Está en la página 1de 14
HUMBOLDT Ano 21 1980: Nimero 72, Traducciones: Angélica Becker, Francisco de A. Caballero Antonio de Zubiaurre Portada: Pagina 1: La cultura de Hallstatt: Méscara de un rostro, y manos. En bronce. Siglo siete 2.Cr. Kleinklein, Estria, Austria, Pagina 2: Carro ritual. En bronce, Siglo sie twa.Cr, Stretiweg, Estiia Pagina 3: Et erdter de Vix. Vasija de bron- 2. Trabajo griego. De la tumba fastuoso de la wdama de Vix», Borgona, 500 8. Pagino 4: Ameses de bronce, Pracedencia oriental. Siglo siete 8, Cr. Frog junto a Re- ‘egg, Carinti, Austria Lasilustraciones proceden del libro «Hal statt, Bilder aus der Frahzoit Europass de Erich Lessing, £¢. Jugand und Valk Verlag, Viena y Munich, 1980, Esta obra representativa, de formato gran- do, es uno de los libros de arte mas impre sionentes que se han publicado estos ilti- mos aos. El gran esmero con que-se han Feproducido las 160 léminas en color se ‘correspondie con la seriedad cientfica del texto, Erich Lessing, que nacié en Viens en el afo 1928, es uno de los autores més, destecados do libros de arte y de historia dolarte Larevista xHumbolat» se publica tres veces al ao. Precio dal numero suelto DM 9,000! equivalente en las monedas nacionales. Suscripcién para universita rioscon 50% de reduccion, Imprenta F.Bruckmann KG Graphische Kunstanstalten Munich © 1880 by F. Bruckmann Verlag, Munich and Alber Theile, Berne, Switzerland, HUMBOLDT Divoceion: Alberto Theil CH 3027 Berna Postfach 83. Suiza ‘Se ruega dirijan toda fa correspondencia ‘olativa ela redacciéin (carta, ibros, revistes, etc ea direecion quo antecede, 72/1980 Editorial F. Bruckmann, 0 8 Munich (Manchen) 2, Postfach 27. Rogamos dirjan la correspondencia ‘concemiente aa vents, suscripcion y Publicidad a la direcoian dela editorial, Et hombre tan séio se percata en el mundo de aquello que ye lleva dentro; poro necesito al ‘mundo para nercatarse de fo que leva dentro; para conseguitlo, no abstante, 9¢ fequieren Ta actividad y el sutrimiento, Hugo von Hofmannsthal, «Buch der Freunde (Libro de fos Amigos) indice 2 H.C.F Mansitia Politica, moral y esperenza 12 Helnrich August Winkler Transformaciones del nacionalismo aleman 18 Heinrich Schipperges ‘| hombre se deshumanirar 29 Miriam Weyland Max Stier: el imo filésofo mistico a Harald Hartung Lapoesia unidimensional Subjetividad y superficislidad fenla nuova ltica 5 Lila Bujaldén de Esteves Eltema del exilio en la obra literaria de Warner Bock 66 Nicolas Cécare Borges el hombre, Borges ol eseritor «9 Poemas de la generacién del 27 76 Cari Fischer ‘Memorias y recuerdos de un obrero (1303-1905), 90 Cronica Critica Acte Sigwart Blum El Viacrucis de Hansen-Bahia, gtabador en madera 8a Libros: Bucher 96 Noticiario cultural LILA BUJALDON DE ESTEVES El tema del exilio en la obra literaria de Werner Bock Entre aquella minoria de escritores para quienes el exilio resulté lun hecho positive encontramos la figura de Werner Back, para quien la permanencia durante casi veinte anos on la Argentina ‘motivé un desarrollo personal, un enriquecimiento de sus fuerzas psiquicas incentivadas por el esfuerzo de hacer productiva su vida Yuna apertura que dio nuevos impulsos la actividad creadora, Para explicatnos tal vivencia fecunda, sin negar la influencia de las condiciones de vida sobre ol proceso creador y la posibilidad de escribir formas tipicas de comportamiento, pensamos con Mathias Wagner’ que en ultima instancia deciié 1a constitucién fisica y psiquica individual en ol campo de la adaptacién o del otal abandono ala circunstaneia det exilio. {La actitud de Werner Bock frente a |a adversidad que le toed viv slo se hace comprensible a parti del estudio de su tomporamento y biograffa anterior, dela misién que como escritr y ropresentante dela wotra Alemania» se habia fijado, yen ultimo término por tener como norte y mensaje viviente transferible a la propia existencia las ideas humanistas y universalistas del clasicismo aleman, encar- nadas y llevadas a la axpresién por al paradigma de su vida, JW. Goethe. Antes de dedicarnos al tema de este atticulo, constetemos que la correspondencia de la década de los ahos treita dejan testimonio de la insatistaccién que le producia ta obligacién familiar de dedi ccarse al comercio y el sentimiento de hallarse recién en los comien- 208 de su trayectoria como poeta, contando ya cesi con 40 aos. A pesar de sus estudios universitarios en filosotia y iteratura, hasta 4a emigracién s6lo en forma muy parcial habia podido dedicarso a escribir y no habia desempefado tareas académicss. La prueba de ‘su desarrollo come escritor en la Argentina esté constituida por o| hecho inobjetable que la publicacién de toda su obra se leve @ ‘cabo a partir de la emigracion, con excepcién de un ensayo sobre IM. Wieland y un tomo de poesias aparecido en 1931, También en la patria de adopcian se dedicé a difundir autores y temas de litera ture alemana desde una cftedra universitaria ante un pUblico est: diantily lector excepeionalmente interesado, segin sus reiteradas exprasiones. Nuestro interés se ha centrado en las possias en que Werner Bock expresa las distintas experiencias, sentimientos y retlexionas que suscitd en 6! la circunstancia dol exilio, Dentro del conjunto de su ‘obra lirica estos versos son pocos, pero en ellos, siompre en esto cha relacién con poomas anterlores y posteriores a los ahos 1939 y 1958, a la manera de una autobiografia de la intorioridad, sintotiza la significacién que el exillo tuvo para el hombre y para el poeta. Es asi que los simbolos utilizados por Bock para transmitirnos las vivencias del emigrade son los mismos qu Huben und Driben, A, 2A ee, ® Hermann Hossa, l peregrino. En: Cabelgata, enero 1948 ® lem, nata 16 p. 22 ® Portaindependancla del esertorEn: Libros de Hoy. n® 8, octubre 1951. Jahresausgang im Zeichon der Atombombe, En: Huben und Oriben, AT. 30. il 1945, * Esteves, Lila B. de: Imagen lteraia de le Argentina en Werner Bock. En Humbotat 67,1978. “ Malles, . Historia ee una pasion argentina, *, Buenos Aires, Sudameric ‘gana, 1968, p.197, elder, nota 28 “ Maria Arahe. En: Lonz im Herbst. Festechit fir Werner Bock zu seinem 60. Gebunstag. Buenos Aires, Acadermis Govtheana, 1984, p21 © Aves cellos, En: idem, nota 28, pp. 222 De esta poicion, pz BUENOS AIRES EN ° ° DIBUJOS pe Panto Famscut, con Pro- toco pa Barwarvo Versirsey, cu YOS DIBUIOS FUBRON REALIZADOS 1937 ¥ 1960, REUNIOOS POR su- ARTISEA ENTRE LOS. ANOS castiow pe Juuso E. Payro Ber: Nanpo Verarrsey y setrcctowapos vox tere ¥ por Tsun, B. Coton HO, SE HAN IMPRESO DIEZ RJEMPLARES BN Parst FaskiANo, NUMERADOS DEL Tat X, que wevan caDa uno oe ELLOS DOS DIBUJOS ORIGINALES DEL Ak= “WSTA; DIEZ BIEMPLARES EY PAPEL nRaNcés Lavis, NUMERADOS DEL XT at XX, cos QUE LLEVAN TAMBIEN UN DIBUJO ORIGRSAL; OCHEN- TA EIEMPLARES EN PAPEL DE MLO Intrito, NUMEKADOS DEL XXI aL C, topos istos #jeMPLaRes ESTAN FIRMADOS FOR HL ARTISTA, Y st AJEMPLARES EN PAPEL HoLANDA, NU- MERADOS DEL TAL 1.000. St 016 TERMINO BAJO EL_CUF ADO DEL AUTOR, CON FI. ASESORAMIENTO De OSVALDO F. Covomno, a. 23 pe Mavo DF 1960, EN HOMESIAIE AL SESQUICETENARIO DE LA Revo: tuciew nr Mayo, BN casa pe D. Fraweasco A. Coromso, Hoxniaurka 352 Buenos Atmes, Colofén del libro «Buenos Airos en loo dibujose de Pablo Fabisch 65

También podría gustarte