Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAFUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA

UNEFA.

NÚCLEO ARAGUA- SEDE MARACAY

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES REALIZADAS


EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO.
CAPÍTULO I

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Ubicación Geográfica.

El edificio sede de la Alcaldía del Municipio Santiago Mariño se encuentra en la avenida

principal de Valle Lindo cruce con calle Urdaneta. Turmero-Aragua.

Misión.

Establecer en el Municipio Santiago Mariño una sociedad democrática, participativa y


protagónica que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad
y el bien común, donde se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la
educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna.
Visión

Garantizar el bienestar de los habitantes de Municipio Santiago Mariño, mediante la


promoción al acceso de los servicios básicos universales y a la implementación y
profundización de programas sociales que permitan alcanzar el desarrollo de las personas en
el ejercicio democrático y de la voluntad popular.

Valores

Los trabajadores de la Alcaldía Santiago Mariño del estado Aragua, están obligados a
cumplir normas elevadas de conducta durante su desempeño laboral, sus relaciones con
otras instituciones públicas o privadas y demás poderes constituidos incluyendo el poder
Comunal, a fin de preservar la confianza de los habitantes del municipio. Se trabaja en
función de lo que es correcto y justo. Se tiene como sustento diario el espíritu de las normas
constitucionales que nos guían.
Objetivo de la Institución
Consolidar al Municipio Santiago Mariño al desarrollo e inversión, dotado de infraestructura
vial, seguridad jurídica, seguridad personal, una eficiente prestación de servicios públicos y una
distribución equitativa de los recursos. Para obtener una mejor calidad de vida en las diferentes
comunidades de Turmero. Además de asumir los lineamientos de programación y mantenimiento
de las obras existentes y por ejecutar, en beneficio del desarrollo urbano de la localidad,
cumpliendo los lineamientos de la normativa vigente para satisfacer las necesidades del municipio
en esta materia. Se pueden nombrar algunos objetivos específicos como:

 Diagnosticar las condiciones actuales de las distintas comunidades del Municipio Santiago
Mariño.
 Realizar una propuesta de organización y manejo de las obras a ejecutar,referentes a la
Alcaldía.

 Cuantificar los requerimientos de infraestructura, mano de obra, materiales y equipos para la


implementación de la propuesta.
Departamento donde se desarrolló la práctica profesional
La Dirección de Desarrollo Urbano, está conformada por un equipo de profesionales
fijos y subcontratados encargados de desarrollar funciones de ingenierías necesarias
para cumplir con la ejecución de cualquier tipo de obras y proyectos civiles. En este
caso, la obra en construcción, está relacionada con las necesidades de las
comunidades. Dicho departamento se destina a delegar diferentes funciones ya sea de
ingeniería e inspección de obras partiendo de las especialidades manejadas en los
proyectos a realizar.

Nombre del jefe o encargado del departamento

El jefe encargado de la Dirección de Desarrollo Urbano de la Alcaldía del Municipio


Santiago Mariño es la Ingeniero Milagros Méndez, Cédula de Identidad V-19.110.516.
Funciones del departamento
Las funciones que cumple el Departamento de Desarrollo Urbano son las siguientes:

 Garantizar y velar por la aplicación de las leyes, en materia de construcción y


urbanismo, para la contratación, ejecución y seguimiento de obras.

 Formular anteproyecto de presupuesto de acuerdo con los lineamientos de la Dirección.

 Planificar, controlar e inspeccionar las obras otorgadas por la Alcaldía.

 Mantener en buenas condiciones las instalaciones existentes.

 Establecer las prioridades en cuanto a las solicitudes de servicios de obras y


mantenimiento formuladas por las asociaciones de vecinos y comunidades.
CAPÍTULO II

RESUMEN

Título del Proyecto:

Propuesta de diseño para la construcción de plazoleta en la isla central de la Av.

Intercomunal. Tramo Los Caobos.


Planteamiento del Problema

La falta de espacios públicos en el Municipio Santiago Mariño y en especial la zona que


abarca a los diferentes tramos de la Av. Intercomunal, requieren una propuesta de diseño
que cubra todas las necesidades en función de las actividades que los habitantes realizan en
dicho espacio; que contribuya a promover la integración espacial y social en estos
emplazamientos muy concurridos que carecen de sitios de esparcimiento adecuados.

La idea de la construcción de una plazoleta en la isla central de la avenida Intercomunal


surge de la necesidad de utilizar ese espacio en desuso que es muy transitado y que bien
podría ser de provecho para la comunidad, saber que cada

lugar público tiene una demanda específica, que requieren un propósito único y que le da a
cada lugar una identidad propia. Otro punto de interés para rescatar este lugar es la
importancia de las áreas de entretenimiento, además de seguir fomentando el deporte y la
recreación que requieren de espacios adecuados que sean agradables a la vista, al tacto y en
todos los sentidos que puedan percibirse.
Objetivo General

Proponer un diseño de una plazoleta para la isla central de la av. Intercomunal tramo Los
Caobos.

Objetivos Específicos.

Definir las condiciones en las que se encuentra actualmente la isla central de la av.
Intercomunal, tramo Los Caobos.

Mostrarla necesidad de una nueva infraestructura de la isla central de la av. Intercomunal,


tramo Los Caobos.

Plantear cuáles son las estrategias que deben realizarse para el diseño de esta Plazoleta.
Determinar la viabilidad del diseño de rehabilitación para la isla central de la av.
Intercomunal, tramo Los Caobos.
Justificación

Actualmente la avenida intercomunal es una de las vías más transitadas del estado
Aragua al servir como vía de comunicación para las ciudades de Maracay, Turmero, Cagua y
en menor medida es usada para comunicar a Santa Cruz y Palo Negro con las mencionadas,
sin embargo, esta avenida no solo es concurrida por el tránsito vehicular, sino que también es
muy usada por el paso de peatones que hacen vida en el área.

El diseño propuesto de una plazoleta en la isla central de la avenida Intercomunal en el


tramo de los Caobos, se realiza con la intención de darle un mejor aspecto a estas áreas tan
concurridas y que se encuentran en condiciones poco favorables. Este diseño tendrá como
consecuencia la mejora de la experiencia de las personas que pasan seguido por la avenida
Intercomunal y que de manera directa impactaría a los habitantes de la comunidad y también
de zonas aledañas.
Alcance.
La propuesta de la construcción de una plazoleta en la Isla Central de la Avenida Intercomunal
que abarca el tramo de los Caobos, tiene un alcance bastante amplio. Ya que mejoraría las
condiciones físicas, sociales y recreativas de esta concurrida zona de la ciudad, en particular
para facilitar las actividades diarias y garantizar el disfrute de los residentes. Se espera cubrir y
señalar las deficiencias y necesidades en el diseño de una estructura que represente el mejor y
más factible plan del proyecto.

Limitaciones.

Para el diseño de la plazoleta en la isla central de la avenida Intercomunal en los tramos


mencionados, nos encontramos con limitantes relacionadas a la situación económica que
atraviesa el país, lo cual genera que el presupuesto deba ser ajustado a las condiciones actuales
de la nación. Una obra de esta magnitud requiere una gran cantidad de materiales con altos
costos, lo cual puede generar reconsideraciones de precios durante su ejecución.
Imagen N° 1: Propuesta de plazoleta tipo gradas realizado en el programa
Sketchup.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
Imagen N° 2: Propuesta numero 2 de plazoleta tipo gradas realizado en el
programa Sketchup.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
CAPÍTULO III

PLAN DE ACTIVIDADES

Diagrama de Gantt

Un diagrama de Gantt es una representación gráfica de barras horizontales que


representan visualmente la progresión de un plan de proyecto a lo largo del tiempo.
En esta ocasión se utilizó este método del Diagrama de Gantt para cronometrar y
construir y del plan de actividades, de manera que en el mismo se expone el periodo
de tiempo en que fueron ejecutadas las diferentes tareas realizadas durante las
prácticas profesionales.
Descripción de las Actividades

SEMANA N°1

26/09/2022 al 30/09/2022

 Bienvenida y presentación ante el personal del Departamento de Desarrollo Urbano, de la


Alcaldía del Municipio Santiago Mariño; ubicada en Turmero estado Aragua, así como
también ante la cuadrilla de trabajo encargada de llevar a cabo el vaciado de caminerías
en la avenida intercomunal a la altura de los Caobos.
SEMANA N°1 SEMANA N°2

26/09/2022 al 30/09/2022 03/10/2022 al 07/10/2022

Imagen N° 3: Supervisión del Imagen N° 4: Supervisión del vaciado en losas de

vaciado de 30 metros de caminería en la caminería en la avenida intercomunal tramo los


Caobos Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
avenida intercomunal a la altura de los
Caobos.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
SEMANA N°3 SEMANA N°4

10/10/2022 al 14/10/2022 17/10/2022 al 21/10/2022

Imagen N° 5: Supervisión del vaciado de Imagen N° 6: Supervisión y recepción de material

concreto en losa para edificación ubicado en la asfaltico para la colocación del mismo en la calle
Ribas del Municipio Santiago Mariño.
alcaldía del Municipio Santiago Mariño.

Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).


Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
SEMANA N°5 SEMANA N°6

24/10/2022 al 28/10/2022 31/10/2022 al 04/11/2022

Imagen N° 7: Diseño de vivienda Imagen N° 8: Supervisión de movimiento de


unifamiliar en el programa Sketchup tierra en la isla central de la avenida intercomunal
tramo los Caobos.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
SEMANA N°8
SEMANA N°7
14/11/2022 al 18/11/2022
07/11/2022 al 11/11/2022

Imagen N° 9: Supervisión de vaciado de Imagen N° 10: Supervisión de vaciado


concreto en caminería en la avenida en caminerías.
intercomunal tramo los caobos.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
SEMANA N°10 SEMANA N°11

28/11/2022 al 02/12/2022 05/12/2022 al 09/12/2022

Imagen N° 11: Colocación de postes de iluminación Imagen N° 12: Supervisión de armado de


en la isla central de la avenida intercomunal. acero para la construcción de puente peatonal en
la isla central de la avenida intercomunal tramo
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022). los Caobos.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
SEMANA N°12

12/12/2022 al 16/12/2022

Imagen N° 13: Supervisión de vaciado de concreto en puente


peatonal ubicado en la isla central de la avenida Intercomunal a la
altura de los Caobos.
Fuente: Liendo, Hebeet. (2022).
Logros del plan de actividades

El plan de actividades que fue llevado a cabo para ejecutar las prácticas profesionales
en el departamento de Desarrollo Urbano De La Alcaldía Del Municipio Santiago
Mariño de Turmero; se ejecutó de manera efectiva, bajo la asesoría e indicaciones del
tutor institucional asignado por la empresa, fue posible cumplir con dicha programación
en las doce (12) semanas establecidas por el reglamento, iniciando el veintiséis de
septiembre del dos mil veintidós (26/09/2022) y cuya fecha de culminación se llevó a
cabo el dieciséis de diciembre del mismo año (16/12/2022); Gracias a que se contó con
la buena disposición del personal del departamento, el cronograma fue empleado con
algunas tareas adicionales pero sin alterar la estructura principal de lo establecido, cabe
destacar, que cada una de las actividades fueron emprendidas con responsabilidad en el
momento determinado.
CAPÍTULO IV

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
La importancia de supervisar y verificar la calidad de los materiales que envían los proveedores, en
especial cuando se trata de temas de vialidad, porque implica hacer un uso adecuado del tiempo para
la utilización de los mismos, en el caso del asfalto resulta importante que se encuentre caliente, a su
vez, es necesario pedir la cantidad justa para que el rendimiento esté acorde la jornada laboral, porque
pedir mucho puede implicar pasar más tiempo del necesario durante la ejecución de la
implementación del mismo, ya que este tipo de material se tiene que usar en su totalidad una vez
recibido porque de lo contrario el mismo ya no se podría usar e incurriríamos en un desperdicio del
mismo. Durante la planeación y levantamientos de datos para la construcción de una plazoleta se
comprendió de una mejor manera cómo solucionar los problemas con la falta de simetría que se
pueden presentar en un terreno, así como también a reutilizar estructuras preexistentes a favor de la
nueva construcción y la importancia de ahorrar recursos y de cómo usarlos inteligentemente.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte