Está en la página 1de 3

DIAGRAMA JERÁRQUICO

Qué es, características


Ejemplos:

Un diagrama jerárquico es un recurso gráfico utilizado como estrategia cognitiva para ayudar a
organizar y estructurar las relaciones entre las diferentes partes de un sistema. La organización
dependerá de las relaciones existentes dentro de la estructura jerárquica, en la cual los niveles
de poder más altos pertenecen a las partes superiores del diagrama.

El diagrama jerárquico permite descomponer un sistema determinado en varios niveles. La


clasificación de estos estratos se hace con relación al valor del elemento o concepto que
aparece dentro del diagrama, cada uno con un nivel de complejidad y valor menor o mayor
dependiendo del caso.

Como resultado, también es considerado como una herramienta que determina el flujo de
información e ideas de forma descendente. Este modelo ayuda a entender con mayor facilidad el
funcionamiento y organización de la estructura, dado que refleja la relación de subordinación que
existe entre cada elemento.

Un diagrama jerárquico permite tener claras las funciones de cada ente y evitar intromisiones en
ese sentido. Estos pueden ser de distintas formas, según la preferencia del usuario; las
características de los distintos formatos dependerán de cuál es la mejor forma de presentar la
información, según la naturaleza de la misma. 

Estructura del diagrama jerárquico


La estructura de un diagrama jerárquico demuestra la supraordinación y subordinación de ideas
o conceptos de un sistema determinado.

Es decir, este tipo de diagrama se caracteriza por el orden que tienen previamente los elementos
dentro de su sistema de relaciones.

Por ello, la organización de los datos está dividida en diferentes niveles y enmarcados por
recuadros con líneas conectoras, ayudando a establecer las relaciones entre unos y otros.
Por lo general, este tipo de estructura suele tener una forma piramidal o de árbol cronológico,
como la relación padre/hijo.

Estilos
Existen diversos formatos en los que pueden estar representados los diagramas jerárquicos.
Entre estos destacan los siguientes:

– Verticales.
– Horizontales.
– Circulares.
– Escala.
Segmentaciones
Las segmentaciones entre un diagrama jerárquico y un modelo de datos jerárquico son
relativamente similares. La única diferencia radica en el uso que se les asigna a las
segmentaciones de acuerdo con el sistema de gestión que utiliza el modelo de datos jerárquico.

Sin embargo, ambos utilizan vínculos parecidos para definir las restricciones entre un
componente y otro. De igual manera, el diagrama jerárquico utiliza la estructura lógica para
señalar las entidades y las interrelaciones de los componentes.

Existen tres tipos de segmentaciones o niveles dentro de un diagrama jerárquico:

Segmento padre

Es el tema, concepto o personaje principal. Se denomina de esta manera porque dentro de este
sistema actúa como padre de los subtemas, que vienen siendo los segmentos hijos.

El segmento padre puede ser identificado fácilmente porque tiene descendientes ubicados en un
mismo nivel inferior.

Segmento hijo

Son todos los subtemas o conceptos de apoyo que dependen de un segmento de nivel superior,
como el segmento padre.

Segmento raíz

Es único y puede ocupar un lugar en el nivel superior del diagrama, ya que no posee un
segmento padre.

¿Qué es una jerarquía Respuesta corta?

En general, la jerarquía se refiere a una estructura organizativa en la que los elementos se


clasifican de una manera específica, normalmente según niveles de importancia.

También podría gustarte