Está en la página 1de 12

1.- En qué consiste el sistema de participación ciudadana?

La participación ciudadana significa intervenir en el gobierno de una


colectividad, participar en sus decisiones en la vida colectiva, de la
administración de sus recursos, del modo como se distribuyen esos
recursos. El propósito es lograr que la población influya sobre las políticas y
decisiones públicas, para ello se hace necesario institucionalizar
mecanismos, procesos y organismos a través de una normatividad legal.
Tiene como objetivo, mejorar la gestión administrativa de los GAD,
promoviendo la participación e involucramiento en la toma de decisiones
por parte de la ciudadanía; propiciando, fomentando y garantizando el
ejercicio de los derechos de participación de los ciudadanos y ciudadanas,
teniendo como finalidad implementar el Sistema de Participación
Ciudadana para el ejercicio de los derechos y la gestión democrática en el
Gobierno Autónomo Descentralizado.
2.- A qué se denomina “silla vacía”
La silla vacía es un mecanismo de participación ciudadana dispuesto en la
Constitución de la República y que los gobiernos municipales han regulado
en sus ordenanzas con el ánimo de resolver asuntos puntuales de la
comunidad.
Puede ser conceptualizada como la posibilidad que tiene un ciudadano o un
grupo de ciudadanos, en representación de intereses comunes, de
participar en las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados,
previo cumplimiento de requisitos, con el propósito de participar tanto en
el debate como en la toma de decisiones.
3.- Cuáles son los requisitos para ejercer la participación de la silla vacía?
Para ocupar la Silla Vacía, el ciudadano deberá reunir, entre otros, los
siguientes requisitos:

✓ Estar en goce de los derechos de ciudadanía; residir dentro del territorio


del Cantón, y no estar afiliado a ningún partido político.

✓ El interesado presentará una solicitud ante la primera autoridad del GAD,


hasta 24 horas antes de la fecha y hora de la sesión, en la que señalará el
punto del orden del día en el cual tenga interés de participar haciendo uso
de la Silla Vacía.
4.- ¿En caso de no llegar a un acuerdo, quien ocupe la silla vacía solamente
será escuchado, sin opción a voto?
Art. 311 Cootad: Además este artículo prevé la posibilidad de que no se
llegue a un acuerdo entre el ciudadano y el GAD, dejando a la
discrecionalidad del último, en virtud de algún reglamento, la creación de
un mecanismo para conseguir un consenso. Caso contrario, quien ocupe la
silla vacía solamente será escuchado, sin opción a voto.
5.- El COOTAD, norma varios aspectos relacionados con el modelo de
descentralización, defina cuáles son?
6.- Qué es el Sistema Nacional de Competencias?
Artículo 108 COOTAD.- Sistema nacional de competencias.- Es el conjunto
de instituciones, planes, políticas, programas y actividades relacionados con
el ejercicio de las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno
guardando los principios de autonomía, coordinación, complementariedad
y subsidiariedad, a fin de alcanzar los objetivos relacionados con la
construcción de un país democrático, solidario e incluyente.
7.- A qué se denominan competencias, según el Art. 113 del COOTAD?
El artículo 113 del COOTAD respecto de las competencias, dice que: "Son
capacidades de acción de un nivel de gobierno en un sector. Se ejercen a
través de facultades. Las competencias son establecidas por la Constitución,
la ley y las asignadas por el Consejo Nacional de Competencias".
8.- Defina las clases de competencias
Con estos lineamientos, la Ley Orgánica de la materia distingue cuatro
clases de competencias: concurrentes, exclusivas, adicionales y residuales
9.- La intervención en la gestión de las competencias excluye el
establecimiento de sanciones por parte del órgano de control
correspondiente?
10.- Cuáles son las funciones de los gobiernos municipales?
Dentro de las funciones de los gobiernos municipales se pueden citar:
✓Prestación de servicios públicos domiciliarios y de las necesidades básicas
insatisfechas en salud,
educación, saneamiento ambiental, agua potable vivienda, recreación y
deporte.
✓ Ordenamiento y planificación del desarrollo económico, social y
ambiental de su territorio y
construir las obras que demanda el progreso municipal.
✓Control del manejo adecuado de los recursos naturales renovables y del
medio ambiente.
✓ Promoción de la participación comunitaria y el mejoramiento social y
cultural de sus habitantes
11.- Por quiénes se encuentra integrado el gobierno autónomo
descentralizado municipal?
Esta integrado por el Alcalde/Alcaldesa y el Concejo Municipal.

12.- Enumere las funciones del Concejo Municipal


Funciones normativas
Funciones administrativas
Funciones deliberarivas
13.- Los municipios con más de trescientos mil un habitantes, eligen quince
concejales?
Falso
Art. 156 LOE.- Los Concejos Municipales estarán integrados por concejales
de acuerdo con el número siguiente:
1. Los municipios con más de cuatrocientos mil un habitantes, quince
concejales;
2. Los municipios con más de trescientos mil un habitantes, trece
concejales;
3. Los municipios con más de doscientos mil un habitantes, once concejales;
4. Los municipios con más de cien mil un habitantes, nueve concejales;
5. Los municipios con más de cincuenta mil un habitantes, siete concejales;
y,
6. Los municipios con menos de cincuenta mil habitantes, cinco concejales.

14.- Los Concejos Municipales, en el ámbito de fiscalización, tienen la


facultad de?
Los Concejos Municipales tienen la facultad de:
• Fiscalizar la gestión del alcalde o alcaldesa, y en general, de las
dependencias de la municipalidad.
• Remover según sea el caso con el voto de las dos terceras partes de sus
integrantes, a la alcaldesa o alcalde, a la vicealcaldesa o vicealcalde, a las
concejalas y a los concejales

15.- Respecto de la aprobación del presupuesto municipal, los Concejos la


realizan a través de la Comisión de Mesa, Excusa y Calificaciones?
Falso
Respecto de la aprobación del presupuesto municipal, los Concejos la
realizan a través de la Comisión de Planificación y Presupuesto en la que se
estudia y analiza la razonabilidad de las cifras que se presentan como
ingresos y egresos del Proyecto del Presupuesto para el ejercicio económico
del siguiente año fiscal.

16.- Cuáles son las atribuciones de los concejales y concejalas?


Tienen las siguientes atribuciones:
a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del concejo
municipal;
b) Presentar proyectos de ordenanzas cantonales, en el ámbito de
competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal;
c) Intervenir en el consejo cantonal de planificación-y en las comisiones,
delegaciones y representaciones que designe el concejo municipal; y,
d) Fiscalizar las acciones del ejecutivo cantonal de acuerdo con este Código
y la ley.
17.- Enumere las clases de sesiones del Concejo
En general los órganos legislativos de los gobiernos autónomos
descentralizados, tendrán cuatro clases de sesiones:
1. Inaugural;
2. Ordinaria:
3. Extraordinaria; y,
4. Conmemorativa.

18.- Con cuánto tiempo de anticipación se deben convocar las diferentes


sesiones del Concejo Cantonal?
Estas sesiones serán públicas y garantizarán el ejercicio de la participación
a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la Ley. De
considerarlo necesario, los consejos y concejos podrán sesionar fuera de la
sede de su gobierno territorial previa convocatoria del ejecutivo respectivo
realizada con al menos cuarenta y ocho horas de anticipación. (Art. 316
COOTAD)
La sesion ordinaria, Los consejos regionales y los concejos metropolitanos y
municipales sesionarán ordinariamente cada ocho días.
La sesión extraordinaria será convocada con al menos veinte y cuatro horas
de anticipación y en ella se tratarán únicamente los puntos que consten de
manera expresa en la convocatoria.
La sesión conmemorativa puede realizarse fuera del edificio gubernamental
seccional, previa convocatoria con al menos cuarenta y ocho horas de
anticipación a la fecha prevista y se acompañará el orden del día
19.- En qué consiste la sesión ordinaria?

20.- De qué forma se realiza la votación en las sesiones?


La votación podrá ser de manera ordinaria, nominativa o nominal razonada.
El voto nominal razonado se realizará en orden alfabético y no podrán
abstenerse de votar ni retirarse del salón de sesiones una vez dispuesta la
votación por el ejecutivo. Todo voto en blanco se acumulará a la mayoría.
(Art. 321 COOTAD)
21.- En qué consiste el proyecto de ordenanza?
Los proyectos de ordenanzas, según corresponda a cada nivel de gobierno,
deberán referirse a una sola materia y serán presentados con la exposición
de motivos, el articulado que se proponga y la expresión clara de los
artículos que se deroguen o reformen con la nueva ordenanza. Los
proyectos que no reúnan estos requisitos no serán tramitados.
El proyecto de ordenanza será sometido a dos debates para su aprobación,
realizados en días distintos.
22.- Cómo se conforman las comisiones del órgano legislativo municipal?
Los órganos legislativos de los gobiernos autónomos descentralizados,
conformarán comisiones de trabajo las que emitirán conclusiones y
recomendaciones que serán consideradas como base para la discusión y
aprobación de sus decisiones de conformidad con el Art. 326 COOTAD
23.- Las comisiones serán permanentes y especiales u ocasionales?
Las comisiones serán permanentes; especiales u ocasionales; y, técnicas. En
lo posible, cada concejal o concejala, consejero o consejera pertenecerá al
menos a una comisión permanente respetando el principio de equidad de
género, generacional e intercultural en la dirección de las mismas

24.- Indique los deberes y atribuciones de la comisión de mesa


Teniendo como deberes y atribuciones:
a) Determinar acerca de la calificación de los concejales o concejalas dentro
de los diez días siguientes a la posesión de los mismos, o respecto de sus
excusas dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la presentación;
b) Organizar las comisiones permanentes y especiales que sean
indispensables y designar sus miembros, cuando no lo hubiere hecho el
concejo;
c) Decidir, en caso de conflicto sobre la comisión que debe dictaminar
respecto de asuntos que ofrezcan dudas y sobre cuestiones que deban
elevarse a conocimiento del concejo; y
d) Repartir a las distintas comisiones permanentes los asuntos de los cuales
deben conocer, cuando tal distribución no hubiere sido hecha por el Alcalde

25.- A qué se denomina transfuguismo político?


Transfuguismo es la acción que realiza un concejal al dejar la organización
política con la que fue electo, para ejercer un cargo en otro partido, bloque
legislativo o declararse independiente. En noviembre de 2019 se presentó
la desafiliación del único concejal que representaba a la alianza política de
los movimientos Centro Democrático y Movimiento Democracia Sí, Héctor
Vanegas, ahora independiente.
26.- Qué se conoce como alcalde?
El alcalde o alcaldesa es la primera autoridad del ejecutivo del gobierno
autónomo descentralizado municipal, elegido por votación popular de
acuerdo con los requisitos y regulaciones previstas en la ley de la materia
electoral conforme lo establece el Art. 59 del COOTAD.
27.- Indique 5 funciones o atribuciones del alcalde
Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación
nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la
ocupación del suelo urbano y rural.
Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. ⎫
Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración
de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de
saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.
Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones
especiales de mejoras.
Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de
su territorio cantonal.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos
de salud y educación
28.- Qué se conoce como vicealcalde?
Es el jefe suplente del poder ejecutivo de un municipio
29.- Cómo se elige al vicealcalde?
Es elegido de entre los ediles del concejo municipal, por un período de
cuatro años con posibilidad de reelección.
30.- Indique 2 atribuciones del vicealcalde
a) Subrogar al alcalde o alcaldesa, en caso de ausencia temporal mayor a
tres días y durante el tiempo que dure la misma. En caso de ausencia
definitiva, el o la vicealcaldesa asumirá hasta terminar el período
b) Cumplir las funciones y responsabilidades delegadas por el alcalde o
alcaldesa
c) Todas las correspondientes a su condición de concejal o concejala
31.- Enliste 3 prohibiciones de los gobiernos autónomos descentralizados
1. Los gobiernos autónomos descentralizados no se encuentran en la
facultad de poder derogar o suspender una norma que provenga de la
constitución o leyes de jerarquía superior.
2. No podrá retrasar las obras o un plan que se encuentre en realización
3. No podrán impedir el uso de recursos otorgados para la administración,
así como no pueden emitir estos fondos a otra entidad.
4.Utilizar bienes muebles o inmuebles sin haber realizado una
remuneración por su uso o sin previa autorización
32.- Enliste 4 prohibiciones del ejecutivo de los GAD’S
a) Arrogarse atribuciones que la Constitución o la ley no le confieran
b) Ejercer su profesión o desempeñar otro cargo público, aun cuando no
fuere remunerado, excepto la cátedra universitaria, con excepción de los
ejecutivos de los gobiernos parroquiales rurales
c) Dedicarse a ocupaciones incompatibles con sus funciones o que le
obliguen a descuidar sus deberes y obligaciones con el gobierno autónomo
descentralizado;
d) Disponer acciones administrativas que vayan contra la realización de
planes y programas aprobados por los órganos legislativos de los
respectivos gobiernos o que atenten claramente contra la política y las
metas fijadas por éstos
33.- Indique el procedimiento de remoción de las autoridades de elección
popular de los GAD’S
-Se presentará por escrito la denuncia a la secretaría del órgano legislativo
del gobierno autónomo descentralizado respectivo, acompañando los
documentos de respaldo pertinentes, con su firma de responsabilidad.
➢ En la sesión se dará la oportunidad para que los interesados, que
obligatoriamente deberán estar presentes, expongan sus argumentos de
cargo y descargo, en ese orden, por sí, o por intermedio de apoderado.
➢Concluida la argumentación, en la misma sesión, el órgano legislativo y
de fiscalización del gobierno autónomo descentralizado adoptará la
resolución que corresponda. La remoción se resolverá con el voto conforme
de las dos terceras partes de sus integrantes.
➢La autoridad que sea objeto de la acusación se excusará de participar en
su calidad de dignatario.
➢ La resolución será notificada al interesado en el domicilio judicial
señalado para el efecto; o a falta de aquello, con la intervención de un
notario público, quien levantará el acta de la práctica de dicha diligencia,
que será agregada al expediente.
34.- Enliste cuáles son las causales para la remoción de los miembros de los
órganos legislativos de los GAD`S
a) Estar incurso en causal de inhabilidad o incompatibilidad establecida en
la Constitución y la ley
b) Estar incurso en cualquiera de las causales previstas para remoción del
ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado respectivo
c) Por inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas, válidamente
convocadas
35.-Indique 2 de las prohibiciones a los integrantes de los órganos
legislativos de los GAD’S
a) Interferir en la gestión de las funciones y competencias que no les
corresponda por disposición constitucional o legal y que sean ejercidas por
las demás dependencias públicas
b) Interferir, mediante actos normativos, en la ejecución de obras, planes
o programas que otro nivel de gobierno realice en ejercicio de sus
competencias, salvo la existencia de convenios
c) Arrogarse atribuciones que la ley reconoce a otros niveles de gobierno o
a otros órganos del respectivo gobierno autónomo descentralizado;

36.- Enliste 3 de las causales para la remoción de ejecutivos de los GAD`S


a) Haberse dictado en su contra sentencia ejecutoriada por cualquier tipo
de delito
b) Ausentarse del cargo por más de tres días hábiles sin haberlo encargado
a quien lo subrogue legalmente y sin causa justificada
c) Incumplimiento legal y debidamente comprobado de las disposiciones
contenidas en este Código, de las ordenanzas o de las resoluciones
adoptadas por los órganos normativos de los gobiernos autónomos
descentralizados, sin causa justificada
d) Despilfarro, uso indebido o mal manejo de fondos del Gobierno
Autónomo Descentralizado, legal y debidamente comprobado
e) Ejercicio de actividades electorales en uso o con ocasión de sus funciones
y abusar de la autoridad que le confiere el cargo para coartar la libertad de
sufragio u otras garantías constitucionales
f) Padecer de incapacidad física o mental permanente debidamente
comprobada, que le imposibilite el ejercicio de su cargo; y, g) Incumplir con
las disposiciones establecidas en la legislación para garantizar el ejercicio
del derecho a la participación ciudadana en la gestión del respectivo
gobierno autónomo descentralizado. h) Por el cometimiento de actos de
violencia en contra de los grupos de atención prioritaria.
37.- En qué consiste la sesión extraordinaria
Los consejos regionales y provinciales, los concejos metropolitanos,
municipales y las juntas parroquiales rurales se podrán reunir de manera
extraordinaria por convocatoria del ejecutivo del respectivo gobierno
autónomo descentralizado o a petición de al menos una tercera parte de
sus miembros.
La sesión extraordinaria será convocada con al menos veinte y cuatro horas
de anticipación y en ella se tratarán únicamente los puntos que consten de
manera expresa en la convocatoria.

38.- Qué son las comisiones especiales u ocasionales?


Se conformarán con hasta 3 miembros, los mismos que serán concejales
(as) en funciones, que tratarán temas, cuya materia no corresponda a una
Comisión permanente.
39.- Establezca de cuántos años comprendían los períodos de los alcaldes
hasta la actualidad.
Originalmente, los alcaldes tuvieron períodos de 2 años, a partir de 1959
por un período de 3 años y desde 1970 hasta la fecha períodos de 4 años.

40.- Establezca cuál es la forma de transferir cualquier tipo de competencias


La transferencia de competencias es progresiva en todos los niveles de
gobierno. Los niveles de gobierno ejecutan sus competencias
constitucionales inmediatamente. La transferencia de otras competencias
asignadas por el Consejo Nacional de Competencias, se hace de manera
progresiva. La transferencia de competencias es progresiva en todos los
niveles de gobierno. Los niveles de gobierno ejecutan sus competencias
constitucionales inmediatamente. La transferencia de otras competencias
asignadas por el Consejo Nacional de Competencias, se hace de manera
progresiva.

41.- Indique cuáles son los elementos del municipio


a) Territorio
b) Población
c) Organización

42.- Establezca que son las funciones administrativas de los Concejos


Municipales.
Funciones Administrativas, son aquellas mediante las cuales el Concejo
Municipal, controla y fiscaliza la gestión administrativa del alcalde, y
aprueba la creación y funcionamiento de las estructuras necesarias para la
administración del territorio.

43.- Cuál es la función del concejal?


Tiene como función la promoción del desarrollo del municipio dentro de
diversas áreas (educación, cultura, sanidad, transportes, economía,
hacienda, parques y jardines, obras públicas, urbanismo, etc.), para lo que
suele especializarse como «concejales de área».
44.- Indique 2 funciones del Concejo Nacional de Competencias
Funciones del Consejo Nacional de Competencias:
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones constitucionales y legales que
rigen el Sistema Nacional de Competencias
b) Organizar e implementar el proceso de descentralización
c) Asignar y transferir las competencias adicionales, conforme lo
previsto en la Constitución y este Código
d) Aprobar el plan nacional de descentralización diseñado con la
participación de todos los niveles de gobierno
45.- ¿A qué se conoce como competencias adicionales?
La propia Ley Orgánica determina como competencias adicionales aquellas
que son parte de las materias comunes, pero que al no estar asignadas
expresamente a los gobiernos autónomos descentralizados, serán
transferidas en forma progresiva por el Consejo Nacional de Competencias,
bajo el principio de subsidiariedad.

También podría gustarte