Está en la página 1de 21

Columbus University

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud


Doctor en Medicina y Cirugía
Cátedra de Biología Celular y Molecular
Informe de laboratorio #4
pH
Integrantes:
Diego Jiménez 8-1011-438
Solangel Núñez 8-986-1633
Bryan Rodríguez 8-1006-30
Nahúm Pérez 8-987-16
Ángel Zeballos 8-1009-1233

Profesor:
Nurys Palacios
Felix Benjamín S.

Fecha de entrega:
Viernes 6 de enero de 2022
Introducción
Un ácido es cualquier sustancia que contiene hidrógeno que es capaz de donar un protón
(ion de hidrógeno) a otra sustancia. Una base es una molécula o ion capaz de aceptar un ion
de hidrógeno de un ácido. Para encontrar el valor numérico del nivel de acidez o basicidad de
una sustancia, se puede utilizar la escala de pH (en la que pH significa "potencial de
hidrógeno"). La escala de pH es la forma más común y confiable de medir qué tan ácida o
básica es una sustancia. La medida de una escala de pH puede variar de 0 a 14, donde 0 es lo
más ácido y 14 es lo más básico que puede ser una sustancia. (Ácido-Base, pH y soluciones
amortiguadoras – Aprendizaje U. Chile, 2020)
Los antiácidos son fármacos capaces de amortiguar el ácido estomacal. Los antiácidos elevan
el pH del contenido del estómago hacia la neutralidad. Un antiácido que eleva el pH de 1,5 a
3,5 produce una reducción de 100 veces en la concentración de ácido gástrico. Además, la
reducción de la acidez va acompañada de la inhibición de la actividad de la pepsina, otro
componente importante del jugo digestivo. De acuerdo con su etiquetado aprobado, los únicos
síntomas que pueden diagnosticarse y auto tratarse con seguridad con antiácidos de venta libre
son los causados por un exceso de ácido estomacal. (Tomar antiácidos, 2020) Estos síntomas
se han descrito como sensaciones de ardor en la parte superior del abdomen, detrás del pecho
y en la parte alta de la garganta. Las afirmaciones oficiales aprobadas por la FDA para los
antiácidos son para el alivio de "acidez estomacal, acidez estomacal, indigestión ácida y
malestar estomacal". Los antiácidos OTC se han usado para la acidez estomacal, es evidente
que un consumidor que tiene acidez estomacal puede determinar cuándo tiene acidez estomacal
y, en la mayoría de los casos, puede predecir qué alimentos, situaciones o estrés de la vida
pueden causar acidez estomacal. (Díaz, 2021)
La mayoría de los antiácidos contienen hidróxido de magnesio y/o hidróxido de aluminio.
Algunos antiácidos contienen carbonato de calcio. El bicarbonato de sodio en forma de
bicarbonato de sodio también se usa como antiácido. Algunos antiácidos comerciales contienen
bicarbonato de sodio. La duración de la acción del bicarbonato de sodio es menor que la de
muchos antiácidos porque el bicarbonato de sodio reacciona rápidamente con el ácido
clorhídrico y la mezcla se vacía rápidamente del estómago. (Huerta, 2019)

2
1. Gastrigel
Gastrigel Datos:
pH inicial de: 5, 5+
pH experimental: 7.60
Cambio de volumen:
Primera 20 gotas: 1mL
Segunda 20 gotas: 1mL
Tercera 20 gotas:1.1mL
pH Volumen de
NaOH
Inicial 7.60 0 mL de NaOH
20 gotas 7.55 1 mL de NaOH

20 gotas 7.77 1 mL de NaOH

20 gotas 8.60 1.1 mL de NaOH

3
2. Agua de coco
Agua de coco natural datos:
pH inicial: 5
pH experimental: 7.52
Cambio de volumen:
Primeras 20 gotas: 1.2mL
Tabla de datos:
pH Volumen de NaOH
Inicial 5 0

20 gotas NaOH 7.52 1.2mL NaOH

Gráfica de pH vs Volumen de NaOH:

pH Volumen de NaOH

4
3. Peptobismol
pH inicial: 4.5
pH experimental: 5.35
Cambio de volumen:
Primeras 20 gotas: 1.2 mL
Segundas 20 gotas: 1.1 mL

Ph Volumen de NaOH
Inicial 4.5 0
20 gotas NaOH 5.29 1.2 mL

40 gotas de NaOH 8.00 1.1 mL

Peptobismol
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3

pH
Series1 Series2
Volumen de NaOH

5
4. Sal Andrew
Ph inicial: 7
Ph experimental: 7.01
Cambio de volumen:
Primeras 20 gotas: 0.9 mL
Segundas 20 gotas: 9.10 mL

PH Volumende
NaOH
inicial 7 0
20 gotas de 8.0 0.9 ml
NaOh
40 gotas de 9.10 1 ml
NaOh

Sal Andrews

6
5. AlkaSeltzer
Alka-zeltser datos:
pH inicial: 6
pH experimental: 7.8
Cambio de volumen:
Primeras 20 gotas: 4.1mL
Segundas 20 gotas: 2.0 mL
Ph Volumen de
NaOH (mL)

Inicial 6 0
20 gotas 6.7 4.1
NaOH
40 gotas de 7.8 2
NaOH

Alka-seltzer
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Inicial 20 gotas NaOH 40 gotas de NaOH

Ph Volumen de NaOH

7
Comparación de rendimiento de los antiácidos
Volumen Total
pH inicial Ph Final
de NaOH (mL)
Alka-seltzer 6 7.8 6.1
Gastrigel 7.6 8.6 3.1
Peptobismol 4.5 8 2.3
Agua de Coco 5 7.52 1.2
Sal de Andrews 7 9.1 1.9
Grafica Géneral
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Alka-seltzer Gastrigel Peptobismol Agua de Coco Sal de Andrews

pH inicial Ph Final Volumen Total de NaOH (mL)

¿Por qué se aumentó el pH al añadir NaOH?


Los niveles altos de pH ocurren cuando las concentraciones de iones de hidróxido son altas y
los iones de hidrógeno son escasos. Una base, eleva el pH proporcionando hidróxido (OH-) u
otro ion o molécula que recoge iones de hidrógeno y los elimina de la solución. Producen
iones OH- adicionales en la solución: NaOH → OH- + Na+. La gran concentración resultante
de OH- hace que la solución sea más básica y conduce a un aumento del pH.

8
Peptobismol
Ph inicial: 4.5
Ph experimental: 4.78
Cambio de volumen:
Primeras 20 gotas: 1 mL

PH Volumen de HCl
inicial 4.78 0
20 gotas de 3.10 1 ml
HCl

Peptobismol
6

0
1 2

pH
Series1 Volumen
Series2 de HCl

9
Sal Andrews:
pH inicial: 7
pH experimental: 8.30
Cambio de volumen:
290 gotas: 14.5 mL

pH Volumen de
HCl (mL)

Inicial 7 0
290 gotas de 7.30 14.5
HCl
Sal Andrews
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2

Series1
pH Volumen
Series2 de HCl

10
AlkaSeltzer:
pH inicial: 6
pH experimental: 6.3
Cambio de volumen:
95 gotas: 4.75 mL

Ph Volumen de
HCl (mL)

Inicial 6 0
95 gotas HCl 5.3 4.75

AlkaSeltzer
7

0
1 2

Series1
pH Volumen
Series2 de HCl

11
Gastrigel:
pH inicial: 5+
pH experimental: 7.0
Cambio de volumen:
20 gotas: 6.0 mL

Ph Volumen de
HCl (mL)

Inicial 5 0
95 gotas HCl 6 1

Gastrigel
7

0
1 2

pH
Series1 Volumen
Series2 de HCl

12
Agua de coco:
pH inicial: 5.4
pH experimental: 5.1
Cambio de volumen:
65 gotas: 4.1 mL

Ph Volumen de
HCl (mL)

Inicial 5.4 0
65 gotas HCl 4.1 3.25

Agua de coco
6

0
1 2

Series1
pH Volumen
Series2 de HCl

13
Comparación de rendimiento de los ácidos
Volumen Total
pH inicial Ph Final
de HCl (mL)
Alka-seltzer 6 5.3 4.75
Gastrigel 5 6 1
Peptobismol 4.78 3.1 1
Agua de Coco 5.4 4.1 3.25
Sal de Andrews 7 7.3 14.5

Gráfica general
16

14

12

10

0
Gastrigel Peptobismol Agua de coco Sal de Andrews Alka-seltzer

pH inicial pH final Volumen total de HCl (mL)

¿Por qué disminuyó el pH al agregar HCl?


R/. Cuanto más fuerte es el ácido, más fácilmente se disocia para generar H+. Por ejemplo, el
ácido clorhídrico (HCl) se disocia completamente en iones de hidrógeno y cloruro cuando se
coloca en agua, por lo que se considera un ácido fuerte. Los ácidos en el jugo de tomate o
vinagre, por otro lado, no se disocian completamente en agua y se consideran ácidos débiles.
De manera similar, las bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) se disocian
completamente en agua, liberando iones de hidróxido (u otros tipos de iones básicos) que
pueden absorber H+.

14
Preguntas
• Investigue cómo actúan los antiácidos a nivel celular y cuáles mecanismos de
regulación tiene el cuerpo
Los antiácidos son sustancias que actúan localmente neutralizando el ácido clorhídrico del
estómago sin afectar a su producción. Se suelen clasificar en sistémicos y no sistémicos.
Antiácidos sistémicos
Los antiácidos sistémicos (como el bicarbonato sódico) son de acción rápida, poco duradera y
con posible efecto secundario. Al reaccionar con el ácido clorhídrico, parte del ión bicarbonato
puede ser absorbido y producirse una alcalosis sistémica.
Antiácidos no sistémicos
Los antiácidos no sistémicos (derivados de aluminio, magnesio y calcio) tienen una acción más
lenta y sostenida, no presentan efectos secundarios y no se absorben.
Estos fármacos, que durante muchos años se utilizaron en el tratamiento de la úlcera péptica,
han sido sustituidos en la actualidad de una forma bastante significativa por otro tipo de
fármacos, los antagonistas H2 y los inhibidores de la bomba de protones. Estos antiulcerosos
actúan inhibiendo la secreción ácida del estómago, son altamente eficaces y presentan pocos
efectos secundarios.
Uno de los mecanismos que el organismo utiliza para regular el pH de la sangre consiste en la
liberación de dióxido de carbono por parte de los pulmones. El dióxido de carbono, ligeramente
ácido, es un producto de desecho del procesamiento (metabolismo) del oxígeno y los nutrientes
(que todas las células necesitan) y, como tal, las células lo producen de forma constante. Luego
pasa de las células a la sangre que lo transporta a los pulmones, desde donde se exhala. A
medida que se acumula, el pH disminuye (mayor acidez).
Los riñones también participan en la regulación del pH sanguíneo eliminando el exceso de
ácidos o de bases. Modifican la cantidad de ácidos o de bases que se eliminan, pero, dado que
los riñones tardan más en adaptarse que los pulmones, esta compensación suele demorar varios
días.
Otro mecanismo de control del pH sanguíneo consiste en el uso de sistemas químicos
estabilizadores del pH, que protegen de los cambios repentinos en la acidez o en la alcalinidad.
Estos sistemas estabilizadores de pH son combinaciones de ácidos y bases débiles presentes de
forma natural en el organismo. En condiciones de pH normales, los ácidos y bases débiles
forman parejas en equilibrio. Estos sistemas actúan químicamente para reducir los cambios en
el pH de una solución ajustando las proporciones de ácido y de base.
El principal sistema estabilizador del pH en la sangre es el ácido carbónico (un ácido débil
formado a partir del dióxido de carbono, disuelto en la sangre) y los iones bicarbonato (la base
débil correspondiente).

15
Responda las siguientes preguntas de forma clara y coherente.
o ¿Qué es la alteración del pH? ¿Cómo es una alteración primaria y una secundaria?
R/. Los trastornos ácido-base son cambios patológicos en la presión parcial de dióxido de
carbono (Pco2) o el bicarbonato sérico (HCO3−) que producen en forma típica valores de pH
arterial anormales. Las alteraciones primarias resultan del daño directo en componentes y
mecanismos de procesamiento del subsistema que manifiesta los síntomas. En las alteraciones
secundarias los fallos que muestra un subsistema son consecuencia indirecta del daño en otro
subsistema, o de mecanismos de compensación del sistema.
o ¿Qué son los amortiguadores de proteínas?
R/. Las proteínas amortiguadoras tienen un comportamiento anfótero y esto las hace capaces
de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o
una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran.
o ¿Qué función cumple un amortiguador fosfato en el organismo?
A nivel intracelular, las concentraciones de fosfato son elevadas lo que le convierte en un
tampón eficiente. Las grandes cantidades de fosfato dentro de las células corporales y en el
hueso hacen que el fosfato sea un depósito grande y eficaz para amortiguar el pH.
o ¿Cómo funcionan los amortiguadores carbónicos/bicarbonicos en el ser humano?
R/. El amortiguador compuesto por bicarbonato y CO2 tiene características químicas que
sugieren una escasa utilidad para amortiguar los cambios en la [H+] debidos al metabolismo
normal o a patologías que alteran el equilibrio ácido-básico. Sin embargo, dicho sistema es el
más importante del líquido extracelular y en gran medida es gracias a él que se preserva la
homeostasis ácido-básica. La funcionalidad del sistema se debe a la capacidad de los riñones y
los pulmones para modular las concentraciones de bicarbonato y dióxido de carbono,
respectivamente, de manera que se compensan las alteraciones primarias de tales componentes
debidas a patologías de origen respiratorio o metabólico.
o ¿Cuáles son los principales sistemas de compensación de nuestro organismo?
Describa cada uno.
R/. Ninguno de los sistemas de amortiguación de pH es capaz de eliminar del organismo los
hidrogeniones en exceso ya que van a intervenir de forma inmediata minimizando, pero no
impidiendo cambios en el pH, por lo que es necesario inducir posteriores respuestas
compensatorias pulmonar y renal.
1. El sistema renal está constituido por un conjunto de órganos que producen y eliminan
la orina del cuerpo. El sistema urinario se divide en dos partes: el sistema urinario
superior incluye los riñones y los uréteres (vías urinarias altas), y el sistema urinario
inferior incluye la vejiga y la uretra (vías urinarias bajas). Los riñones eliminan los
deshechos y el exceso de líquido de la sangre, y producen la orina que sale de los
riñones, pasa por los uréteres y se almacena en la vejiga hasta que sale del cuerpo por
la uretra, también controlan el pH mediante el ajuste de la cantidad de HCO 3 − que se
excreta o es reabsorbido. La reabsorción de HCO 3 − es equivalente a la excreción de
H + libre.

16
2. El sistema respiratorio al tener una mayor concentración de dióxido de carbono en la
sangre genera una respiración mucho más rápida, por lo que lo que los pulmones
exhalan con mayor frecuencia para lograr eliminar el dióxido de carbono rápidamente
del cuerpo. El volumen de dióxido de carbono exhalado y, en consecuencia, el pH de
la sangre aumenta cuando la respiración es más rápida y profunda. Ajustando la
velocidad y la profundidad de la respiración, el cerebro y los pulmones pueden regular
el pH de la sangre minuto a minuto.
o ¿Cómo ocurre la reabsorción renal del bicarbonato?
R/. Los riñones reabsorben la mayor parte de los mEq de HCO3– que filtran diariamente. El
bicarbonato es filtrado continuamente hacia la luz del túbulo renal (generalmente asociado a
iones Na+) de modo que en el filtrado glomerular intacto la concentración de bicarbonato es
prácticamente igual a la del plasma, de ahí la importancia del proceso de reabsorción de este.
Los iones bicarbonato filtrados se reabsorben por la interacción con iones hidrógeno en los
túbulos. El efecto neto es una reabsorción de bicarbonato. Los iones bicarbonato que realmente
pasan al líquido extracelular no son los mismos que se filtraron a los túbulos. Los iones
bicarbonato se «titulan» en los túbulos frente a los iones H+. En condiciones normales, las
cantidades de estos dos iones que penetran en los túbulos son casi iguales y se combinan entre
ellos para formar CO2 y H2O.
o Explique ¿Cómo se da la producción renal del bicarbonato?
R/. Si a pesar del proceso de reabsorción la concentración de bicarbonato plasmático
permanece por debajo del valor normal, en las células tubulares se va a sintetizar bicarbonato.
Esto sucede fundamentalmente en el túbulo contorneado distal a partir del CO2 procedente de
la sangre o del propio metabolismo de la célula tubular por acción de la anhidrasa carbónica.
El H2CO3 así generado se disocia en bicarbonato, que se reabsorbe hacia la sangre, y un
hidrogenión, que es eliminado. En este caso los hidrogeniones sí van a acidificar la orina, de
ahí la gran importancia de los amortiguadores urinarios.

Viñeta clínica 1
I. Ricardo se encuentra en una fiesta, mezcla alcohol con unas pastillas ofrecidas durante el
evento, después de ingerirlas cae inconsciente y es llevado a urgencias. Los datos de laboratorio
indican intoxicación por barbitúricos, sus valores de gasometría arterial son:
pH 7.21, HCO3 20 mmol/l, PaCO2 55 mmHg, PaO2 80 mmHg, satO2 70%
1. ¿Qué trastorno ácido base está cursando Ricardo?
a) Acidosis respiratoria
b) Acidosis metabólica
c) Alcalosis metabólica
d) Alcalosis respiratoria

17
2. Explique la relación que guarda la concentración de CO2 y el pH.
R/. La cantidad o concentración de dióxido de carbono en el agua determina el pH del agua. Cuanto
más CO2, menor será el pH y viceversa esto se debe a la Ley de Henry.

3. ¿Por qué aumentó la concentración de CO2 en Ricardo?


R/. Porque el fármaco barbitúrico es un tranquilizante que en sobredosis puede ser peligroso,
hace que dificulte la respiración ya que aumente los químicos corporales de los riñones
haciendo que aumente el dióxido de carbono (CO2) y el pH, antes que loa riñones puedan
devolver al cuerpo a su estado de equilibrio.
II. Explique las diferencias entre un sistema abierto y uno cerrado en la regulación
ácido-base.
R/. La principal diferencia entre un sistema cerrado y un sistema abierto es que en este
mismo se caracteriza porque la concentración de cada uno de los dos elementos que lo
componen son regulables: el CO2 a nivel pulmonar y el bicarbonato a nivel renal. La suma de
las concentraciones del ácido y de la base no es constante, lo cual aumenta muchísimo su
capacidad amortiguadora.

Viñeta clínica 2.
I. Andrea, de 68 años, fumadora crónica y diagnosticada con diabetes mellitus tipo 2, acude al
servicio de urgencias por tener desde hace 4 días poliuria, polidipsia y polifagia, acompañado
por deterioro del estado general y dolor abdominal intenso y difuso. Se decide hospitalizar para
toma de muestras. Lagasometría arterial reportó los siguientes valores:
pH: 7.25, pCO2: 12.9 mmHg, pO2 100 mmHg, SatO2: 98%, HCO3-: 5.6 mmol/L.

1. ¿Qué trastornos ácido-base se pueden diagnosticar en Andrea?


a) Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria
b) Alcalosis metabólica y acidosis respiratoria
c) Acidosis respiratoria y alcalosis metabólica
d) Alcalosis respiratoria y alcalosis metabólica

2. Explica la razón por la cual está disminuida la pCO2 en Andrea.


R/. Cuando se desarrolla una acidosis metabólica, el evento primario es la acumulación de
ácidos fijos con la consiguiente caída en la concentración de bicarbonato. Esta acidosis a
nivel del tronco encefálico estimula el centro respiratorio, el paciente hiperventila

18
produciéndose una disminución de pCO2.

3. ¿Qué receptores se están activando en Andrea para que la pCO2 llegue a esos valores?
R/. Los quimiorreceptores periféricos en los cuerpos carotídeos, aórticos, y los centrales en
la superficie ventral de la medula, desencadenan la respuesta respiratoria a la acidosis
metabólica al aumentar la frecuencia respiratoria -estimulada por el aumento de los niveles de
CO2. Aumenta también la excreción de CO2, disminuye la PCO2 y por consiguiente aumenta
el pH. Por el contrario, si baja la frecuencia respiratoria, aumenta la PCO2 y disminuye el
pH.4

4. Explorando a Andrea, ¿Cómo esperarías encontrar su frecuencia respiratoria?


a) Sin modificaciones
b) Aumentada
c) Disminuida

19
Conclusiones
Diego Jiménez
Como conclusión a este informe podemos mencionar que el equilibrio ácido-base es un proceso
químico que sucede en nuestros cuerpos en el cual algunos sistemas trabajan en conjunto para
mantener el pH corporal neutro el cual se encuentra entre 7.35 y 7.45, este pH se debe mantener
para que no se produzcan acidosis, la cual se produce cuando el pH es menor que el rango de
neutralidad o una alcalosis, que es cuando el pH supera el rango de neutralidad. El cuerpo
utiliza sustancias buffer o amortiguadoras para tener un pH fisiológico entre 7.35 y 7.45, los
riñones controlan la síntesis del bicarbonato en el plasma que actúan como una base y la
excreción del ion hidronio, mientras que los pulmones se encargan de regular el CO2 que
actúan como ácido en el cuerpo. El trabajo en conjunto de regulación del Riñón y los Pulmones
da como resultado una proporción de 20 a 1, siendo 20 de HCO3 y 1 de CO2.
Bryan Rodríguez
En el informe realizado pude analizar las diferencias e importancia de los distintos
compuestos químicos a la hora de reaccionar con el ácido (HCL) o la base (NaOH), como
pueden ser a llegar unos más eficiente que otros, a la hora de equilibrar la acidez estomacal
del cuerpo y otros no tanto como fue el resultado del agua de pipa y su aumento rápido al
agregar NaOH en cambio el gastrigel necesito 3 rondas de 20 de gotas del Hidróxido de sodio
para un cambio de pH, eso nos da a entender la importancia de darle un uso correcto a cada
compuesto.

Solangel Núñez
Los antiácidos son bases débiles que actúan neutralizando el ácido gástrico. Elevar el pH del
contenido del estómago da como resultado la supresión de la acción de la pepsina que
exacerba la ulceración debida al ácido. Por lo tanto, los antiácidos se pueden usar para aliviar
el dolor gástrico causado por la secreción excesiva de ácido.

Nahúm Pérez
En este trabajo aprendimos sobre los antiácidos, que son medicamentos utilizados para
aliviar la acidez estomacal, además fuimos capaces de reconocer que dentro del mercado
existen antiácidos que cumplen su función mucho mejor que otros y que para ciertas cosas es
mejor evitar otros. Con esto puedo inferir que muchas de estas bases son capaces de
ayudarnos en nuestra vida cotidiana ayudando a aliviar enfermedades y malestares
estomacales.

20
Referencias
→ Ácido-Base, pH y soluciones amortiguadoras – Aprendizaje U. Chile. (2020).
https://aprendizaje.uchile.cl/recursos-para-aprender-ciencias-basicas-y-
matematicas/quimica/acido-base/
→ colaboradores de Wikipedia. (2022, 1 agosto). PCO2. https://es.wikipedia.org/wiki/PCO2
→ Díaz, A. C. (2021, 13 septiembre). ¿Qué son los antiácidos y para qué sirven?
Laboratorios Farma. https://laboratoriosfarma.com/que-son-los-antiacidos-y-para-que-
sirven/
→ Huerta, E., MD. (2019). ¿Conoces los efectos secundarios de los antiácidos que tomas?
AARP. https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta/info-2015/efectos-
secundarios-antiacidos.html
→ Tomar antiácidos. (2020). Medlineplus.gov. Recuperado el 6 de enero de 2023, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000198.htm

21

También podría gustarte