Está en la página 1de 27

AGRADECIMIENTO

A nuestros padres por apoyarnos en nuestra vida profesional, lleno de luchas


constante para llegar a grandes personas, buenos amigos, correctos hijos y
exitosos profesionales

DEDICATORIA

A Dios por darnos las fuerzas, inteligencia y sabiduría.

A nuestra profesora por ser nuestra guía en el desarrollo académico.

1
“HOZ SAC” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Tema: Empresa comercial “HOZ S.A.C “

Curso:

Contabilidad II

Docente:

Torres Moya, Pamela

Ciclo: II -k303- 2017-10

Integrantes:

Melendez Guardia Alejandra (coordinador)

Rodríguez lujan Alexandra

Silva Sánchez Emelin

2
Suarez Guerrero norma

Torres Cruz, Hikari

Zaldívar portilla, Luis

Trujillo – Perú

2017

INDICE

INDIC

E
CAPITULO 1.........................................................................................................

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA....................................................................

1.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.............................…………………5

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA.............................................................................


1.3 MISION Y VISION...............................................................................................
1.4 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..................................................................
2.1 GIRO O ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LA EMPRESA................................
2.2 MATRIZ FODA..................................................................................................
2.3 REGIMEN TRIBUTARIO:.................................................................................
2.4 ANALISIS EXTERNO.......................................................................................
2.5 ANALISIS INTERNO:........................................................................................
3. ENUNCIADOS................................................................................................

4. CONCLUCIONES...........................................................................................

5. RECOMENDACIONES...................................................................................

6. LINKOGRAFIA..........................................................................................

3
CAPITULO 1

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL:

RUC: 20191817161
Razón Social: CARTERAS HOZ S.A.C.
Nombre Comercial: HOZ.
Tipo de Empresa: Sociedad Anónima Cerrada.
Rubro: Compra y venta de carteras
Director: Silva Sánchez Emelin
Gerente General: Melendez Guardia Alejandra
Gerente Ejecutivo: Suarez Guerreo Norma
Dirección: Av. Húsares N°126 – Trujillo
Teléfono: 535-5678

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA

Creada en 2013, siendo su fundadora la Sra. Silva Sánchez Emelin, la empresa


HOZ mediante desarrollo de sus actividades a través de los años se ha
convertido en una de las tiendas más importantes en el mercado de las
carteras. La constante innovación de sus líneas en carteras ha conquistado las
preferencias del exigente mercado. Estos hechos responden a un nuevo
escenario de desarrollo empresarial, donde el personal, la calidad y la
innovación son las bases del nuevo desarrollo gerencial que permitió enfrentar
los retos del futuro con éxito. Debido a esto HOZ cuenta con una tienda en Av.
Húsares N°126 -Trujillo. HOZ compra y vende carteras de gamuza, siendo las
carteras de cuero sus principales modelos en venta. Además, se ha
especializado en la línea de carteras para hombres. Anualmente HOZ presenta
una nueva colección de temporada de 8 modelos de carteras para damas y
caballeros.

1.3 MISION Y VISION

4
MISION: Somos una empresa líder en el mercado orientando a ofrecer la mejor
calidad y variedad en los diseños de venta de carteras, brindándole a nuestros
clientes las mejores opciones de compra, contando con los establecimientos
que poseen el mejor ambiente de comodidad y seguridad, obteniendo de esta
manera su confianza

VISION: Ser la cadena de tiendas por departamentos a nivel nacional que


ofrezca la mejor calidad y variedad en la venta de carteras a sus clientes,
generar un valor agregado a las ciudades que lleguemos y contribuir en el
desarrollo de nuestros colaboradores.

1.4 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

DIRECTOR

SILVA SANCHES EMELIN

GERENTE GENERAL GERENTE EJECUTIVO


MELENDEZ GUARDIA ALEJANDRA SUAREZ GUERRERO NORMA

CONTADOR SECRETARIA ASISTENTE DE VENTAS

ACOSTA PORTALES DIEGO FIORELLA GAMBOA VARGAS STEFANY QUINTOS VEGA

1.5 TIPO DE ORGANIZACIÓN

Como se observa en el organigrama, la estructura de la organización es


vertical, se podía decir jerarquizada, pero en cierta parte no, porque existe un
buen clima organizacional y laboral entre los gerentes y los trabajadores,
siendo gran parte de los trabajadores personas discapacitada.

5
CAPITULO 2:

CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Señor Notario:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA que se denominará
HOZ S.A.C con domicilio en Av. Húsares. N°126, Stands M 15 que otorgan los
señores Silva Sánchez Emelin con D.N.I. 76783136 domiciliada en Trujillo de
la ciudad de Trujillo de estado civil soltera y Melendez Guardia Alejandra con
D.N.I. Nº 10871234 domiciliado en Trujillo de la ciudad de Trujillo de estado
civil Soltera y en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Nosotros los socios convenimos en otorgar la presente Escritura


Pública de Constitución de Sociedad Anónima Cerrada, que se regulará por la
Ley General de Sociedades y se regirá por su estatuto.

SEGUNDO.- El capital social de la empresa está constituido por el aporte en


efectivo que hacen los socios Silva Sánchez Emelin con D.N.I. N° 76783136
con la suma de (20 0000), y Melendez Guardia Alejandra con D.N.I. Nº
10871234 con la suma de (20 000).

TERCERO. - Por tanto, el capital social de la empresa es de


50000representado por MELENDEZ GUARDIA ALEJANDRA acciones de
25000 cada una, todas suscritas y pagadas en efectivo por los señores
accionistas, las que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
MELENDEZ GUARDIA ALEJANDRA 250000 acciones 1%

SILVA SANCHEZ EMELIN 250000 acciones 1%

CUARTO.- Se nombra como Gerente General a la Melendez Guardia Alejandra


quien asumirá sus funciones conforme al Estatuto a partir del otorgamiento de
la correspondiente Escritura Pública. Esta sociedad anónima cerrada de
acuerdo a lo previsto en el artículo 247º. de la Ley General de sociedades

6
decide no contar con Directorio, recayendo todas las funciones que le
corresponderían a este órgano en la Gerencia.
ESTATUTO DE LA SOCIEDAD

TÍTULO I
DE LA DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1º.- Bajo la denominación de HOZ S.A.C. se constituye una Sociedad


Anónima Cerrada, cuyas acciones tienen un valor nominal de 50 000 cada una
que se rige por la Ley General de Sociedades.

Artículo 2º.- La empresa tiene por objeto dedicarse a las siguientes


actividades:
1. Compraventa, comercialización, distribución de artículos deportivos en
general, nuevos y usados.
2. Compraventa de ropa sport, casual y deportiva, nacional e importada,
incluyendo sus accesorios.
3. Fabricación y confección de artículos y ropa deportiva.
4. Publicidad, representación de artículos deportivos de toda clase.
5. Demás actividades afines y conexas que tengan relación con las actividades
descritas en los párrafos anteriores.
Estas actividades serán explotadas o ejercidas en cualquier de sus formas y en
diversos lugares del territorio nacional. La empresa puede dedicarse a
cualquier actividad permitida por las leyes que tenga relación con el objeto
social, y está capacitada para celebrar todos los contratos pertinentes con
arreglo a ley.

Artículo 3º.- La sociedad es de duración indefinida e inicia sus actividades a


partir de la fecha de inscripción de su Escritura Pública en el Registro de las
Personas Jurídicas.

Artículo 4º.- La empresa estará domiciliada en la ciudad de Trujillo pudiendo


crear sucursales en cualquier lugar de la república y del extranjero conforme a
ley.

TÍTULO II
DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES

Artículo 5º.- El capital social es de 50,000, (capital social) totalmente suscrito y


pagado, representado por Melendez Guardia y Silva Sánchez acciones de 0.00

7
Melendez Guardia Alejandra 0.00 acciones 0%
Silva Sánchez Emelin 0.00 acciones 0%

TOTAL 0.00 acciones 0%

Artículo 6º.- Las acciones serán nominativas e indivisibles.

Artículo 7º.- La responsabilidad de cada accionista se halla limitada al monto


del aporte que le corresponde de acuerdo con el valor nominal de las acciones
que posea.

Artículo 8º.- Al régimen de las acciones le son aplicables todas las


disposiciones establecidas en el Libro Segundo, Sección Tercera de la Ley
General de Sociedades, titulada "Acciones" y todos los demás dispositivos
legales que le sean aplicables.

Artículo 9º.- Todo tenedor de acciones, por el hecho de poseerlas, queda


sometido a los Estatutos de la sociedad, y a los acuerdos de la Junta General
de Accionistas.

TÍTULO Ill
DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
DE LA JUNTA GENERAL
Artículo 10º.- La Junta General está compuesta por todos los accionista y
representa la universalidad de los mismos. Es la suprema autoridad de la
empresa y sus decisiones adoptadas de acuerdo con los requisitos
establecidos en este estatuto, son obligatorios para todos los accionistas, aún
para aquellos que hubiesen votado en contra o estuviesen ausentes, sin
perjuicio de los derechos de impugnación y/o separación que la ley concede a
los accionistas, en los casos previstos por ella. Por el simple hecho de ser
accionista, se presume que tal persona conoce todas las disposiciones de este
estatuto.

Artículo 11º.- Se celebrará la Junta Obligatoria Anual, dentro de los primeros


tres meses posteriores al cierre del ejercicio contable. Se convocará a la Junta
General en cualquier momento cuando el interés de la sociedad así lo requiera.

Artículo 12º.- Es competencia de la Junta Obligatoria Anual:

8
• Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del
ejercicio anterior expresados en los Estados Financieros de ejercicio
anterior.
• Acordar la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la
suma que a su criterio no exceda de una parte prudente de las utilidades que
corresponderá distribuir al final del ejercicio económico.
• Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere.
• Designar cuando lo juzgue conveniente revisores o auditores externos.
• Tratar cualquier otro punto que se hubiese comunicado en la convocatoria.

Artículo 13º.- Es competencia de la Junta General:


• Modificar el estatuto social.
• Interpretar el estatuto social.
• Aumentar o reducir el capital social.
• Emitir obligaciones.
• Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización, y disolución de la
sociedad, así como resolver sobre su liquidación.
• Disponer investigaciones y auditorías especiales.
• Otorgar, modificar, ampliar, revocar los poderes generales y especiales.
• Enajenar a título oneroso bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
• Solicitar y obtener mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en
cuenta corriente o en cualquier otra forma permitida por la ley, otorgando
garantía hipotecaria, prendaria, aval, fianza o cualquier otra garantía
permitida por las leyes, requiriendo para tal efecto del concurso del Gerente
General y/o del Gerente Administrador.
• Hipotecar, permutar, prendar, anti cresar, vender, comprar, prometer y
ofrecer en venta valores y en general toda clase de bienes muebles e
inmuebles de la sociedad.
• Resolver en los casos en los que la ley o el estatuto disponga su
intervención y en cualquier otro que requiera el interés social.

Artículo 14º.- La Junta General debe ser convocada mediante aviso que
contendrá la indicación del día, la hora, el lugar de la reunión y la agenda a
tratar. El aviso debe publicarse con anterioridad no menor a diez días si se
tratara de la Junta General Obligatoria Anual, y de tres días si se tratara de la
Junta General Especial. Podrá incluirse en el aviso, que de no reunirse en
primera convocatoria, se reunirá la junta en segunda convocatoria, se reunirá la
junta en segunda convocatoria. La segunda reunión deberá celebrarse en no
menos de tres días y no más de diez días después de la primera.

Artículo 15º.- Para la celebración de la Junta General especial y obligatoria


anual en su caso, y cuando se trate de aumento o disminución del capital
social, emisión de obligaciones, transformación, fusión, escisión,
reorganización o disolución de la sociedad y, en general, de cualquier

9
modificación del estatuto, se requiere en primera convocatoria, cuando menos,
la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto. En
segunda convocatoria, bastará que concurran accionistas que representen las
tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto. Para la
validez de los acuerdos se requiere, en ambos casos, el voto favorable de
accionistas que representen la mayoría absoluta de las acciones suscritas con
derecho a voto.

Artículo 16º.- La sesión de Junta General y los acuerdos adoptados en ella,


deben constar en un libro debidamente legalizado.
Las actas deben redactarse de acuerdo a los requisitos establecidos al
respecto en el Arts. 134º y 135º de la Ley General de Sociedades.

Artículo 17º.- Podrán ser impugnados los acuerdos de la Junta General que
sean contrarios a la ley, se opongan al estatuto o lesionen en beneficio de uno
o varios accionistas, los intereses de la sociedad.
Es competente el Juez del domicilio de la sociedad o el Tribunal Arbitral de la
Cámara de Comercio y Producción existente en el lugar de la sede social.

Artículo 18º.- El procedimiento de impugnación se hará de acuerdo al trámite


del proceso abreviado contenidas en el Título II del Código Procesal Civil, Arts.
486º al 545º del indicado cuerpo legal.

CAPITULO II
DEL RÉGIMEN DE LA GERENCIA
Artículo 19º.- La sociedad podrá tener uno o más gerentes nombrados por la
Junta General de Accionistas.

Artículo 20º.- La duración del cargo de Gerente es indefinido, salvo que se


haga el nombramiento por un plazo determinado. sin embargo, pude ser
revocado en cualquier momento por la Junta General de accionistas. El cargo
no es delegable.

Artículo 21º.- El Gerente está ampliamente facultado para organizar el régimen


interno de la sociedad, usar el sello de la misma, recibir y emitir
correspondencia oficial de la sociedad, gozando de todos los poderes
generales y especiales que se requieren para una mejor administración,
excepto aquellos actos y contratos cuya resolución ha sido expresamente
reservada a las Juntas Generales.

10
Artículo 22º.- El Gerente tendrá a su cargo la dirección y administración de los
bienes y negocios de la sociedad, siendo sus principales atribuciones las
siguientes:

a) Dirigir y administrar la sociedad. Dirigir las operaciones comerciales y


administrativas de la sociedad.

b) Ejercer la representación legal de la sociedad. Por tanto, podrá representar a


la sociedad ante las autoridades políticas, administrativas, municipales,
policiales, judiciales, Ministerio Público etc., en juicio o fuera de él, con las
facultades de los Arts. 74º. y 75º. del C.P.C., Ley Procesal de Trabajo Nº
26636, y demás procesos y procedimientos especiales.

c) Contratar al personal que sea necesario, para la buena marcha de la


sociedad, estableciendo sus condiciones, funciones y remuneraciones.
d) Cuidar que la contabilidad esté al día, con los libros actualizados y la
documentación correspondiente.

e) Desempeñar todas las funciones que le sean encomendadas de acuerdo a


estos estatutos.

f) Dar cuenta de la marcha y estados de los negocios, así como de la


recaudación, inversión, y existencia de fondos que la Junta General de
accionistas le pueda solicitar.

g) Nombrar y separar a los ejecutivos y a otros apoderados, señalándoles sus


remuneraciones y funciones.

h) Obtener préstamos mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en


cuenta corriente o en cualquier otra forma permitida por la ley, otorgando
garantía hipotecaria, prendaria, aval, fianza o cualquier otra garantía
permitida por las leyes, que hayan sido debidamente autorizados por la
Junta General de Accionistas.

i) Apertura, cerrar, transferir cuentas corrientes o de ahorros, en bancos o en


otras entidades financieras, en moneda nacional o extranjera.

j) Girar, endosar, descontar y cobrar cheques contra cuentas de la sociedad


que estén provistas de fondos que tengan autorización de sobregiros;
depositar, retirar, vender, comprar, valores, aceptar, reaceptar, endosar,
descontar, cobrar y protestar letras, vales, pagarés, giros, certificados,
conocimientos de embarque, warrants, pólizas y cualquier otra clase de
documentos comerciales y civiles.

k) Solicitar y obtener vales, pagar warrants, cartas fianzas y demás


documentos bancarios, comerciales y civiles.

I) Imponer fondos en los bancos, en cuenta corriente o de ahorro, en depósitos


a la vista o a plazo. Depositar valores y otros bienes muebles en custodia.

11
m)Cobrar las cantidades que adeuden a la sociedad y exigir la entrega de los
bienes muebles e inmuebles que pertenezcan o cuya posesión corresponda
la sociedad, utilizando todos los medios y procedimientos que las leyes le
otorgan.

n) Celebrar contratos de locación de servicios con empresas de servicios.

ñ) Contratar seguros de cualquier clase, visar y endosar las pólizas; alquilar


cajas de seguridad y operarlas.

o) Emitir y suscribir recibos, facturas y cancelaciones.

p) Convocar a la Junta Obligatoria Anual y de Accionistas en los casos


establecidos por ley y por estos estatutos.

q) Concurrir con voz pero sin voto a las Juntas Generales, corresponda, si
tuviera tal calidad.

r) Proponer la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la


suma que a su criterio no exceda de una parte prudente de las utilidades que
correspondería distribuir al final del ejercicio económico.

s) Formular y presentar, a la Junta General, el balance de cada ejercicio, los


estados financieros, y la memoria anual.

t) Analizar y resolver todos los demás asuntos de interés de la sociedad que


de acuerdo con este estatuto no esté reservado a decisión de las Juntas
Generales de Accionistas.

u) Cumplir con todos los demás poderes o facultades que pueda conferirle la
Junta General de accionistas.

v) Participar en licitaciones y concursos públicos de precios y otros, presentar


propuestas y firmar todos los documentos y contratos respectivos.

Esta enumeración no es limitativa, es meramente enunciativa. Los actos


detallados en los numerales precedentes pueden ser ejercicios a sola firma por
el Gerente General o por él y otro funcionario autorizado.

Artículo 23º.- Los gerentes son responsables, en los casos establecidos en el


Art. 190º y demás pertinentes de la Ley General de Sociedades.

Artículo 24º.- El Gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros


por los daños y perjuicios que ocasione por incumplimiento de sus
obligaciones, abuso de facultades y negligencia grave.

12
TÍTULO IV
DE LA MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO,
DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL

Artículo 25º.- La modificación del Pacto Social o del Estatuto, así como la
disminución o aumento del capital se sujetan a lo previsto en el Libro Segundo,
Sección Quinta de la Ley General de Sociedades, en lo que le sea aplicable.

TÍTULO V
DEL BALANCE Y DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES
Artículo 26º.- Al 31 de diciembre de cada año, se practicará el balance, el que
será presentado y sometido a aprobación de la Junta General de Accionistas.

Artículo 27º.- Los gerentes, administradores de la sociedad están obligados a


formular en el plazo máximo de ......... días, contados a partir del cierre del
ejercicio económico contable, el balance con la cuenta de ganancias y
pérdidas, las propuesta de distribución de utilidades y la memoria, de los
documentos indicados en el párrafo anterior debe resultar con claridad y
precisión, la situación patrimonial de la sociedad, las utilidades obtenidas o las
pérdidas sufridas y el estado de sus negocios.

Artículo 28º.- Efectuadas previamente las reservas legales respectivas, la


Junta General resolverá sobre la distribución de utilidades y su aplicación.

Artículo 29º.- El balance, cuenta de ganancias y de pérdidas y la distribución


de utilidades, se aprobarán con la mayoría y el quórum establecidos en los
Arts. 125º. y 126º de la Ley General de Sociedades, previa información de los
accionistas de los documentos respectivos, en la forma indicada en el Art. 224º
de la misma Ley General.

Artículo 30º.- Son de aplicación a este título, en cuanto sean pertinentes, las
disposiciones establecidas en los Arts. 221º, 222º, 223º, 224º, 225º, 226º, 227º,
228º, 229º, 230º, 231º, 232º, 233º, de la Ley General de Sociedades.

Artículo 31º.- Los accionistas tienen derecho a las utilidades repartibles, en la


proporción correspondiente a sus respectivas acciones.

13
TÍTULO VI
DE LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS ACCIONISTAS

Artículo 32º.- La exclusión y separación de los accionistas se regirá por las


disposiciones de la sociedad anónima, en cuanto le sean aplicables. La
exclusión y separación de los accionistas, debe constar en instrumento público
e inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas.

TÍTULO VII
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

Artículo 33º.- La sociedad se disolverá y liquidará en los casos que señale la


ley, o cuando lo resuelve la Junta General, convocada para tal efecto.

Artículo 34º.- En el curso de la liquidación, los liquidadores mantendrán


informados a los accionistas de su desarrollo, convocándoles a Junta General
por lo menos una vez al mes.

Artículo 35º.- En la liquidación de la sociedad se observarán, en cuanto le


sean aplicables, la Ley General de Sociedades y demás leyes pertinentes,
como por ejemplo el TUO de la Ley de Reestructuración Patrimonial y la Ley
General del Sistema Concursal.

Artículo 36º.- En la liquidación de la sociedad se observará las siguientes


reglas:

a) En primer lugar se cancelarán todas las deudas y obligaciones de la


sociedad.

b) El saldo, si lo hubiera, será distribuido a prorrata entre los accionistas, según


el número de acciones que posean.
c) Se designará a la entidad o persona que conservarán los libros. por el
término de ley.
Agregue Ud., señor Notario todo lo que estime de ley, y sírvase cursar los
respectivos Partes al Registro de Personas Jurídicas.

Lugar y Fecha

Trujillo – 02.04.2013

FIRMAS

14
Melendez Guardia Alejandra Silva Sánchez Emelin

2.1 GIRO O ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LA EMPRESA

 Actividad

 Comercial: la empresa HOZ que se dedica a la compra y venta de


productos de carteras, lo compran a un precio menor vendiéndolo a
uno mayor, obteniendo así una utilidad.

 Tamaño

 Mediana empresa: en la empresa se observa una mayor división y


delimitación de funciones administrativas y operacionales. La
inversión y los rendimientos obtenidos son mayores que los de la
pequeña empresa.

 Tipo de actividad empresarial

Empresa del sector terciario:

 La empresa HOZ se dedica a la compra-venta de carteras.

 Procedencia de capital

 Privada: la Empresa HOZ tiene capital privado ya que no necesita de


ningún capital estatal.

 Número de propietarios

 Sociedades: La empresa está constituido por cinco socios que se


agrupan por medio de un contrato de sociedad y son responsables
del negocio.

 Forma de asociarse

 Colectivo

15
2.2 MATRIZ FODA

 FORTALEZA

 Dueños (gerencia) con visión de cambio y crecimiento.


 Buenos empleados calificados, puntuales, honestos.
 Pago puntual a los trabajadores.
 Inculca valores a sus trabajadores fomentando una cultura organizacional
y una capacitación adecuada.
 Constante mejora de calidad en comparación de sus competidores
nacionales.

 OPORTUNIDADES

 Gran cantidad de posibles clientes.


 Facilidades de las entidades financieras para mayor inversión.
 Ingreso de maquinarias para carteras a menores precios.

 DEBILIDADES

 Falta de publicidad a nivel regional.


 Locales en la nación para estar más cerca de los clientes.

 AMENAZAS

 Aparición de nuevos competidores regional.


 Tendencia de los peruanos hacia el consumo de productos de calidad y
marca.

2.3 REGIMEN TRIBUTARIO:


REGIMEN GENERAL HOZ es una empresa que paga IR y se encuentra dentro
de la renta de tercera categoría por ser una empresa comercial de acuerdo al
artículo 28 de la ley del impuesto la renta.

2.4 ANALISIS EXTERNO


HOZ es una empresa que su visión es ser reconocida, pero tiene que tener en
cuenta como está la economía a nivel nacional ya que se enfrentan a diferentes
disyuntivas, para eludir estas y evitar que nuestra empresa quiebre, HOZ

16
realizo un estudio en profundidad para detectar cuales son los obstáculos que
tendrá que afrontarse a nivel macroeconómico.

 Factor económico:

AMENAZAS

 La inflación
 Los cambios en las tasas de interés

OPORTUNIDADES

Sin embargo, pueden presentarse algunas oportunidades:

 Al pasar la crisis HOZ estaría dispuesta a mejorar su tecnología.


 Mayor necesidad de tecnología para controlar mejor los procesos y
activos.

Porque todos estos aspectos influirán en la decisión de los clientes a la hora de


invertir en un producto o servicio nuevo, de ahí la importancia de mantenerse
informado y prepararse para el impacto que tendrán dichas decisiones sobre el
negocio.

2.5 ANALISIS INTERNO:

Realizamos un estudio previo dentro de la empresa, son los siguientes:

 Determinamos información a recolectar:

En primer lugar, determinamos la información sobre los diferentes factores o


elementos que puedan existir dentro de la empresa y que nos puedan dar una
idea de los recursos y capacidades con los que cuenta, así como de sus
fortalezas y debilidades y que, por tanto, vamos a recolectar.

 Determinamos fuentes de información

 Una vez que hemos determinado la información que vamos a recolectar,


procedemos a determinar las fuentes de donde vamos a obtener dicha
información.

 Recolección de información

17
 Una vez que hemos determinado las fuentes de información a las que
acudiremos, procedemos a realizar la tarea de recolectar la información;
por ejemplo, procedemos a revisar los estados financieros, a elaborar
ratios financieras, a leer los informes o reportes, a entrevistar a nuestros
trabajadores, etc.

 Al hacer un análisis interno lo recomendable es hacer participar a la


mayor cantidad de miembros de la empresa posible; por lo menos, en lo
que respecta a esta etapa de recolección de información, ya que ello nos
permitirá lograr que entiendan mejor el funcionamiento de sus áreas y la
relación de éstas con las demás, y que se sientan comprometidos con la
empresa.

 Evaluación de información

 Una vez que hemos recolectado la información requerida,


procedemos a evaluarla con el fin de conocer los recursos y las
reales capacidades de la empresa, así como identificar sus
principales fortalezas y debilidades.

 Las fortalezas permiten a la empresa HOZ tener un alto nivel de


competitividad, mientras que las debilidades perjudican el logro de
los objetivos
 Fortalezas:

 Objetivos claros y mensurables.


 Adecuada estructura organizacional.
 Buen sistema de comunicación.

 Debilidades:

 Falta de planificación.
 Descripción de funciones poco clara.
 Falta de medidas de control adecuadas.

 Fortalezas:

 Imagen positiva ante los consumidores.


 Buena atención al cliente.
 Estrategias de promoción y publicidad eficaces.

 Debilidades:

18
 falta de investigaciones de mercados.
 incapacidad para innovar.

Luego de realizar todo el estudio previo del análisis externo e interno


concluimos que para que nuestra empresa sea reconocida nacionalmente y
genere ingresos más altos a largo plazo a pesar de la competitividad es
necesario tener en cuenta estos análisis para poder alcanzar metas de
crecimiento empresarial.

Para finalizar tanto el análisis externo como interno van de la mano porque el
primero compara la situación actual de la empresa con la realidad exterior y la
segunda analiza la transmisión de información dentro de la organización
(empresa).

19
3. ENUNCIADOS
HOZ S.A.C
La empresa HOZ S.A.C culmina en el año 2016 con las siguientes operaciones:
Dinero 14,000
Reserva Legal 2,000
Factura por cobrar 001-0868 CARTERAS FASHION 4,000
Capital 40,000
Depreciación acumulada 400
Resultados Acumulados 25,000
Letra por pagar # 1456 PURSES SAC 3,000
Mercadería 300 unidades a S/100.00 c/u
Computadoras 6,000
Dinero en cta cte bcp Nº 241-97253719 20,000
IGV por pagar 1000
Sueldos por Pagar 2,000
Essalud 600

Durante el mes de enero del 2016 efectuó las siguientes operaciones:

1. EL 01, compra una Auto Kia abierta, para entregar la mercadería a sus
principales clientes, a $ 15,000 más IGV a “Interamericana Trujillo S.A.C.”
identificada con RUC 20362712231, nos emite la factura 001-003429 al
crédito TC 2.80

2. El 01, compra un software contable para la empresa por S/ 2,000.00


más IGV, en efectivo (F/001-2123 Computer Recycling).

3. El 02, vende 100 carteras c/u a S/ 120.00 más IGV a CARTERAS FASHION
y nos cancelan a través de un depósito.

4. El 06, vende 4 carteras c/u a S/ 230.00 incluido IGV a Rosa Paredes,


Nos cancela en efectivo.

5. El 09, adquiere 60 carteras c/u a S/ 100.00 más IGV a “PURSES S.A.C.”


emitiéndonos la factura 002-004232. Giramos el cheque 123, para cancelar la
compra.

6. El 12, se acuerda aumentar el capital en S/12,000 por lo cual efectúan


el depósito correspondiente según Boucher 12312 BCP.

7. El 13, se recibe un préstamo del Banco de Crédito por S/ 20,000.00 por lo


cual nos deposita en la cta cte.

20
8. El 15, otorgamos un préstamo al vendedor de la tienda por S/200.00,
comprometiéndose a pagar en 8 días.

9. El 16, vende 30 carteras a S/ 240.00 más IGV a “JK S.R.L.”, identificada


con RUC 20141234281, por lo cual se emite la Factura 001-00010. La
operación fue al crédito el 30% y la diferencia lo cancelan a través de una
transferencia bancaria.

10. El 23, cancelamos la letra pendiente a diciembre del 2015, por lo cual
giramos el cheque 104

11. El 26, se provisiona y cancela en efectivo el recibo de luz Nº 104-38912 de


Hidrandina S.A.A. RUC 20121382812, por el importe de S/ 200.00 incluido
IGV. Gasto de Administración 30% Gasto de Ventas 70%. Fecha de emisión
24/01 y fecha de vencimiento 31/01

12. El 27, se cancela la deuda del auto. TC 2.84

13. El 30, El contador emite el Recibo por honorarios 001-324 por S/1,500.00 y
se cancela en efectivo.

14. El 31, se provisiona la planilla de sueldos de los trabajadores de la


empresa. Lo del asistente contable es gasto administrativo.
R. A. Hora Falta
Nombre Cargo Básica Familiar Extra s ONP / AFP
STEFAN Asistente
Y ventas 1000 0 3 0 ONP
AFP
DIEGO Contador 2000 85 0 2 12.96%
FIORELL
A Secretaria 1100 85 0 0 ONP

15. El 31, se provisiona los beneficios sociales de los trabajadores del presente
mes. Lo del asistente contable es gasto administrativo.

16. El 31, se provisiona la depreciación del auto cuya vida útil es de 5 años, y la
computadora cuya vida útil es de 4 años y la amortización del intangible cuya
vida útil es de 4 años. Todo es gasto administrativo. Método de Línea Recta.

17. Se tiene pendiente la factura por cobrar de CARTERAS FASHION y


habiéndose mandado distintos avisos de cobranza se procedió a provisionar
como cobranza dudosa y al enterarse que la empresa se declaró en quiebra
se procedió al castigo de las cuentas.

18. Determinar el Costo de Ventas a través del Método PEPS.

21
19. Se provisiona la Reserva Legal en el de octubre.

20. DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS: La empresa que se dedica a la


compra y venta de carteras de cuero, tiene un stock de carteras de cuero
para damas que por efectos de cambios de moda, se encuentras desfasadas.
Cuando las adquirió su valor fue de S/ 20,000.00 más IGV. ¿Cuáles serían
los asientos contables, si el valor neto realizable de dicha cartera asciende a
S/ 15 000.00 más IGV y se logra vender? Considerar los asientos desde la
compra de mercadería.

21. RETENCION: 1. La empresa HOZ ha efectuado la venta de mercaderías


por S/4,000.00 más IGV a la empresa KUI designada agente de retención del
IGV y cobra la factura.

22. PERCEPCION: Se adquiere bienes sujetos a la percepción a la venta


interna de bienes por un valor de S/ 8,000.00 más IGV y pagan.

23. DETRACCION: El 20/10/2015 un Estudio Jurídico emitió la factura 001-


1234 por asesoría en un proceso judicial al contado por S/ 8,500.00 más IGV
a la empresa HOZ S.AC. Efectuar los asientos contables del comprador y
vendedor.

24. ACTIVO INMOBILIZADO: La empresa tiene de sus bienes de activo fijo un


equipo diverso adquirido hace tres años, comercializable en el mercado y
deciden venderlo con un costo de S/ 12,000 neto de una depreciación
equivalente de S/ 22,000 efectuar los asientos contables si se vende en S/
20,000 más IGV.

25. Se adquiere 2 escritorios por S/. 2,000 más IGV a la empresa “Zona
Industrial S.A.C” según factura Nº 001-0004532.

26. Se adquiere mercadería por S/. 20 000 más IGV a la empresa “Lolita S.A.C
según factura Nº 002-4567.

27. Se vende al contado 20 carteras a 80 c/u según factura Nº 001-08363.


Cliente Comercial Carteritas. Al contado. RUC 2018965222.

28. Se vende 60 carteras a 100 c/u según boleta Nº 001-3424 al contado.

22
29. Se cancela con cheque el recibo de agua Nº 201-8473728 a SEDALIB SA
con RUC 20129137237 por 250 soles incluido IGV correspondiente del mes.

30. Se recepciona y cancela el recibo de Teléfono Nº001-987236 Telefónica del


Perú S.A.A., con RUC 20987253453 por el importe de incluido IGV 150.00 en
efectivo. Gasto Ventas 60%.

31. Se vende a PINK SAC, perteneciente a la Sra. Rosa Montalvo Suarez, 30


carteras de cuero a S/120 c/u más IGV. Se emitió la factura 001-822. Se le
otorgó un crédito de 15 días.

32. Se recibe y paga el Recibo por Honorario 001-00321 por un importe de


1100 en efectivo a la secretaria de la empresa.

33. PINK SAC nos cancela su deuda en efectivo.

34. Se acuerdan distribuir dividendos 14,000.

35. El, se recibe un préstamo del banco Interbank por S/ 30,000.00 (depositado
en cta cte) y con ese dinero se cancela lo que se adeuda de las compras a
través de una transferencia bancaria.

36. Se vende a “Carteras a tu alcance S.R.L.” identificada con RUC


20973434579, 8 carteras Camello a S/ 150 más IGV c/u; 10 carteras Negras
S/80 c/u más IGV y 17 carteras Rojas a S/120 más IGV c/u. Se emite la
factura 001-00003. Nos cancelan en efectivo.

37. Letra por pagar 207 Bellas Carteras S.A.C. por 7000.

38. Giramos un cheque Nº 1005, para cancelar la deuda a Bellas Carteras


S.A.C.

39. El vendedor nos cancela su deuda pendiente en efectivo por el monto de


800 soles.

40. Tenemos pendiente la factura por cobrar a Jimena Lázaro con DNI
10583438 por el importe de 2000 y nos deposita en nuestra cuenta corriente.

23
4. CONCLUCIONES

Se concluye que HOZ S.A.C para que sea una empresa reconocida tiene que
plantearse una serie de estrategias tanto en el ámbito externo como interno.

HOZ S.A.C es una empresa que siempre está capacitándose y manteniéndose


al tanto de los nuevos modelos de carteras a pesar de tener de ser una
empresa reconocida este quiere innovar ser el mejor no solo en el ámbito
nacional.

Para finalizar tenemos en claro que HOZ S.A.C a tenido perdidas durante los
meses de febrero y marzo y para que esta empresa no quiebre se tiene que
plantear una serie de estrategias para obtener ganancias no solo a corto sino
también a largo plazo para de esa manera nuestra empresa sea líder en la
venta de carteras.

5. RECOMENDACIONES

1. La empresa HOZ debe tener un mayor interés en la creación de nuevas

estrategias y lineamientos para controlar las actividades dentro de sus

organizaciones.

24
2. Hacer énfasis en el diseño de carteras e innovar ponerle un valor

agregado al diseño de nuestras carteras para se diferencie del resto y así

ser una marca original.

3. Diseñar medidores de riesgos, crear indicadores y otros instrumentos

necesarios para medir el control interno y la competitividad con respecto a

nuestros competidores.

4. Estar siempre a la vanguardia buscando nuevos productos, buscando

nichos de mercado, etc.

6. LINKOGRAFIA

https://www.google.com.pe/search?q=RECOMENDACIONES+DE+LA+

https://es.slideshare.net/ajavess/caso-renzo-costa-p-l

https://es.slideshare.net/evelynsalas39/renzo-costa-gestion-de-calidad

25
7. ANEXOS

26
27

También podría gustarte