Está en la página 1de 8
REPUBLICA DE CHILE Consejo de Ministros para la Sustentabilidad isterio del Medio Ambiente SE PRONUNCIA FAVORABLEMENTE SOBRE EL PROYECTO DEFINITIVO DE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DEL LAGO VILLARRICA En Sesién de fecha de 2012, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, reunido en sesi6n ordinaria, ha adoptado el siguiente: Lo dispuesto en la Ley N° 19.300, sobre Bases Ses berales del wed mbibnte, aticulos N°2 letra f), N°32 y N°48 bis; en el articulo 3; en el Decreto Ley N°2.222, Ley de Navegacién; en el 7 N° 292, que Aprueba la Ley Organica de la Direccién General errit Marina Mercante; en el Articulo Segundo de la Ley N° 20.417. ‘de la Superintendencia del Medio Ambiente; en el Decreto Supremo N°11, de 098, fija k jomnina de. Lagos Navegables por buques de mas de 100 toneladayen ef Dsu }995, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia Sores) que lece el Reglamento para la Dictacion de Normas de co 'y de Emisién, en el Acuerdo N° 273 del Consejo Directivo de la Comi pnal » Ambiente (CONAMA), del 21 de abril rama Priotizado de Normas, que fuera publicado de 2005, que establegerel Dé en extracto en el Dirio Oficial, confecha 1 de julio de 2005; en la Resolucién Exenta N° 3325 del 5 de diciembre de 200% de ¥aDireccién Ejecutiva de CONAMA que da inicio a la Dictacién de las, Normas Secundarias ‘Ge Calidad Ambiental para la Proteccion de las Aguas Cor ales Sus ical fel Lago Villarrica, publicada en el Diario Oficial con fecha 21 el diario La Nacion con fecha 21 de diciembre de Ere 09, de la Direccién Ejecutiva de CONAMA, de fecha ‘el Comité Operativo de estas normas; en la Resolucion joviembre de 2009, del Director Ejecutivo Subrogante de eens anteproyecto de las normas secundarias de calidad ambiental para las del lago Villarrica, cuyo extracto fuera publicado, en el Diario Oficial, el 1 de iciemtree 2009 y en el Diario La Nacién Domingo el 13 de diciembre de! mismo. afio; la Opinién’del Consejo Consultivo Nacional del Medio Ambiente, emitida mediante Acuerdo N° 1, de 18 de enero de 2012, en la Resolucién N° 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Reptiblica; y en los demas antecedentes que constan en el expediente de elaboracién de la norma. CONSIDERANDO: La Constitucién Politica de la Republica de Chile, establece como deber del Estado velar por el derecho de todas las personas a vivir en un ambiente libre de contaminacién y tutelar la preservacién de la naturaleza. Por su parte, la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, establece en su Titulo II los Instrumentos de Gestion Ambiental, entre ellos destacan los instrumentos dirigidos a prevenir o remediar la contaminacién ambiental, como son las normas de calidad ambiental, las normas de emision y los planes de prevencién y descontaminacién. De acuerdo a la Ley N° 19.300, el Estado tiene por funcién dictar normas secundarias de calidad ambiental para regular la presencia de contaminantes en el medio ambiente, de manera de prevenir que éstos puedan significar o representar, por sus niveles, concentraciones y periodos, un riesgo para la proteccién o la conservacién de! medio ambiente, 0 la preservacién de la naturaleza, En la actualidad, los recursos hidricos en nuestro pais han sufrido considerables alteraciones producto de la intervencién antropica en el ambiente. Los lagos, cuyo rol es fundamental para el ecosistema, aceleran sus procesos de eutroficacién por aporte de nutrientes, especialmente fosforo y nitrégeno, debido al mal manejo de las cuencas hidrograficas aportantes, Diversos estudios realizados en lagos del sur de Chile, indicarian que el nivel tréfico de varios de ellos est4 aumentando en forma acelerada, siendo el lago Villarrica uno de estos casos. El lago Villarrica pertenece a la hoya hidrogréfica del rio Tolt glaciar y est ubicado a 230 metros sobre el nivel medio del mar alberga tiene una orientacin Este- Oeste y estd flanqueade, por @ altos y de perfil bien definido. Por otra parte, el lago "it pertet Se mismo nombre, cuenca que cubre las comunas de Cul Pucér EI Lago Villarrica tiene una superficie de 175,9 km? Una profundigad méxima de 165 m, ‘ocupa una cuenea al final de un extenso valle »por lavaccién de los glaciares que confluyeron a la altura del pus los glaciares se deslizé en direccion Norte — Sur por el cu fo Maichin y el otro de ‘Sur a Norte por donde baja el rio Tran« %, El afluente principal del lago es el r rar orta casi el 90% del caudal entrante al lago. Sus caudales promedio les var ni "fs en marzo y 323 m*/s en agosto. ‘ » Elefluente del lago es el Key pal auidal promedio anual de 280 m’/s. Diversos estudios evidentes, existiend tendencia a la mesotr In que los signos de eutroficacién del lago son van un estado oligotréfico y otras con una répico que pueden afectar directa o indirectamente rica, y por consiguiente su estado tréfico. Entre ellas luas servidas desde los sistemas de tratamiento individuales idas'én la orilla sur del lago, el aumento de la poblacién durante el ‘Superficial proveniente desde la cuenca y las pisciculturas, entre De acuerdo conte! andlisis sobre el impacto econémico y social del contenido del presente proyecto, la maximizacién de los beneficios netos se obtiene con un valor de concentracién de fésforo (P) de 0,008 mg/L para un escenario maximo. Se desprende del analisis marginal que el valor de norma propuesto se ubica préximo a la regién dptima que maximiza el beneficio neto. Esto implica que una reduccién de carga de nutrientes en el lago es socialmente deseable y que la norma propuesta va en la direccién correcta, Que de acuerdo a lo anterior, para la dictacién de la presente norma se ha seguido el Procedimiento contemplado en el Decreto Supremo N° 93, de 1995, MINSEGPRES, que establece e! Reglamento para la Dictacién de Normas de Calidad Ambiental y de Emision, considerando las etapas de andlisis econémico y técnico, desarrollo de estudios cientificos, consultas a organismos competentes, publicos y privados, andlisis de las observaciones formuladas y su respectiva publicacién, asimismo, se han tenido a la vista algunas politicas ambientales, tales como la Estrategia Nacional de Conservacién y Uso Sustentable de la Biodiversidad y la Estrategia Nacional para la Conservacién y Uso Racional de los Humedales de Chile, entre otros. 4.- Pronunciarse favorablemente sobre el proyecto definitivo de las normas secundarias de calidad ambiental para las aguas del lago Villarrica, que es del juiente ten TiTULO! OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACION Articulo 1°.- El presente decreto establece las normas secundarias de calidad ambiental para la proteccién de las aguas continentales superficiales de la cuenca de! lago Villarrica, definiendo niveles de calidad en base al estado tréfico. El objetivo de las mismas es proteger la calidad de las aguas del Iago, de modo de prevenir un aumento acelerado de su estado tr6fico, provocado por la actividad antropica dentro de su cuenca hidrogratica. Articulo 2°.-. El Ambito de aplicacién territorial de las wr a ie ala cuenca del lago Villarrica de la Regién de La Araucania. Titulo n oe Articulo 3°. Para los efectos de lo dispue: Area de Vigilancia: Es el cuerpo de oo one © parte de él, para ibiet efectos de asignar y gestionar su,calidad Dichas reas corresponden a las establecidas en el articulo 4? de estaanteproy Bioindicador: Indviduos dena’ 8 iy pobactn © comunidad biolégica del cual se conoce previamente su gradé've telefanci# cambios en el ambiente, respondiondo de manera evidente frer ppacte bientales-6 perturbaciones que ocurren dentro de su hdbitat, modific a de su poblacién en composiciéa, abundancia, presencia 0 aserca, Se, ComunidaadS*Aéuatio - Conjurip de poblaciones biolégicas que tienen en el medio acuético sah ‘continental, su Medio normal o mas frecuente de vida y que dependen dire jnciegtagente o Tréflgo ode Tdlia: Es la categoria de calidad de un cuerpo de agua, represefitada por e! nivel de productividad biolégica determinada por la concentracién de ntrientes os factores fisicos y quimicos que éste presente. Programa de Vigilancia: Programa sistematico de monitoreo 0 conjunto de ellos, destinado a caracterizar, medir, controlar y evaluar la variacién de la calidad de las aguas en un periodo de tiempo y en un espacio determinado. Veril 25: Punto del lago medido desde la tierra, donde el fondo alcanza una profundidad de 25 metros. En este caso corresponde al limite la zona pelagial y litoral del lago. En verano, durante estratificacién, corresponde aproximadamente al epilimnion y la zona eufética (profundidad donde llega como maximo el 1% de luz superficial). TITULO II NIVELES DE CALIDAD AMBIENTAL POR AREAS DE VIGILANCIA Articulo 4°.- Para efectos del cumplimiento y fiscalizacién del presente decreto, se establecen seis areas de vigilancia. La delimitacion y ubicacién de las areas de vigilancia se establecen en la tabla 1 y se diagraman en la figura 1. Tabla 1: Areas de Vigilancia en el lago Villarrica. AREA DE ‘COORDENADAS (7) VIGILANCIA um LIMITES AREA DE VIGILANCIA Zona pelagial: siguiendo el veri de 25 metros hacia el centro del lago, Corresponde a todo el cuerpo de agua pelagico cuyo PEL limite horizontal esta definido por la linea del veril 25 metros y ‘cuyo limite vertical comprende desde ia superficie hasta la - - profundidad maxima del lago. 5649846 | 761276 Zona Litoral: siguiendo el veril de 25 metros hacia la orila del LIT-Pucén ago en todo su entorno. eer Zona Litoral: siguiendo el veril de 25 metros hacia la orila del | 8650931 | 739887 LIT-Norte | jago en todo su entomo. lag s6ag846 | 761276 8647548 | 742008 Zona Litoral: siguiendo el veril de 25 metros hacia la ora del {ago en todo su entomo desde ol punto, 650031 | 730887 | Seas052 | 757% Zona Litoral: siguiendo el verl de 25 metros hacia la orilla del ea lago en todo su entomo. 5647546 | 742008 Lit- sur Zona litoral-Poza: Siguiendo el veril 25m hacia la orila del lago, ‘comprendiendo sélo el sector de la bahia La Poza, LIT-Poza () Coordenadas: Universal Transversal de Mercator (mj, Datum WGS84, Huso 78 S. Articulo §°.- Para ia proteccidn de la calidad de las aguas y para la mantencién del estado tréfico del lago Villarrica, se establecen los siguientes niveles de calidad para cada una de las areas de vigilancia definidas en el articulo anterior. Tabla 2: Niveles de Calidad por Areas de lancia en el lago Villarrica. AREA DE VIGILANCIA PARAMETRO |UNIDAD| CRITERIO | PEL | LIT-Poza |LIT-Pucén| LIT-Norte [LIT-Villarrical LIT-Sur Trofia Oiigo- | Oligomeso | Oligomeso | Oligomeso | Oligomeso- | Oligomeso deseada trofico | -trofico | -trofico | -trotico | trofico | -trotico Transparencia] 4 [Promedio anual [= 9 7 27 37 27 27 (Secchi) Minimo =5 24 =a e4 Ea Sa Fosforo (P) pa [Promesio anual | 20,010 | 20075 | e001 | soos |

También podría gustarte