Está en la página 1de 4

GUIA 2 DE ESTUDIO GRADO 11 - II PERIODO

MATEMATICAS – PROBABILIDAD PARTE 1


PROFESOR LUIS JESUS ESPINEL

Amigo estudiante RECUERDE:¡¡¡ QUE USTED ES EL ACTOR PRINCIPAL DE SU APRENDIZAJE¡¡¡

Vea el video del tema, estúdielo hasta que ud sienta que ya entendió, si ese video no es suficiente
busque otros.

Forma de presentar el trabajo:

El trabajo debe realizarse en el cuaderno

Cada hoja debe ir marcada con su nombre

Colocar el titulo del tema, el ejercicio que muestra el video con apuntes que aclaren cuando ud
vuelva a estudiar, y el desarrollo del ejercicio propuesto, también puedes escribir preguntas para
que el profesor aclare

Presente su trabajo con orden, buena letra

Al mandar el correo, en ASUNTO colocar el nombre del trabajo y el nombre del alumno

Tome fotos con buena distancia, y buena luz

NO mande tantos correos, uno solo con todo

Use correo propio

PROBABILIDAD PARTE 1

HISTORIA DE PROBABILIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=nvr8YPOdp5g

Ejercicio

En un párrafo de 80 palabras como mínimo, explica la historia de la probabilidad.

ESPACIO MUESTRAL Y SUCESOS

https://www.youtube.com/watch?v=tQh29_Noo9w&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28
l&index=1

https://www.youtube.com/watch?v=G0bYktrgQ30
Un experimento aleatorio es aquel que no podemos predecir el resultado, es decir, que
depende de la suerte o del azar.
Cuando conocemos el resultado del experimento antes de realizarlo, decimos que se trata de un
experimento determinista.

Ejercicio

1. De los siguientes experimentos, indica los que son deterministas y los que son aleatorios:

a) Elegir un libro de la biblioteca con los ojos cerrados.

b) Medir la temperatura de agua destilada.

c) Lanzar una moneda al aire.

d) Marcar un número de teléfono.

e) Extrar una bola de una urna de bolas rojas.

f) Medir la longitud de una mesa.

2. Indica además, dos ejemplos de experimento aleatorio y dos ejemplos de experimento


determinista.

3.Describir el espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios:

a) Lanzar una moneda.


b) Lanzar un dado de seis caras.
c) Lanzar una moneda y un dado de seis caras.

d) Escribir en cinco tarjetas cada una de las vocales, y sacar una al azar

4. En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el
número que tiene. Describe los sucesos escribiendo todos sus elementos:

A = "Obtener par" B = "Obtener impar" C = "Obtener primo" D = "Obtener impar menor que 9"

5. Encuentra el espacio muestral de cada experimento, a partir de un diagrama de árbol

a) Se tienen dos recipientes: primer recipiente: 1 bola roja, 1 bola morada, 1 bola verde, 1 bola
azul;
Segundo recipiente: 1 bola amarilla, 1 bola negra, 1 bola fuccia.

Sacar al azar, al mismo tiempo, una bola del primer recipiente y una del segundo

b) Lanzar una moneda y un dado a la vez.


c) Consideramos el experimento que consiste en lanzar tres monedas al aire. a) ¿Cuál
es el espacio muestral? ¿Cuántos elementos tiene?;
d) Describe los sucesos escribiendo todos sus elementos.:
A = "Obtener dos caras y una cruz" B = "Obtener al menos dos caras" C = "Obtener
al menos una cruz"

CALCULAR PROBBILIDAD TEOREMA DE LAPLACE

https://www.youtube.com/watch?v=6BlaRMzvh_E&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28l
&index=4

https://www.youtube.com/watch?v=MjhJKP1RBy0&list=RDCMUCU-
l6zhmF7piM601VI12W9w&start_radio=1&t=32

https://www.youtube.com/watch?v=xYco67hkECs&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28l
&index=2

https://www.youtube.com/watch?v=ceLx-
7Fne4Q&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28l&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=6BM1CPvfQXA&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28
l&index=5

https://www.youtube.com/watch?v=rzGtbwZ3vec&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28l
&index=6

https://www.youtube.com/watch?v=IMxCjH4HfV4&list=PLeySRPnY35dEtzvR4hUhigwTCHQcxP28l
&index=8

Ejercicio:

1. Carlos lanza 2 monedas, Utiliza diagrama de árbol si quieres, para asegurar los casos posibles y
favorables
a) ¿Cuál es la probabilidad de que salgan 2 caras?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que salga, primero cara y luego sello?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que salga al menos un sello?

2. Mario lanza un par de dados sobre una mesa.


a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma de 6 puntos?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma que NO sea 6 puntos?
c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener una suma menor que 6?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que su suma sea impar?
e) ¿Cuál es la probabilidad de obtener suma 7 u 11?

3. Manuela lanza tres monedas, sobre una mesa.


a) ¿Cuál es la probabilidad de que salgan 3 sellos?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que salgan solo 2 caras?
c) ¿Cuál es probabilidad de que salgan al menos 2 sellos?

4. Una urna contiene 12 bolitas rojas, 14 blancas


a) Si extraemos al azar una bolita. ¿Cuál es la probabilidad de que sea blanca?
b) ¿Cúal es la probabilidad de que la segunda bolita sea roja dado que la primera fué blanca?
c) ¿Cúal es la probabilidad de que la segunda bolita sea blanca dado que la primera fué
blanca?

5. Una urna contiene 10 bolitas rojas, 4 negras y 6 azules.


a) ¿Cúal es la probabilidad de que la tercera bolita sea azul dado que las dos primeras fueron
azules?
b) ¿Cúal es la probabilidad de que la tercera bolita sea negra dado que las dos primeras fueron
rojas?

6. Se tiene una baraja de 52 cartas ( baraja francesa o inglesa)


a) Si se extrae una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea una “J”?
b) Si se extrae una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea picas ?
c) Si se extrae una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída sea letras (A,J,Q,K)?
d) Si se extrae una carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la carta extraída NO sea letras?

PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

La probabilidad de un suceso A es un valor comprendido entre 0 y 1.

La probabilidad del suceso imposible es siempre 0.


P(Ø) = 0
La probabilidad de un suceso seguro es 1.
P(E) = 1
La suma de las probabilidades de los sucesos elementales es 1.

También podría gustarte