Está en la página 1de 14

Premisas del

diseño pasivo
D r. A r q . A l e x a n d e r G o n z á l e z C a s t a ñ o

1
Diseño Pasivo en la Arquitectura Contemporánea

El diseño pasivo se define como la respuesta de la arquitectura desde sus


componentes físicos y espaciales a un medio ambiente, determinado por las
preexistencias climáticas y ambientales específicas de cada lugar.

De este modo, en el proceso de diseño, se aplica sólo la energía capital necesaria


para la producción, ejecución y puesta en operación de un proyecto.

2
Diseño Pasivo en la Arquitectura Contemporánea

3
Diseño Pasivo en la Arquitectura Contemporánea

La arquitectura pasiva no es una nueva definición de


diseño, de manera local e histórica se puede asociar
con la noción de arquitectura vernácula y más
recientemente bajo el concepto de arquitectura
4
bioclimática.
El concepto del norte en el diseño pasivo

Como referencia planimétrica el concepto de Norte es una de las principales convenciones de


dibujo y referencia geográfica, sin embargo sorprende en la práctica académica y profesional,
el poco interés que este aspecto de relación con el lugar y el clima, presenta durante los
procesos de diseño.
5
El análisis del lugar

Imagen Google Earth

Cada lugar presenta condicionantes físicas y ambientales únicas que determinaran la


respuesta urbana y arquitectónica de los proyectos. En este sentido las
preexistencias ambientales se convierten en premisas de diseño particulares, que
además deberán ser integrados en el desarrollo del programa arquitectónico que se
espera ejecutar.

6
El análisis del lugar
Macroclima Mesoclima Microclima

Se refiere al clima general


de una región del planeta
determinado principalmente
por la Latitud y las
estaciones, que determinan
condiciones de radiación
solar, nubosidad, humedad
del aire, vientos,
precipitaciones y
Imagen Google Earth temperatura.
7
El análisis del lugar
Macroclima Mesoclima Microclima

En el mesoclima se asocian
condiciones generales del
medio ambiente a una
región, donde comienza a
ser representativas las
modificaciones presentes
por la geografía, la
topografía, grandes masas
vegetales, obstáculos
Imagen Google Earth naturales y artificiales.
8
El análisis del lugar
Macroclima Mesoclima Microclima

El microclima es la
condición próxima al lugar
de implantación de un
proyecto. Aunque el
microclima involucra
condiciones macro y
mesoclima, su principal
característica es su
potencial de diseño y
Imagen Google Earth planificación urbana.
9
Las dimensiones del bienestar humano

La arquitectura se hace para personas y procesos sociales de residencia, trabajo, educación,


comercio y ocio. Los factores de bienestar humano determinan la calidad y el nivel de
apropiación de los espacios durante la vida útil del proyecto.

10
Las dimensiones del bienestar humano

Las dimensiones del bienestar humano están determinadas por el confort higrotérmico,
visual y acústico, la ergonomía, la seguridad y la accesibilidad contempladas en el diseño
universal: arquitectura para todas las personas.

11
Sostenibilidad ambiental y diseño pasivo

• Menor energía capital durante el diseño, la construcción y la vida útil del proyecto.
• Menores gastos de energía operativa en la ocupación del proyecto.
• Menor presión ambiental sobre el planeta.
12
La arquitectura:
Escuela para el desarrollo sostenible

La arquitectura desempeña un notable papel cultural en la sociedad


humana, siendo escenario para el desarrollo del ambiente construido.
13
14

Premisas del diseño pasivo

También podría gustarte