preparar tu exposición para la próxima clase: _______________________

2. Investiga sobre la sociedad colonial los siguientes aspectos y realiza un cuadro comparativo con
aspectos de la sociedad actual. Elabóralo en tu cuaderno, teniendo en cuenta el siguiente
esquema:
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTINEZ
“En formación integral hacia la Excelencia JUANCRISMAR”

ASPECTOS SOCIEDAD SOCIEDAD ACTUAL


COLONIAL
Gobierno
Economía
Organización social
Religión

3. Actividad grupal:
Reúnete con 3 compañeros más, lean las preguntas y realicen un ejercicio reflexivo antes de
responder. Elijan un monitor para organizar el trabajo, el cual debe ser entregado en una hoja
con los nombres de los integrantes.
a. En la época de la conquista los indígenas fueron sometidos por los españoles a trabajos
forzosos, desconociendo sus derechos, ¿consideran que la situación de la comunidad
indígena actual es mejor que la que vivieron nuestros ancestros?
b. ¿Cuáles fueron las principales motivaciones de los conquistadores para conquistar América?
c. ¿Creen que es correcto apoderarnos de objetos que no nos pertenece? ¿Por qué?
d. ¿Cómo se sentirían si hubieran vivido una situación como la de los indígenas en la época de
la conquista?
e. Actualmente ¿Creen que se continúan dando situaciones como la vivida en la conquista
española? Mencionen una.

4. Une con líneas de diferentes colores los períodos históricos con su respectiva característica:

En este período se dio la transición del nomadismo al


Republicano
sedentarismo, apareció la cerámica, la horticultura y
la agricultura.
Período que se caracterizó por las luchas que libró la
Independencia población de la Nueva granada para liberarse del
dominio español.

Dominación de España sobre las tierras e indígenas


Indígena de la Nueva Granada.

Período que se inició con la independencia de la


Hispánico Nueva Granada, respecto al dominio español y se
extiende hasta la actualidad.
5. ¿Cómo te sentirías si alguien invadiera tu habitación y te obligara a cambiar tus hábitos o
costumbres?
6. ¿Qué otro período de la historia de Colombia te habría gustado vivir y por qué?
7. ¿En qué período de Colombia vives?
8. ¿Cuántos años de diferencia hay entre el período de la República y el período Hispánico? Ten
en cuenta la fecha de inicio de cada período.
9. De acuerdo a la explicación de tu profesora sobre los períodos históricos, elabora una línea de
tiempo sobre estos 4 períodos, estableciendo las fechas y las características más relevantes de
cada uno de ellos. Utiliza imágenes para recrearla.

También podría gustarte