Está en la página 1de 120
eae | Andrew Charleson ae ESTRUCTURA como arquitectura . s lism originals Andrew W. Charteson, 200 Sinuctue a Arohecre: A Source Book or Architects amd Stractural Emincers ‘ta eficén se pablca por convenio con Wevier Led, The Boulevard, Langlord Lane, idlingion, OXS £GB, Inglaterra © Tiaduccle: evn inglés, 2009 ingkeserarauiredes Tata edi: (© Libtrial Revert, SA, Barcelona, 0p [Rewrvalos tds os derechos. La repredcin tou hide ob prs voxedinieno,compeendidos la repaogea Notun neem, yl dribucon de complies de lla mecant algeiler 0 presi publicos, qual rigoroxamenee prohib ia sin la uoviscion exerts dee iat: del coorigh, Inyo fas sancionesetacida por a les ovromst Rewrard 4. Cale Lore 13, cl ® ‘0801 Wareclona Reis 1 Prélogo Prefacio Agradecimicntos Imroduccion Estudio de dos edificies Relaciones entre la forma arquitesténica y la estructural Elexterior del edificio ‘La funcién del edificée [La estructura interior ‘Los detalles estructurales: ‘La estructura y la hue Representacién y simbotinme Las fronteras, las reglones de contacto entre dsciplinas diferen- 1s, han sido siempre regiones de excepeional interés al igual que Jo son las fronteras geogrificas 0 culeurales; la diversidad que ‘mponen los enfoques diferentes, mestizos, incluse los enfoques ontradlictorios, supone wn importante enriquecimiento del area ste estudio, y de abi su atrastive. La profesién de anquitecro en Espatia participa de una de estas fuentes de riqueza: una de las razones del atractivo del titulo =y dela dificultad de su dominio y, a mi juicio, una de las razones dl importante papel internacional que ia aleanzado en nuestros dias bs arquitectura espatiola esté en la tensiGn relativamente squilibrada gue se manifiesta de modo permanente en nuestto imbiro entre la venustas y la firmitas, sin olvidar que en la wil sts dcberia radicar la justificaciom tttima de la obra. Por tal motivo, siempre es una fuente de satisfaeciém encon- ‘rare con textos gue exploran conscientemente los aspectos de fcomtera entre diseiplinas, Se trata de un ejersisio dif xzado para quien lo prastia, que abandona regiones bien cono- sidas para él.con objeto de explorar areas inéditas que suelen ser cl dominio habitual de onros especialistas. Pero en esta explora- «idm -en esta incursi6n desde los bordes de las disciplinas que ‘donna hacia tereenos ignotos~a menudo-el autor aportari pers- jpctivas novedosas, puntos de vista inéditos, de utdad a menu slo en ambos lades de la frontera. FE libro que el Ietor tiene entce Tas manos ¢s una de estas raras incursiones fuera de campo: en este caso, a realizada por ro de estructuras que trata de entender y descr lidadles arquitectonicas en los objetos que habitualmente cons sdera desde la perspectiva mevinica, de la resistencia o la rigid Festa manera ce miray el autor es capaz de percibir argumen- tos habituales en ta mirada del arquitecto, entendiddos como pparimetros definitorios cle muchas de las cualidades pereeptivas, funcionales © simbélicas de los objetos arquitecténicos; y es -capai: tambien de relacionartos de modo fructifero-con los pa amotros gue confignnan las cvalidades wenicas de las estructuras, «la supervivencia fsica de dichos objeros. tiva Tiga estrictamente a la técnica estruc- aciOn y los deta- sombinaciones, bien en funcion de objetives de ci side, de rol de las dleformaciones estitica y dindimica, bien en funcién de objetivos de resistencia a corto y largo plaxo, desde considera- siones ligadas a los procesos de ejecucién y mantenimiento, y slessle Consideraciones, finalmente, de viabilidad o vacionalidad econdmica. Sin embargo, desde la perspectiva arquitecténicay las mismas Configuraciones, dimensiones o materiales pasan a ser clementos que estructuran el espacio ~y lo organizan 0 dispersan, que fil- tran tamizan la luz, que focalizan o diluyen La areneién, que imponen sensaciones perceptivas de peso o ligereza, etcétera, En dlefinitiva, son elementos que caracterizan con mucha agueza la Vivencia espacial y las emociones ambicnales de los ustarios y ‘observadores de los edificios implicados. FI presente texto emplea este segundo enfoque para ordenar «1 recorside por los edificios objcto de su ateneién. ‘Andrew Charleson presemta en este libro- una importantisima colcceién de ejemplos, de estructuras relativamente recientes en su mayor parte, que ha visitado personalmente y que emplea con habilidad paea ilustear sus argumentos. ‘Aunguc el libro va dirigido igualmente a arquitectos y a estu: dlianies, es quizi de mayor interés para estos tltimose el estu- liane de arquitectura tiende a considerar separadamente los mbitos de las diferentes disciplinas que sonforman sus estudlios, Pese a conocer la necesidad de que converjan en el proyecto. A Jo largo de la carrera, resulta mas ccondémica dicha esquizofre- it, y el estudiante s6lo trata de superarla cuando ha avanzado ompliamente en su formacién. La dificultad en el dominio de las, habilidades necesarias para el proyecto hace que esta convergen cia s6lo se produzca muy avanzados los -estudios, en muchos casos con el imprescindible apoyo del proyecto fin de carrera Por ello, resulta muy interesante encontrarse con: -enfoques hibr dos en otras fases del camino, en la medida en que pueden servir lustracién de la nccesaria concurrencia de dlisciplinas en la final, facilitando asi un paso ineludible Y que resulta mas facil posponer que asumie, Silo eabe reprochar a Andrew Charleson el abanddono exces vo: de los conocimientos de su propia area de especializacin. Cabe imaginar que un texto algo menos alejado de sa especialic dad, y mas sensible por tanto a los argumentos téenicos habirua- les en la cultura estructural, habria aportado una perspectiva nds Compleja, fo que podria restitar mas apreciable, particular: mente para el lector espaiiol por las razenes apuntadas al princi pio de este prologo, aunque tal vex al precio de exigir un -omypromiso al lect Muti, junto de 29 libro explora cl potencial que ti 1235 pilares, entramadas, soportes y otras elementos estructura Tes= para enriquecee la arquitectura. En el nivel mas elemental, es pero lograr quc los arquitectos perciban la estructura como un elemento integral de la arquiteccura antes que como una spe mbién desearia incitar a fos arquitectos a que dlisenten estructuras ellos mismnos, esto es, a que participen en tO» dos los aspeetas desu disefio,en colaboracidn desde huego con Los ‘caleulistas de estructuras, con el fin de hacer realidad sus ideas de proyecto. Cuando la estructura tiene una contribucion arguises: Gniea-que va mis alld de'su funcidn primaria de resistir cargass afiade al proyecto otra capa de valores funcionales y estéticos, ‘menta el interés en los edifcios y su distrute, mejora su funci lida y eleva el snimo de sus ocupantes. Por tanto, este libro intenta cambiar esa visi6n habitual al nos entre fos estudiantes de arquitectura~ de que la at ‘6 un componente puramente téenico de la arquitectusa 0; peordelloscasos, un mal necesario. A fo largo de este libra tru eempos de lt etacura como elemento Ba dlspenisable, un clement que se involucra y se int pleto en ta stesso argutecténica, dsempeiande papeles que afcetan a los sentidos, el carazén y fa mele usuarios de los cdificias. Como proyectista, debemos pre nos como puede aiialr la estructura valores estéticos y {Un Jes a nuestros proyectos, contribuyendo asf a enriquecerlon. ho en primera instancia para estudiantes de argueetiht ) arauitectos cn cercicio, pero espero tambign que el lib sist te ilgo my que un interés pasajero entre los estudiantes de ine nicriay los ingenieres de esteuctaras que descen también ampliar su experiencia sobre el pocencial arquiteetOnico de la estructin llustrada con ejemplos de mis de 170 edifcios, esta obra proton’ «le setvie como libro de telerencia de ideas y de inspiracién para los proyectos arquitecténicos, y como un libro que ayuile a tos jroyectisiasa relexionar sobre su propio tsubajog adem, oI }hro:properciona in amplio repertorio de ejemplos mixy diversi en lonque nestrictura realza ideas, concepios y cualidaden espe cifieamente arquiteetinicas. indice reve taslos esto tomas, indeniteny. ele alfabéticn ale Coils 108 vayos estudiadon porta unas referencias inicialen: r lalla partir cle la cual tun estudio ‘i arse en la mecsinica lel andlisis y del proyecto estructural, y cara ‘vex estudian las implicaciones arquitectdnicas de la estructura, AA este respecto, los textos sobre el proyecto arquitectdnico tienen tam bigs valor limitado; es cierto que describen y analizan los elementos de la arquitestura, incluida fa estructura, pero, aparte deestudiar las funciones de la estructura en la ordenaei6n y defi m del espacio, arrojan muy poca luz sobre otros campos don- de Ja estructura tiene una especial contribucién arquivecténica. En ellos, muchos de los casos estudiados se reficren a construc- siones de fries anteriores al siglo xx y no a edificios construi slos con materiales y sistemas estructurales modernos. Par des- sracia, los intentos de la bibliografia mas general por analiza las ‘portaciones arquitecténicas de Ia estructura en determinados cdificios han mostrada también un éxito relativamente reducido, Debido a la escasez de material visual y escrito referido. ‘especifi- camente a las estructuras de edificios, muchas de las cuestiones sobee sus funsiones ne estructurales han quedadlo sin respuesta, ‘Las imeigenes fotogrificas publicadas suelen dae vistas muy le tadas y selectivas de un edificio, y son un pabre sustituto de la vi- a Mi enfoque altemativo ha sido el de realizar viajes de campo, asi que durante las fases mas intensas de mi investigacion fen '991) 2001 y 2004) visite, estudié-y analicé més de 250 edificios, sobre todo contemporincas. Muchos de ellos los elegi con ante. ‘ioridad al viaje, después de hacer un repaso visual de muchas de las revistas y los libros de arquitectura publisados entre cinco y die# afios atras. El criterio clave de scleccidin fue el grado de apor- tucidn arquiteceoniea se su estructura, mis que cualquier otra ex acteristiea arquitecténica © entructural. Cuando pude acceder a «llos, inelui en los itinerarios del segundo y tereer viaje de campo 08 cdificias ‘icénicos’ de los que aparecen en el ibro de Sa- bine ThielsSiling leone of Architecture: the 20th Century (Prestel, Miinich, 1998). Mi aproximacién a los edificios clegidos quedé le a cualquier tipo de valor arquitectinico sie pucliesen mostrar sis estructuras. Hice un listado de . Pueden vin con viento ferte, Convo en law estruett 110 ei i aupeifiles-netforce estin nervadlas (Aguea 4.4), Lar meme, ivy la estrernral, Sin ern dhiray entiecruraday =que muestran las piezas de encofeada del ile harray ecornprtiniday ro alto cestabilidad ch ura eMErUCAUENT Tanitas veces al 4 ciseara y roe en _— - — eee A COMBARQUINRCTUNA UVas, resutan muy adgenados y estéu nies curva del ido, peo e wigan ms los mf files, las tornapuntas volantesy los cables, que incrodueen mate sy formas geome diferentes, Su lnslidad, densidad solids contrastan con las superficies textiles ~que son flaidas, eta, transhicidas y de coble curvatura-, por lo que a veces dis- totsionan la suvidad formal global del eid. Fin a pista de hielo y el vléxtcomo de Stelingen, en Hambur eel sistema primaria de soportes a compresion esta formado. Jror cuatro geandes mastiles que araviesan la superficie ext y se coneerai a ella por medio de tirantes (figura 3.2). Ocho toma ppuntas volantes forman picos adicionales. Apoyadas en unos ca Hes interiors atransados dese os cuatro mésilesexteriones, es 46 tornapuntas empujan hacia arriba sobre la superficie del Deicide carwucey eapanie nome cee to estructural. El interior del edificio muestra bien las claras las diferentes cualidades arquitec icas def tejido y de la estructura to de bilo Slingo, Honda Silaher, a Part cas ontae i Hb de a 4. de teriores de acere (Hig fe soporte) rndotiles Hornapurtas wolanter y & 098) Cutenarins Alig Jas estructura textiles, fax estructuras de eaten fransflcren las cargay a los soportes mediante exfuerzoy de tee plo mas sencillo de waa catena ‘euielya entre dos puntos Inewtas se proyectan 1! peso propio 1 eubierta supere la succion del viento 0 ¢l hornig6n ae n rodea y protege el geo triccionado-y forma fas superficies exteriores « interiones Se pile den hacet otros sistemas de eatenaria mab ligeros siempre que s¢ snuleol movimiento ascendente debide al viento con lasireo com jit independiente de trantes de anelaje, Los ti a 1 ac dliferencian a menudo del cereamiento y suelen de lic, hin jarse vistos al ineerior o al exterior de la envolvente de Lua marguesina del Pabelldn de Portugal, en Lisboa, y el Pal a6de In Feria ce Muesteas de Hannover ilustran estos dos joa ines planteamientes Fivel extiemo sur del Pabellém Expo 98, una plaza de-ceremonias ~te 65 metros de de ancho= esta cubierta por una catenaria de loss de HORM le su exteaonlii rin esbelter y su forma cok 0 de varios thoi ‘velo! o una ‘tienda’ (figuea 3.9). Dos porte tad extremo, actian como dos bloques macizos irmado de 20 centimetros de espesor, ante, se ha dese traccdin de la eaten ralelas o contrafuertes resisten el enorme t ce, Su sencille en f detalle se taslad: x resan en absoluto su. impor al, Su ortogonalidad elemental se habria visca compronie tida si se hubiese sloptado la soluci6n habitual de reduc Us se incon la jn, Dentro de eada pi porta i iva 10 ite pal cid de hos contrafvertes con la altura, en correspond roiduccion dle valores de la g de la termi jon (DO), ilustran el plane sl Dulles, ew Was UOTOKA COME Al TUN mo su seccin desresiente expresan el enorme esfuerzo sesio para soportar una pesada eubierta de horn ilo (figura 5.10), Asi pues, la marquesina de ta plaza del Pabell6n de Portugal Boia dos formas aloes ctcariay os poniens Aas ley Hlanamente ejemplitican la estructura. (Ein el cap tia y ls pérticos, Ambas sim: Ia sintesis de Ia forma arquitecténi © vi s¢ estudia el navedoso deta Me de los tendlones vistos de la catenaria en el encuenteo de la losa yel/portico.) Las olas ondulantes formadas par Ia alteznancia de eubiert ‘olgantes y mstiles en el Pabellon 26 de a Feria de Hannover son nbien una buen de integracidn total de la forma ar wg te iectonica y la estructural figura 3.11). Bn fuerte contraste con ae hl lis rabuistos pérticos de hocmigdn del Pabelion de Port ‘en osc me tino. vies ‘riangulados, a modo de caballetes, tienen eualidactes Bei te eit silistinicas de ligereza y transporencia. Dentro-de fos princi. ian cnt ll Paiste ot los espacios imeriores, las elementos dela catenaria de mst a fo in acero que # vntienden como ‘eintas atirantadas’— soportan la cubierta y el tinaites vill e {woho de madera; bien, en zonas escogidas, paneles de vidrio (| de acer ra.) sh panels nl inal NORONICAY UA WRIMUNTHNAL 49 1A HOMATA KOU Hadructuras nereadas Las estructuras ne Wegar a ser cant sin amas de cor er a Forma arquitee tiie aunque su ca suele requerie umn sistema dhe-cerramiento inlependicnte. Lay nervaduras suelen salir en vo aldtas conc de la un perfil eurvo, pueden apoyar on ibrio, como en cl caso de una ctipula nereada, Las estructuras nervadas suelen ence rar vo Kimenes sencillos, mas que eal os. Limitanile ‘otrictamente li altura de estas estructuras a una sola plant 1 de gras altura, los arquitectos evitan la. posibilidad de la purera de wn lenguaje arquitectonico a base de structura partante interior adicional illas’ domsinan vi 1s, del estadio de fatbol de Licome, en Anviens (fig jgantemente curvadas y de seccin decreciemte as costillas 1 Hos espectadores y-acentian In sensacién de cerramie ‘ombinaein de acristalamiento y costillas bastante: tne si tiene como resultado un grado de transparencia exvepciomallmente elevado: Ia luz. natural se aprov adores son mucho mas conscientes de Lo Maiti hy base, Si inclinaday o tie waclueas para conseguir el eq nte indlepenitie 4), Hle aradasen unplitud al maxi ide que el partido se esta jugando al aire librey y a la wee pu disfrutar del paisaje urbano circundante. Un puntal situado en la parte baja de cada costil 1064 anclaje ala base'y su estabilidad en direceién transversal Lil ingivucinales las resiste un entramado rigico ineliido enki dela superficie con una configurasion poco habittal costillas actian como pilares y-los tubos horizontales 0 largienis como vigas empotradas 2 las costillasa distancias de x metro (fi fgura s.14), La combinacion de largueros y costillas en estos ps tener que adoptar la solucidn mis as ties le ie TATATRHIC Huns como anquimeruy ‘Una combinacién similar de costilas estructurale: ‘tubo horizontales secundarios define la for hh eapola det Parlamemo aleman (Rei 1 jo1s)-En est medio de un anillo primarias y a arqguitecténica de tag), en Belin (figu- 0, las costllas emspujan wnas contra otras por coconasién que trabaja a compresiéa, Una aetura interior con una campa helicoidal doble, soportada lose las costillas, les confiere suficiente rigider horizontal gy las su acci6n en planta como viga anular. Dentro de la supe: ficie de la capula hay un entramado circular rigido, similar al del estadio de Licome, que resist las acciones horizentales. Arcos {Los areos ofrecen también una posible sintesis entre la forma at- jquitectonica y la esteuctural. En el edificio Ludwig Erhard Haus, Berlin (figura 3.16), la repeticién de aecos estructura una for- in de edificio abovedada. Las Iuces de los arcos va la,for an debido \ irregular dela parcela. Los forjados-cuelgan delos accos 7925. Ar tetoaal Airantss o bien apoyan por encima de ellos, como en la“! Wet deal fiehadla de la calle. Es éste un ejemplo razonable de utilizacion Pony eneional de los arcos, equidistantes y alineaclos verticalmen: {e, Pero ene caso del Gran Invernadero de Carmarthenshire (Ga: arco forman una cGpula toroidal (figura 3.17). Los dos stura dela capula, siempre perpendiculares, exigen aos alejados del eje del edificio se inclinen respondien: tio-a li curvatura tridimensional de la superficie. La claridad de lo forma estructural curva no se ve alteradla por los tubos de pe- dhimetro que se disponen longi edhan ina viga anular perimétic de-soportar el seristalamiente dé la cubjerta, estos tubos! evitam cl panden de Foy arens fuera de su p ral dle Loy areas inclinados, Estructiras porticadas 14 sintesis de ln forma arquiteeténiea y La forma estructural Ya ‘nd alls de las formas curvas. No hay mis que recordar li ester ‘cha relacién que: hay entre Las estructuras orcogon ales de esquell Tay las formas rectas, En su anslisis de los influyentes aliaceiiey Sears Roebuck de Chicago (1891), Carl Condit irnia pei pa ineea ver, el esqueleto de acero y hierro forjado s¢ constr Hl tamentey sin ambigiiedades en el instrumento de Ia exnrenGniil aquitcctOniea [-.]- El largo alzado oeste se desarrolla di | partir del sistema estructural que hay deeds, elm ‘que los contrafuertes.aislados de la catedral goviea sieveli SAH tlementos visuales primarios en su indisolyble snide sat) tua y formas" [La mayoria ee los entramados ortoganales cle wigan i integran b cuitecténicas prismatien sabido edlificio de oficinas de media o gran altu p ejemplo de integracidn de la fo is form tipien; peeo aunque x quiectinic y la estractral puede que Is oequltestan temo valga Ia pena. Los tres edificios siguientes, insolitos bien valorados, ihistran la materializaci6n y las posibilidades dle fi sintesis de los entramados y la forma arquitectoni ae ‘Gran Arco de La Défense, en Paris -ue se vo en allo, to por un conjanto jerarquizade de porticos (Fgura 4.18). A igo de cada pata del edificio ve levantan caatro nieyap orton dle cinco plantas, internos y-equidistantess que sastienen In ev anita ae as megaptico eat subadivididin en siete i Lay cubierta dejan luz la estewcrura sel nh 3:20. Colmbario det Drtagonalida irs de altura, Los grandes bordes biselados de Ja cubierta y del zéca- lo vue 7 = lanta por las cerchas principales y los pérticos secundarios de la cubierta, Las barras ide las vigas Vierendeel quedan vistas en las salas de expasiciones Jn cubierta. Aungue la seccién achaflanada del cordén supe- tior y las eartelas situadas entre les cordones horizomtalesy los montsntes verticales choean con la ortogonalidad de la mayor Parte dle fa estructura, estén en consonancia con las formas bise hicas cll conjumeo del edifcio (ligura 5.19) 1 rigor ortegonal, sin concesiones, caracteriza la forma edii- «a y los pérticas perimétricas del columbario del cementerio de Sun Cataldo, en Médena (figura 3.20). Desde el punto de vise a: juitectonico y estructural, la super por husees no acristalados~ pueden e thultiperforados, dada la le una reticula formada ¢8 exteriores ~perforadas nsiderarse también muros ave continuidad del revaco y la aw de toda indicio de vigas o pilares. El espesor del pértico ‘exaxerado por la profundidad del conjunto de compartimentos lel osario= refwerza ideas como la oquedad y el vacio, que nos nicias de las cuencas vacias dle una ealaver Jectura corresponde a un cntendimicnte de la obra come ficlo inscabado, slesierto, una metafora consimaida de dll edificlo también esta prictc excepcidn de las ex ras, sostenidas 3.19. A la derecho prt os ao ssqueleto de accro con cualidades opuestas, casi < no feos a dos aguas —formados por pares inclinadoy de tunidos rigidamente a pilares verticales— constituye ‘estructura ale numerosos edificios industriales 0 Funeionales, Ei el inverniadero Princesa de Gales, en Londres, esta forma estrne tural -que mara vez honra las paginas de las publicaciones de ar (quitecttira~se integea con la forma arquitectniea, P 44 “colina aetistalada’ como idea de proyecto, el arguitecto em rios vanos (figura 3.2.1). No obstani ile los pérticos, los pares apoyan di endo con ex jilea prarticos simples de » diferencia de lx mayo: rectamente sobreloscimientos del perimetro, re tw-el impacto visual del edificio sobre su entornio, Los potieg transversales qu sn [a forma son geométricamente sip pero ciertas transformaciones sutiles ~que introclocen Asn (TiN distinguen este invernadend similar al delestadio de Licorne, asegura la estabililad Hon ¥ complejidad s llevaron a sustit la solucion las posibles distracciones extét osgldos eal plane de i cubiera tn oli Muros ro 09 otrd sistema estructural susceptible de participar weidn de ta forma arquitece6niea y Ia estructural, Como as fachads, 5 en Los espation geriores (figuras 3.22 y 5.23} alos horizontales hacen gue: lox bina wigasysucluso fas barandillag se enti vs, Denteo fuer 4Oniens Afortn sure muiroy queds mig ‘exterior 9 de Tos espacios on el intern, Ia eidadlogs pre vente, la posible ins In por las variaciones ae los alvados ——" ‘cupacién por las texturas superfiiales y la luminosidad del eolor del hormigén. La forma rectilinea de los muros refuerza la arquie festura ortogonal que soportan, encierran y subdividen, Este apartado concluye estudiando cémo la combinacion de piticos y muros puede i bién la forma arquitectdnia fon la estructural. En ta Casa del Fascio, en Como ~gene tereconcida como la aportscién mas destacada de italia Vimiento Moderno~,la forma arquitecténica y la forma estructi- tuna sola, Los pérticos perpendiculares -con la slaboracién de varios muros que gi la estabilidad late pals ordenan y estructuran un edifieio de planta cuadrada on fa chads rectas. La.expresién de los muros y los pérticos es ms 0s (onsible en el alzado delantero (figura 3.24), Los pérticos y, cm menor medida, los muros organizan el espacio interior de un menos rigid de lo esperado. Como explica Peter Blundell Jones, fa lu ce la malin est I cambia sutilmente en varios puntos, con ef fin de herpar una mentar el fondo de la zona de afi cored an-sala de eeuniones, le ay ss 0 de reducir la anchua del 1. En gencraly los pérticow 1 de os espacios, idyacen etinen ts lo espacio dent sly Ta anc Ae eee aa a Breede i Pusuply Visors y Ranmos, 199 ot rar lai 3.33, Una ang nny de cireulasion (figura 3.25), La. Casa del Faseio 66 ua com ppendio cle orcogonalidad y sacionalisad, y se estruct onceptualmente a base de muros y de p La mayoria de los edificins eneajan dentro de esa cater aque laf ectOnica y Ia estructural ni se ‘como se estudiaes en el siguiemte apartado se oponen, sino que nas bien existe entre ellas una relacion comoda yy menildy nada Hammativa, Suele suceder que dentro de la misma forint {jutectOniea coesistan distintos sistemas estructurales, POE Oh que haya pérticos destinados a soportar fas Gaia 9. ¥ arriostramientos en cruz para resist law hhorizontales, Los siguientes ejemp teste tipo, Aunque no puede hablarse de una sintesis com) formas no dejan de estar sumamente integradas. Los eliioia hen una seeuencia que va desde las formas arquitectOil ierra el conjunco de Ja acaslemi Mone-Cenis, wi centro gubernamental de formacién en Mer (Alemania), Fl plano de la cubicrta se prolonga para f 1 mutrquesina de enteada (Figura 3.26). El campus autosutl Una gean caja de vidio « i I icra re lan, wi bi cones y histori del Iga, retislonadh ec imiento del proyecte, particu Mente Fepetuoso con cl entorno, queda patente en la estructura de madera y en la nube de células foroveltaicas que cubren el 50 or cinco de la superficie de ly cubierta, Un bosque de exbeltos tun serie de cerchas continuas teansversa lente comprende Bloque de 1, La adtintnistracion, 6, 0 espe Sh Ver Sostienen correas compuestas de ma: verticales de madera que sujetan el fachada, de mais de cuatro alturas, de ly mocesaria resistencia a bas cx as diagonales ide acero colocadas en varios tramos del perimetro de la fachada Videl plano de cubierta aseguran la estabilidad ge tencia al viento. Fl sistema ce pérticos de madera ~que domina visualmente el ‘vonjunto con sa reticula uniforme-tiene mis relacién con la for- itecténica que los detalles estructurales en si. Los pilares feclondos de madera y a presencia de ds (4) los montantes eriangulados de Fachada introduc ho ortogonales en una envolvente que, de otro modo, seria total note eectilinea (figura 3.27). El arriostramiento de cruces meté Hea le san Andrés, en el plano-de la cubierta y en los alzados de {n fachada, ensra también en conilicto con la rotundidad de Ia forma arquitecténica, pero la delgader de esas cruces las hace casi inapreciables contea wn fondo muy tupido de piezas de madera ‘nucho més gruesas, Un aspecto fascinante de este proyecto es la disparidad de materiales ce construccién. Los pilares circulares dle madera ~que no son més que simples troncos descortezados= ntrastan consiclerablemente com la tersura de la piel acristala Alay o que acentéa las diferencias entre el entarno natural ye {que estin en el origen de este proyecto, Dele ol punto de vista de su forma arquitect6 fi Hiiropeo de la Salud y las Ciencias Médicas, en & Ff), presenta un grado superior de complefidad. Mientras dhe fn planta del edificio se parece a un tridngulo con un vértice vo, en alzado la zona situada sobre la entead clementos ‘ principal sel va & proa redondeada de un barco (figura 3.28). La curva dle a prod aparece también en la seccién dela cubierta, en la el borde curve suaviza la forma arquiteeréniea, Varios materiales sistemas constituyen la estructura, Los muros de hormigén ar mido se concentran en la parte elelantera tra Jo que aporta estabilidad hotizo partidos por todo el resto de ha eingo Foriados de losa ‘iustams al pertl del wer volasizny Low pétiews etry que los plares, re cearga de lon 0s =U se portan la pro vaca le a atti por viciaay Lox soportes inclina niente euch a exterior redondew {fora naval impli planta son os que dan a ta cubierta 1a forma ida, inienteas que en el interior refuerzan la me ‘arquitecténica (figura 3.29) ita em fa Form Fn la seve ae ta fe sun conjunto de dos plantas de offeinas y almace ‘as similares de madera laminada curva desempetian eh impor papel en la construccién de fa forma (figura 3.40). Dichay ppiezas envutelven todo el edificio desde su apoyo sobri wolvente cow forma de ovoid, Fah 1 (Alemania) sy UNS pi Tobias Grau, en Rellin Ih planta baja, y define Ins contills curvas se sinian por el interiog eubierta pote al convertirse en pilares quedan al descubierto por fuera de Ii pict dela mayoria de las fachadas. y sirven para soportac his ly fnas exteriores de vidrio. Aunque la estructura de madera os la 1 mayor parte de Ia estructura es de hott mato, La phica maciza de hormigin armado del prime sobre una reticula de pilares de hormigs horinigén resuetyen p, Iuestructura secon Joy tees sistemas estructurales claramente distintos, di parte el arniosteamiento longitudinal dela primera planta 1 tudo von diagonales de acero. De todos estos sistemas, s610 li pprticos curves dle madera ticmen wna relacién disecta con bt for hn arquitect6ni ue yom foriado apoya tray que varios n Hidiad lateral, Por ran eee cnereens Piel Museo Pequot, Mashantucket (Connecticut) el ‘lp ile congregacién’, la principal zona pablica, tiene uy, 8 de Lox in pa a planta seometria espital recuerda Ia de las aldeas fortificadas Pequot, cuyas empalizadas se disponian come dos os no aling us de las evigicams, las vivie ‘que son cur: vasen planta y seecién, El ‘espacio de congeegacidn’, orientadlo al de tres o cuatro plantas (fi acristaladas [as vigas a partir de dos entre fa 4.41), Suf Jes de fa cul i 5 del espacio, se H rvinimo ge totalmente inesperados un ai » horizontal quie se etiinca (Figura $52), NO ee a AL ‘La carga de viento “que neti peependicularinenw a la tinea de fivchadts sobre by miiad centtal it fh pilicey se tranpmite en pri: et lugar a un tubo horleontal sernieiteulan 9 extremos, Dependiendo de In direvelin lel viento, este mubo pue de tabajar c arco (a compresiin) 6 come ta mitad 4k anillo de traceién, Junto con Tos tirantes serticales que nostiene ‘upto y las barras de conexi6n con lox montantes de aceroy ol arco aide otra capa extract ontribuaye a realzar el i Iisy ln compplejidad sel espacio interior, La alternativa al arco de tubo de accto habia sido aumentar considerabler de los pilares, de modo que pudiesen fleetar en toda ta altura de Ii fnchada Lae ondeadas, encu caubierta: primero, en la cercha en ‘espacio de congregacion’ y soporta las vigas radiales de Ia ev 1 os dos cordones ineriores de la cerchay Ast pues, Ia forma estructural xe integra ectOnic 11 ver evoca las for clea ov sus formas ala eatru ‘eubre el expacko del verndeula de los peguot, ira tambien su expres Los tres ejemplo siguientes ilustran Ja consordancia entre for mas arquitecténicas y estructurales en el mundo de las formas a ulares, Visto desde fue tro de salud y n Sanke Gallen (Suita), tiene aspecto de haber zAcaso tenia O16t quitectOnicas irn cio Santispaels, sido. deform Jo después de st) construceion original en planta y luce fue imoxlo para darle su forma definitivay lo la cubierta durante el proceso (figura 3.44)? 1a 1 trazado estructural responden a Ia forma y a fun del edificio (figura 3.34). La malla estruct st regu jos ausiliares, se desclibuja en lah YO envlos vestuarios y los espa vas y en las piscinas, En estos pu rncia de fa malta, dejando que la structure siga ui ica irregular, Us como $i los arquitestos « ‘raven la reticula incompatible con un ambiente de ocio. Lat rncion irtegular de los pilates exteriores refleja las dilataciones ¥ compresiones ocurridas en el proceso de distorsion de Ta plan el edificio, Dichos pilares: defin ‘curv, y éste, a'su vez, indica li tos desaparece cu quier inf un cerramiento perimétrico Gnen planta ce las cot 5 faxluiclas pe jamenite formar un Lay coraliag son pl sone al enor arqeicerts yeaa fox irrequ m sitemnns vatretwnles pana cx saativay coven lla rectangular en pl EWA sl a Sips ino apes lead 3 Puree de bord Mares de fibril 3.35, Benen dal ‘ubierta situa ste Is pcs prc LAYOUMA ANU HCE ONIGA I TENA! M2 1a pf mers La irregularidasl de la fe formas eurvas, Observe papiroflexia, del pabellén 2001 de la galeria Serpent ambien como “Dieciocho giro’ (Hi Proyectado con uni ech chapas lisas y elementos nerv jo provisional y construida a asl Li verano de 2208, A excepcivin del suclo-de iperestrustura esta const ‘as costillas forman un sisten jatgas quic el recubrimiento de ehapa actin co izaclin que resuelve el arrinstramiento frente @ lay las cotillas, vistas patel infatiza la geometria no © malic de cada phi 0 Inibic eonjunto, $i ‘ucilizado una piel tensada 0 tvuceidn de pancles rigidos, au estética plana calogarta a denise ae ls categoria de la integeacion de las forma, Li} Contre Dopoctive de Verbier (Suiza) eg el alibi e eoneon wy aeMitecteinbony Ye si FA ISTRUCTURA COMO ARQUITEORURA a a, Pi =z Sn = ad Ti dad, la scala o n, la cualidad que max sucle danse es la Hin Hos ejemplos que sig disimilitud geometrica entre las formas. En el edificio Exch Lificio de 1 cor House, en Lonslres los arcos parabsélicos soporean un Tectas en planta y enalzad (figura 3-49). En js formas surge dc la necesidlad de que elas linea poco los pérticos transversales de arriostramiento, {cl edificio, tienen mucho que ver Aunque sx:forma sntrusnceal aeyere dh relacién con ningsin oto rasgo arquitectOnica del proyecto, {9405 soportes Funsionan como estructuras que ransmiten carga [avitatoria; soportan los pilares de I tereera plana y las spe fibres, que tienen na modilacion pata oficinas de 3,4 metro inplianésta hasta una reticula de 10,8 metros en la planta bj ins para el aparcanieneo sultertine de coches que hay a, Deliberadamente, fos arguitestos dejan viseos lov expe pilres en % sesplazando para ello el crtamiento de io sine ini pr dei de ea ino inyprevisible, la extruceraenriquece eb taifiio¥ el eypnci interior cuelgan de pales He superior ywnidas con tirantes horizant att iricay situadasen cl lado opueste de la cubierta de los bloques, En ns oxterias de los dos blogues exteemos, Jay Ics se equilbyan con lng de los tates verti cals, anclado jandes mules, que a su ved se ancl traceldn a fos cimientas (figura 3.52), ‘Ala ver que este sistema tensado con muelles tira havi ‘de la cubierta curva, sus cables HaFiOs SUD traceionad serie de ieee elmiento, Tin €0 1 fol Wei Wil ngs cubierta enti suapendichy, sustomtacto en al qapiacies simulta prune ame tet ‘voamente por unas fucraay de traecidn ap para si ea: Hirt lopenden alrite elo how anion WARK i ex Fay hori _—

También podría gustarte