Está en la página 1de 2

Técnicas y usos de laboratorio del permanganato de potasio

Algunas de sus principales aplicaciones


Este compuesto es muy apreciado en diferentes ámbitos y actividades, poseyendo
debido a su alto poder oxidativo una serie de propiedades que lo hacen un
producto de gran utilidad. Entre las funciones y aplicaciones para los que se
emplea el permanganato de potasio, podemos destacar las siguientes.

Purificación del agua


Una de las aplicaciones más interesantes y habituales del permanganato de
potasio es la purificación de grandes masas de agua, contribuyendo a eliminar
bacterias y favoreciendo la mejoría de la calidad del agua. Se emplea por ejemplo
en las cañerías del agua y en desagües, y también incluso en la potabilización del
agua.

2. Preservación y desinfección de algunos alimentos


Otro de los usos del permanganato de potasio se vincula al ámbito alimentario.
Concretamente, es utilizada para evitar la oxidación de frutas como los plátanos y
ayudar a su preservación incluso en ausencia de refrigeración. En algunas
regiones también se utiliza de forma diluida para lavar algunos alimentos, debido a
su acción antiséptica.

3. Utilización industrial
El permanganato de potasio tiene también aplicaciones en la industria o en la
investigación química, permitiendo la transformación de la materia a través de
procesos de oxidación de tal manera que permite obtener diferentes tipos de
compuestos y reactivos.

4. Fotografía
Si bien hoy en día es una aplicación ya inexistente, en el pasado se empleaba el
permanganato de potasio junto a otros componentes en fotografía, permitiendo la
reacción química resultante de su mezcla utilizar los primeros flashes.
Usos médicos y veterinarios
El permanganato de potasio, además de las anteriores aplicaciones, también
posee una serie de aplicaciones clínicas relevantes. Ahora bien, dado que el alto
poder oxidativo de este compuesto hace que tenga un gran potencial tóxico y
abrasivo solo puede emplearse a nivel médico o veterinario cuando se encuentra
disuelto en su totalidad en grandes cantidades (al menos, en proporción respecto
a la cantidad de permanganato potásico) en agua u otra sustancia. De hecho, por
lo general el de uso médico se encuentra en una proporción 1/10000.
Las indicaciones de este tipo de solución suelen limitarse al uso tópico, siendo un
potente antiséptico en diferentes problemas cutáneos (como dermatitis), algunas
úlceras o infecciones por hongos en la piel (es habitual en los pies). También se
utiliza para aliviar el dolor de callos, e incluso a veces para tratar las hemorroides
(en este caso siempre debe consultarse previamente a un profesional médico). En
ocasiones también se usa como colutorio.

También tiene propiedades astringentes (es decir, provoca la retracción de los


tejidos y los reseca), con lo que en ocasiones se emplea en heridas superficiales o
trastornos cutáneos que provoquen supuración. En ocasiones se puede emplear
para tratar envenenamientos o intoxicaciones, siendo utilizado en algunos lavados
gástricos provocadas por ejemplo por mordeduras de serpiente o fósforo blanco.
Además de ello se emplea para tratar la hiperhidrosis o sudoración excesiva de
diferentes partes del cuerpo.

Asimismo, también tiene usos veterinarios, por lo general de cara a tratar


infecciones cutáneas y/o fúngicas en animales como los peces.

También podría gustarte