Está en la página 1de 4

Ascariosis

Descripción general

Parásito de
ascariasisOpen pop-up dialog box

La ascariosis es un tipo de infección por nematodo. Estos gusanos son parásitos


que usan el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o
huevos a gusanos adultos. Los gusanos adultos, que se reproducen, pueden
medir más de un pie (30 centímetros) de largo.

Si bien la ascariosis es una de las infecciones por gusanos en personas más


frecuentes en todo el mundo, es poco frecuente en Estados Unidos. La mayoría de
las personas infectadas tienen casos leves sin síntomas. Pero una infestación
importante puede causar síntomas y complicaciones graves.

Síntomas
La mayoría de las personas infectadas con ascariasis no presentan signos ni
síntomas. Las infestaciones moderadas a graves causan diversos signos o
síntomas, según la parte del cuerpo afectada.

En los pulmones
Una vez que ingieres huevos microscópicos de ascariosis, estos se incuban en el
intestino delgado y luego las larvas se trasladan a través del torrente sanguíneo o
el sistema linfático hasta los pulmones. En este estadio, puedes presentar signos y
síntomas similares a los del asma o la neumonía, entre ellos, los siguientes:
 Tos continua

 Falta de aire

 Sibilancia

Después de estar de 10 a 14 días en los pulmones, las larvas se dirigen a la


garganta, donde las toses y luego las tragas.

En los intestinos
Las larvas maduran y se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado, y
los gusanos adultos comúnmente viven en los intestinos hasta que mueren. En la
ascariosis leve o moderada, la infestación intestinal puede causar:

 Dolor abdominal leve

 Náuseas y vómitos

 Diarrea o heces con sangre

Si tienes un gran número de gusanos en el intestino, es posible que tengas:

 Dolor abdominal intenso

 Fatiga

 Vómitos

 Pérdida de peso o malnutrición

 Un gusano en el vómito o en las heces

 puede causar cólicos abdominales intensos y vómitos. La obstrucción hasta


puede perforar la pared intestinal o el apéndice, lo que causa sangrado
interno (hemorragia) o apendicitis.

 Obstrucción de conducto. En algunos casos, los gusanos pueden bloquear


los estrechos conductos del hígado o del páncreas, lo que causa dolor
intenso.

Prevención
La mejor defensa contra la ascariasis es una buena higiene y sentido común.
Sigue estos consejos para evitar una infección:
 Ten buenos hábitos de higiene. Antes de manipular alimentos, lo mejor es
lavarse las manos con agua y jabón. Lava bien las frutas y verduras frescas.

 Ten cuidado cuando viajes. Usa solo agua embotellada y evita las verduras
crudas, a menos que puedas pelarlas y lavarlas.

Dientamoeba

Inicialmente clasificada como una ameba, Dientamoeba fragilis es realmente un


parásito protozoario que pertenece al orden Trichonomad. Generalmente asociado
con enfermedades gastrointestinales a nivel mundial, cursa síntomas tales
como: diarrea, dolor abdominal o deposiciones blandas. Además, se desconoce su
método de transmisión, aunque se han propuesto tanto la vía fecal‐oral como la
transmisión por vectores como métodos de contagio. A pesar de la gran frecuencia
con la que D. fragilis es encontrada, se sigue negando su función como un patógeno
relevante. Principalmente, por la carencia de diagnósticos de carácter rutinario en
laboratorios. La observación de trofozoitos en frotis tintados es, actualmente, el
método estándar de detección.

Por el contrario, Blastocystis es un protozoo entérico de elevado polimorfismo


debido a la adopción de diversas formas durante su ciclo vital, entre las que se
incluyen: vacuolar, cística, ameboidea, granular, multivacuolar y avacuolar. Su
patogenicidad es un foco de controversia por sus síntomas inespecíficos, tales
como: dolor abdominal, nauseas, vómitos, anorexia, flatulencias, hinchazón,
pérdida de peso, urticaria y diarrea aguda o crónica. De hecho, estudios recientes
han demostrado que la colonización por Blastocystis está asociada con una flora
microbiana normal y no con flora anormal característica de enfermedades como el
síndrome del intestino irritable. Aún con todo, la infección por Blastocystis se
encuentra mayoritariamente en pacientes que padecen esta enfermedad o están
inmunocomprometidos.

La observación de muestras fecales a microscopio para la detección de quistes,


ooquistes y trofozoitos sigue siendo el método de preferencia utilizado por
laboratorios. Este método requiere de un alto nivel de conocimientos técnicos, y es
laborioso, además de su insensibilidad frente a niveles bajos de infección.
Sin embargo, métodos moleculares relacionados con la PCR demuestran una
excelente especificidad y sensibilidad respecto a los métodos convencionales.
Dientamoeba fragilis es un protista perteneciente al
orden Tritrichomonadida que parasita principalmente el colon humano. Aunque pertenece
a un grupo de protistas flagelados, este organismo ha perdido secundariamente los
flagelos. Por ello, antiguamente era clasificado erróneamente entre las amebas.

Medidas preventivas
 

 Lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño.


 Evitar comerse las uñas.
 Ingerir alimentos bien lavados y cocidos.
 Beber agua potable.
 Llevar una alimentación balanceada.
 Evitar entrar en contacto con tierra o arena procedente de lugares donde se tiene la sospecha que
existió la presencia de materia fecal.
 Evitar comer alimentos en la calle o en establecimientos que no cuentan con las medidas de higiene
necesarias.

 
Menú Saludable
Huevo con ejotes
 
1     huevo.
1     cucharadita de aceite.
1/3  de taza de frijoles fritos.
 ½   taza de ejotes cocidos.
2     piezas de tortillas.
½    taza de leche descremada.
1     mango.

También podría gustarte