Está en la página 1de 45

DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE DISCOS DUROS

1. Gestor de arranque
En esta unidad vas a estudiar todo lo que puede estar relacionado con las unidades de disco
magnéticas, o lo que es lo mismo, los discos duros. Los sistemas compartidos donde múltiples
usuarios desde su terminal u ordenador acceden a un ordenador central o a un servicio web,
por ejemplo, están a la orden del día.

Esas aplicaciones a las que se accede o webs siempre tienen detrás la necesidad de gran
capacidad de memoria en sus discos duros, siendo la gestión de estos algo fundamental en las
tareas que debe realizar un administrador de sistemas Linux.
• Descubrir qué es GRUB y las opciones que te permite.
• Aprender a añadir un disco duro a tu sistema.
• Conocer los distintos sistemas de almacenamiento.
• Aprender los distintos sistemas de ficheros.
• Identificar cuál es la mejor estrategia de copias de seguridad a realizar en tu sistema.
Iconos
En este curso se incluyen recursos didácticos que refuerzan la explicación teórica y te ayudarán
a fijar conocimientos y asimilar conceptos. Con estos recursos categorizados, completarás tu
proceso de aprendizaje.
Gestor de arranque

¿Sabías que los gestores de arranque te ofrecen la posibilidad de poder arrancar desde más de
un sistema operativo? Así es. El principal trabajo de estos es identificar qué sistemas
operativos hay en el sistema y luego cargar el que el usuario solicite.

El gestor de arranque más utilizado en todas las distribuciones de Linux es GRUB (Grand Unified
Bootloader). Fue desarrollado por el proyecto GNU y con el paso del tiempo su desarrollo se ha
separado en dos ramas: la original, conocida como GRUB Legacy y otra a la que han llamado
GRUB 2, que es el estándar en cuanto a gestores de arranque.

GRUB 2 es el gestor de arranque de bastantes distribuciones. Por lo tanto, siempre que se hable
de GRUB en esta unidad nos estamos refiriendo a la rama de GRUB 2.

GRUB soporta la mayoría de sistemas de ficheros entre los que están ext4, ReiserFS, XFS, FAT,
NTFS, etc.

La interfaz de GRUB es un sencillo menú de opciones con fondo negro.


Gestor de arranque: archivos de configuración
GRUB, entre otras cosas, te permite seleccionar entre el kernel con
el que deseas arrancar hasta el sistema operativo con el que
quieres iniciar tu ordenador.

Para ello, GRUB dispone de un archivo de configuración


llamado grub.cfg y que se encuentra generalmente en la ruta
/boot/grub para Debian o en /boot/grub2 para Red Hat o CentOS.
Este archivo de configuración lo puedes crear tú, pero lo más
recomendable es que lo generes a partir del comando update-grub para Debian o grub2-
mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg para Red Hat o CentOS. Además, en muchas ocasiones,
después de la actualización del sistema, este archivo es regenerado, por lo que los cambios que
hicieras aquí se perderían.

Te preguntarás entonces, ¿dónde hacer los cambios para no perderlos?


Muy sencillo. Cuando llamas a los comandos update-grub o grub2-mkconfig estos leen otros
archivos sobre los que construyen el archivo de configuración grub.cfg. Uno de los archivos que
lee se encuentra en la ruta /etc/default/grub. Si editas este archivo, lo puedes hacer con el
comando nano /etc/default/grub

Gestor de arranque: configuración


Una vez editado, al inicio del archivo ves unas variables. Tanto el significado de estas como
mucha más información la puedes obtener del manual de GRUB que hay en la sección de
Enlaces de interés Manual de GRUB.

A continuación conocerás algunas de estas variables:


Nombre Variable Descripción

GRUB_BACKGROUND Imagen de fondo

Parámetros del Kernel que añadimos a la


GRUB_CMDLINE_LINUX
entrada del menú

GRUB_DEFAULT Número de entrada del menú por defecto

GRUB_DISTRIBUTOR Facilita más información al menú de entrada

Segundos de espera del menú antes de iniciar


GRUB_TIMEOUT
el auto arranque

Además del archivo que acabas de ver, hay otros que son ejecutables y que puedes encontrar en
/etc/grub.d que también están encargados del comportamiento de tu gestor de arranque. Por
ejemplo, en el archivo 40_custom puedes modificar el orden en el que aparecen los kernels
listados, en el caso de tener más de uno, o definir una contraseña de arranque o cambiar los
nombres de las entradas del menú.

Cuando hagas algún tipo de modificación en cualquiera de estos archivos, lo siguiente que tienes
que hacer es ejecutar el comando update-grub con permisos para superusuario para que así se
genere correctamente el archivo de configuración grub.cfg que se encuentra en /boot/grub en
Debian o ejecutar el comando grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg para que así se genere
correctamente el archivo de configuración grub.cfg en Red Hat o CentOS.

La edición de estos archivos, en caso de querer modificarlos, deberás hacerlo con permisos de
superusuario. Por ejemplo: sudo nano /etc/default/grub
Gestor de arranque: modificación de GRUB a partir de variables
Es necesario que sepas cómo añadir una imagen a tu máquina virtual. Una máquina virtual es
un software que te permitirá instalar cualquier sistema operativo que desees en tu ordenador,
sin necesidad de formatearlo, ni de tener un ordenador distinto por sistema operativo que
quieras instalar.

Para ello, descarga el siguiente documento haciendo clic en este enlace donde se explica
cómo añadir una imagen a tu máquina virtual.

Caso práctico: añadir una imagen a tu máquina virtual para Debian


Modifica la configuración de GRUB para Debian donde el menú de esta tenga una imagen de
fondo que hayas elegido previamente. La opción por defecto seleccionada será la última, donde
el tiempo de espera al arranque automático pase de los 5 segundos por defecto que ahora tiene
a los 30 segundos de espera.

Una vez hechos los cambios y comprobado que todo es correcto, deshaz esos cambios y deja el
menú GRUB tal y como estaba al inicio.

Este proceso es un tanto delicado, ya que si no se hace bien te podrías quedar sin acceso a Linux
al no poder arrancarlo, por lo que si tienes dudas sobre cómo hacerlo, mejor que veas primero
la solución.

Solución

Para saber cómo modificar la configuración de GRUB, haz clic en este documento
descargable.
Gestor de arranque: modificación de GRUB a partir de variables
Para poder hacer el caso práctico anterior en CentOS, deberás realizar unas acciones previas.
Primero, instala nano en CentOS, para lo que deberás hacer lo siguiente:

1. Cambia a usuario superusuario con el comando: su


2. Una vez introducida la contraseña del superusuario realiza la instalación de nano
con: yum –y install nano

Después de tener instalado nano, edita como superusuario el archivo sudoers que se encuentra
en /etc/ con el comando: sudo nano /etc/sudoers

Busca la línea apuntada con la flecha roja, para fijarte si justo debajo existe la línea que está
apuntada por la flecha amarilla. Si no está, la añades tal cual está, pero cambiando “usuario” por
tu usuario normal. Al terminar, haces Ctrl Izquierdo + “O” (letra O), pulsas la tecla “Enter” y
sales de nano con Ctrl Izquierdo + “X”.
Caso práctico: añadir una imagen a tu máquina virtual para CentOS
Modifica la configuración de GRUB para CentOS donde el menú de esta tenga una imagen de
fondo que hayas elegido previamente, la opción por defecto seleccionada será la última, donde
el tiempo de espera al arranque automático pase de los 5 segundos por defecto que ahora tiene
a los 30 segundos de espera.

Una vez hechos los cambios y comprobado que todo es correcto, deshaz esos cambios y deja el
menú GRUB tal y como estaba al inicio.

Este proceso es un tanto delicado, ya que si no se hace bien te podrías quedar sin acceso a Linux
al no poder arrancarlo, por lo que si tienes dudas en cómo hacerlo, mejor que veas primero la
solución.

Solución

La solución debe ser la misma que para Debian, pero teniendo en cuenta que para generar el
archivo de configuración de grub después de los cambios realizados, no hay que llamar a
update-grub como en Debian sino a grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg con permisos de
administrador. Es posible que la imagen no salga por algún tipo de incompatibilidad como
número de colores, tamaño, etc. Pero el resto, tiempo de espera 30 segundos y la última opción
seleccionada lo deberías ver sin ningún problema,
Añadir un disco duro: detectar unidad añadida

Existen varias maneras de poder añadir un disco duro físico a tu sistema. Por ejemplo, puedes
añadir un disco duro a través del puerto USB o a través de los controladores SAS o SATA para
los que en este caso tendrías que abrir el ordenador y conectar el disco duro a sus
controladoras. En el caso de conectarlo a través de USB, el sistema operativo lo detectará en
caliente, es decir, al momento, y si bien las últimas controladoras permiten la conexión de discos
en caliente, es mejor que tengas algo de paciencia y lo hagas con el ordenador apagado y luego
inicies el sistema operativo para que este lo detecte desde el inicio.

En el caso de añadir el disco duro a través de un puerto USB, la manera de


trabajar con él será la misma que la que has hecho en los casos prácticos
con la memoria USB. Sin embargo, a la hora de añadir un nuevo disco lo
más habitual es que físicamente lo incorpores a tu sistema, por lo que una
vez lo hayas añadido lo más importante es que lo identifiques y formatees el
disco correcto porque no siempre que añadas un disco duro nuevo a tu
sistema va a tener el número más alto de los dispositivos. En algunos
sistemas es posible que al añadirlo modifique los nombres identificadores
de los discos, así que deberás asegurarte cuál es el disco que has añadido comprobando su
fabricante, tamaño y modelo antes de hacer nada con él que pueda hacerte perder todos los
datos (como por ejemplo formatearlo).

Para poder detectar correctamente qué discos duros tienes conectados a tu sistema junto
con la información del fabricante, el tamaño y el modelo para así detectar correctamente el
disco añadido y evitar errores irreversibles, tendrás que utilizar el siguiente comando que no
es necesario que sea usado con permisos de superusuario:

lsblk –o +MODEL, SERIAL


Añadir disco duro
Las distintas tareas que podrás realizar para conocer el estado de tus discos, añadirlos, creación
de particiones, asignación de sistemas de ficheros y otras tareas de mantenimiento las podrás
conocer moviéndote a través de las flechas laterales de la pantalla.

• Estado inicial

Ahora verás cuál es el estado inicial de las unidades de memoria de la máquina virtual,
en la que ahora tenemos un disco duro, una memoria FLASH USB y un CD-ROM con la
instrucción: lsblk –o +MODEL, SERIAL

En rojo tienes el disco duro donde se ha hecho la instalación de Linux que tiene como
nombre sda, junto con todas sus particiones. En azul tienes la memoria USB que tiene
como nombre sdb, junto con su partición, y en amarillo tienes el CD-ROM que tiene
como nombre sr0.

• Añadir disco duro a la máquina virtual


A continuación vas a añadir un disco duro a la máquina virtual y volverás a consultar las
unidades de almacenamiento que tienes y sus particiones.

Para ello, paras la máquina virtual y sobre ella haces clic con el botón derecho del ratón y
seleccionas “Configuración” y luego “Almacenamiento”. Después, haz clic sobre el icono
que aparece señalado por la fecha amarilla y en el cuadro de diálogo que aparece a
continuación seleccionas “Crear nuevo disco”. En la pantalla “Tipo de archivo de disco
duro” deja la opción que aparece marcada por defecto “VDI (Virtual Disk Image)”
seleccionada y haces clic en “Next”. En la pantalla “Almacenamiento en unidad de disco
duro física” dejas marcada la opción “Reservado dinámicamente” y haces clic en “Next”,
para terminar dando el tamaño del disco duro en la pantalla “Ubicación del archivo y
tamaño”, donde le das un tamaño de 1GB y dejas la ubicación que tiene y como nombre
pones “nuevo_disco”. Para terminar haces clic en “Crear”.

Ya tienes añadido un nuevo disco duro de 1GB en este caso en tu máquina virtual, que
sería lo mismo que si físicamente en tu trabajo hubieras añadido un disco duro nuevo
por ejemplo de 1TB, la manera de proceder una vez se tiene el disco duro añadido es la
misma en ambos casos.

Ahora estás en disposición de arrancar de nuevo la máquina virtual y consultar el estado


de tus unidades de almacenamiento.
• Consulta de unidades de almacenamiento

Una vez ya dentro de Linux podrás volver a ejecutar el comando: lsblk –o +MODEL,
SERIAL

Ahora puedes ver las unidades que tienes. En rojo tienes la unidad de disco con
nombre sda en la que hiciste la instalación de Linux original y todas sus particiones, fíjate
que el tamaño es de 100GB. En amarillo tienes la unidad de disco con nombre sdb de
1GB que es la que acabas de crear y que no tiene ninguna partición. En verde, tienes la
unidad USB con nombre sdc y su partición. Y para terminar, al igual que antes, en la
unidad con nombre sr0 tienes el CD-ROM.

Como puedes ver, la unidad se ha añadido al final de las unidades de disco, pasando el
nombre de la unidad USB de sdb a sdc.

• Creación de una partición de disco


Una vez que ya has detectado la unidad correcta sobre la que crear la partición o
particiones (en este caso es /dev/sdb) dispones de varios comandos para ello: parted,
gparted, fdisk, cfdisk y sfdisk. De todos vas a usar fdisk porque es el que funciona en
todas las distribuciones de Linux.

La ejecución del comando debe ser con permisos de superusuario: sudo fdisk /dev/sdb.
Después de pulsar “Enter”, una vez introducido el comando te pedirá primero la “orden”
para la que introduces “g” sin las comillas. Con “g” estás indicando que cree una tabla de
particiones GPT. A continuación te dirá que se ha creado una nueva etiqueta de disco
GPT y que introduzcas una orden. Ahora introduces “n”, sin comillas. Con “n” estás
creando una nueva partición al pulsar “Enter”. A continuación, como todo el espacio del
disco lo vas a dedicar a una partición, pulsa “Enter” directamente y te pregunta por el
primer sector; pulsa “Enter” de nuevo para que se le asigne el valor por defecto. Para el
último sector, haces lo mismo, pulsa “Enter”. Para terminar, te pide una nueva orden,
como recordarás, al principio te ha dicho que todos los cambios no tendrían efecto hasta
que no los grabas. Es ahora cuando los vas a grabar, introduciendo el carácter “w” sin
comillas y pulsando “Enter”.

• Comprobación de partición nueva creada

Ahora, el nuevo disco duro /dev/sdb, tiene asignada una nueva partición /dev/sdb1

Te queda asignarle un sistema de ficheros para esa partición nueva que has creado.

• Asignación de sistema de ficheros a la nueva partición y montado de disco


Para crear al sistema de ficheros usarás el comando mkfs con permisos de
superusuario. En él indicarás que el sistema de ficheros a crear es “ext4” para lo que
usarás la opción –t del comando mkfs y la etiqueta que darás será “fotos” a partir de la
opción –L del comando mkfs.

Finalmente, sería el siguiente: sudo mkfs –t ext4 –L fotos /dev/sdb1. Es decir, a la


partición /dev/sdb1 le asignas la etiqueta “fotos” y le asignas el sistema de ficheros
“ext4”.
Ahora ya puedes montar el disco. Si recuerdas, esto ya lo has hecho pero con el USB, y lo
primero que hacías era crear un directorio sobre el que montar el disco duro. Por lo
tanto, creas el directorio con permisos de superusuario en sudo mkdir /media/fotos

Una vez creado el directorio, tienes que montar el disco sobre dicho directorio y, para
ello, usas el comando mount con permisos de superusuario. De manera que al
comando le vas a decir que la unidad con etiqueta fotos la vas a montar sobre el
directorio /media/fotos con el siguiente comando:

sudo mount LABEL=fotos /media/fotos/

Ahora, al igual que antes con la memoria USB, ya tienes un nuevo disco en tu sistema,
pero si recuerdas, con el USB cada vez que reinicias, te toca montar la unidad, lo que
resulta muy engorroso. Para evitar eso, en el siguiente paso verás cómo evitarlo.

• Modificar el archivo fstab

Edita el archivo con permisos de superusuario fstab que se encuentra en /etc, de la


siguiente manera: sudo nano /etc/fstab. Este archivo contiene las propiedades de cada
sistema de archivos y a partir de los cuales el sistema los monta todos al arrancar. Por lo
que, partición que no esté en este archivo, partición que al reiniciar te tocará volver a
montar porque el sistema no la ha tenido en cuenta para hacer esto en el arranque de
este.

Al final del fichero pones un texto que empiece por # que indica que es un comentario,
de manera que identifique la unidad que hay debajo de
ella: #Particion /media/fotos de 1GB
Justo debajo pones la configuración de la partición que debe tener en cuenta el sistema y
montarla en cada arranque del mismo. Informas de los siguientes valores en este orden
y cada valor separado por un espacio de tabulador

<Nombre partición> <Directorio> <Sistema de Ficheros> <Options> <Dump>


<Pass>/dev/sdb1 /media/fotos ext4 defaults 1 1

Puedes encontrar más información sobre la configuración del archivo fstab en Enlaces
de interés con el nombre Archivo fstab. Algunas de sus opciones son:

o Options: indica las opciones de montaje para el sistema de ficheros


seleccionados.
o Dump: indica al sistema si se saca copia de seguridad o no de esta partición. Los
valores aceptados son dos: 0 y 1. Si se informa 0 se ignorará y no se sacará una
copia de seguridad, pero si se informa con un 1 sí se saca una copia de seguridad
por el programa dump.
o Pass: indica el orden de comprobación del sistema de archivos por parte del
comando fsck. Los valores posibles son 0, 1 y 2. Si se informa con un 0 no se
realizará ninguna comprobación del sistema de ficheros. La partición raíz debe
llevar informado el 1, máxima prioridad. El resto que serán comprobados, pero
con menor prioridad que la partición raíz llevarán el número 2.

Una vez introducida esta información, haces Ctrl Izquierdo + “O” (letra o) para luego
pulsar “Enter” y Ctrl Izquierdo + “X” para salir de nano. Reinicias el sistema con sudo
reboot.

• Comprobación de acceso a disco duro añadido

Para comprobar que puedes acceder al nuevo disco, copia todo lo que tengas en
/home/nombre_usuario a /media/fotos sudo cp /home/nombre_usuario/*
/media/fotos y lista el contenido de este directorio con el comando. Podrás ver el
mismo contenido que en /home/nombre_usuario

Con esto, ya has terminado. Has añadido un nuevo disco, lo has detectado, particionado,
asignado sistema de ficheros, montado y modificado el archivo fstab para evitar tener
que montarlo cada vez que reinicias el sistema.
Caso práctico: añadir disco duro en CentOS
En la empresa que trabajas disponéis de máquinas con las distribuciones Debian y CentOS, el
clon gratuito de Red Hat. Ya has asignado un nuevo disco a una máquina con Debian, pero ahora
te piden que lo hagas para una máquina que tiene instalada la distribución CentOS.

Por lo tanto, siguiendo los pasos anteriores, crea un nuevo disco duro en tu máquina virtual
simulando ese disco duro que debes instalar en tu empresa y realiza todas las operaciones
necesarias para tenerlo instalado en tu sistema sin necesidad de montarlo cada vez que entres
al sistema.

Solución

La solución pasa por seguir meticulosamente todos los pasos que has visto en la pantalla
anterior y demostrar así que el comando fsdisk se puede usar también en CentOS.

Los pasos a realizar serán los siguientes:

• Añadir disco duro a la máquina virtual.

• Consultar unidades de almacenamiento una vez arrancada la máquina virtual.

• Creación de una partición de disco.

• Comprobación de la partición de disco nueva creada.

• Asignación del sistema de ficheros a la nueva partición y montado de disco.

• Modificación del fichero fstab para así montar el disco en el arranque del sistema.

• Comprobación de acceso al disco duro añadido.


Interfaces de hardware de almacenamiento

En la actualidad, solamente unos cuantos interfaces son de uso común. Si un sistema soporta
distintos interfaces, la recomendación es que utilices aquel que se ajusta mejor a los
requerimientos en cuanto a velocidad, movilidad o precio, por ejemplo.

Los interfaces hardware de unidades de almacenamiento más utilizados son los que encontrarás
en los siguientes botones. Haz clic en cada uno de ellos:

• SATA
La interfaz Serial ATA o SATA es la interfaz de hardware de almacenamiento
predominante hoy en día. A través de ella se pueden conectar discos duros y unidades
de disco ópticas. La tasa de transferencia a través de ella llega hasta los 6Gb/s de la
actualidad. Además, permite la conexión del disco en caliente, es decir, sin apagar el
ordenador y el encolamiento de comandos, algo que le hace ser una alternativa a los
servidores SAS.
• PCI Express
El bus PCI Express ha sido utilizado en las placas madre de los PC’s desde hace más de
10 años. Ahora mismo es el estándar de conexión de todo tipo de tarjeta como por
ejemplo una tarjeta de vídeo. La evolución en los discos duros ha llevado a la creación de
los discos SSD, cuyo mercado se está desarrollando en estos momentos y ampliando
poco a poco. Estos discos se conectan al ordenador a través de PCI Express y
comparándolos con los discos SAS estos son 20 veces más rápidos, por lo que se están
usando para grandes almacenamientos de información debido a su rapidez. En contra,
ahora mismo tiene que son discos más caros que los SATA.
• SAS
Serial Attached SCSI (SAS) es una interfaz de transferencia de información que es una
evolución del anterior SCSI. Su capacidad de transferencia llega hasta los 12Gb/s, el
doble que los SATA. A este controlador le puedes conectar discos SATA, pero a un
controlador SATA no le puedes conectar discos SAS.
• USB
El Universal Serial Bus (USB) es el más popular interfaz de conexión de discos hoy en día.
Su tasa de transferencia puede llegar a 4Gb/s para los USB 3.0, que puede llegar a ser de
hasta 10GB/s para USB 3.1 La tasa de transferencia de los USB 2.0 puede llegar hasta los
480Mb/s, lo que es bastante lento como para conectar un disco duro a él.
Monitorización de discos duros
Los discos duros son sistemas altamente tolerantes a fallos que utilizan código para corregir
estos errores y ocultarlos al sistema operativo que interactúa con ellos. Aún así, algunos errores
no se pueden corregir y así se le hace saber al sistema operativo.

Los dispositivos SATA desarrollaron un detallado informe sobre el estado de estos dispositivos
de manera que les permitiera predecir cuándo podría haber un error en el disco duro. Este
estándar se llama SMART (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology). Si deseas
conocer qué atributos se tienen en cuenta con SMART, puedes consultar Atributos SMART en la
sección Enlaces de interés.

De todos estos, se ha detectado que cuatro de ellos son altamente predictivos sobre un error en
el disco:
Estos atributos siempre deben devolver como valor cero. En caso de no ser así, aumenta la
probabilidad de fallo en los siguientes 60 días por un factor de 39, 14, 21 y 16 respectivamente.
La denominación de estos parámetros dependerá del fabricante del disco, por lo que
posiblemente no los encuentres exactamente con el mismo nombre.

Testeo de discos duros


Para poder testear el estado de los discos duros
dispones del paquete smartmontools. Para
instalarlo en tu sistema utilizarás el siguiente
comando:

Red Hat o CentOS: sudo yum –y install


smartmontootls

Debitan: sudo apt install smartmontools

Una vez instalado el paquete en tu sistema podrás consultar el estado de tus discos con permiso
de superusuario de la siguiente manera, suponiendo que el disco a analizar fuera /dev/sda:

• Obtención de información del disco duro

o sudo smartctl –i /dev/sda

• Test rápido

o Primero ejecutas el comando: sudo smartctl –t short /dev/sda que nos mostrará
una pantalla de resultado en la que nos dirá que esperemos X minutos a que el
test esté terminado.

o Pasados esos X minutos, ejecutas el comando: sudo smartctl –l error /dev/sda

• Test largo

o Primero ejecutas el comando: sudo smartctl –t long /dev/sda, que nos mostrará
una pantalla de resultado y en la que te dirá que esperes X minutos a que el test
esté terminado. Una vez terminado, es decir pasados esos X minutos, ejecutas el
comando: sudo smartctl –l error /dev/sda

Posiblemente si ejecutas estas instrucciones en una máquina virtual no obtengas resultado


alguno o te diga que la unidad que tratas de analizar no es compatible con SMART. Entre otras
cosas porque la unidad que tratas de analizar es virtual y no física.
Elementos de un sistema de almacenamiento
A continuación, tienes el conjunto de componentes software que pueden intermediar entre un
dispositivo físico y el usuario final. Esta arquitectura es propia de Linux, pero otros sistemas
operativos podrían tener una parecida.

En el siguiente diagrama lo que significan las flechas es “puede ser construido a partir de”. Por
ejemplo, un sistema de ficheros Linux puede ser construido a partir de una partición, un RAID o
un volumen lógico. Es decisión del administrador Linux seleccionar cuál de ellas utilizar en su
sistema.

En el anterior gráfico, aunque pueda verse que se crea un ciclo en el gráfico, en la vida real,
cuando se realizan las configuraciones de los sistemas de almacenamiento, esto no ocurre. A
continuación sabrás qué es cada elemento del sistema de almacenamiento en Linux.

• Dispositivo de almacenamiento
Es cualquier cosa que pueda ser un disco. Puede ser un disco duro, una memoria Flash,
un disco SSD, una unidad externa RAID, etc. No importa el hardware que sea, aquel en el
que puedas almacenar información será para ti un dispositivo de almacenamiento.

Digamos que esta es la parte física de todo el sistema de almacenamiento.

• Partición
Una partición es una sección de tamaño fija de un dispositivo de almacenamiento. Cada
partición actúa como un dispositivo de almacenamiento diferente. Cada partición puede
tener su propio sistema de ficheros.

• Grupo de volúmenes y volúmenes lógicos


Los grupos de volúmenes y volúmenes lógicos están relacionados con los gestores de
volúmenes lógicos (LVMs – Logical Volume Managers). Estos sistemas actúan como un
agregador de dispositivos físicos para formar grupos de almacenamiento llamados
grupos de volúmenes. Por lo tanto, un administrador pondrá esos grupos de
almacenamiento en volúmenes lógicos, al igual que un disco puede dividirse en
particiones. Por ejemplo, supón que tienes un disco duro de 4TB y otro de 2 TB que
puedes agregar ambos en un grupo de volumen de 6TB y que posteriormente podrás
dividirlo por ejemplo en volúmenes lógicos de 3TB, 2TB y 1TB. Al menos, uno de los
volúmenes lógicos contendrá datos de los dos discos duros.

Una particularidad importante y a tener en cuenta es que los volúmenes lógicos los
puedes modificar de tamaño de manera mucho más sencilla que las particiones.

• RAID
Un RAID (Redundant Array of Independent Disks) combina múltiples dispositivos de
almacenamiento en uno solo virtual. Dependiendo de cómo configures tu RAID podrás
aumentar el rendimiento de este al poder leer o escribir en discos de manera paralela o
aumentar su tolerancia a fallos.

Inicialmente fue concebido para la agregación de varios discos, pero en las


configuraciones actuales te permite utilizar como componente del RAID cualquier
dispositivo que actúe como un disco.

• Sistema de ficheros
El sistema de ficheros intermedia entre espacio dedicado al almacenamiento, ya sea a
través de una partición, de un RAID o de un LVM y la interfaz del sistema de ficheros
esperada por los programas, por ejemplo la ruta a un archivo, el tipo del fichero, los
permisos de acceso a ese fichero, etc.

El sistema de ficheros determina dónde y cómo el contenido del fichero es almacenado,


o cómo se realizan las búsquedas en los sistemas de ficheros y cómo de resistente a
fallos es el sistema.
Particionado de discos
Particionado y la gestión de volúmenes lógicos
son dos de las maneras de dividir un disco o
un conjunto de discos en el caso de LVM
(Logical Volume Management) en espacios
separados de determinado tamaño.

Tradicionalmente, el particionado era la gestión


de disco de más bajo nivel y solamente los discos
podían ser partidos. A partir de este particionado
individual puedes ponerlos bajo el control de un
RAID o de un LVM, por ejemplo, pero no podrás
particionar los volúmenes lógicos o los
volúmenes RAID.

El particionado de discos está siendo poco a poco dejado de lado en favor de modelos más
generales de gestionado de discos como LVM y RAID.

De hecho, el particionado de discos es menos deseable que los volúmenes lógicos, ya que por
ejemplo carece de la posibilidad de realizar snapshots y la posibilidad de modificar las
particiones en un futuro son difíciles. La única ventaja del particionado sobre la gestión de
volúmenes lógicos es su sencillez y la posibilidad de que Windows y su firmware PC BIOS las
entiende y las espera encontrar.

Tanto las particiones como los volúmenes lógicos hacen las copias de seguridad más
sencillas: evita el consumo excesivo de espacio de los usuarios y previene de daños
potenciales que pudieran causar la ejecución de algunos programas.

Si te estás preguntando qué es LVM y RAID, lo aprenderás en esta unidad, pero si quieres,
puedes acceder a la sección de Enlaces de interés y leer ¿Qué es LVM? y RAID.

Particionado de discos: particiones


Tal y como viste durante el proceso de instalación, es bueno asignar a determinados directorios
una partición en concreto, por ejemplo, la raíz “/”de tus directorios y todo lo concerniente al
sistema de arranque lo ubicas en una partición. Otros directorios que te interesaba tener
separados por particiones podrían ser /var, /tmp o /home.

• Poniendo el directorio /tmp en una partición independiente limita el tamaño de esta e


impide un crecimiento elevado de este directorio. Además, te permitirá no tenerlo en
cuenta a la hora de hacer copias de seguridad.
• Disponer de los archivos de log en el directorio /var/log es buen motivo para tenerlo en
otra partición, para que en caso de un ataque de denegación de servicio y, por tanto, la
creación de un volumen elevadísimo de archivos de log en /var/log evitar que se llene
por completo tu disco duro con archivos log y que este cayera.
• Otra buena decisión es separar en una partición o volumen el directorio donde se
encuentre la información de los usuarios /home de manera que, en caso de que el
directorio raíz quede corrupto, los datos de los usuarios quedarán a salvo.
En la siguiente imagen tienes un ejemplo de cómo podría quedar el particionado de discos
según el particionado tradicional:

Particionado tradicional de discos


Los sistemas que soportan este tipo de particiones, al crear una partición escriben una
“etiqueta” al inicio de cada partición donde se informa sobre el rango de bloques de información
incluidos en cada partición. Esta etiqueta será leída por el driver responsable para determinar la
localización física de cada partición.

A pesar de la disponibilidad ya en todos los sistemas de los gestores de volúmenes lógicos (LVM),
algunas situaciones requerirán el uso del particionado tradicional:

• Solamente dos esquemas de partición son utilizados hoy en día: MBR y GPT.
• En los PC el arranque del disco debe contener una tabla de particiones. Los sistemas
fabricados antes de 2012, por lo general, utilizaban MBR y, a partir de ese año, algunos
nuevos sistemas requerían GPT. Hoy en día los sistemas soportan los dos esquemas de
partición.
• La instalación de un esquema de partición MBR o GPT hacen que estos discos sean
accesibles por Windows.
• Las particiones tienen una ubicación en el disco, lo que garantiza su referencia y favorece
sensiblemente a la hora de las búsquedas frente a LVM.

Presta atención al siguiente contenido para tener conocimiento sobre los particionados MBR y
GPT:
• Particionado MBR
El particionado MBR (Master Boot Record) es un viejo estándar de Microsoft que data de
los años 80. Tiene como gran inconveniente que no soporta discos de más de 2TB de
tamaño. MBR no ofrece ninguna ventaja sobre GPT, salvo que es el particionado que
utilizaban los antiguos ordenadores.
Este sistema de particionado es el que utilizaste en la instalación de Linux. Primero
definiste una partición primaria que es la que se definió como activa y luego una
partición extendida, que indica al sistema que dentro de ella crearás más particiones.

• Particionado GPT
Con la llegada del nuevo firmware EFI, que sustituyó al PC BIOS de las placas madre de
los sistemas modernos, se ha convertido en un estándar hoy en día. El esquema de
particionado EFI, conocido como GPT (GUID partition table), elimina las antiguas
deficiencias del particionado MBR.
Este define solo un tipo de partición y puedes crear tantas particiones como quieras de
este tipo. GPT es compatible con los sistemas basados en MBR. Es este tipo de
particionado el que permite usar GRUB y poder disponer de más de un sistema
operativo en los ordenadores.

Gestor de Volúmenes Lógicos (Logical Volume Management – LVM)

Imagina que al llegar a tu puesto como administrador Linux, configuras tu sistema sin saber muy
bien cuáles serán las necesidades futuras del mismo, algo muy habitual al inicio de todo. Con el
paso del tiempo, te das cuenta de que una partición A necesita más espacio, pero que una
partición B no necesita tanto. Con una gestión de volúmenes lógicos podrás modificar el tamaño
dinámicamente de cada una de estas particiones.

La gestión de volúmenes lógicos agrupa los volúmenes lógicos en grupos de


volúmenes. Cada volumen lógico puede actuar como una partición de disco. Sin embargo, un
volumen lógico es más flexible que una partición de disco tradicional. Algunas operaciones que
puedes hacer con volúmenes lógicos y que no puedes hacer con particiones tradiciones son:
Para saber cómo gestionar los volúmenes lógicos deberás aprender un conjunto de comandos
que te permitirán gestionar volúmenes físicos, grupo de volúmenes y volúmenes lógicos. Algo
que sabrás cómo hacer a continuación.

LVM: ¿qué es qué?


Antes de continuar, recuerda lo que significa cada uno de estos conceptos básicos de la gestión
de volúmenes lógicos: volumen físico, grupo de volúmenes y volumen lógico.

El volumen físico es propiamente el disco duro, nunca un


volumen físico es más de una unidad (disco duro), pero un
volumen físico sí puede ser menor al total de un disco duro.

Los volúmenes físicos se agrupan en grupos de volúmenes,


sumándose el espacio de cada volumen físico y creando un
total disponible para ese grupo de volúmenes. Por ejemplo,
si tenemos 3 volúmenes físicos de 500GB, 250GB y 1TB que
constituyen un grupo de volúmenes, la capacidad total de
este grupo de volúmenes sería de 1,75TB, es decir, la suma
de 1TB + 500GB + 250GB.

Este grupo de volúmenes lo puedes dividir en tantos volúmenes lógicos como quieras, que
serían el equivalente al particionado tradicional, por lo tanto, si quieres puedes dividir el grupo
de volúmenes anterior en 5 volúmenes lógicos de (A)500GB, (B)250GB, (C)250GB, (D)500GB y
(E)250GB, que como has visto antes, si en un futuro, por ejemplo necesitas hacer más pequeño
el volumen lógico (D) y más grande el volumen lógico (E) lo podrás hacer sin ningún problema
porque estás gestionándolo a través del LVM y no son particiones tradicionales.

LVM: comandos a nivel general


Existen 2 comandos que sirven para conocer el estado de tu LVM a nivel general. Estos son
los siguientes:

• lvmdiskscan: se debe ejecutar en modo superusuario. Este comando permite ver si


hay dispositivos LVM disponibles. La consulta la harás de la siguiente manera: sudo
lvmdiskscan

• lvmdump: permite volcar información de LVM para posteriores diagnósticos. Este


volcado de dirección que se debe hacer con permisos de superusuario, lo puedes
dirigir al directorio que quieras aunque no exista. Para ello, el comando
quedaría: sudo lvmdump –d /home/usuario/lvm, por ejemplo. En la ruta del
directorio puedes indicar el que desees.
LVM: comandos para volúmenes físicos (pv)
A continuación tienes los comandos necesarios que te permitirán gestionar los volúmenes
físicos. Todos ellos se caracterizan porque empiezan con el prefijo pv y luego el nombre de la
acción. El más importante de todos ellos, es el siguiente:

pvcreate

Todo volumen físico necesita de una etiqueta LVM que lo identifique con el
comando pvcreate en modo superusuario sudo pvcreate /dev/sdb1

Asignar esta etiqueta al volumen físico es lo primero que debes hacer para tener acceso al
volumen físico del LVM. Esta etiqueta debe ser única para identificar unívocamente el volumen.

• pvchange
Te permite cambiar atributos del Volumen Físico. Debe ser ejecutado con permisos de
superusuario y su sintaxis sería: super pvchange [options]

El número de opciones que te ofrece este comando es muy extenso, pero como en todos
siempre puedes consultar el listado de opciones con la opción –h, quedando la llamada
al comando como: sudo pvchange –h y a partir de ahí seleccionar la que mejor
convenga en cada momento.

Con la option –-longhelp, obtienes una ayuda más extensa que con –h. El comando con
esta opción quedaría: sudo pvchange –longhelp

• pvdisplay
Este comando te muestra atributos del Volumen Físico. La llamada a este comando debe
ser con permisos de superusuario, quedando su sintaxis de la siguiente manera: super
pvdisplay [options]
De la información que devuelve, fíjate en el valor que da PV Name, porque es un dato
que hará para falta el comando pvck

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvdisplay -h

• pvck
Si no has consultado la información del comando pvdisplay antes que esta debes hacerlo
porque de allí obtendrás un valor que te será necesario para ejecutar este comando.

Con este comando compruebas los metadatos del volumen físico. Para ello, debes
llamarlo con permisos de superusuario de la siguiente manera: sudo pvck PV siendo PV
el valor que nos da el comando pvdisplay en PV Name

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvck -h

• pvmove
Mueve el contenido de un volumen físico. Para ello, debes llamarlo con permisos de
superusuario de la siguiente manera: sudo pvmove [-options]

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvmove -h

• pvremove
Elimina un volumen físico. Para ello, debes llamarlo con permisos de superusuario de la
siguiente manera: sudo pvremove [-options]

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvremove -h

• pvresize
Redimensiona un disco o partición en uso por LVM. Para ello, debes llamarlo con
permisos de superusuario de la siguiente manera: sudo pvresize [-options]

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvresize -h

• pvs
Te facilita información sobre volúmenes físicos. Para ello, debes llamarlo con permisos
de superusuario de la siguiente manera: sudo pvs [-options]

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvs -h

• pvscan
Es una extensión de pvs, analiza todos los discos para hallar volúmenes físicos. Para ello,
debes llamarlo con permisos de superusuario de la siguiente manera: sudo pvscan [-
options]

Para conocer más opciones de este comando deberás ejecutar: sudo pvscan -h
LVM: comandos para grupos de volúmenes físicos (vg)
A continuación tienes algunos de los comandos necesarios que te permitirán gestionar grupos
de volúmenes físicos. Todos ellos se caracterizan porque empiezan con el prefijo vg y luego el
nombre de la acción.

Para conocer más sobre los comandos asociados a los grupos de volúmenes físicos, puedes
acceder al apartado con nombre Grupo de Volúmenes (VG) que puedes encontrar en el
enlace LVM que tienes en la sección Enlaces de interés.
LVM: comandos para volúmenes lógicos (lv)
A continuación tienes algunos de los comandos necesarios que te permitirán gestionar
volúmenes lógicos. Todos ellos se caracterizan porque empiezan con el prefijo lv y luego el
nombre de la acción.
Caso práctico: eliminar un volumen físico
En tu nueva empresa las particiones están realizadas con LVM y te solicitan que elimines un
volumen físico. ¿Qué pasos deberías seguir para poder eliminar un volumen físico?

Solución

Para eliminar un volumen físico deberás seguir los siguientes pasos. Una vez identificado el
volumen físico, supongamos que es /dev/sda1, lo primero que tienes que hacer es mover todos
sus datos. Para ello, te debes asegurar que el resto de volúmenes físicos del mismo grupo de
volúmenes tienen espacio suficiente para recoger toda la información del volumen físico que
quieres eliminar. Una vez comprobado esto, mueves los datos con la siguiente instrucción:

sudo pvmode /dev/sda1

Una vez movidos los datos fuera del volumen físico, ya podrás eliminarlo del grupo de
volúmenes, que por ejemplo, se llama grupoVolumen1, con la siguiente instrucción:

sudo vgreduce grupoVolumen1 /dev/sda1

Para terminar, ya estás en disposición de poder eliminar el volumen físico:

sudo pvremove /dev/sda1


RAID (Redundant Arrays of Inexpesive Disks)

Otra forma de organizar tus discos en tu sistema, en caso de tener más de uno, es a través de
un RAID. Un RAID no es otra cosa que un grupo de discos independientes entre los cuales se
distribuyen los datos. A continuación, podrás aprender más sobre esta manera de organizar tus
discos.

Dependiendo de la configuración de tu RAID respecto a un


único disco será una o varias de las siguientes
características: mayor integridad, mayor tolerancia a
fallos, mejorar la tasa de transferencia y, como no, el
aumento de capacidad de almacenamiento.

La configuración de tu RAID puede hacerse a nivel de


hardware o de software. La configuración hardware ha sido
la predominante por falta de un software que hiciera lo
mismo, pero actualmente ya la puedes hacer a nivel software.
Las configuraciones a nivel hardware, además, añaden un punto más de fallo al sistema, el fallo
de la controladora, algo que no ocurre con las configuraciones software. Además, las
configuraciones software son más flexibles que los hardware.

Los RAID suelen implementarse en servidores y suelen tener discos del mismo tamaño,
pudiendo ser discos SATA o SSD. No es necesario comprar discos caros para implementar un
RAID. Debido al bajo coste de los discos duros y de las características de algunas placas madre
de los PC esta es una opción que también se puede implementar en ordenadores personales.

Los RAID pueden ser de distintos tipos: estándar, anidados o propietarios. Dentro de cada tipo
las configuraciones son múltiples.

RAID estándar

Los RAID tradicionalmente se describen en cuanto a niveles, por ejemplo, RAID 0, RAID 1, RAID 2,
etc. que especifican el grado de paralelismo y redundancia implementada en el RAID. El
término nivel, quizás sea engañoso porque a mayor nivel no significa que sea mejor. Los niveles
son simplemente diferentes configuraciones.

Dentro de los RAID estándar los más utilizados son: RAID 0, RAID 1 y RAID 5.
• RAID 0
Esta configuración mejora la escritura en los discos y el tiempo de acceso a los
mismos. Para su implementación se recomienda el uso de discos del mismo tamaño
porque, en caso de ser de distinto tamaño, la capacidad quedará limitada al disco de
menor tamaño. Por ejemplo, si tienes dos discos, uno de 505GB y otro de 1TB, la
capacidad total será de 1TB, 500GB + 500GB. El total de discos a usar puede ser de dos o
superior. Si se crea con más de dos la fiabilidad del RAID será igual a la fiabilidad media
de cada disco entre el número de discos. Es decir, la fiabilidad del conjunto es
inversamente proporcional al número de discos, es decir, solamente es necesario el fallo
de un disco para que falle todo el sistema. Por lo tanto, a mayor número de discos,
mayor probabilidad de fallo.

• RAID 1
Es coloquialmente conocido como espejo porque crea una copia exacta en dos o más
discos, es decir, las escrituras son duplicadas en dos o más discos al mismo tiempo. Esta
característica hace que la escritura sea más lenta que si escribiese en un solo disco. Sin
embargo, ofrece grandes prestaciones a la hora de leer datos, ya que los datos se
encuentran en los discos. Un RAID 1 puede ser tan grande como el más pequeño de sus
discos en caso de que estos sean distintos. El RAID 1 tiene muchas ventajas a nivel
administrativo, por ejemplo, como los datos están en los dos discos, puedes parar uno o
definirlo como no activo y sacar una copia de seguridad de él, mientras estás dando
servicio de lectura porque tienes el otro disco activo.

• RAID 5
Esta configuración añade redundancia de datos y mejora el rendimiento de lectura. El
uso del espacio de los discos es más eficiente que el RAID 1. Si el conjunto de discos con
el que implementas un RAID 5 son N, N-1 almacenarán información. Por ello, el número
mínimo de discos para implementar un RAID 5 son 3. En teoría, el número máximo de
discos es ilimitado, pero este siempre se suele limitar. Conforme se aumenta el número
de discos en un RAID 5, el tiempo medio entre fallos de un disco puede ser más bajo que
el de un disco.

Estrategia de backups

Se denomina backup a una copia de seguridad de los datos de tu sistema. Una de las tareas más
importantes que tendrás es velar por la seguridad de tus datos y poder recuperar una copia
exacta lo más reciente de los mismos en caso de ser necesario. Para ello, deberás definir una
política de backups donde saques dichas copias en función de la importancia de los datos que
trates.

Además, en muchas ocasiones será necesario disponer de dicha estrategia para que haya
espacio en tus discos duros porque no se puede almacenar todo por siempre, y si es
información que no se usa, mejor sacar una copia de seguridad y, en caso de que alguien pida
información sobre ella, facilitárselo. Sin embargo, tener grandes cantidades de información
almacenadas en disco, por si acaso alguien los pide alguna vez, no es una buena política de
mantenimiento de datos.
Según estudios de Google Labs, menos del 75% de los discos superan los cinco años de vida en
entornos productivos de alto rendimiento, no hablamos de PC, por lo que es otro motivo a tener
en cuenta a la hora de realizar las copias de seguridad de nuestro sistema, ya que no estamos
exentos de que se estropee un disco cuando menos lo esperamos.

Hace unos años las copias se hacían en cintas magnéticas, pero se han ido abandonando debido
al elevado volumen de información que se maneja y al haber adoptado otras estrategias de
almacenamiento, como servicios en la nube o en otros discos dentro de la propia empresa.

Estrategia de backups: preguntas

Muchas, si no todas las siguientes preguntas, las deberás responder antes de definir una
estrategia de copias de seguridad:
RECAPITULACIÓN

En esta unidad has aprendido todo lo relacionado con las unidades de almacenamiento,
principalmente discos duros.

Desde el gestor de arranque, su ubicación y configuración hasta cómo añadir un disco duro a tu
sistema, montarlo y asignarle un sistema de ficheros. Para terminar, has estudiado los sistemas
de almacenamiento que hay y la estrategia a seguir para establecer una política de copia de
seguridad.
BIBLIOGRAFÍA

A continuación, podrás consultar todas las referencias bibliográficas utilizadas a lo largo de la


unidad:

• Richard Blum, Christine Bresnahan. LPIC-1. Linux Professional Institute Certification. ANAYA
MULTIMEDIA. Edición: edición (22 de octubre de 2015).
• Sébastien Rohaut. Linux - dominar la administración del sistema. Eni (13 de abril de 2017).
DOCUMENTOS DESCARGABLES

• Solución al caso práctico.


GLOSARIO

• F
o Firmware
El firmware es un programa informático no modificable, integrado con lo
electrónico del dispositivo y que interactúa directamente con el hardware, de
manera que lo controla para ejecutar las instrucciones que tenga definidas. En
definitiva, el firmware es un software que maneja físicamente al hardware. Un
ejemplo de firmware es la BIOS del PC, por ejemplo.

• S
o Snapshot
Es una forma de crear copias de nuestro sistema de archivos en un momento
dado y en un estado concreto. No son un sistema de recuperación de datos
porque depende de la fuente principal para restaurar la información a un estado
anterior.
ENLACES DE INTERÉS

• GNU GRUB Project.


https://www.gnu.org/software/grub/
• Manual de GRUB.
https://www.gnu.org/software/grub/manual/grub/grub.html
• Archivo fstab.
https://wiki.archlinux.org/index.php/Fstab_(Espa%C3%B1ol)
• Atributos de SMART.
https://en.wikipedia.org/wiki/S.M.A.R.T.#Known_ATA_S.M.A.R.T._attributes
• ¿Qué es LVM?
http://web.mit.edu/rhel-doc/3/rhel-sag-es-3/ch-lvm-intro.html
• RAID.
https://es.wikipedia.org/wiki/RAID
• Particiones de disco duro basadas en BIOS o MBR.
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/hardware/dn898504(v=vs.85).aspx
https://wiki.archlinux.org/index.php/Master_Boot_Record_(Espa%C3%B1ol)
• GUID Partition Table.
https://wiki.archlinux.org/index.php/GUID_Partition_Table_(Espa%C3%B1ol)
• LVM.
https://wiki.debian.org/es/LVM#Vol.2BAPo-menes_F.2BAO0-sicos_.28PV.29
• LVM (How To’s).
http://www.tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/
• RAID.
https://es.wikipedia.org/wiki/RAID#Niveles_RAID_est%C3%A1ndar
• Software RAID.
https://wiki.debian.org/SoftwareRAID
• RAID: Debian GNU/Linux.
https://lordpedal.github.io/gnu/linux/raid-debian-gnu-linux/
PREGUNTAS FRECUENTES

• ¿Una controladora SATA de discos duros podría gestionar discos de un PC o de un


portátil?
Sí, sin ningún problema, el tamaño de los discos duros de los PC es de 3,5 pulgadas y el
de los portátiles es de 2,5 pulgadas, esto no quiere decir que no puedas usar un disco
SATA de 2,5 pulgadas en un PC, al contrario, puedes usarlo sin ningún problema. Es más,
existen cables que te permiten conectar discos internos como externos a tu sistema si
así lo necesitaras.

• ¿Qué sistema de archivos utilizar?


Como has podido ver, para Linux dispones de distintos sistemas de archivos: EXT4, XFS,
Bfrs los cuales pueden funcionar mejor o peor según determinadas circunstancias. De
todos ellos, el más sencillo es el EXT4 y, por tanto, el más extendido hoy en día y usado a
nivel doméstico. La comunidad de usuarios de Linux está dividida entre el uso de EXT4 y
XFS como alternativa. Si bien la comunidad de Red Hat para entornos corporativos
apuesta por XFS, EXT4 es la opción más simple. Si además quieres montar un RAID estos
te recomiendan que lo hagas sobre XFS, pero tampoco existe mucha diferencia si lo
montas con EXT4.

También podría gustarte