Está en la página 1de 42

Cómo

Tu Negocio
Catalina Troncoso
Regina Pirozzi
¿Qué es la formalización de un negocio?

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo define la formalización como:


“conjunto de trámites y procedimientos necesarios para que una iniciativa de
emprendimiento se constituya como una entidad propia y cumpla con las
normativas y regulaciones laborales, sanitarias, municipales, tributarias, entre
otras”. En resumen, lo que busca la formalización es estar al día con todos los
requerimientos oficiales que permitan que el negocio se transforme en una
pequeña empresa que funciona en orden y que es reconocida por nuestra
sociedad.”

En síntesis, el proceso de formalización de una empresa se refiere a los trámites


que se deben realizar para que su idea de negocio o servicio informal pase a
convertirse en una empresa formal; regulada conforme a la ley; con derechos y
deberes tributarios, y con todos los permisos necesarios para operar.
¿Por qué formalizar tu negocio?
• Poder contar con respaldo a la hora de solicitar financiamiento a un banco.
• Facilita la opción de poder contar con permisos municipales para vender y comercializar.
• Permite emitir facturas y boletas, lo que amplía la posibilidad de llegar a nuevos y mejores clientes.
• Permite celebrar contratos de trabajo y emitir boletas de honorarios para poder cotizar en el sistema
previsional.
• Optar a beneficios económicos del Estado como Capital Semilla y Capital Abeja de SERCOTEC, recursos
del FOSIS a través de distintos programas como Yo Emprendo, Capitales y/o Fondos Concursables CORFO.
• Optar a contratos o transformarse en proveedor del Estado.
• Permite separar el patrimonio personal o familiar del patrimonio de la empresa.
• Acceso a crédito fiscal IVA.
• Expandir el negocio.
• Calificar para obtención de beneficios tributarios.
• Imagen de negocio.
Paso 1: Definir Paso 3: Inscribir
tipo de empresa o en el Registro de Paso 5: Paso 9: Emitir
Paso 7: Inicio
sociedad (Persona Obtención de boletas en caso de
Comercio del de actividades
natural vs. RUT SII que los servicios
Conservador de SII
Persona Jurídica) estén afectos a IVA
Bienes Raíces

Paso 2: Crear o Paso 8: Obtener los


Paso 4: Paso 6: permisos necesarios
constituir Publicación Obtención
legalmente la para operar (patente
en el Diario Clave SII
sociedad municipal, permisos
Oficial
sanitarios y otros)
Persona Jurídica vs. Persona Natural
Persona Natural

• Persona Natural: Como persona natural es posible constituir una sociedad


comercial sin necesidad de socios y sin requerir grandes montos de capital para
emprender, pero se compromete el patrimonio personal en la gestión y
resultados.

• Empresa Individual o Unipersonal.


• Micro-Empresa Familiar (MEF).
Persona Jurídica

• Persona Jurídica: Permite a las personas conformar una sociedad sin necesidad
de comprometer su patrimonio personal.

• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)


• Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
• Sociedad por Acciones (SpA)
• Sociedad Anónima (S.A.)
o Abierta
o Cerrada
• Sociedad Colectiva Comercial
• Sociedad en Comandita
¿Cuál elegir?
Constitución de una Sociedad: Dos Alternativas

Régimen Tradicional Sistema Simplificado: Tu


Empresa en un Día

O
Régimen Tradicional

• Trámites • Costos Asociados


1) Escritura pública de constitución; • Honorarios de abogados;
2) Firmar la escritura pública ante • Arancel notarial;
Notario; • Costos de publicación; y
3) Elaborar el extracto de la • Arancel de los Conservadores de
escritura pública; Bienes Raíces y de Comercio.
4) Firmar el extracto ante Notario;
5) Publicar el extracto en el Diario
Oficial;
6) Inscripción en el Registro de
Comercio;
7) Obtención de RUT en el SII.
Sistema Simplificado: Tu Empresa en un Día (Ley 20.659)

• Trámites • Costos Asociados


1) Llenar el formulario en • Arancel notarial.
http://www.TuEmpresaEnUnDia.cl;
2) Firmar electrónicamente;
3) Inscripción en el Registro de Empresas y
Sociedades (automático); y
4) Obtención de RUT en el SII (automático).
Ruta Online obtención de RUT

Ingresar a la pagina Seleccionar la pestaña


web del SII del Ingresar a la sección “RUT e Inicio de
representante legal o “Trámites en Línea” actividades”
socio de la sociedad

Seleccionar la pestaña
Finalmente,
“Inscripción y
seleccionar la siguiente Persona Jurídica Comercial
Obtención de N° de
opción:
RUT”

3
Obtención de RUT, Clave Tributaria e Inicio de Actividades

El procedimiento de obtención de RUT e Inicio de actividades para una persona


jurídica está regulado por la ley 21.210 del 24 de febrero de 2020. Dicha ley
modificó el Decreto Ley N°830 de 1974, cuyo contenido conforma las
disposiciones del Código Tributario. Lo anterior con el objetivo de modernizar la
legislación tributaria.
• En el Régimen Simplificado, puedes avanzar desde la creación y registro de tu
emprendimiento como empresa o sociedad hasta la obtención del RUT de tu
negocio, iniciar actividades e incluso obtener documentación para timbraje de
documentos en el mismo acto, todo en un mismo paso y en un solo día.
• En el Régimen Tradicional, en cambio, la obtención del RUT a través de la
página web del SII (www.sii.cl); Hay que presionar “Ingresar a Mi Sii” e iniciar
sesión con mi Rut y clave personal. Si no tienes debes apretar “solicitar clave”.

13
Persona Jurídica Comercial

• Para efectos de la obtención de RUT de una persona jurídica comercial, hay dos
mecanismos, y su respectiva utilización depende de la naturaleza jurídica del
procedimiento a través del cual la sociedad que requiere RUT nació a la vida del
Derecho. Estos son:

Sociedad Creada por


Nueva sociedad Publicada
Reorganización
en el Diario Oficial
Empresarial

3
Nueva Sociedad publicada en el Diario Oficial
La nueva sociedad publicada en el Diario Oficial es aquella que nace a la vida del Derecho a
través de tres etapas procedimentales, a saber:
1. Suscripción de Escritura Pública.
2. Inscripción de extracto en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces
Respectivo.
3. Publicación de dicho extracto en el Diario Oficial.
Para obtener el RUT es necesario contar con los documentos que acrediten los tres etapas,
pues el SII nos pedirá copias digitales de ellos, además del número de repertorio de la
Escritura Pública, el número de inscripción del Extracto y el número CVE de la Publicación en
el Diario Oficial.

3
Obtención de RUT para Nueva Sociedad
Publicada en el Diario Oficial
Paso 1.

Rellenar formulario “Razón Social”.


En esta primera etapa al contribuyente se le
requerirá señalar 4 elementos:
a. Si la pagina del SII a través de la cual se
hace el procedimiento es de un
representante legal o socio.
b. El número CVE de la publicación en el Diario
Oficial.
c. La fecha de dicha publicación.
d. Nombre de Fantasía de la sociedad, si lo
tiene.
Paso 2.
Rellenar el formulario “Capital/Socios”. El sistema pedirá señalar lo siguiente:
a. Cantidad de socios y su respectivo porcentaje de participación en la sociedad.
b. Individualización de cada socio.
c. Capital enterado o por enterar de cada socio (y fecha por enterar).
d. Capital total de la sociedad enterado y por enterar (y fecha por enterar).
Paso 3.

Rellenar formulario “Representantes”. El sistema en este apartado solicita señalar lo siguiente:


a. Número de representantes.
b. Individualización de cada representante.
c. Forma de actuación de los representantes: en conjunto – mínimo dos – individualmente – otra
forma de actuación
Paso 4.

Rellenar el formulario “Constitución”. El sistema solicita señalar en esta etapa lo siguiente:


a. La fecha, el N° de Repertorio de la Escritura Pública y la Notaría donde se suscribió.
b. El N° de inscripción, fecha y Conservador de Bienes Raíces del extracto inscrito.
Paso 5.

• Rellenar formulario “Domicilio”. En este paso el sistema solicita lo siguiente:


• Individualizar domicilio social. Existen tres formas: por ROL – dirección –
manualmente.
Paso 6.
Rellenar formulario “Contacto”. En este paso el sistema solicita lo siguiente:
a. Número fijo.
b. Número móvil.
c. Correo electrónico. Al correo indicado se enviará un código de verificación sin el cual no se podrá
seguir tramitando la obtención de RUT.
Paso 7.

En este paso el sistema muestra una plantilla con todos los datos proporcionados por el contribuyente en los
formularios anteriores. Es importante revisar toda la información antes de avanzar al siguiente paso.

Imagen 7.
Paso 8.
Se adjuntan los documentos que
acreditan la existencia de la
sociedad respecto de la cual se
solicita el RUT. Estos son:
a. Escritura Pública donde
consta estatutos sociales.
b. Extracto inscrito en el
Registro de Comercio del
Conservador de Bienes Raíces
Respectivo.
c. Publicación en el Diario
Oficial.
Paso Final.

• Se emite un documento con firma


electrónica avanzada
automáticamente donde consta el
nuevo RUT de la sociedad.
Inicio de Actividades ante el SII
Ruta Online Inicio de Actividades

Ingresar a la pagina Seleccionar la pestaña


web del SII del Ingresar a la sección “RUT e Inicio de
contribuyente “Trámites en Línea” actividades”
(sociedad)

Finalmente, señalar el
Seleccionar la pestaña
RUT del contribuyente
“Inicio de actividades”
y dar a “continuar”
Paso 1.
• Rellenar formulario “Actividades”. El sistema solicita lo siguiente en este paso:
• Fecha de inicio de actividades.
• Descripción de la actividad (hasta 7 diferentes).
• Documentos tributarios a usar. Según los documentos que selecciones, el sistema le dará a elegir una
serie de actividades. Por ejemplo, si escogió documentos de 2° categoría, no podrá utilizar una
actividad de ventas que tribute IVA. Cada actividad está asociada a un código.
Paso 2.

• Rellenar el formulario “Capital”.


Con todo, si las actividades son
solo de segunda categoría, no
será necesario acreditar capital.
Por el contrario, si hay actividades
de primera categoría, será
necesario acreditar capital. En ese
caso el sistema solicita:
• Capital total enterado.
• Capital total por enterar y la fecha
a enterar.
Paso 3.

• Rellenar el formulario “Domicilio”. En este paso se debe señalar si el


inmueble que sirve de domicilio social es o no propiedad del contribuyente.
• Calidad “propietario” o “arrendatario” o “cedido”.
Paso 4.

Se debe rellenar el formulario “Contacto”. En esta etapa, el sistema solicita un teléfono fijo, teléfono
móvil y un correo de contacto. En principio todos estos datos fueron proporcionados para la obtención
de RUT, por lo que basta con repetirlos. También se enviará un código de verificación para poder
continuar con el procedimiento.
Paso 5.
• El sistema muestra un formulario con toda la información proporcionada por el contribuyente. Es recomendable revisar
dicha información antes de continuar.
• Finalmente, si todo está en orden, se adjuntan los documentos obligatorios según dispone el gestor, para luego efectuar el
inicio de actividades. Finalmente se emite un comprobante automáticamente que llega al mail de contacto.

Documentos para adjuntar:


Copia de tu cédula de identidad para efectos de designarte cómo representante legal de la nueva entidad.
Acreditación de domicilio:
• Si es propietario del inmueble: Copia de la escritura de compraventa o su respectiva inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces.
• Si es arrendatario: Copia del Contrato de Arriendo (autorizado ante Notario) y copia de la escritura de compraventa o su
respectiva inscripción en el Conservador de Bienes Raíces para acreditar quién es efectivamente dueño del inmueble.
• Si tiene una autorización para uso del inmueble: Copia de la autorización de uso de inmueble (autorizado ante Notario),
más la copia del contrato de arriendo o la escritura de compraventa y la respectiva inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces para acreditar que quien autoriza sea efectivamente el dueño del inmueble. En el caso que quien autoriza
sea arrendatario del inmueble, debe existir una cláusula que faculte al arrendatario a ceder el uso del inmueble.
Finalmente, si todo está en orden,
se adjuntan los documentos
obligatorios según dispone el
gestor, para luego efectuar el
inicio de actividades. Finalmente
se emite un comprobante
automáticamente que llega al mail
de contacto.
Obtención de Clave Tributaria
El representante legal, este puede obtener la clave vía internet. Los pasos
son los siguientes:

1. Ingresar a SII.cl.
2. Seleccionar el candado que dice “solicitar clave”.
3. Ingresar el RUT de la sociedad.
4. Ingresar su RUT y clave tributaria personal del representante.
5. Ingresar la nueva clave, pregunta y respuesta de seguridad.
Glosario

• Código de Verificación de Email: Código enviado por el SII al mail de contacto del
contribuyente durante el proceso de obtención de RUT e Inicio de Actividades por
motivos de seguridad. }

• Capital: Conjunto de activos tanto financieros como físicos que tiene una empresa
[…] (Diccionario Jurídico Económico, Arturo Yrarrázabal). Para estos efectos, el
capital es el asignado a la sociedad en la escritura de constitución.

• Escritura Pública: Instrumento de carácter público, otorgado frente a un


escribano (notarios principalmente) que actúan como ministros de fe. Dicha
escritura es incorporada, a su vez, a un registro público y puede, posteriormente,
ser ubicada en el Archivo Judicial.
• Inscripción del extracto del CBR: Es un documento breve que se utiliza para la
inscripción de sociedades en el Registro de Comercio del CBR correspondiente
y su publicación en el Diario Oficial. Esta compuesta por algunos de los
elementos de la Escritura de Pública, mas no todos.

• Nombre de Fantasía: Nombre alternativo de la sociedad que puede ser


utilizado para varios efectos, principalmente publicitarios.

• Número de Repertorio de la Escritura Pública: Es el número que individualiza


la escritura en el registro público notarial.

3
• Número de Inscripción del Registro de Comercio del CBR: Número que
individualiza al extracto de la Escritura Pública dentro del Registro de Comercio.

• Número CVE de la Publicación del Diario Oficial: Es un código verificador único


que sirve para identificar cada publicación del Diario Oficial.

• Publicación en el Diario Oficial: El Diario Oficial es un organismo del Estado


encargado de la publicación de las normas jurídicas que gobiernan el territorio
nacional. La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario
Oficial, y desde la fecha de este se entenderá conocida por todos y será
obligatoria. (art. 7 C.C.).

3
• Persona Jurídica: persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente (art.
545 C.C.).

• Representante legal ante el SII: Los representantes legales oficiales de la


sociedad frente al SII, son los representantes que consten en la escritura de
constitución. Con todo, pueden actuar mandatarios que cuenten con poder
autorizado por notario.
Ejemplo de Número CVE
Ejemplo de Número de inscripción de Extracto
Ejemplo de Número de Repertorio de Escritura Pública

También podría gustarte