Está en la página 1de 8

Energía Mecanica I

En física la energía se manifiesta de diferentes maneras Observación:


como calor, como transferencia de movimiento y
existen diferentes tipos de energía como la energía V
B
nuclear, energía térmica, energía eléctrica, energía A
mecánica, etc. en este capítulo estudiaremos la energía
cinética la cual es parte de la energía mecánica que se
encuentra relacionada al movimiento de los cuerpos.
m
E. Cinética
E. Mecánica
Gravitatoria
E. Potencial ZZ A: El bloque tiene energía cinética
elástica ZZ B: El bloque no tiene energía cinética.

ENERGÍA CINÉTICA (EC) “La energía cinética de un cuerpo es relativa”.


Un cuerpo en movimiento tiene la capacidad de realizar
trabajo mecánico, si lanzamos un bloque hacia un B. Energía cinética de rotación
resorte, como muestra la figura el resorte se comprime. El movimiento de un cuerpo puede ser de trasla-
ción y de rotación.
V
K w : Rapidez angular rad
s

¡Se realiza trabajo mecánico 1 2


Ec = 2 Iw
para comprimir el resorte!

A. Energía cinética de traslación

masa (m) rapidez (V) I: momento de inercia del cuerpo (kg.m2)

1
Ec = mV2
2
Nota
Unidades:
YY M asa (m): en kilogramos (kg) A nivel “pre” solo consideramos a la
YY Rapidez (V): en m/s
energía cinética de traslación.
YY Energía cinética: en joule (J)
Trabajando en clase

Integral
6. Calcula la energía cinética en el siguiente caso.
1. Calcula la energía cinética en el siguiente caso.
V = 5 m/s
h
m = 2 kg k m/
18
m = 2 kg
Resolución:
Ec = mv = 2 x 5 = 25 J
2 2

2 2
7. Calcula la energía cinética en el caso siguiente
2. Calcula la energía cinética en el siguiente caso.
m = 60 kg 72 km/h

m = 300 g
V = 2 m/s

UNI
8. Si el bloque realiza M.R.U.V. calcula la energía
3. Calcula la energía cinética de la pelota. cinética en el punto “B”.
V = 4 m/s 2s
Vi = 0

1kg a = 4 m/s2 1kg


m = 1 kg
A B
4. Calcula la energía cinética del bloque de masa 6 kg. Resolución:
3 m/s 2s V
Vi = 0

1kg a = 4 m/s2 1kg

A B

Vf = Vi + at ⇒ V = 0 + 4 x 2 ⇒ V = 8 m/s
UNMSM
Ec = 1 x 8 = 32 J
2

5. En la siguiente figura, calcula la energía cinética. 2

36 km/h 9. Si el bloque realiza M.R.U.V. calcula la energía


cinética en el punto “B”.
m = 40 kg 1s
2 m/s

2kg a = 3 m/s2 2kg


Resolución:
V = 36 km = 36 5 m/s ⇒ V = 10 m/s A B
h 18
10. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota de
Ec = mV = 40 x 10 = 2000 J 1 kg, calcula la energía cinética en el punto más
2 2

2 2 alto de su trayectoria.
Sigo practicando
11. Calcula la energía cinética en el caso siguiente. 15. En la siguiente figura, calcula la energía cinética
de la persona.
3 m/s /h
8 km
10

k g
= 40
m = 40 kg m

a) 140 J c) 160 J e) 180 J


b) 150 J d) 170 J a) 16 KJ c) 20 KJ e) 24 KJ
b) 18 KJ d) 22 KJ

12. Calcula la energía cinética de la esfera mostrada.

m = 4 kg 2 m/s
16. Calcula la energía cinética del bloque de 5 kg de
masa.
7,2 km/h
a) 6 J c) 10 J e) 14 J
b) 8 J d) 12 J 1kg

a) 5 J c) 20 J e) 80 J
b) 10 J d) 40 J
13. Calcula la rapidez de un cuerpo cuya energía
cinética es de 24 J. (mcuerpo = 3 kg)
a) 2 m/s c) 4 m/s e) 6 m/s
b) 3 m/s d) 5 m/s
17. Calcula la energía cinética en el siguiente caso.

m/s g
10 4 00
m=
14. Un cuerpo se mueve con M.R.U. a razón de 5 m/s,
si la energía cinética es de 25 J, calcula la masa del
cuerpo.
a) 2 kg c) 4 kg e) 6 kg
b) 3 kg d) 5 kg a) 20 J c) 60 J e) 100 J
b) 40 J d) 80 J
18. Se suelta una esfera de 1 kg desde cierta altura, cal- 20. Un cuerpo de 5 kg es lanzado verticalmente hacia
cula la energía cinética que adquiere luego de 2 s. g arriba, calcula su energía cinética cuando alcanza su
= 10 m/s2 (desprecie los efectos del aire) máxima altura.
a) 100 J c) 200 J e) 300 J a) 3 J
b) 150 J d) 250 J b) 2 J
c) 0
19. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con d) 4 J
una rapidez de 70 m calcula la energía cinética lue- e) 5 J
go de 3 s. g = 10m/s2. (desprecie los efectos del aire)
mcuerpo = 2 kg
a) 1200 J c) 1400 J e) 1600 J
b) 1300 J d) 1500 J
Energía Mecánica II
En la naturaleza existen muchos tipos de interacción Observación:
como por ejemplo la interacción gravitatoria,
interacción eléctrica, interacción electromagnética, m= 2 kg
N.R. (3)
etc. y asociado a esta interacción encontramos
intercambio de movimiento y debido a este
2m
intercambio podemos hablar de un tipo de energía
N.R. (2) g = 10 m/s2
llamada energía potencial.
5m
En este capítulo estudiaremos a la energía relacionada
con la interacción gravitatoria es decir la “energía
potencial gravitatoria”. N.R. (1)

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA


(EPG)
Es la medida de la interacción entre un cuerpo y la Respecto al N.R. (1):
masa de la tierra. EPG = 2 x 10 x 5 ⇒ EPG = 100 J
Cuerpo de Respecto al N.R. (2):
C.G. masa “m”
EPG = 2 x 10 x 2 ⇒ EPG = 40 J
Respecto al N.R. (3):
g
h: altura (en m) EPG = 2 x 10 x 0 ⇒ EPG = 0

Nivel de ¿Cuál de los “3” resultados es correcto?


referencia (N.R.)
C.G: Centro de gravedad Respuesta:
Los “3”, la energía potencial gravitatoria depende
EPG = mgh del nivel de referencia, es decir: “la energía potencial
gravitatoria es relativa”.
h: altura medida desde el N.R. hacia el C.G. (lugar
geométrico donde se concentra toda la fuerza de
gravedad)
Trabajando en clase

Integral UNMSM
1. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto 5. Calcula la energía potencial gravitatoria en el
al nivel de referencia. (g = 10m/s2) punto “B” respecto al nivel de referencia.
(g = 10m/s2)
m = 2 kg
B

m = 5 kg
h=3m
5m

N.R. N.R. 37°


A
Resolución:
EPG = mgh = 2 x 10 x 3 = 60 J Resolución:

2. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto B


al piso. (g = 10m/s2)
m = 5 kg
m = 1 kg
5m h=3m
N.R. 37°
A
5m
Epg = mgh
N.R. Epg = 5 x 10 x 3
∴ Epg = 150 J

3. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto 6. Calcula la energía potencial gravitatoria en el


al nivel de referencia. punto “B” respecto al nivel de referencia.
(g = 10 m/s2)
B
m = 1,5 kg
m = 1 kg
6m

g = 10 m/s2 N.R. 30°


6m
A
N.R.
7. Calcula la energía potencial gravitatoria en el
punto “A” respecto al piso. (g = 10 m/s2)
4. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto al
nivel de referencia. (g = 10m/s2)
B
m = 2kg m = 2 kg
g
h=7m 1m

N.R.
N.R.
A
UNI 9. Un cuerpo de 1 kg de masa se lanza verticalmen-
8. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba te hacia arriba con una rapidez de 20 m/s, sin
con una rapidez de 30 m/s, si la masa del cuerpo considerar la resistencia del aire, calcula la ener-
es de 0,5 kg y no consideramos la resistencia del gía potencial gravitatoria en el punto más alto de
aire, calcula la energía potencial gravitatoria en su trayectoria respecto al punto de lanzamiento.
el punto más alto de su trayectoria. (g = 10 m/s2) (g = 10 m/s2)
Resolución:
V=0 10. Se suelta un objeto como muestra la figura, con-
Punto más alto siderando caída libre calcula la energía potencial
gravitatoria luego de 2 s respecto al suelo.
h
3s (g = 10 m/s2).

30 m/s m = 2 kg
N.R. g

h = 30 + 0 x 3 = 45 m 45 m
2
Epg = mgh = 0,5 x 10 x 45 N.R.
∴ Epg = 225 J

Sigo practicando
Integral 13. Calcula la energía potencial gravitatoria para el
bloque de 1,5 kg respecto al nivel de referencia.
11. Calcula la energía potencial gravitatoria para el
(g = 10 m/s2)
bloque de 1 kg respecto al suelo (g = 10 m/s2)

g
g
h = 2m h = 2m
N.R.
N.R.

a) 20 J c) 40 J e) 60 J a) 10 J c) 20 J e) 30 J
b) 30 J d) 50 J b) 15 J d) 28 J
14. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto
12. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto al nivel de referencia. (g = 10 m/s2)
al suelo. (g = 10 m/s2)
500 kg
m = 5kg

g
h=4m g
h=1 m

N.R. N.R.

a) 100 J c) 200 J e) 300 J


a) 5 J c) 500 J e) 50000 J
b) 150 J d) 250 J
b) 50 J d) 5000 J
UNMSM 18. Una esfera de 0,2 kg es soltada y llega al suelo en
3 s, calcula la energía potencial gravitatoria
15. Calcula la energía potencial gravitatoria del móvil
respecto al suelo en el instante inicial (desprecie
respecto al piso. (g = 10 m/s2) los efectos del aire; g = 10 m/s2)
m = 400 kg a) 70 J c) 80 J e) 90 J
b) 75 J d) 85 J
UNI
19. Calcula la energía potencial gravitatoria en el
g punto más alto. (desprecie la resistencia del aire)
4m
a) 2200 J
N.R. 30° b) 2400 J g = 10 m/s2 40 m/s
c) 2600 J
a) 80 J c) 8000 J e) 32000 J d) 2800 J
b) 800 J d) 16000 J e) 3000 J m = 3 kg N.R.

16. La energía potencial gravitatoria del bloque de 3kg


respecto al piso es 180 J, calcula “d” (g = 10 m/s2) 20. Calcula la energía potencial gravitatoria respecto
al piso. (g = 10 m/s2)

g a) 50 J m = 1 kg V = 3m/s
d b) 60 J
c) 70 J
37° N.R.
d) 80 J h = 5m g
e) 90 J
a) 6 m c) 10 m e) 14 m N.R.
b) 8 m d) 12 m

17. Calcula EpgA/EpgB respecto al piso

m = 1 kg
g = 10m/s2
3m
m = 1 kg

2m
N.R.

a) 5/2 c) 1 e) 2/3
b) 2/5 d) 3/2

También podría gustarte

  • Dinámica Secunda
    Dinámica Secunda
    Documento6 páginas
    Dinámica Secunda
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso Mruv CLV
    Repaso Mruv CLV
    Documento4 páginas
    Repaso Mruv CLV
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Calor I
    Calor I
    Documento4 páginas
    Calor I
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Temperatura
    Temperatura
    Documento3 páginas
    Temperatura
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • OPTICA para 4to Grado Primaria
    OPTICA para 4to Grado Primaria
    Documento4 páginas
    OPTICA para 4to Grado Primaria
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso Mru
    Repaso Mru
    Documento2 páginas
    Repaso Mru
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • CALOR - 2 NIVEL - Desarrollado
    CALOR - 2 NIVEL - Desarrollado
    Documento6 páginas
    CALOR - 2 NIVEL - Desarrollado
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Potenciación y Radicación
    Potenciación y Radicación
    Documento5 páginas
    Potenciación y Radicación
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Condición de Equilibrio
    Condición de Equilibrio
    Documento6 páginas
    Condición de Equilibrio
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Corriente
    Corriente
    Documento12 páginas
    Corriente
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Asociacón de Resistencias
    Asociacón de Resistencias
    Documento6 páginas
    Asociacón de Resistencias
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Calor - 2 Nivel
    Calor - 2 Nivel
    Documento3 páginas
    Calor - 2 Nivel
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Dinámica - Ficha Refuezro
    Dinámica - Ficha Refuezro
    Documento4 páginas
    Dinámica - Ficha Refuezro
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Academia - Caida Libre
    Academia - Caida Libre
    Documento8 páginas
    Academia - Caida Libre
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Expresiones Algebraicas - Polinomios
    Expresiones Algebraicas - Polinomios
    Documento4 páginas
    Expresiones Algebraicas - Polinomios
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • LOGARITMOS
    LOGARITMOS
    Documento4 páginas
    LOGARITMOS
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Estática
    Estática
    Documento2 páginas
    Estática
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Documento5 páginas
    Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Examen U1 Sexto
    Examen U1 Sexto
    Documento4 páginas
    Examen U1 Sexto
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Examen U4 Cta
    Examen U4 Cta
    Documento1 página
    Examen U4 Cta
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Documento5 páginas
    Caída Libre - Movimiento Parabólico
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Padrinazgo
    Formato de Padrinazgo
    Documento1 página
    Formato de Padrinazgo
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria de Exponentes
    Teoria de Exponentes
    Documento3 páginas
    Teoria de Exponentes
    Josè K. Briceño Huaygua
    Aún no hay calificaciones