Está en la página 1de 4

ROMÁNTICISMO EUROPEO

1. Descarte la relación incorrecta: E) Gustavo A. Bécquer


A) Goethe - Hernani 7. Obra de Víctor Hugo donde escribió su
B) Hugo- los miserables definición del Romanticismo:
C) Bécquer- Rimas A) Napoleón, el pequeño
D) Scott- Ivanhoe B) Hernani
E) Withinan- Hojas de hierba C) Cromwell
D) Los miserables
2. La historia de un amor imposible con el E) Las Orientales
consiguiente suicidio del protagonista se 8. Werther, protagonista de la novela del
narra en la siguiente obra de Goethe: mismo nombre. afirmó en una carta a
A) Fausto Carlota que su suicidio es un acto de:
B) Werther A) sacrificio
C) Odas y Baladas B) desesperación
D) Las afinidades electivas C) patriotismo
E) Herman y Dorotea D) fe cristiana
3. La época del Romanticismo en España es E) locura
conocida como la época de: 9. El hecho histórico importante que puede
A) Formación ser interpretado como una consecuencia
B) Esplendor del ambiente romántico en Europa con
C) Declinación todas sus convulsiones trascendentales
D) Decadencia por el rompimiento con todo un sistema
E) Resurgimiento de gobierno.
4. El desarrollo del Romanticismo español A) La Revolución Industrial
fue favorecido por el clima de franca B) La Revolución Francesa
heroicidad o por la guerra contra: C) El imperio Napoleónico
A) Los moros invasores. D) La Santa Alianza
B) La invasión napoleónica. E) La guerra de la comuna
C) Fernando VII. usurpador del trono. 10. ¿Cuál fue el titulo original de las rimas,
D) El neoclasicismo. asignado por el propio Bécquer, en vida?
E) Las normas clásicas A) Cartas desde mi celda
5. Señale un tema ajeno a Hernani de B) A casta
Víctor Hugo: C) El libro de los gorriones
A) Venganza D) Rimas y leyendas
B) Amor E) La rosa de la pasión
C) Honor 11. El Romanticismo opuso a la normativa
D) Erotismo de la literatura del .............. la idea de
E) Muerte la ..............
6. Es considerado el padre de la novela de A) Clasicismo - fatalidad inevitable.
terror. B) Medievalismo - centralidad humana.
A) Fennimore Cooper C) Renacimiento - exageración de
B) Edgar Allan Poe formas.
C) Lamartine D) Neoclasicismo - libertad artística.
D) Mary Shelley E) Barroco - sencillez formal.
12. ¿Cómo se denomina el movimiento B) matar a Alberto.
precursor del Romanticismo en C) refugiarse en los niños.
Alemania que exalta la figura del yo? D) quitarse la vida.
A) el culteranismo E) trabajar en el campo.
B) Dulce Estilo Nuevo 18. Las cuitas del joven Werther presenta la
C) prerrenacimiento forma de epístolas, cuyo remitente
D) Sturm und Drang principal es
E) el conceptismo A) Alberto.
13. Indique qué tema es ajeno a la B) Guillermo.
literatura del Romanticismo. C) Carlota.
A) el individualismo D) Leonor.
B) el sentimiento E) un criado.
C) la imaginación 19. A través de las cartas y reflexiones del
D) el genio artístico protagonista de Las cuitas del joven
E) el amor cortés Werther, se critica la vida burguesa,
14. En Las cuitas del joven Werther los principalmente,
temperamentos opuestos del A) su exacerbado subjetivismo.
convencionalismo y la pasión están B) su búsqueda de la originalidad.
representados, respectivamente, por: C) sus convenciones sociales.
A) Leonor y Werther. D) su profundo patriotismo.
B) Carlota y Alberto. E) su apego a la vida campestre.
C) Werther y Carlota. 20. ¿Qué elemento es exaltado en Las
D) Alberto y Werther. cuitas del joven Werther por la
E) Guillermo y Carlota. sensibilidad de su principal personaje?
15. Según la temática de Las cuitas del A) la inteligencia
joven Werther, esta novela se ubica B) la naturaleza
dentro del Romanticismo en su C) la ciudad
vertiente: D) la religión
A) filosófica. E) la pobreza
B) gótica. 21. Indique las características de Las cuitas
C) nacionalista. del joven Werther.
D) histórica. I. narración lineal en el tiempo
E) sentimental. II. descripción de la vida burguesa
16. ¿Cuál es el tema central de Las cuitas III. ocultamiento de datos y nombres
del joven Werther? IV. presencia de elementos fetichistas
A) el genio artístico A) I y II
B) la infidelidad femenina B) I, II, III y IV
C) la pasión juvenil C) solo I
D) las clases sociales D) I, II y III
E) el amor vedado E) III y IV
17. Al verse rechazo definitivamente por 22. Indique la proposición que no
Carlota, el protagonista de Las cuitas corresponde a “Las cuitas del joven
del joven Werther Decide: Werther”.
A) volver con Leonor.
A) Werther critica las convenciones 27. El Romanticismo se caracteriza por su
sociales y la vida burguesa. subjetividad, la reacción contra las
B) Werther presenta un carácter normas clásicas y también por:
apasionado y melancólico. A) El predominio de la razón sobre la
C) Alberto estaba comprometido con pasión
Carlota. B) La negación radical del pasado.
D) Carlota entrega en las manos de C) La exaltación de la Edad Media
Werther el arma con la que el joven D) La observación y la descripción.
se suicidará. E) La tendencia al racionalismo y la
E) Carlota era visitada constantemente finalidad moralizante.
por Werther. 28. ¿A quién le enviaba sus cartas el
23. En Alemania surge un movimiento que protagonista de la novela Werther?
llega el nombre de "Stum und Drang" A) Guillermo
que significa: B) Carlota
A) Calor y pasión. C) Alberto
B) El furor romántico. D) Príncipe
C) Tormenta y pasión. E) Señorita de B
D) La nueva novela. 29. Fue uno de los poetas que escribió el
E) El estilo nuevo. considerado primer manifiesto
24. Obra en la que Goethe presenta a uno romántico en la segunda edición de la
de sus personajes pactando con el obra Baladas Líricas:
demonio: A) Victor Hugo
A) Werther B) Shelley
B) Hernani C) Lord Byron
C) Cromwell D) Keats
D) Pandora E) Wordsworth
E) Fausto 30. Al final de la novela Werther, después
25. El Romanticismo surgió en: que el protagonista se había suicidado,
A) Francia el narrador nos refiere respecto a
B) Italia Carlota que:
C) Alemania A) Pagará el sepelio y el entierro.
D) Portugal B) Se temerá por su vida un tiempo.
E) España C) Se siente liberada de sus visitas
26. Una de las manifestaciones primigenias D) Se suicidará con veneno.
del carácter nacional del Romanticismo E) Se divorciará de Alberto.
que exalta los valores típicos y castizos 31. La mujer que inspiro gran parte de los
de un país fue el: versos de Bécquer, fue un amor
A) Naturalismo platónico, imposible e inalcanzable. Su
B) Costumbrismo nombre fue.
C) Liberalismo A) Casta Esteban
D) Realismo B) Manuela Monahay.
E) Criollismo C) Julia Espín.
D) Elena de Zuñiza
E) Isabel Freyre.
32. Cuento de Edgar Allan Poe donde se D) Sordidez y sensualidad; subjetividad
observa el misterio lógico de las e idealismo
situaciones y donde un asesinato es E) Se practica una literatura de
resuelto producto de lo impredecible y acusación y de análisis.
por fuerzas extrañas al mismo 38. Quasimodo es el personaje que es
protagonista: abandonado por su madre en la iglesia
A) Carta robada. recién nacido y crece en ella. En la obra:
B) El retrato oval. A) Notre Dame de París
C) El corazón delator. B) Los miserables
D) Los lentes. C) El cuervo Naná
E) El gato negro. D) La cartuja de Parma
33. Representa al Romanticismo inglés: E) Cromwell
A) Francois Rene 39. Tema principal de la obra Nuestra
B) Lord Byron Señora de París de Víctor Hugo:
C) Alejandro Marzo A) La desdicha
D) Hugo Fóscolo B) El engaño
E) Alfredo de Musset C) Tragedia amorosa
34. Es una obra teatral de Víctor Hugo D) El amor tierno
A) Nuestra Señora de Paris. E) Melancolía de muertos
B) Los miserables. 40. Personaje dominado por las pasiones
C) Cromwell insanas que busca incesantemente
D) Odas y baladas coaccionar a Esmeralda para que acepte
E) Las contemplaciones su amor.
35. Movimiento al que se opuso el A) Gringoire
Romanticismo: B) Frollo
A) Modernismo. C) Febo
B) Renacimiento. D) Quasimodo
C) Medioevo. E) Djali
D) Neoclasicismo 41. Es un hecho ajeno a la obra Nuestra
E) Clasicismo Señora de París:
36. El tema principal de "Hernani", de Víctor A) Quasimodo salva de morir a
Hugo es: Esmeralda y pide asilo en la catedral
A) La pugna entre el amor y el honor. B) Frollo es lanzado por Quasimodo
B) La libertad. desde una de las torres de la iglesia
C) Las pasiones. C) El capitán Febo es herido por el
D) El abolengo. archidiácono.
E) La vida aventurera D) Gúdula finalmente encuentra a su
37. Son características del Romanticismo. hija.
A) Buscarle funcionalidad a la E) Quasimodo muere en el ataque
Literatura; racionalismo. perpetrado a la catedral.
B) Sugerencia e insinuación simbólicas;
musicalidad.
C) Objetividad; novelas descriptivas y
críticas.

También podría gustarte