Está en la página 1de 5

REPASO COMPLICACIONES DE LA DIABETES

1. en relación a las complicaciones en extremidades superiores cuando hay niveles elevados


de glucosa: existe algún tipo de tratamiento como por ejemplo la contractura de
Dupuytren, o es una complicación que disminuye con el control de los niveles de glucosa.

“La perturbaciones metabólicas que acontecen en la diabetes, fundamentalmente las


alteraciones microvasculares de vasos sanguíneos y nervios, así como la acumulación de
colágeno en la piel y las estructuras periarticulares, hacen que se produzcan graves
cambios estructurales en el tejido conectivo. “

Se controla con el control adecuado de la glucosa, aunque si es un caso avanzado se


puede llegar a realizar intervención quirúrgica, fisioterapia o uso de aparatos de ortesis
para apoyar al paciente.

Les dejo una referencia de lectura rápida a quien le interesa mas del tema
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-cirugia-mano-134-articulo-la-
mano-diabetica-S1698839615000328

2. Puede haber algunos tipos de ejercicios / masajes para disminuir el dolor (combinado con
medicamento) para los Px con complicaciones crónicas micro-vasculares como la
neuropatia (pies).

Si existe, normalmente debería acompañarse de un fisioterapeuta, el cual apoyaría al


paciente con alguna opción como

 Tratamiento postural
 Cinesiterapia
 Termoterapia
 Crioterapia
 Masoterapia
 Hidroterapia
 Electroterapia
3. Mis dudas son las siguientes... el efecto de la retinopatía es reversible en algunos de los
casos?

No, no es reversible pero si se puede parar la progresión. LO que se hace es intervención


quirúrgica con oftalmología por medio de láser y de esta forma si llegan a recuperar la visión.
El control glucemico es el que va a ayudarnos a reducir la progresión.

4. Que secuelas nos dejan las bajas de azúcar?

Sobre todo un deterioro neurocognitivo, (aumenta riesgo de demencia) ya que recuerden que
el cerebro se alimenta de glucosa para poder realizar todas sus funciones. Tambien se
aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos pacientes suelen subir de peso
por estar comiendo en exceso para revertir los episodios

No olvidemos el impacto social que es dejar de ser productivo en el trabajo, estrés por estar
faltando, imposibilida para hacer actividad física, alteración del ritmo circadiano (sueño), aumento
de accidentes vehiculares, disminución de la confianza y miedo a las hipoglicemias.

5. Que estudios nos hablar de una daño de neuropatía o solo es por los síntomas?

No siempre presentan síntomas. Ya existen pruebas manuales en donde con un filamento delgado,
se va tocando el pie del paciente evaluando su sensibilidad en distintos puntos. Este trabajo lo
hace control vital.
6. Que las secuelas de un isquemia pueden ser reversibles así como las de una neuropatía?

Si, con fisioterapia y rehabilitación se pueden revertir las secuelas motoras y sensitivas de
una esquemia o evento cerebral vascular.

7. Coma diabético.

La cetoacidosis diabética (CAD) y estado hiperglicémico hiperosmolar (EHH) representan


complicaciones severas de la diabetes mellitus. Se refieren a estados hipeglicémicos que se
diferencian clínicamente por la severidad de la deshidratación, y si la cetosis y acidosis metabólica
están o no presentes

RECUERDEN: El cuerpo se alimenta de glucosa para tener energía (ATP), pero al no tener suficiente
adentro de las células, manda señales para que se inicien rutas bioquímicas en donde en lugar de
glucosa, las células se alimenten de grasa! Es un mecanismo de defensa del cuerpo para no morir.
El problema es que al tener un metabolismo acelerado de las grasas, como parte del proceso se
desprenden toxinas que son las CETONAS. Las cetonas en cantidades excesivas con perjudiciales
para el propio cuerpo. Una de las complicaciones es que estos productos de desecho o toxinas
llegan al cerebro dañándolo, lo cual puede causar un coma.

Los pacientes suelen presentarse desorientados, confusos, deshidratados. Y es una urgencia


médica.

“La cetoacidosis diabética es más común en individuos jóvenes, mientras el estado hiperglicémico
hiperosmolar se considera ocurre más frecuentemente en personas mayores. Sin embargo esto no
significa que sus presentaciones se limitan a estos grupos de edad, en tanto se ha descrito que al
menos un 20% de los pacientes con EHH son menores de 30 años, e incluso se ha visto en niños de
18 meses de edad”

Les dejo este articulo para que ahonden más


https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr161r.pdf

8. Tenemos casos en que los pacientes que desde un inicio en cv los ven con sus
extremidades hinchadas preveen que ya tiene problemas renales porque pasa esto?
Las extremidades con edema (termino correcto para hinchazón) no siempre indican problemas
renales. Los médicos hacen una serie de estudios para estar seguros. Podria deberse a
problemas de circulación, o la ingesta de medicamentos como el amlodipino que tienen este
efecto secundario. Efectivamente si es un paciente muy descontrolado, podemos sospechar
que sea algo renal y se deben correr análisis como la microalbuminuria, química sanguínea y
creatinina para valorar el tratamiento y asegurar el siagnostico.

9. Esto de los estudios se me hace complicado pero hay px que no entienden al área médica
y piden explicaciones de este lado, me gustaría entenderlo un poco mejor para poder
bajar la información o por lo menos saber un poco de la situación que enfrentara y
prepararlo para que área médica se lo vuelva a explicar.

La explicación de los laboratorios si es exclusiva del área médica, ya que puede ser peligroso
intentar interpretarlos fuera del consultorio. Lo recomendable en estos casos es acercarse con
el médico y pedirle que le explique de nuevo al paciente de alguna forma más sencilla , o
pedirle a algún otro médico que les apoye con este tema.

Básicamente en CDA hacemos de lípidos, y de riñón, pero está prohibido que se interpreten en
las demás áreas por seguridad. Con gusto les anexo un video de las generalidades de estos
laboratorios.

https://www.youtube.com/watch?v=U5oGMVQN49c

10. En el caso de la nefropatía, comprendo que la falla renal provoca que se pasa proteína a la
orina, es por ese motivo que se tiene que realizar un cambio en su plan de alimentación
bajando proteínas? cuando un px esta en un estadio III que posibilidades hay que con un
cambio de alimentación se evite la hemodiálisis?

Si, el riñon es el basurero del cuerpo. Se encarga de dos cosas: la regulación ácido-base del
cuerpo y el equilibrio hídrico. Cuando el riñon disminuye su funcionalidad a causa de la
diabetes ya no puede hacer correctamente estos procesos y empieza a sacar lo que no
debería y a retener toxinas. Las proteínas son necesarias para muchos procesos del
cuerpo, ´pero el riñón enfermo pierde esta habilidad y empieza a tirarlas en la orina. El
problema es que como el riñon esta acumulando toxinas y las proteínas dentro de su ciclo
químico las producen también, el riñon no es capaz de compensar el exceso de proteínas
que pudiesen entrar de la dieta. Por eso se restringen a cierto grado.
La enfermedad renal tiene una clasificación con 5 etapas, siendo de la 1-3 las que mejor se
controlan con medicamento y dieta. Un estadio 5 ya es inminente de diálisis (riñón
artificial)
11. también quisiera conocer la relación del estudio de la creatinina. que es lo que refleja en
el cuerpo su aumento? la proteína?

La creatina es un producto de desecho de los procesos metabolicos del musculo. El riñon


normalmente debería estarla desechando para evitar su acumulación en el cuerpo, pero
cuando el riñon esta dañado, no logra hacer esta función, provocando que se acumule en
el cuerpo. Este es uno de los marcadores mas importantes que nos indican que el riñon ya
esta deteriorándose.

12. en caso de las complicaciones no vasculares, la Gastropatía tiene que ver con las diarrea
ocasionales que tienen los px?

Correcto, debido a que es un descontrol del sistema nervioso, puede provocar en pacientes
sobretodo con diabetes tipo 1, algo llamado gastroparesia. Esto significa que el estómago no
realiza sus movimientos de digestión normales, causando transtornos digestivos.

Aunque recuerden que un efecto secundario de la metformina es diarrea, asi que el médico debe
revisar la causa siempre.

También podría gustarte