Está en la página 1de 12

ELECTROQUIMICA

TRABAJO N°6
Electrolisis

Apellidos y Nombres Nota

Integrantes
Condori Mamani Genesis Arlet

Maquera Alcahuaman Fabian Andre

Ramos Castillo Deysi Yaneth

Tapara Flores Bryan Rodrigo

Profesor: Almendariz Centeno Roberth

Programa C-19 Ciclo:


Profesional
3
TRABAJO 6

ELECTROLISIS
1. Se realiza la electrólisis de una solución de tricloruro de hierro, haciendo pasar una
corriente de 10 A durante un tiempo de 3 horas. Calcular la cantidad de hierro
depositado en el cátodo. Masa atómica del hierro 55.86g.

𝐹𝑒𝐶𝑙3 → 𝐹𝑒 + 3𝐶𝑙

𝐹𝑒 +2 → 𝐹𝑒 0 + 3𝑒 −

𝑀∗𝐼∗𝑡
𝑚=
𝑛∗𝐹

55.86 ∗ 10 ∗ 10800
𝑚=
3 ∗ 96500

𝑚 = 20.8389 𝑔

2. Una corriente de 4A circula durante una hora y 10 minutos sobre dos celdas
electrolíticas, que contienen respectivamente, sulfato de cobre (II) y Cloruro de aluminio:

a) Escriba las reacciones que se producen en ambas celdas electrolíticas en el cátodo

𝐶𝑢+2 + 2𝑒 − → 𝐶𝑢

𝐴𝑙 +3 + 3𝑒 − → 𝐴𝑙

b) Calcule la cantidad de hierro y aluminio que se depositan

Resolución:

𝐸𝑞 − 𝑔 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡
𝑚=
𝑚∗𝐹

63.5∗4∗4200
𝑚(𝐶𝑢) = 2∗96500

𝑚(𝐶𝑢) = 5.53 𝑔𝑟

𝐸𝑞 − 𝑔 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡
𝑚=
𝑚∗𝐹
27.0∗4∗4200
𝑚(𝐶𝑢) = 3∗96500

𝑚(𝐶𝑢) = 1.57 𝑔𝑟

3. A través de una cuba electrolítica que contiene una disolución de nitrato de cobalto (II)
pasa una corriente eléctrica durante 30 minutos, depositándose en el cátodo 5 g de cobalto.

a) Calcule la intensidad de la corriente que ha circulado.

𝑄 = 5 ∗ 96500 ∗ 2

𝑄 = 16355.93

𝑄
𝐼=
𝑡

16355.93
𝐼=
30 ∗ 60

𝐼 = 9.01

b) ¿Cuál es el número de átomos de cobalto depositados? Co = 59; F = 96500 C

1 𝑚𝑜𝑙 á𝑡𝑜𝑚𝑜 6.023 ∗ 1023


5 𝑔𝑟 ∗ ∗
59 𝑔 1 á𝑡𝑜𝑚𝑜

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 = 5.1𝑥1022

4. Se desea conocer la cantidad de electricidad que atraviesa dos cubas electrolíticas


conectadas en serie, que contienen disoluciones acuosas de nitrato de plata, la primera, y
de sulfato de hierro (II), la segunda. Para ello se sabe que en el cátodo de la primera se
han depositado 0,810 g de plata.

a) Calcule la cantidad de electricidad que ha atravesado las cubas.

𝑚∗𝐹
𝑄=
𝑀

0.801 ∗ 96500
𝑄=
108

𝑄 = 723.75 𝐶

b) Calcule la cantidad de hierro depositada en el cátodo de la segunda cuba.


c) Indique alguna aplicación de la electrólisis. Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Fe =
56; Ag = 108

Plateado de piezas metalicas

5. A una disolución acuosa de una sal de osmio se electroliza durante dos horas con una
corriente de intensidad 1,5 A. Calcule la carga del ion osmio en la disolución,
sabiendo que en el cátodo se han depositado 3,548 g de osmio metálico durante la
electrólisis. Datos: Masa atómica: Os = 190,2 F = 96500 C. Sol: la carga es 6.

𝑄 = 𝐼 . 𝑡 = 1,5𝐴(2 ∗ 3600)𝑠𝑒𝑔 = 10800𝐶


1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑂𝑠 190,2𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑂𝑠
10800𝐶 × × × = 3,548𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑂𝑠
96500𝐶 ¨𝑛¨𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑂𝑠
10800 ∗ 190,2
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 "n" obtenemos: n= =6
96500 ∗ 3,548

6. ¿Qué cantidad de electricidad es necesaria para que se deposite en el cátodo todo el


oro contenido en un litro de disolución 0,1 M de cloruro de oro (III)?
a) 𝐴𝑢𝐶𝑙3 → 𝐴𝑢+3 + 3𝐶𝑙. 𝐿𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑢+3 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑎𝑛:
1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 × 0,1𝑀 = 0,1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐿𝐴 𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑒𝑠:
𝐴𝑢+3 + 3𝑒 → 𝐴𝑢
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝐴𝑢
𝑄(𝐶) × × = 0,1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐴𝑢
96500𝐶 ¨3𝑚𝑜𝑙(𝑒 −)
𝑄 = 0,1 ∗ 96500 ∗ 3 = 28950𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠

7. ¿Qué volumen de cloro, medido a la presión de 740 mm de mercurio y 25º C, se


desprenderá en el ánodo? Datos: F = 96500 C; Masas atómicas: Cl = 35,5; Au = 197
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝐶𝑙
28950 × × = 0,15𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑙2
96500𝐶 2𝑚𝑜𝑙(𝑒 −)
𝑛𝑅𝑇 0,15𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 0,082𝑎𝑡𝑚𝐿𝐾 −1 𝑚𝑜𝑙 −1 ∗ (25 + 273)
𝑉= =
𝑝 740
760 𝑎𝑡𝑚
𝑉 = 3,76 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
8. A través de un litro de disolución 0,1 M de nitrato de plata se hace pasar una
corriente de 0,15 A durante 6 horas.
a) Determine la masa de plata depositada en el cátodo.
b) Calcule la molaridad del ion plata una vez finalizada la electrólisis, suponiendo
que se mantiene el volumen inicial de la disolución. Datos: F = 96500 C. Masas
atómicas: N = 14; O = 16; Ag = 108
La reacción que tiene lugar es: Ag+ + 1e -> Ag
𝑄 = 𝐼 . 𝑡 = 0,15𝐴 ∗ (6 ∗ 3600)𝑠𝑒𝑔 = 32400𝐶
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑍𝑛 108𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑍𝑛
3240𝐶 × × × = 3.63𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝐴𝑔
96500𝐶 ¨𝑛¨𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝐴𝑔

0,1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐴𝑔
N° de moles de iones Ag iniciales: 1𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 × 1𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 =

0,1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑔
1𝑚𝑜𝑙𝐴𝑔
N° de moles de iones Ag+ depositados: 3,63𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝐴𝑔 × 108𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝐴𝑔 =

0,0336𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐴𝑔
N° de moles de iones Ag que quedan en disolución 0,1 – 0.0336 = 0,0664 moles.
[Ag]=0,0664 moles / 1 litro disol = 0,0664M

9. Una muestra de un metal se disuelve en ácido clorhídrico y se realiza la electrólisis


de la disolución. Cuando han pasado por la célula electrolítica 3215 C, se encuentra
que en el cátodo se han depositado 1,74 g de metal. Calcule:
a) La carga del ion metálico.
b) El volumen de cloro desprendido medido en condiciones normales. Datos: F =
96500 C; Masa atómica del metal = 157,2. Sol: a) 3; b) 0,36 L

La reacción que tiene lugar es: M+ + ne -> M


1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑀 157,2𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑀
3215𝐶 × × × = 1,74𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑀
96500𝐶 ¨𝑛¨𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑀
Despejando “n” obtenemos:
3215 ∗ 157,2
𝑛= =3
96500 ∗ 1,74
Para liberar el cloro, la reacción que tiene lugar es: 2Cl – 2e -> Cl2
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝐶𝑙2
3215𝐶 × × = 0,0167𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝐶𝑙2
96500𝐶 2𝑚𝑜𝑙(𝑒 −)
22,4𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
0,0167𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑙2 × = 0,37𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
1𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐶𝑙2

10. Por una cuba electrolítica que contiene cloruro de cobre (II) fundido, circula una
corriente eléctrica de 3 A durante 45 minutos. Calcule:
a) La masa de cobre que se deposita
𝑚 2,67𝑔
𝑛= = = 0,042𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑚 63,5 𝑔
𝑚𝑜𝑙
b) El volumen de cloro que se desprende, medido en condiciones normales.
Datos: F = 96500 C; Masa atómica: Cu = 63,5. Sol: a) 2,66 g; b) 0,94 L.
𝐿 𝐿
𝑉 = 𝑛𝐶𝑙2 ∗ 22,4 = 0,042𝑚𝑜𝑙 ∗ 22.4 = 0,94𝐿
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
11. Si una célula electrolítica industrial de aluminio opera con una intensidad de
corriente de 40.000 A. ¿Cuánto tiempo será necesario para producir 1 kg de
aluminio? Datos: Faraday = 96500 C. Masa atómica: Al = 27
𝐸𝑞 − 𝑔 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡 96500 96500 ∗ 1000
𝑚= →𝑡= = = 268 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
96500 𝐸𝑞 − 𝑔 ∗ 𝐼 27
∗ 40000
3
12. Se electroliza una disolución acuosa de NiCl2 pasando una corriente de 0,1 A
durante 20 horas. Calcule:
a) La masa de níquel depositada en el cátodo.
1𝑚𝑜𝑙𝑂2
𝑙𝑚3 = 1000𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 ∗ = 44,64𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑂2
22,4𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝑂2
𝑄(𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠) × × = 44,64𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝑂2
96500𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 4𝑚𝑜𝑙(𝑒 −)
𝑄 = 44,64 × 4 × 96500 = 17231040𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠
b) El volumen de cloro, medido en condiciones normales, que se desprende en
el ánodo. Datos: F= 96500 C. Masas atómicas: Cl = 35,5; Ni = 587
1𝑚𝑜𝑙(𝑒 −) 1𝑚𝑜𝑙𝐻2
17231040𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 × × = 89,28𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠𝐻2
96500𝑐𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 2𝑚𝑜𝑙(𝑒 −)
VCl2 = 0.3731 L

13. Para cada una de las siguientes electrolisis, calcule:

a) La masa de cinc metálico depositada en el cátodo al pasar por una disolución


acuosa de Zn2+ una corriente de 1,87 amperios durante 42,5 minutos.

b) El tiempo necesario para que se depositen 0,58 g de plata tras pasar por una
disolución acuosa de AgNO3 una corriente de 1,84 amperios. Datos: F = 96500 C.
Masas atómicas: Zn = 65,4; Ag = 108.

14. Dos cubas electrolíticas, conectadas en serie, contienen una disolución acuosa de
AgNO3, la primera, y una disolución acuosa de H2SO4, la segunda. Al pasar
cierta cantidad de electricidad por las dos cubas se han obtenido, en la primera,
0,090 g de plata. Calcule:
a) La carga eléctrica que pasa por las cubas.

b) El volumen de H2, medido en condiciones normales, que se obtiene en la segunda


cuba. Datos: F = 96500 C. Masa atómica: Ag = 108; H = 1.

15. Al realizar la electrolisis de ZnCl2 fundido, haciendo pasar durante cierto tiempo
una corriente de 3 A a través de una celda electrolítica, se depositan 24’5 g de cinc
metálico en el cátodo. Calcule:
a) El tiempo que ha durado la electrolisis.

b) El volumen de cloro liberado en el ánodo, medido en condiciones normales.


Datos: F = 96500 C. Masa atómica: Zn = 65,4.

16. Se hace pasar una corriente eléctrica de 1,5 A a través de 250 mL de una disolución
acuosa 0,1 M en iones Cu+2. Calcule:
a) ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que todo el cobre de la disolución se
deposite como cobre metálico?

17. ¿Qué intensidad de corriente eléctrica hay que hacer pasar a través de una disolución
acuosa de iones Au+3 si se quiere obtener 1 gramo de oro metálico en 30 minutos?
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Au = 197; Cu = 63,5.

Aplicamos la 2da Ley de Faraday.

613.5
∗ 1.5 ∗ 𝑡
1.5875 = 2 → 𝑡 = 3217𝑠𝑒𝑔
96500
Calculamos las equivalentes gramo que hay en el gramo de oro.

197
∗ 𝐼 ∗ 1800 96500
𝐼= 3 →𝐼 = 3∗ ∗ 1800 = 0.82𝐴𝑚𝑝
96500 197

18. Se hace pasar durante 2’5 horas una corriente eléctrica de 5 amperios a través de una
celda electrolítica que contiene SnI2 Calcule:

a) La masa de estaño metálico depositado en el cátodo.

b) Los moles de I2 liberados en el ánodo. Datos: F=96500C. Masa atómica: Sn = 118’7.

𝑎)

118′ 7
∗ 5 ∗ 9000
𝑚= 2 = 27′ 67𝑔
96500
b)

27′ 67
= 0′ 23𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼2
118′ 7
19. Se hace pasar una corriente eléctrica de 6,5 amperios a través de una celda electrolítica
que contiene NaCl fundido hasta que se obtienen 1,2 litros de Cl2, medido en condiciones
normales. Calcule:

a) El tiempo que ha durado la electrolisis.

b) La masa de sodio depositado en el cátodo durante ese tiempo. Datos: F = 96500 C.


Masa atómica: Na =23.

a)

71𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜 → 22′ 4𝐿


X=3’8 g de cloro
𝑋 → 1′2

b)𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 2𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦

71 ′
∗6 5∗𝑡
3′ 8 = 2 → 𝑡 = 1589 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
96500
23 ∗ 6′ 5 ∗ 1589
𝑚= = 2′ 56𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜
96500

20. La fórmula de un cloruro metálico es MCl4. Se realiza la electrolisis a una disolución


de dicho cloruro haciendo pasar una corriente eléctrica de 1,81 amperios durante 25,6
minutos, obteniéndose 0,53 g del metal. Calcule:

a) La masa atómica del metal.

b) El volumen de Cl2 que se obtendrá en el ánodo, medido en condiciones normales.


Dato: F = 96500 C.

𝑎)𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 2𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦

𝑃. 𝑎𝑡
∗ 1′ 81 ∗ 1536

0 53 = 4
96500
𝑃. 𝑎𝑡. = 73′ 58

b) El volumen de Cl2 que se obtendrá en el ánodo, medido en condiciones normales.


Dato: F = 96500 C.

71 ′
∗ 1 81 ∗ 1536
𝑚= 2 = 1′ 023𝑔 = 0′ 014 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 23′ 05 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
96500
21. Se realiza la electrolisis completa de 2 litros de una disolución de AgNO3 durante 12
minutos, obteniéndose 1,5 g de plata en el cátodo.

a) ¿Qué intensidad de corriente ha pasado a través de la cuba electrolítica?

b) Calcule la molaridad de la disolución inicial de AgNO3. Datos: F = 96500 C. Masas


atómicas: Ag = 108; N= 14; O = 16.

a) Aplicando la 2𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐹𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑦, 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:

𝐸𝑞 − 𝑔 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡 108 ∗ 𝐼 ∗ 720
𝑚= → 1′ 5 =
96500 96500

𝐼 = 1 86𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠

b)

1′ 5
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀= = 108
1𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 2
′ −3
𝑀 = 6 94 ∗ 10 𝑀

22. Se realiza la electrolisis de 2 litros de una disolución de nitrato de plata 0,2 M haciendo
pasar una corriente eléctrica de 0,5 amperios durante 4 horas. Calcule:

a) La masa de plata que se deposita en el cátodo.

b) La concentración de iones Ag+ que queda en la disolución una vez finalizada la


electrólisis. Datos: F = 96500 C.

Masas atómicas: Ag = 108.

a) La masa de plata que se deposita en el cátodo.

𝑞 = 𝐼 ∗ 𝑡 = 0.5 𝐴 ∗ 14400𝑠 = 7200𝑐


En la fórmula de Faraday que es de 96500 C deposita un equivalente de metal en
el cátodo, calculamos el numero de equivalentes de plata depositados
96500𝐶 7200𝐶
=
1𝑒𝑞 𝑥
𝑋 = 0.075 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
Calculamos la masa equivalente de la plata sabiendo que se reduce ganando un
electrón
𝑀𝑛 108𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1
𝑀𝑛 = = = 108𝑔 𝑒𝑞 −1
𝑛°𝑒 − 1
𝑀𝑛 = 108𝑔 𝑒𝑞 −1
𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎 𝑠𝑎𝑏𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛
m=𝑛𝑒𝑞 ∗ 𝑀𝑒𝑞 = 0.075 𝑒𝑞 ∗ 108𝑔 𝑒𝑞 3 = 8.1𝑔
b) La concentración de iones Ag+ que queda en la disolución una vez finalizada la

electrólisis.

𝑚 8.1
𝑛= = = 0.075 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑎 108 𝑔 𝑚𝑜𝑙 −1
Teniendo en cuenta que el nitrato de plata solo posee un átomo de concentración
inicial de plata disociada es la misma que la de la sal de moles iniciales de plata.
𝑛 = 𝑀 ∗ 𝑉 = 0.2 𝑚𝑜𝑙𝐿−1 ∗ 2𝐿 = 0.4 𝑚𝑜𝑙

• BIBLIOGRAFIA:

González, E., & Ita, M. (2005). ¿H2O igual a agua? Una experiencia de aprendizaje
colaborativo en el aula o el laboratorio. Educación Química, 16(1), 39-43.

Liliana, C., & Campo, P. (2017). Enseñanza de la ley de inducción de Faraday con
experimentos sencillos, materiales de bajo costo y de fácil consecución. (Tesis
de titulación). Universidad UNAL

López, L. (2005). Ley de faraday-lenz. Instituto Senderos Azules. Buenos Aires.

Mendoza, C., Valdez, L., & Provasi, P. (2019). Ley de Faraday y Ley de Biot y Savart:
campo magnético de una espira circular en un punto fuera del eje.
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 5, 240-252.

Universidad América Latina (2022). Electro Química. Química II. Recuperado de


http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Bachillerato/Quimica_II/Pdf/Sesion_08.pdf

Yavorski, B. & Detlaf, A. (1983). Prontuario de Física. Editorial Mir. 2, 274.

Belcher, J. (2014). El espacio de aprendizaje en las aulas para el aprendizaje activo


apoyado en tecnologías del MIT (" TEAL Classrooms"). Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, (47), 270-270.

Beltrán, D. & Motta, S. (2011). Experiencia educativa sobre la utilización de un


experimento lúdico y contraintuitivo en el estudio de la ley de Faraday y Lenz.
INVENTUM, 6(11), 54-58.

del Castillo, F. (2008). Principios de electrodeposición. Tecnología de materiales.


UNAM Cuautitlán. Cuautitlán Izcalli.
Fernández, R., Sánchez, R., García, J., Roselló, G., & Batista, P. (2020). Fundamentos
de teoría electroquímica. Colección Manual de referencia, 14(5).

Gil, G., Rey, Á., & González, O. (2018). Análisis de un generador de HHO de celda
seca para su aplicación en motores de combustión interna. Revista UIS
Ingenierías, 17(1), 143-154.

También podría gustarte