Está en la página 1de 29
Mi Opcion por el Bien Compromiso Moral P Tan Guias de Trabajo J ! OSA GRADO 9 OPCION POR EL BIEN. COMPROMISO MORAL ENFOQUE ECLESIOLOGICO: EL CRECIMIENTO MORAL EN LA IGL COMPROMISO DEL CRISTIAN PROYECTO DE INVESTIGACION REFERENTE EPISTEMOLOGICO PROBLEMA DE ESTUDIO zDebe Ia Iglesia intervenir en temas de ética y moral en la sociedad actual? Misién de la Iglesia en el campo moral. LOGROS: APRENDIZAJES QUE DEBO DESARROLLAR: Saber dar razén Saber integrar fe y vida | Saber aplicar a la realidad de la fe = Tengo una visién clara_| - Expreso con claridad | - Actuo con libertad y | - Contribuyo a clarificar en sobre la contribucién | laposiciondelaiglesia | responsabilidad frentea | __mientomo familiar y social, delaiglesiaalaviven- | frente a la vida, los | las diferentes propues- | _la ensefianza de la Iglesia cia de los valores ét- | DerechosHumancs, ia | tas de los medios de | para afrontar los proble- cos ymoralesdenues- | familia, la justcia yla | comunicacién contrarias | mas élicos y morales. tra sociedad. ecologia, ala moral | irando la Vida “dei negocio del aborto a la defensa de la vida” FESS Esta es la historia de Berverly Mc Millan: Nacié en una familia catélica, pero cuando comenz6 a estudiar medicina abandoné la Iglesia. “Pensaba que Dios era irrelevante para la ciencia’. Durante afios, a Bervely le iba muy bien sin la fe y sin Dios. Al espe- cializarse en obstetricia y ginecologia, afirmaba: “No sdlo me considero Util sino que me considero una persona buena. Asi, 2quién necesita a Dios 0 a esa arcaica iglesia? Hizo su practica en un hospital de Chicago donde atendia a las mujeres que por practicar el aborto clandestino, se les complicaba su salud. Con base en esta experiencia y la legalizacion del aborto en su pais, funda una clinica abortista. - Su vida privada iba de maravilla: buen carro y buena casa, familia armoniosa, dinero y ropa. - Aunque habia conseguido todo Io que queria sentia que algo dentro de ella no iba bien y se planted la idea del suicidio. Un dia, leyendo un libro encontré esta frase: “Yo lo puedo todo en Cristo, porque El me conforta”. A partir de aqui todo empezé a cambiar. Se le hacia cada vez mas duro tener que reconocer en los restos de aborto las extremidades, el craneo o la columna vertebral y se decia a si misma: "ZQué estas haciendo? Esto es un ser humano”. Beverly empezé a ir a la Eucaristia, y abandoné la clinica abortista. Fue entonces cuando comenz6 a compartir su historia de vida: “mi paso del negocio del aborto a la defensa de la vida”. Interrogantes.net + {Por qué crees que su profesiGn la llev6 a alejarse de Dios? —___ + {Qué pasaria si ella no hubiese cambiado su manera de pensar respecto al aborto? ____ 4 Las palabras del apéstol Pablo: “Yo lo puedo todo en Cristo, porque El me conforta” el coraz6n de Berlevy? é efecto produjo en 4 Siestuvieras en una situacién que cause dolor a quignes te rodean, ;qué necesitarias para cambiar tu actitud’? 4 ;Sabes sila Iglesia ha intervenido actualmente en cuestiones vitales como el aborto? Ante la problematica del aborto y otras que han surgido a nivel social, muchas personas se preguntan: 2Debe Ia Iglesia intervenir en los asuntos ético-morales de la sociedad? 2. Buscando caminos STIS 2.1. Frente a este interrogante hay diversas respuestas en la sociedad pluralista en que vivimos Investiguemos sobre dos opciones que existen hoy en dia: Los cristianos catélicos creen que a misién que Cristo les encomien- da incluye el testimonio moral y la | ineldoncta en ta vise’ morat de ts sociedad a la luz del evangelio, Algunas personas afirman que la Iglesia no debe influir en la vida moral y social del pais y que la religién es un asunto privado. 2.2. Distintas miradas sobre la accién de la Iglesia. Ultimamente han surgido organizaciones y personas que atacan e irrespetan los principios de la Iglesia y los valores del Evangelio. Veamos la discusién de Mauricio con un Obispo; de Claudia con un Sacerdote y de Manolo con Fabian: ~~ Obispo: (a lglesia tiene derecho a A / q / hablar de politica no para > Mauricio: =. Te Sacerdote: | indicar partido poliico,sino | (caso la Iglesia tiene fr alloiees Catclcaiie | Para invitar a reflexionar \ creas a hablar de { SIS eee \ \ sobre ios valores morales poltica? f to, en cuale : quiera de sus modali- } eee dades, es un homicidio y como tal se debe recha- \ 20 / Claudia: / Pero si la discusion sobre el aborto es \ de tipo juridico y no moral Fabian: Le Iglesia no este do. // acuerdo con quienes quie- ren reducir la préctica de { '2 te al ambito privado "Organizar la vida social sin Dios, es organizaria en contra de los verdaderos \\ valores humanos" — Manolo: La Iglesia sélo debe interesarse por as- pectos doctrinales. La religion es un asunto privado. J > Hay ideologias o formas de pensar y que tienen como objetivo comin hacer que la religién no participe en la vida moral y social de los pueblos, cada uno por un motivo diferente: | = Algunos cientifcos, politicos, abogados, médicos, profesionales | lc, aseguran que nila Iglesia nia religin deben orientar a vida pablica de un pals, ellos se declaran agnésticos. = Otros deflenden una sociedad laleista. Cuando afirman la absoluta Independencia del estado frente a la religion y particularmente frente ala Iglesia. Por lo mismo se oponen a todo lo que pueda significarifluencia de ésta en la educacion e incluso en criterios que buscan orientar la vida moral de la sociedad % —Plantea, site es posible, a un sacerdote o religiosa, a un docente o directivo de tu colegio y a una persona de tu entomo, el siguiente interrogante: 4 {Crees que los principios religiosos deben orientare incidir en la moral del pais? Escribe aqui 'y subraya las ideas comunes de los tres. s Fespuestas SACERDOTEORELIGIOSA DOCENTE 0 DIRECTIVO | PERSONA DE TU ENTORNO - Voz de la Iglesia QO Los valores que compartimos los colombianos tienen su raiz en la fe catdlica, que se fundamenta en el Evangclio, valores que han de reflejarse en las discusiones y los debates que tratan sobre el presente y futuro de la nacion. La Iglesia, defiende esta posicién apoyada en el derecho que la Constitucién le otorga en su articulo 19, sobre la libertad religiosa y de culto, que se clarifica en la Ley 133 de 1994. Asi dice el articulo 2° "E] Estado no es ateo, agndstico o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El poder piblico protegera alas personas en sus creencias, asi como alas Iglesias y confesiones roligiosas y faciltara la paticipacion de ‘estos y aquellas en la consecucién del bien comin..." 2. Recorriendo un camino Fe nae WSS ESS 1. Iglesia y sociedad. = Didlogo entre dos profesionales y un Obispo om “Monsefor, oul eree ha de ser a responsabilidad dol Estado respecto de la Iolesia? * ii a ne Yee ema Pemccree ease \ en algunos ambientes \._ylugares donde es en- ssaber cbmo participa la Iglesia en la vida civica ticada y perseguida’ “ a A veal” ‘Monsefior: queremos 1. R/Monsefor: La Iglesia participa principalmente a través de la vida de sus miembros, hombres, mujeres, nifios y jovenes, que viven los valores morales de su fe, al desarrollar su trabajo, el estudio, esparcimiento, actividades y vida familiar cotidianos, como también en el ejercicio de sus deberes ciudadanos. En politica, la Iglesia no pretende usurpar tareas y prerrogativas del poder politico; pero sabe que debe ofrecer también a la politica su contribucion especifica de inspiracion y de orientacién sobre los grandes valores morales. 2. _R/Monsefior. La Iglesia ha cumplido su misién, unas veces con libertad, otras veces en medio de la persecucién hasta la muerte de algunos de sus miembros, como obispos, sacerdotes, religiosos/ as y laicos comprometidos. Su actitud permanente frente a la pluralidad ha sido de respeto a la libertad y derechos de los otros. Con la gracia y el poder que recibe de Jesucristo, sigue muy ‘comprometida en la defensa de la persona humana, su dignidad y sus derechos fundamentales, 3. RJ Monsefior. Creo que el Estado esta llamado a garantizar, el libre ejercicio de los derechos de la Iglesia y de los demas organismos religiosos. Elarticulo 7 de la Ley 133 de 1994 dice refiriéndose al derecho de libertad rel sa y de cultos: “Las Iglesias tienen derecho de anunciar, & {Qué opinign tienes respecto a este tema?__ comunicar y difundir de palabra o por escrito su propio credo a toda persona y de manifestar libremente el valor especial de su doctrina, paara la ordenacion de la sociedad y la orien tacién de la actividad humana. 3.2, Modelo de politicos y gobernantes: ‘Tomas Moro, nacié en Londres en 1478 en el seno de una respetable familia, Recibié una excelente educacion clasica, se graduo en ia Universidad de Oxford en Derecho. Se interesé también por amplios sectores de la cultura, a Teologia y la Literatura. Sintiéndose llamado al matrimonio, a la vida familar y al compromiso laical, se cas6 en 11505 con su querida Jane Colt con quien tuvo cuatro hijos. Fue durante su vida un marido yun padre carifioso y fel, profundamente comprometido en la educacién religiosa, moral intelectual de sus hijos. Su casa acogia a todos los familiares y estaba abierta ajovenes ‘amigos en busca de la verdad 0 de la propia vocacién. Su carrera en leyes lo liev6 al Parlamento en 1504. Enrique Vill lo nombré en varios cargos de importancia. Estimado por todos por su indefectible integridad moral, la agudeza de su ingenio, su caracter alegre y simpatico, {ue nombrado canciler del Reino. En el culmen de su carrera, Tomas renunci6, en 1532 ‘cuando el rey Enrique Vill, persistia en separarse de su esposa para casarse con Ana Bolena, para lo cual el rey se disponia a romper la unidad de la Iglesia con Roma y formar la Iglesia anglicana bajo su autoridad. Tomés rehuso rendir obediencia al Rey como cabeza de la iglesia, portal motivo, el rey Enrique Vill, lo hizo encarcelar en la Torre de Londres, donde fue sometido a diversas formas de presién sicolégica. Tomas perseveraba, anclado firmemente en la claridad de su conciencia cristiana, contaba con su fe, su razén y su libertad fundamentada en el amor a Cristo y a su iglesia, Fue decapitado el 6 de julio de 1535. E| Papa Juan Pablo Il, lo canonize el 31 de octubre de 2000, \wwnn.corazones.org/santositomas_moro “EI hombre no puede ser separado de Dios, ni la politica de la moral”. Juan Pablo I —Alaluz del testimonio de Tomas Moro, construye una pirdmide donde ubiques en orden de importancia, los valores que deberfa tener un politico para gobernar rectamente 3.3. Ensefianzas morales de a Iglesia sobre algunos temas: = Derechos Humanos “Los Derechos fundamentales de la persona humana, estan inscrtes en su misma naturaleza, son queridos por Dios y por tanto exigen su observancia y aceptacién universal. Ninguna autoridad humana puede transgredirios, apelando a la mayorla oa los consensos pollicos con pretexto de que asi se respetan ol pluralismo y la democracia’. (Sinodo de los Obispos de Europa. Dic. 1991), = Elrespeto a la vida es fundamental para una sociedad justa EI Santo Padre, Juan Pablo II, en Evangelium Vitae No. 101, afirma: “El evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes: es para todos. El El Evangelio de la Vida tema de la vida y su defensa y promocién no es prerrogativa tinica de los cristianos. no es exclusivamente ‘Aunque de la fe recibe luz y fuerza extraordinarias, pertenece a toda la conciencia para los creyentes: es humana que aspira a la verdad y esté atenta y preocupada por la suerte de la para todos. hhumanidad, en la vida hay seguramente un valor sagrado y religioso, pero de ningtin ‘modo interpela sélo a los creyentes: en efecto, se trata de un valor que cada ser humano puede comprender también a la luz de la razén y que, por tanto, afecta necesariamente a todos. ‘Cuando la Iglesia declara que el respeto incondicional del derecho a la vida de toda persona, es uno de los pilares dela sociedad, quiere simplemente promover un estado humano que recanozca la defensa de los Derechos fundamentales especialmente de los mas débiles" La existencia humana, “La Iglesia recuerda que la existencia humana es sagrada, y que, una es sagrada desde la vez concebida, no puede ya ser suprimida y condena como crimenes concepcién a su muerte | — abominables el aborto y el infanticidio® (Coneilio Vaticano Il. G.S. 51) natural’. * A-continuaci6n encuentras una carta para reflexionar. Imaginate la reaccién de la mami al leer la carta. Escribela en el espacio en blanco. Carta de un hijo que no nacié: Mama, aunque ti no querias que naciese, no puedo dejar de decir MAMA. Te escribo desde que empecé a vivir en tu vientre. Yo deseaba nacer para conocerte, pensaba que un dia llegaria a ser un nino alegre. Sofiaba con ir ala escuela y ser un hombre importante. Yo creia que cuando se cumplian los 9 meses de estar junto a tu corazén y naciera, todos se iban a alegrar en la.casa con mi nacimiento, pero ti, no pensabas igual que yo zverdad mama? Un dia cuando estaba tan contento junto a tu corazén, oj la voz de un hombre que te hablaba; senti tu nerviosismo y también mi corazén que se aceleraba, para que después se fuera parando poco a poco. Senti que me asfixiaba, senti algo tan extrafio, que no sé explicario, realmente algo que me hizo temblar. Senti que me quitaban la vida; yo quise defenderme mama, pero no tuve fuerzas ni para quejarme; la muerte criminal me sorprendié cuando yo jugaba contento en tu vientre. Pensaba nacer para quererte. -Quién podria atreverse a entrar dentro de ti hasta donde yo estaba para matarme. ¢ Quién fue mama? gDénde estabas? Por qué no me defendiste? No podia pensar que pudiera estorbarte. ‘Ahora mama, ya lo sé todo; y te pregunto: , Cémo pudo ser esto? zPensabas acaso comprar un lavaplatos con el dinero que yo te ocasionaba, o te avergonzabas porque yo no era hijo de tu esposo? 4 Cémo pudiste matarme? ZAlguien te aconsejé y si estudiaste sus consejos antes que a tu corazén? Yo tenia tantas ilusiones... y td me las quitaste todas. Yo pude haber sido ingeniero, poeta, pude ser un sacerdote, un buen hijo, o un buen padre. Pero ta me quitaste todas las ilusiones! www.vidahumana.org, Haz de consejero/a: A la luz de lo que hemos reflexionado, qué orientaci6n darias en los siguientes casos: Una estudiante de 16 afios, se enamora de un joven y se entrega a él a las pocas semanas de conocerse. El, la abandona al enterarse que esta embarazada. Ella no sabe qué otra cosa hacer, ‘excepto abortar. Tu qué le aconsejarias. Una bailarina, casada y sin hijos, cree que su vocacién y felicidad esta en el arte. Un hijo seria el final de sus suefios. Al quedar embarazada y contra la voluntad de su esposo, aborta. Como juzgas este hecho? “La familia fundada y animada por el amor, es una comunidad de personas: del hombre “El principio interior, la | de la mujer esposos, de los padres y de los hijos, de los parientes. Su primer fuerza permanente yla | cometido es o! de vivir felmente la realidad de la comunién. El principio interior. la meta ultima de lafami- | fuerza permanente y la meta dtima de la familia, es el amor. Asi como sin ol amor, la familia no es una comunidad de personas, asi también sin el amor, la familia no lia es el AMOR". puede vivir, cracer y perfeccionarse como comunidad de personas”. (Familiaris Consortio N° 18). Elfuturo de la huma- | — “Lacivilizaciényla cohesién de los pueblos, como demuestra la experiencia, depende sobre todo de la calidad humana de sus familias. La Iglesia esta profundamente Convencida del valor socal de la familia, sablendo perfectamente que el futuro de la humanidad pasa a través de la familia” (Christifidelis Laici N°40). nidad, pasa a través de la familia". 4 Imaginate que eres ti quien se acaba de casar y vas hacia tu hogar. ;Qué valores te ayudarian a construir una familia feliz? Cuando legues a la casa rodéala con las palabras que expresen estos ideales. = Hacia un buen comportamiento ecolégico. + Comienza evaluando el comportamiento del ser humano moderno con la naturaleza, teniendo en cuenta la cescala de valores y los aspectos que a continuacién te presentamos. Marca con una X la calificacién que le asignas: { Aspectos Excelente Bueno Insuficiente + Uso y renovacién de los recursos naturales. - Procesamiento de basuras. = Proteccién ante la contaminacién ambiental. = Manejo y ahorro del agua. | = Preservacién de especies animales, Si has podido responder facilmente, porque tienes un amplio conocimiento de la realidad del medio ambiente, te felicitamos por tu conciencia ecolégica. Como te puedes estar dando cuenta, existe una explotacién irresponsable de la naturaleza por parte de muchas personas, a partir de esta situacién han surgido movimientos ecol6gicos que buscan crear una ‘conciencia de respeto, cuidado y conservacién de la naturaleza La Iglesia plantea la necesidad de una ética ecolégica, desde donde el ser humano tenga criterios para administrar la naturaleza, La relacién entre la moral y la ecologia se refiere a establecer principios por os cuales el hombre pueda guiarse en su relacién con el medio ambiente, de manera responsable. Lalla planta lances de una ia ecaiice. i ctee cffeed dear (20D au supe cblgoceres Laces Halen | joy crear cas proncrinbas seca Svoonpiiniocgmetanctee Repeeied $2) ene, auna perspectiva espiritual y ética, que supere las actitudes y los estilos de vida conducidos eos oes ppor el egoismo que llevan al agotamiento de los recursos naturales” (Ecclesia in América we 4 Imaginate que te nombran representante de la comisiGn del medio ambiente de Ia Alealdia, zqué harfas por tu regi6n? Justicia social - Ideas para un debate. ‘Tienes a continuacién algunos principios de la Iglesia sobre la Justicia Social, después de Ieerlos te invitamos a extraer de ellos, palabras que consideres hacen parte de un mundo con Justicia social, y donde nos comprometemos: yo, ti, nosotros. Subriyalas y ubicalas en cada uno de los recuadros. Complétalas con ta propia inspiracién. Encuentras dos ejemplos. “En un mundo tentado por el consumismo y el materialismo, los ejecutivos cristianos estan llamados a afirmar la prioridad del ser sobre el tener’ (Mensaje de Juan Pablo Il a empresarios). “Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos” (G.S. 29, 69). “El principio del destino universal de los bienes es una invitacion a desarrollar una visi6n econémica inspirada cen valores morales que permitan a las personas no perder de vista el origen o propésito de estos bienes'. “Solo puede haber una sociedad justa cuando se basa en el respeto a la dignidad trascendente de la persona humana’. “La solidaridad es tanto un principio de vida social, como una virtud moral que cada persona debe desarrollar’ “En tiempos de globalizacién, hay que globalizar la solidaridad. Hay que restaurar la dignidad del hombre y la mujer. Hay que abrir los ojos sobre la pobreza y discriminacién. Hay que reducir o condonar la deuda de los paises mas pobres. Hay que afrontar los desequilbrios econémicos. No es justo que los pobres se alimenten con la comida que cae de la mesa de los ricos” (Juan Pablo I! alos trabajadores, Mayo 1° de 2000). “Es doloroso constatar que la tierra y su banquete estén en manos de una minoria’ (Juan Pablo Il. Mensaje ‘cuaresma de 1992) “Los responsables de la gestion piblica... tienen la obligacién moral de tomar en consideracion la miseria y el subdesarrollo de tantos miles de seres humanos” (S.R.S 9). ‘La Justicia Social exige que el comercio internacional, para ser humano y moral, ha de restablecer entre las. partes, igualdad de oportunidades” (PP. 61). 5, io, CONCLUSIONES La Iglesia incide en la vida moral y social del pais a través de sus ensefianzas yy compromiso porque los valores que compartimos los colombianos, tienen su raiz en la fe catélica, que se fundamenta en el Evangelio. De los criterios de la Iglesia en el campo moral, que acabas de reflexionar, zoudles crees que son prioritarios hoy? P icando la Vida Con base en los temas reflexionados, identifica aportes que ofrecen a la sociedad, las personas desde sus distintas ocupaciones, como también los dafios que pueden ocasionar cuando actian sin ética professional, sin responsabilidad, aa wap ~ ay Dafios morales que puede causar_ cupacién Aporte a la sociedad Eunice, =e \ ‘Ama de casa Estudiante Maestro Médico Oracién de los politicos JJesucristo, Hijo de Dios omnipotente y eterno, Creador, Rey y Seffor de la historia, Supremo LLegislador, de quien emana y depende todo poder: nosotros, hombres y mujeres politicos catdlicos sobre quienes recae la carga del servicio a la nacién, imploramos la ayuda de tu Espiritu para el ejercicio de la politica como ciancia, ate y virtud, para edificar la justicia social y el bien comén. anos Sefir la gracia de testimoniar, como Tomas Moro, la inalienable dignidad de la conciencia, sin abandonar la constantefideldad a la autoridad y @ las instituciones, para que sepamos afirmar ‘con nuestra vida y con nuestra muerte que el ser humano no se puede separar de Dios, ni la politica de la moral. Danos fortaleza para animar con el espiitu del Evangelio el orden temporal, respetando su naturaleza y su legitima autonomia. Infunde en nuestros corazones la humildad rnecesaria para reconocemos siervos inatiles y el valor y la perseverancia necesarios para hacer todo como si todo dependiera de nosotros, abandonandonos en Ti porque todo depende de Ti Enséfanos, Sefor, a ser congruentes, coherentes con nuestra vida para que sepamos promover la verdad moral objetiva eirrenunciable que implica: defender a vida human y su dignidad desde la ‘concepeién hasta la muerte natural; tutolar ala familafundada por un hombre y una mujer y protogeria en su unidad y estabildad; reconocer la libertad de los padres en la educacion de sus his: eliminar cualquier forma de esclavitud odiscriminacién de las personas; impulsarel derecho a la libertad religiosa; desarroliar una economia al servicio de la persona en un marco de justci, solidaridad y subsiiariedad y trabajar Incansablemente por la paz que es siempre “obra de la Justicia y efecto de la cardadt Esciichanos, Sefor a fin de que nunca falte tu luz a nuestra mente, tu fuerza a nuestra voluntad y calor de tu caridad a nuestro corazén, para que amemos en verdad a quienes servimos. Infundenos. Ln sentimiento vivo, actual y profundo de lo que es el orden social pensado por Ti, fundado en el derecho natural: y haz que un dia, justamente con aquellos a quienes tuvimos la mision de servir, ppodamos gozar de Ti bajo la mirada amorosa de Tu dulisimo Madre, Maria Santisima de Guadalupe, por toda Ia eternidad. Asi sea, (Arquididcesis Primada de México 2003) * Subraya las frases que creas significativas en esta oracién para la vida de nuestros politicos. MI OPCION POR EL BIEN. COMPROMISO MORAL ENFOQUE ECLESIOLOGICO: EL CRECIMIENTO MORAL EN LA IGLESIA. Y EL COMPROMISO DEL CRISTIANO PROYECTO VESTIGACION Sree PROBLEMA DE ESTUDIO pathieeay et Qué apoyos da la Iglesia para | la vivencia del compromiso | REFERENTE moral cristiano? } Medios de santificacion | ‘on la Iglesia. | | Sabercomprender Saber darrazén Sab L dela fe | | = dentiico tos medios | - Tengoelementosca- | - Valoro y paricipio en | - Sé reconocer en mi entor- que posee la Iglesia | ros Sobre el valorde | las acciones de la no,lapresenciadefamiias | | Gare'rentary fora: | tos medios que fa | tglenque me ayucan | personas empires on | lecerel crecimiento en | Iglesia ofrece para | a crecer en santa. fa fe y la moral cristiana, lavidaespintualy moral | fortalecer el compro- con ells buscaré caminos | desus miembros. miso moral cristiano. de participacion Yos argumentos. | — = ae = : 1. Mirando Ia Vida “un ambiente parroquial fraterno” TST SST TESS TESE] : Parroquia "San Fernando Rey". Bogota, D.C. 2.2. Diversas actitudes de los miembros de la Iglesia. La Iglesia en su realidad mas profunda solo puede entenderse desde la fe. Pertenecer a ella, es un don maravilloso y requiere un proceso de conocimiento y formacién para ser miembro activo dentro de ella > Enla actualidad hay algunos miembros de la Iglesia que expresan su fe a su manera, prefieren una vida pasiva, sin compromiso con la comunidad, sin proyeccion. ‘ — Descubre esta realidad en el didlogo de Anderson con Alex y de Lorena con Liliana: E -“ foe ‘Vamos en famila ala ~ / Year ene mins . ae ‘oy Anderson: Re Eucaristia, pero no \ oll Jarticipamos en las terio musical y estoy tecibi la primera co- oes ana me / Sctividades parro: / tan ee feliz. La igesia procura | / munidn pero voy p See nr 1 Paroqua 8 do- Gueiserstonspancr | { aman gore me p: : sarrolael proceso dela ee cle Sue ) \ cater aut haces Nuova Evangolizaciony Lretiaheliedlevagid tian. todos participamos acti \\ dosa y activadamente. / cia, amigo Alex. \ wereteetimeec Sin - " recemondtona. Quie fe. Te nit, En el caso de Anderson, es posible que en su parroquia no haya espacios de participacién para los jovenes, que se quiera seguir igual que hace unos 10 afios. En Lorena se ve clara la falta de sentido de pertenenia a su comunidad cristiana. Es una familia con mucha devocién pero sin compromiso social. > Alex y Liliana, son ejemplo de cristianos activos, comprometidos en la construcci6n de su comunidad. ilnformate! jALERTA! jAlgunes catélicos pueden ‘estar cayendo en la tram- pa de la Nueva Era! (New Age)! jALERTA! 2Sabias que la Nueva Era, es un movimiento seudo-espirtual de estilo ‘esot6rico y ocultista, que incluye teorias erréneas, contrarias a las verdades fundamentales de la fe crstiana y que buscan levar a la gente a creer que pueden llegar a ser dios? zSabias que la Nueva Era, niega los principios éticos sobre los cuales se basa la moral, llegando al extremo de afirmar que Dios encarna al mismo tiempo el bien y el mal, generando en las personas un relativismo moral? {Sabias que la Nueva Era proviene principalmente del espintismo {que comprende el contacto con espiritus, comunicacién con supuestos “angeles y hasta con extraterrestros? {Sabias que la Nueva Era cree en un dios impersonal, reducido la fuerza y energia del universo. Jesucrsto para ellos, es un iluminado {que se dio cuenta que era dios y que cada uno de los seres humanos han de ser dios también? iTd puedes obtener acertada informacién! + Observa y averigua las razones por las cuales algunos catdlicos se han ido a formar parte del movimiento nueva era 3. Recorriendo un camino a i = LESS SUSIE UE 3.1. La Iglesia Catélica cuenta con importantes medios para el crecimiento espiritual, moral, integral, de sus miembros. Estos son algunos Pertenecemos a una comunidad cristiana: Renovada, donde la vivencia fratera, las celebraciones ltirgicas, la practica de la caridad y los valores morales, son la expresion del encuentro con Jesucristo vivo. 3.2. Lalglesia ensefa: A través del Magisterio eclesidstico, (Papa, Obispos), la Iglesia ha conservado, transmitido y explicado el Evangelio en toda su integridad, aplicandolo a las distintas épocas y a las diversas circunstancias de la vida. Este oficio de ensefiar es realizado por medio de escritos: (enciclicas, cartas pastorales) que tratan de iluminar las realidades temporales a la luz de la Palabra de Dios y de los principios morales que de ella se desprenden, Ensefia oralmente con: predicaciones, homilias (en las Eucaristias), retiros, convivencias, etc. Otra forma de ensefiar es con el testimonio de la vivencia cristiana de nifios, jévenes, laicos, familias y consagrados/as que proyectan la presencia servidora de Jesus. = + Construye una enseftanza para uno o més nifios de tu entomno y trata de realizar esta actividad evangelizadora. 3.3. Los sacramentos, signos de vida Los gestos y las palabras son necesarios para comunicar lo que pensamos y sentimos. Con una mirada, con una actitud, 0 un detalle, damos signos de paz, amistad, disgusto 0 resentimiento, ternura, confianza, ete, Signos visibles, palpables, son utilizados por la iglesia para expresar el sentido de los sacramentos. Un Sacramento es un signo de amor a Dios. 4 Te invitamos a retomar los sacramentos y a descubrir qué hay detrés de estas seftales, que te conduzcan a ‘encontrar el gran tesoro de tu ser, que esti dentro de ti: el amor de Dios dado en Jesucristo. Después de recordar su sentido, profundiza en los dos sacramentos que estén resaltados. Renacer a una nueva vida en Cristo Don del Espiritu Iniciarla pertenencia a a comunidad 7 Caniral daa vide eri Fuerza que transforma. cristiana tiana. ‘Se asume ol compromiso conf, ~ Alimento Espirtual BAUTISMO EUCARISTIA DE INICIACION 33 Los Sacramentos DE SANACION UNCION DE LOS: DE SERVICIO MATRIMONIO = Restaura i amistad = Jesis sohace presen- | | - Poderparareatzarel | | - conacién del amer det con Dios yconlaco- te junto al enfermo eat targa, o hombre y a mujer ante mmunidad para fonalecero, car. farla verdad sants- | | Dis, pare oda visa solr y curr ary arimartacom- iad + Conun color fala los Sacramentos que has recibido y con otro los que quisieras recibir, = Sacramento de la reconciliacion. Te has dado cuenta que un quehacer diario en el hogar, es el de hacer el aseo de la casa, ya que no hay cosa mas desagradable que llegar a un lugar sucio y desarreglado. Igualmente hay personas que arreglan diariamente su casa interior es decir su conciencia, También hay quienes la descuidan porque no les interesa su vida interior y no quieren enfrentar el desorden moral en que viven. Te presentamos algunos casos: a) El que miente va a perder poco a poco la confianza de los demas en él. b) El que siembra la divisién; terminara solo, porque nadie querra ser su amigo. c) _Lapersona envidiosa se hace dafio a si misma porque al no ser exitosa como el otro/a, se amarga y destruye el honor de su hermanola. d) Quienes sienten rencor por alguien, son esclavos de Ia intranquilidad que llevan por dentro, no decidiéndose a perdonar 0 a pedir perdén. ‘Te sugerimos cambiar estas situaciones reconstruyéndolas con sentido positivo. a) ») ° 4d) Nosotros al ser crueles y rencorosos con los demas nos hacemos mas intolerantes, menos humanos y por Io tanto menos parecidos a Dios. La Iglesia, quiada por el Espiritu de Cristo, nos ofrece la gracia del perdén a través del Sacramento de la Reconciliacion. Para quienes se acercan a este sacramento, obtienen de la misericordia divina, el perdén de los pecados y al mismo tiempo se reconciliacién con Dios y con la comunidad a quienes han ofendido (Cfr. L.G. 11). - Testimonio de transformacién por el Sacramento. El padre Pio, nacié en Pletrelcina ({talia) el 25 de mayo de 1887, fue bautizado al dia sigulente con el nombre de Francisco, A Jos 12 afios recibié la Primera Comunién y la Confirmacion. Ingres6 ala Orden de los Fralles Menores Capuchinos, donde se distinguié por su amor a Dios y al projimo. Las personas que recibian el Sacramento de la Reconciliacién y partcipaban en la SBE evcaristia, percibian la profundidad de su espintualidad, su santidad. Su maximo “y Servicio al préimo, lo realizé acogeendo durante mas de 50 afios, a muchisimas personas que acudian en busca de consejo, de consuelo, de las gracias del perdon, A todos les reavivaba su fe, orientaba su vida y la llenaba de paz interior. Hasta el Papa iba a confesarse con él. Su comportamiento fue sencilo, obediente a sus superiores, vivié el espintu de pobreza con total desprendimiento de si mismo, de los bienes, honores y comodidades. Hombre de oracion y sactificio. Murid el 23 de Septiembre de 1968. Fue canonizado por Juan Pablo I el 16 de Junio de 2002. fi Ly - La huella de la Confirmacién. La Confirmaci6n es una invitacion que Jesus hace para vivir en su amistad y hacer equipo de trabajo con El, La Confirmacién es un Sacramento y por lo tanto, tiene un significado profundo para el cristiano/a y deja huella importante en su vida - Actitudes de acogida al Sacramento de la Confirmacion. ae eatin / vescutre mi puesto y \ ( conoreiooe Incompromo conere- { serautems —) | tocon ta Iglesia y con querecibide ce mundo, 7 pequetoia. / Sy Lafe exige comprometerse fen la vida. Yo tengo que ~aportar algo a la Iglesia y al mundo. fe en grupo, en ( compatiia de otros, ) crstianos. ) ‘Al nacer, recibt el regalo de la fe, Hoy estoy inte- resado/a en haceria cre- ‘cer y madurar. Ki lafuerza del Espiritu para serfiel a Jess Xx :) Se Los seguidores de Jesus Seguir a Jesis es a veces formamos una comunidad, dificil y costoso, pero hay la iglesia. Quiero compartir alguien que me hard capaz: con ellos mi fe el Espiritu Santo. EI Espiritu Santo es el mayor regalo que Dios Padre nos ha dado. Los cristianos gozamos con su presencia y cada dia aprendemos a pedir su. compatiia. Te invitamos a marcar con una X, el grado de ayuda que quisieras del Espiritu Santo en los siguientes retos: Coraje para vencer la pereza yladesgana Optimismo para vencer los obstaculos y dificultades. Entrega para amar y participar en la vida de la Iglesia. ae — ‘Audacia para ser auténtico(a) y darla cara_| | porla verdad Capacidad critica para denunciar y | combat la injustcia, | | Constancia para mantenerme en mis | | ideales y valores. . | 3.4. Presencia maternal de la Virgen Maria en la Iglesia. Maria de Nazareth, vivid su existencia humana con autenticidad. Ella se ha constituido en modelo de vida cristiana y en intercesora ante su Hijo Jesus. El si de Maria, es para todos los cristianos, leccién y ejemplo, para hacer de la obediencia al proyecto de Dios, un camino de Santificacién personal "Nose puede hablar dea iglesia no est presente Mari. Su presencia femerina crea ol ambiente fama, a vlunad de acon, el amor Yel espe porla Vida. Susi en los creyertes as plegarias dela temura, de door dela esperanza. Documenta de Puoba 2864. 36.6 % — Undmonos a la oracién de estos jévenes. ‘SUPLICA A MARIA -<> -<> -<>. 3.5. Testimonio de los santos. La iglesia a través de Ia historia de la humanidad se ha enriquecido con la presencia de personas que han abierto su corazén a la gratia, se convirtieron a Jesucristo y realizaron el proyecto de Dios con su vida Hay quienes piensan que los santos nacieron santos, pero son hombres y mujeres que en su diario vivir se hicieron santos, porque no sélo respondieron acertadamente al llamado que Jest les hizo a seguirle sino que colaboran con El en la construccién de su Reino. ‘Son muchos los santos, que desde distintos servicios (comerciantes, catedraticos, amas de casa, reinas yreyes, militares, madres y padres de familia, médicos etc.,) han alcanzado la meta, muchas veces con Sacrificios, torturas y hasta el martirio. Ellos se constituyen en ejemplo y estimulo para mejorar nuestra vida cristiana y para alcanzar nosotros! as también la santidad. Tienes a continuacién un ejemplo de vida santa que esperamos te estimule a dar una mirada nueva, desde Jests, a tu vida, NUEVO SANTO LATINOAMERICANO EI Papa Benedicto XVI, canonizé el 23 de Octubre del 2008 al sacerdote Jesuita chileno ALBERTO HURTADO CRUCHAGA. Con visién profética escribié el libro {Es Chile un pais catdlico? No temié hablar de los males en Chile pero cada capitulo esta leno de fe y esperanza y provocd en miles de jovenes el amor al trabajo social y Ccomunitario. Los entusiasma, los convence y les dice: “Joven que lees, estas lineas; si alguna vezen tu vida, recibes un lamamiento a algo grande y generoso, apréntate para la lucha y fegocijate de antemano con la Victoria, El Reino de los cielos padece Violencia y sélo los esforzados los, arrebatan... jNo vaciles! Pelea valientemente por seguir el llama- miento de Cristo” Nacié en Vifia del Mar, el22 de enero de 1901 y es una de las figuras mas destacadas en la historia de la Iglesia chilena. Joven abogado, ingresa en la Com- paiia de Jesus. Se formé en Argen- tina, Espafia y Bélgica. Se doctoré en Pedagogia y Psicologia. Ordena- do de sacerdote, regreso a Chile donde se dedicd ala enseftanza y al apostolado con los jévenes y uni- versitarios. Nombrado asesor Nacio- ral de la Juventud de Accion Catdlica, recorre el pais organizando grupos y orientando retivs espirituales. Igualmente se dedicé prioritariamente a servir a los marginados de la sociedad y fund6: "El Hogar de Cristo" para ayudar a los pobres sin techo; "La ASICH (Accién sindical chilena)" y la revista mensaje" El decia que la Iglesia es “lo que queramos que sea”, Porque ella quiere servirse: = De mis pies para caminar. = De mis manos para trabajar. = De mis labios para bendecir. - De mi ejemplo para entrar en el alma de las personas (Del mensaje a los jévenes. Pasquin el encuentro continental de Jévenes 1998) = ath 3.6. Aporte ciencia - Fe. El didlogo entre ciencia y fe se encuentra permanentemente ante nuevos desafios, por los adelantos cientificos-técnicos que algunas veces van en contra de la dignidad humana. Sin embargo podemos tener la seguridad de que nunca una verdad de fe, estara en contradiccién real con una verdad cientifica, Por verdad de Fe. Se entiende una verdad propuesta por la Iglesia con cardcter obligatorio para los creyentes, no la afirmacién de un tedlogo 0 catequista que habla por su cuenta, ‘Ambas son expresiones de la verdad auténtica y cada una desde su émbito ayuda al crecimiento integral de la humanidad. 4 Desarrolla tu capacidad l6gica, reatizando el siguiente ejercicio. Ubica los bloques sueltos en el lugar correspondiente del tablero, teniendo en cuenta que las letras que aparecen allison la clave para construir el mensaje de Juan Pablo II con relacién a la ciencia, la fe y la moral rc a is) fe a) fm E ul | lal ES a ies v TA ‘eS fe aL Pal fe N al [P| | ore) se 7 oO ol 5 ele | rele) fr si * 4 Después de terminado el ejercici (Este mensaje de Juan Pablo Il, transcribe Ia frase en el espacio indi imo podria ayudar a que la ciencia y la tecnologia sean ma ado del tablero, Tiempo Ordinari {Como te ayudarian estos tiempos litt 3.7. Itinerario de Fe (Afio Litiirgico) La Iglesia celebra los principales aconteci- mientos de la accion de Dios en la Historia de la Salvacién, cada afio. A este itinerario de fe see llama Afto Litirgico, y se viven- cia en tomo a la Pascua, ya que la finalidad de la Iglesia es acompafiar gradualmente a la comunidad creyente, al encuentro con Cristo. En este camino de fe se distinguen varias etapas: + Tiempo de Adviento: inicia el afio litirgico en la Iglesia y tiene como fina- lidad ayudarnos a preparar el corazén ara que Jesus nazca en él. Consta de cuatro semanas . = Tiempo de Navidad: Inicia con el nacimiento de Jesus y culmina con el Bautismo. Es la época del encuentro familiar alrededor del Nifio Jess a quien + acogemos como nuestro Salvador. Tiempo de Cuaresma: Es un periodo de intensa preparacion mediante la oracién, el ayuno, la solidaridad y la conversion, que nos preparan hacia la Pascua. Tiempo Pascual: La celebracién de la Pascua dura 50 dias, tiempo de gozo por la Resurreccién, misterio principal de la vida cristiana n él se santifica el resto del tiempo que es de Dios, se conmemoran festividades de la Virgen Maria, los santos y martires, etc. -0s, a fortalecer tu fe? CONCLUSIONES EI Magisterio de la Iglesia, a través del tiempo, ha conservado y transmitide con fidelidad el mensaje de Cristo. Con sus ensefianzas trata de iluminar realidades humanas a la luz de la Palabra ¥ de los principios morales que ella propone. Por medio de los sacramentos fortalece y santifica la vida de la comunidad y de cada creyente, Con el ejemplo de Maria anima al cristiano a vivir con rectitud y pureza de corazén De todas las ayudas que ofrece la Iglesia, cuslles te servirian para llegar a ser mas fraterno (a) y activa (o) en tu comunidad de fe? ¢ Usando tu creatividad, organiza, una “Fundacién” de orientacién social. Ten en cuenta los principios de la Iglesia que acabas de reflexionar. No olvides el nombre y eémo la vas a promocionat. “Vivir en el nuevo milenio bajo la proteccién de Jestis y de Maria, es certeza de Prosperidad y de Vida en Abundancia” 8 -958-3124. | | | l| | 8 45 | 35881263 HERMANAS VICENTINAS Calle 22C No.26-35 Tels: (091) 268 6660 - 244 2964 Fax: 268 6660 Bogota, D.C.

También podría gustarte