Está en la página 1de 16
ae. (4) SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Ay. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 MEN eee) wwwmendoza.gov.ar ACTA PARITARIA NO SALARIAL SECTOR EDUCACION. En la ciudad de Mendoza, a los 11 dia del mes de agosto de 2021, siendo las 10:00hs comparecen ante la Subsecretaria de Trabajo y Empleo, ante el Director de Conflictos Individuales IGNACIO PALERO, por los Trabajadores de la Educacién el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educacién (SUTE) representado en este Acto por Sebastian Henriquez, Mirtha Faget, Laura Espeche, Pablo Massutti, Mario Albornoz y Natalia Naciff, con el patrocinio letrado de los/las Dres. Dra Silvia Castro y Mauricio Tomaselli , por la Direccién General De Escuelas (DGE) la Dra. Veronica Fresneda Lic. Gabriel Sciola y el Dr. Sebastian Boulin, por Cuerpo Paritario Central: GUSTAVO. SINZIG, poniendo en conocimiento las partes que luego de meses de trabajo conjunto en las comisiones técnicas paritarias no salariales se han alcanzado los siguientes acuerdos que viene a poner en conocimiento del Sr. Subsecretario de Trabajo para ‘que comience el tramte correspondiente para su pronta homologacién:-—-——— REGLAMENTACION LICENCIA VIOLENCIA DE GENERO Y REDUCCION HORARIA—— Reglamentacion: 8806/5814 ammamen enna nanan Las partes han arribado a los siguientes acuerdos relacionados con la aplicaciin de los beneficios previstos por la Ley 8.806 - PARA PERSONAS EN SITUACION DE VIOLENCIA DE GENERO - MODIFICACION LEY 5811 MENDOZA, 22 de Julio de 2015. B.O.: 28/08/2015 NRO.x-nnn-nnnnnnnnvnnnnnenennnenenn nnn enna 1- Ambito personal y Territorial de validez.. El presente convenio regiré para todo/as los/as trabajadores/as de la Educacién docentes, celadores ylo ee personal "a yo auxiliar y/o de a, a SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 Menpoza www.mendoza.gov.ar mantenimiento, de la Administraci6n Publica Provincial que dependa de la Direccién General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, que se desempefie en cualquier caracter 0 condicién de revista en las Escuelas o dependencias de la DGE de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Mendoza, en todo el territorio de esta Jurisdiccién y hasta tanto se reemplace o modifique por otro Convenio Colectivo 2- Exposicién de motivos- El Acuerdo sobre implementacién de reglas para la aplicacién de la Ley 8.806, surge Como fruto del aprendizaje que arroja la experiencia en el intento de todos los actores de dar respuesta a las Personas que solicitan su amparo. Es, en este aspecto, el Corolario de afios de esfuerzo de miles de mujeres que han luchado por una vida libre de violencias, entre las que se encuentran las trabajadoras de la educacién que se sancioné la ley 26.485, y luego Ia ley 8.806 que es una norma que rebasa las fronteras de la violencia doméstica para avanzar en la definitiva superacién del modelo de dominacién masculina, proporcionando una respuesta sistémica a la problematica, con una dimensién transversal que proyecta su influencia sobre todos los ambitos, en este caso, el ambito laboral, . Se ha visto la necesidad de que el ejercicio del derecho conferido por la Ley 8806, tenga un —protocolo de —implementacién que —evite_—_dilaciones burocrati¢as, —-—-——————-— 3+ Objeto: Dar cumplimiento a los compromisos prexistentes firmados entre las partes y de esta manera contrbuir a crear una herramienta itil para la aplicacion de'la Ley de 8806/2015 y la cobertura de las personas sujeto de _proteccidn @ SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO ey ‘Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 COBEN wwwumendoza.gov.ar 4- MARCO NORMATIVO: Se ha considerado que la Convencién sobre Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW, 1979), y la Convencién Inleramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencién de Belem do Para, 1994), aprobadas por el Estado Argentino por las Leyes Nros. 23.179 y 24.632, respectivamente, Obligan a los Estados a impulsar normas y polticas a fin de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; que la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) ha realizado varios Convenios y Recomendaciones que estén relacionados con la temética de esta reglamentacién Entre ellos, el numero 100 sobre Igualdad de Remuneracién (1951): el 111 sobre discriminacién en materia de empleo y ocupacién (1958); el 155 sobre trabajadores con responsabilidades familiares (1981) y el 189 sobre trabajadores de casas Particulares (2011). Y el imo 190, sobre Violencia y Acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo; que la Ley N° 26.485 de "PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES" tiene el objeto de promover acciones positivas que tiendan a asegurar a las mujeres el goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitucién Nacional y los Tratados Internacionales sobre la materia; q de acuerdo 2 las disposiciones de la Ley N° 26485 el ESTADO NACIONAL y LOS ESTADOS"» PROVINCIALES tienen la responsabilidad de ass, protegery garantzarustcia alas _) mujeres en sitvacién de violencia de génere, sino que, ademiés, le incumben los) aspectos preventivos, educativos, sociales, judiciales y asistenciales vinculados a todos los tipos y modalidades de violencia 4-1 El presente Acuerdo establece la derogacién de toda norma que regule aspectos . ‘elativos a las relacionadas con Ia violencia de género, cuyas disposiciones fil a SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 GOBIERNO. www.mendoza.gov.ar no se encuentren en el marco del presente Convenio 0 contradigan, en todo o en parte, su contenido.-—~ 5- MARCO CONCEPTUAL: Asi también, las partes coinciden en que son principios politicos rectores de este acuerdo:—- + La concepcién de la violencia de género comprendida como las distintas formas de opresién contra las mujeres (ley 26485), que tienen origen en las relaciones de poder y desigualdad que se fundan en el sistema sexo-género-sexualidad.—----—— + Larre- conceptualizacién de la categoria de victima y re-victimizacion: Hablar de victimas confiere a las personas en situacién de violencia a lugares de pasividad y pasibles de tutelaje. Esta reglamentacién propone un cambio de paradigma en relacién a la intervenci6n social, terapéutica y judicial. Situar la violencia permite ubicarla, historizarla en un marco social patriarcal que promueve la desvalorizacién de las mujeres, su enjuiciamiento desde una moral que las condena a su tutela. En funcién de estos principios, en el presente texto se ha acordado la ‘sustitucion del término victima por el de superviviente/sobreviviente a la violencia de género; o mujeres en situacién de violencia. Son las mujeres en situacién de violencia sujetos centrales de decisién en todo el proceso, comprendiéndolas como sujetos auténomos, por lo cual deben ser informadas en todo momento de lo realizado, ‘expresando un acompafiamiento no tutelado. Por otra parte, se acuerda entenden:a 4 los efectos del presente acuerdo el término re-victimizacién a: “el sometimiento dela. ‘ mujer agredida a demoras injustificadas, derivaciones, consultas inconducentes 0 i innecesarias, como asi también a realizar declaraciones reiteradas, responder sobre cuestiones referidas a sus antecedentes 0 conductas no vinculadas al hecho denunciado y que excedan el ejercicio del derecho de defensa de parte; a tener que acreditar extremos no previstos normativamente, ser objeto de examenes Q SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO CY ‘Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 USRRS www.mendoza.govar repetidos, superfluos 0 excesivos y a toda practica, proceso, medida, acto u omisin que implique un trato inadecuado, sea en e! dmbito policial, judicial, de la salud 0 cualquier otro’, conforme el texto del decreto reglamentario 1011/2010. Es por ello, que amparados en la ley 26485, se adopta el impulso de intervenciones no- revictimizantes. 6- Creacién de una Direccién de Género dentro de la D.G.E.: La DGE se compromete a crear una oficina de Proteccién de Derechos de mujeres en situacion de violencia, para que garantice el cumplimiento de los derechos que en este acuerdo se reglamentan. mismo la DGE acuerda que dicha oficina sera atendida por personal que acredite formacién en derechos de las mujeres en situacién de violencia, y al menos uno de ellos debera ser abogada/abogado. 7- Disposiciones para la implementacién de los derechos reconocidos por la Ley 8.806 para personas en situacion de violencia de género:-— 7.4 Articulo 1° -Ley 8.806 “Incorpérese el inc. 12) al Articulo 50 de la Ley 5.811, Ley General de Sueldos y Licencias de la Administracién Put forma: "12) Por razén de violencia contra la mujer en los términos de la Ley N° 26.485 , el que quedard redactado de la siguiente debidamente acreditada de conformidad con lo establecido por el Articulo 150" is." & - Se encuentran alcanzadas por el presente acuerdo todo/as los/as trabajadores/as de la Educacién docentes, celadores y/o cualquier personal administrativo y/o auxiliar y/o de mantenimiento, de la Administracién Publica Provincial, dependientes de la Direccién General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, cualquiera sea su régimen de contratacién o revista: docentes, celadoras, administrativas, auxiliares, precéptoras, Q SUBSECRETARIA DE TRABAJOY EMPLEO CY ‘Ay. San Martin 601. Mendoza | 2614413321. Menpoza wwrw.mendoza.govar bibliotecarias, asesoras, secretarias, directoras, supervisoras, delegadas regionales trabajadoras de SEOS, esta enumeracién no es taxativa; y toda trabajadora de la educacién que como contraprestacién que reciba retribucion salarial de la DGE— - Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, accién u omisién, que de manera directa 0 indirecta, tanto en el Ambito piiblico como en el privado, basada en una relacién desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad fisica, psicolégica, sexual, econémica o patrimonial, como asi también su seguridad personal Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Quedan comprendidos en esta definicién los siguientes tipos de violencia: 1) fisica, 2) psicolégica, 3) sexual, 4) econémica y patrimonial, 5) simbélica, 6) politica de conformidad con las definiciones contenidas en la Ley 26.485 de “Proteccién Integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ambitos en ‘que desarrollen sus relaciones interpersonales’, sea que se desarrollen en un ambito familiar, conyugal o de noviazgo, laboral cualquier circunstancia y ambito espacial Atticulo 2° Ley 8.806 - Incorpérase el Art. 50 bis a la Ley 5.811, el que quedara redactado de la siguiente forma: " Articulo 50 bis de la ley 5811, se procedera a regular lo relativo al tramite y acompafiamiento de la victima Art. 50 bis: “En el caso de la trabajadora victima de violencia en los términos de te Ley N° 26.485, ésta tendré derecho a la reduccién de la jornada, la reordenacién de! tiempo de trabajo 0 del lugar de prestaci6n del servicio, la justificacién de inasistencias © faltas de puntualidad, 0 al otorgamiento de una licencia remunerada, cuando asi lo determine el 4rea de recursos humanos, donde la mujer prestare servicios, mediante la certificacién acreditativa del hecho, de acuerdo a como |o determine la reglamentacién. En el supuesto en el que se conceda una licencia podra ext ay a a SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Ay. San Martin 601. Mendoza | 2614413321 MENDOZA, GOBIERNO www.mendozagov.ar hasta treinta (30) dias corridos. Si el organismo estima la necesidad de ampliarla, de ‘manera fundada, la misma podra ser otorgada hasta por sesenta (60) dias corridos més. Sin perjuicio de lo dispuesto, ef empleado o funcionario del érea de recursos humanos que intervenga en el otorgamiento de Ia licencia, queda obligado en los mismos términos de los Articulos 18 y 24 de la Ley N* 26.485 a efectuar Ja denuncia.”— Marco Normativo: Convencién sobre Eliminacién de todas las formas de discriminacién contra la mujer (CEDAW1978), Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencién de Belem do Para, 1994), aprobadas por el Estado Argentino por las Leyes N° 23.179 y 24.632, respectivamente, obligando a los Estados a impulsar normas politicas a fin de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Ley N° 26.485 de Proteccién Integral para prevenir, ‘sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los émbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, Ley 8806, para mujeres Modificacién Ley 5811 General Sueldos Licencias Administraci6n Publica violencia Mujer Género, mediante la cual se incorpora el art. 50 inc. 12. as de violencia - La Licencia otorgada en el marco del art. 50 bis, comprende el goce integro de haberes, sin que pueda ser afectado por descuentos relacionados con la asistencia y/o Puntualidad durante todo el plazo otorgado.—- Documentacién acreditativa: Deciaracién jurada de la peticionante, denuncia paliciai yo judicial ylo medida de protecci6n con copia de restriccién de acercamiento hacia la trabajadora (y/o sus hijos 0 hijas) y/o certificacién médica de la constatacién de la violencia fisica y/o certificacién de tratamiento psicolégico que evidencie que la trabajadora ha sufrido o sufre violencia de género o constancia de atencién en algun organismo dedicado al abordaje de victimas de violencia de género. \ Q SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 MENDOZA GOBIERNO. www.mendoza.gov.ar La enumeracién no es taxativa, salvo en los casos en que expresamente se determine la exigencia de alguna de ellas—— Metodologia: La agente debera remiir el formulario de licencia al Area donde preste Servicios a fin de que el superior jerarquico tome conocimiento, firme el requerimiento y cargue en el sistema GEM. Luego Ia trabajadora lo enviara al mail indicado por la DRH, (con la totalidad de la documentaci6n, incluido el formulario de licencia, escaneada en forma clara, legible y completa), con los datos personales y de los lugares donde preste servicios, consignando el texto “licencia a término’, sin indicar dentro de lo posible que corresponde a los articulos 50 bis ni 50 inc. 12.—-———-— El sector especifico de la DGE que se crear a estos fines, realizaré la tramitacién de licencia relativa al art. 50 bis luego de analizar los podré:—— antecedentes Enviar a la trabajadora acuse de recibo de la solicitud de la licencia y un listado de los distintos efectores psicosociales que existen en la provincia, y los respectivos medios de contacto con los mismos, asi como también sera informada del servicio del defensor del Docente, con el que cuerita 1a!" Direccién General de Escuelas, ello, alos fines de recibir asesoramiegtgien: = materia judicial, en el marco de la Ley N° 9.054, art. 3 y 4. Esta informacién podrés ser ampliada por la Secretaria de Genero del S.U.TE. cuando lo crea conveniente.- + Confeccionar un archivo que actualizaré en forma permanente con el X listado de trabajadoras que hayan requerido la licencia y las fechas a los i fines de poder realizar un control del cumplimiento de los plazos de CY MENDOZA GOBIERNO SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO. ‘Ay. San Martin 601. Mendoza | 2614413321 www.mendoza.govar Formar expediente, indicando en la caratula el nombre de la requirente sin frases referidas a las particularidades de la licencia a los fines de resguardar la intimidad de la trabajadora y realizar control de la documentacién remitida por la trabajadora. — En caso de encontrarse completa enviard notificacién a Subdireccién de Liquidaciones a los fines de que no se proceda a realizar ningiin tipo de descuento; Ei iar notificacién a Subdireccién de Personal para la justificacién de las inasistencias ylo impuntualidades.— Notificar al superior jerarquico de la trabajadora afectada segin corresponda, que el ofrecimiento de la suplencia del cargo de la trabajadora, se hard publicando como “art. 50 a término’, sin indicacién del inciso por el cual se otorgé la Licencia en funcién del debido resguardo de la privacidad de la victima,-—————— En algunos casos, la DGE, podrd dar intervencion al Area de Salud laboral, cuando la trabajadora haya presentado certificados referidos a su integtidad PSICOFISICa.——-n-n—--ennnnnnnnenenennnnnnennn 2 Remitiré las actuaciones a Direccién de Asuntos Juridicos cuando fuere necesario Opinién Legal, porque fuere dudoso el cumplit iento de la documentacién, y/o el plazo solicitado y/o la extension del mismo; dicha remision no afectaré el goce con haberes de la licencia en curso.- i @ SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO. Cy Av. San Martin 601. Mendoza | 2614413321 SSeeRNO www.mendoza.govar En los casos en que la requirente solicite licencia por un primer periodo de hasta 15 dias, sera suficiente su declaracién jurada, sino no contare con mas documentacién Se deja aclarado que la Licencia se otorgaré de forma inmediata, evitando la burocratizacién del sistema y la revictimizacién de la trabajadora.— Sin perjuicio de esto, la trabajadora puede presentar una, dos o mas certificaciones. —- Si solicitare extension de 15 dias mas, para acceder a este beneficio la trabajadora debera acreditar haberse contactado con algin efector psicosocial de! ambito puiblico ylo privado especializado en abordaje de género y/o haber realizado la denuncia Policial 0 judicial, 0 contar con alguna de las constancias acreditativas citadas en el apartado ‘DOCUMENTACION ACREDITATIVA’. En caso de no haber efectivizado la denuncia la trabajadora, la realizara la DGE, en cumpli nto a lo dispuesto en los articulos 18 y 24 de la ley 26485, salvo manifestacion expresa en contra de la trabajadora en virtud de la autonomia de la persona en situacién de violencia o informe desaconsejéndolas, efectuado por el efector que esté acompafiando a la trabajadora En el caso de requerir ampliacién de plazo de licencia de hasta 60 dias mas, la trabajadora en primer lugar debera acreditar, fehacientemente, encontrarse acompafiada por algtin dispositivo psicosocial del ambito piblico ylo privado') 10)” especializado en abordaje de género. El plazo maximo de la licencia es de 90 dias, los que prima facie, no seran renovado hasta dentro de los cinco (6) afios de solicitado el primer periodo. La posiblidad de ~ampliacién de extensién o disminucién del plazo de carencia serd potestad de la DGE, cuando como autoridad de aplicacién entienda que se justifica dicha fey \ DE EO GACION @ SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO ey. Av. San Martin 601. Mendoza |261 4413321 MENDOZA CoBIeRNS www.mendoza.govar Ambas partes quieren dejar aclarado que la ol derecho a tener un primer periodo de licencia de 15 dias sin més requisites que la presentacién de la declaracién jurada es tn Beneficio excepcional que se otorga a la trabajadora y que no podré ser solicitado Ruevamente dentro de los § afios posteriores a su otorgamiento, salvo situaci excepcionales debidamente fundadas. jones 7-4-4. La trabajadora que se encuentre en uso de licencia por art. 50 inc 12 ylo 50 bis de la Ley 5811, percibiré Integramente sus haberes, sin descuento a El ejercicio del derecho a la licet Art. 60 inciso 12 y/o 50 bis de la Ley 5.811, podra Ser fotal o parcial segiin la necesidad de la trabajadora y no sera impedimento para optar a suplencias, acrecentamientos o presentarse a cualquier ascenso u otro movimiento estatutario. La extensién del periodo de licencia respondera a la necesidad de la trabajadora de acceder a tal derecho con motivo de abordar y aspirar a la resolucién de su situacién, Cualquier érgano del empleador deberd ajustar su accionar a la manda de los articulos 18 y 24 de la Ley 26485 y su decreto reglamentario N° 1110, sin perjuicio de ello deberé preservar el derecho a la intimidad de la mujer en situacién de violencia. garantizando el respeto y la confidencialidad, evitando cualq) que involucre una re-victimizacién para la trabajadora. conducta 0 practica TAZ a SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO oe Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 MENDOZA wonmendozagovar ‘Al momento de la presentacién de la licencia, la trabajadora podré acogerse a este derecho si asi lo requiriera, siempre dentro de los plazos previstos por el Art. 1 de la Ley 8.806, contados a partir de la fecha de inicio de su licencia, sea intermitente o por dias laborales corridos. En los casos de incompatibilidad de horarios de escolaridad con sus hijos/as, deberd adjuntarse constancia de escolaridad.—~ Se informara tomando los recaudos necesarios para proteger la intimidad de |a docente que solicita este beneficio. Los directivos deberén -dentro de sus Posibilidades- procurar una organizacién escolar que contemple _dichas modificaciones, previo procedimiento de acuerdo de algiin/a tercero afectado/a y firmar las modificaciones de las declaraciones juradas que resulten. Esta situacién debe quedar registrada en el GEM con el Cédigo 50b.-———-—— 7.1.3 La modificaci6n, el reordenamiento del lugar de prestacion del servicio y e! traslado de la trabajadora: Las partes continuarén las conversaciones con el objeto de alcanzar un acuerdo para reglamentar apropiadamente un protocolo de actuacion para toda la D.G.E. -en el marco de la ley 26485 respetando los principios de celeridad y eficacia- para garantizar la proteccién de las mujeres victimas de violencia especialmente en los movimientos de traslado y nuevos concursos. Intertanto, las juntas calificadoras y los consejos directivos en Ed. Superior, deberdn ajustar su accionar a los parametros fijados por la Ley 26.485 y dar intervencién siempre-a la Direcciin de Género que se crearé conforme lo acordado en los parrafos anteriores. TITULARIZACION TRABAJADORES DE LA EDUCACION CELADORES———————— 4.- TITULARIZACION. Las partes acuerdan titularizar a todos/as los/as trabajadores de la educacién celadores que se encuentren actualmente prestando servicios en la Direccién General de Escuelas bajo cualquier forma de contratacién temporaria, Q SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 CSBERNO woww.mendoza.gov.ar siempre que no se encuentren reemplazando a otro/a agente por ejercicio de alguna de las licencias vigentes y que retinan los siguientes requisitos:~ 2.- REQUISITOS. Para poder acceder a la presente titularizacion, se deberdn cumplir de manera excluyente los siguientes requisitos:~ 2.a.- Acreditar un minimo de tres (3) afios de antigiedad acumulada como celador/a, de manera continua o discontinua, al 31 de julio de 2021. — 2.b.- Acreditar estudios de nivel secundario completos (Ley 8.112 “Estatuto del Celado mnnnnnn mannan 2..- Certificado de Aptitud Psicofisico apto vigente para la modalidad en la que se titulariza— 2.d.- Certificado de Antecedentes Penales. 3.- CLAUSULA ESPECIAL SOBRE ESTUDIOS SECUNDARIOS. Los/as celadores/as que cumplan con todos los requisitos arriba estipulados con excep n del que le exige haber terminado sus estudios secundarios, tendran la posibilidad por unica vez de obtener la titularizacién si acreditan que en la actualidad se encuentran inscrtos coma estudiantes regulares -acompatiando la constancia correspondiente- ‘Ys incorporados a un listado provisorio en el que se mantendran hasta tanto Acrediteh haber aprobado el nivel secundario————————— Los/as Celadores que se encuentren en la situacién descrita en el parrafo anterior, conservaran el beneficio que alll se establece s6lo por los afios que le resten cursar més 1 (un) afio de gracia que se les otorga para terminar sus estudios. Quienes soliciten una ampliacién de este plazo, podrén obtener como maximo un plazo de iy gracia de 1 (un) afio més. a SUBSECRETARIA DE TRABAJOY EMPLEO ‘Ay. San Martin 601. Mendoza | 2614413321 MENDOZA GOBIERNO www.mendoza.gov.ar Para el caso de aquellos/as que atin no se encuentran inscriptos como estudiantes regulares, tendrén como plazo maximo el de 4 (CUATRO ANOS). Todos los plazos contados a partir del 1 de enero de 2.022 para culminar sus estudios secundarios.— 3.a.- Excepcion. Las partes podrén acordar, en el marco de la comisién paritaria, exceptuar del requisito de estudios secundarios completos a celadores/as que hayan ingresado antes de la homologacién del Estatuto del Celador, Ley 8.112 (2009), y/o estén proximos a jubilarse. Los casos seran presentados y evaluados en el marco de esta comisién.————— 4. CONVENIO TERMINALIDAD NIVEL SECUNDARIO. Ambas partes acuerdan avanzar a la brevedad en un convenio de articulaci6n conjunto para garantizar la terminalidad de estudios secundarios de celadores/as,, —————-—-———— 6.- PROCEDIMIENTO. Esta Comisi6n Paritaria recibiré de la Direccién de Recursos Humanos de la D.G.E. una propuesta de instructivo para llevar adelante este proceso de titularizacion, antes del 1 de septiembre del corriente afio. Esta propuesta sera analizada y discutida por las partes con participacién de aquellas reparticiones o a personas que lo crea conveniente y deberd incluir la participacién de la Junta de Celadores en dicho proceso. En dicha comisién se acordaré el cronograma de titularizaci6n. noone = COMUNICACION. La DGE comunicara por escrito, a través de la via jerarquica, e! resente acuerdo. Por su parte el S.U.T.E. realizar una campafia de comunicacion con el objetivo de que todos/as los/as interesados/as que se encuentren en condiciones de acceder a este beneficio puedan hacerlo dentro de los plazos acordados.—----——-—-—-—————- 2 Sean |B U NaS a TS @ SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y EMPLEO Av. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 SobreRNO wwwmendoza.govar Las partes acuerdan que ante cualquier conflicto en la interpretacién o aplicacién de este convenio, se reuniran en el Ambito de la paritaria para dirimirlo.— CONVOCATORIA MOVIMIENTOS EN NIVEL SECUNDARIO--- 1.- CONCENTRACION POR ACRECENTAMIENTO YO TRASLADO. El gobierno escolar se compromete a convocar a movimiento de CONCENTRACION POR ACRECENTAMIENTO Y/O TRASLADO, con resoluci6n emitida en un plazo no mayor a dos semanas, a partir de la firma de la presente acta. A su vez, las partes acuerdan elaborar un primer cronograma para realizar estos movimientos en un plazo maximo de dos semanas, el cual estara sujeto a revision segtin se vayan cumpliendo las estimaciones realizadas. En dicho plazo se acordaran también la metodologia con que se realizar este conourso, debiendo realizarse la totalidad de! movimiento durante el presente 2,021, ————————- 2.- CRITERIOS. Las partes acuerdan que serén criterios rectores para llevar adelante ‘este movimiento la agilidad para los/as participantes y la transparencia del concurso. Por lo tanto, siempre dentro de la normativa vigente, se buscaré utilizar los mecanismos que proporciona el GEM cuando estos permitan acotar Plazes. eo, uk beneficio de losias docentes.e—anne : Ke 3.- RECURSOS. EI gobierno escolar se compromete a proporcionar los recursos materiales y humanos necesarios para que las Juntas Calificadoras del Nivel Secundario en sus tres modalidades puedan cumplir con su tarea sin demoras ni inconvenientes evitables.- 4.- INGRESO. Las partes acuerdan que una vez terminado todo el movimiento de CONCENTRACION POR ACRE‘ he, YIO TRASLADO, se realizar el Q SUBSECRETARIA DE TRABAJO EMPLEO CY Ay. San Martin 601. Mendoza | 261 4413321 BoBreRNO www.mendoza.gov.ar INGRESO a la docencia. Dicho movimiento no podré extenderse més alla del primer semestre de 2022. A su ver, las partes trabajaran en la posibilidad de actualizar Bonos de Puntaje para dicho movimiento de INGRESO.— §.- ALTAS. Las partes acuerdan que las altas del movimiento de CONCENTRACION POR ACRECENTAMIENTO Y/O TRASLADO realizado durante estos meses se concretaran en febrero de 2022, a fin de no interrumpir procesos pedagdgicos y de garantizar el derecho a vacaciones de docentes suplentes.— 6. PARTICIPACION. Las partes acuerdan que en forma excepcional y por unica vez -debido a la demora acumulada de afios- aquellos docentes que en la actualidad sean miembros de las distintas Juntas Calificadoras podran participar en este movimiento. siempre que lo hagan en una modalidad distinta a la que tenga la junta en dénde ellos cumplan funciones como representantes en el cuerpo colegiado. —— Ante cualquier situacién que plantee un inconveniente o demora que haga peligrar material o humanamente la concrecién de lo aqui firmado, las partes se reuniran en este mbito para acordar cémo cumplir con los plazos y objetivos establecidos en la presente acta. Con lo que se dio por finalizado. Solicitando las partes la homologaciér de la presente, firmando por ante el _funcionar certifica. que suscribe:y ar Fgastian Yuusricis

También podría gustarte